Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL

DE CHIAPAS

LIC. MÉDICO CIRUJANO

PROCESOS COMUNITARIOS Y

RELACIONES INTERCULTURALES

‘ENSAYO SOBRE EL PAÍS DE LAS

SOMBRAS LARGAS’

CATEDRÁTICO: JANIA ELIZABETH

WILSON GÓNZALES

1°B

ALFONSO CASTILLEJOS COELLO

A 27 DE ABRIL DE 2020
EL PAÍS DE LAS SOMBRAS LARGAS

Es una novela clásica contemporánea del escritor suizo Hans Ruesch, realizada en 1950, y
narra la aventura diaria de los innuits (los hombres), que son los habitantes de las regiones
más polares (septentrionales) de nuestro planeta, y de las peripecias, a veces cómicas y
otras veces dramáticas, de sus relaciones con el hombre blanco.

OPINIÓN GENERAL DEL LIBRO, DISCUSIÓN DEL ENCUENTRO ENTRE INUIS-


BLANCOS Y ASPECTO GENERAL DE LA CULTURA INUTI

E
s uno de esos libros que apasionada mucho porque es diferente, esta es una
novela preciosa, que te deja perplejo; la misma te retrata la naturaleza, el
ecosistema, como convive el ser humano con ese ecosistema que retrata al mismo
tiempo la humanidad. Lo más profundo de la humanidad vale lo más primario de la misma,
al más primitivo de la historia humana y hace replantearte o te hace realmente cuestionarte
las leyes de moralidad actual que rigen a la humanidad y un libro que te despierte tantas
pasiones y que te aviva tantas emociones, pero, sobre todo, que llegue a tocar tu moralidad
como ser humano, así mismo, qué llegue al hacerte preguntas, a replantearte tu manera de
vivir. La lírica es de aquellas que te hacen reflexionar, también creo que es una literatura
obligada, creo que todo el mundo tendría que leer y concientizar este libro antes de morir,
debido a que este es, sin lugar a dudas, el más imprescindible dentro de su ámbito, es un
libro profundo, increíble y lleno de emociones.

La historia nos narra la vida en una de las culturas más impresionantes, la esquimal, donde
eres uno de ellos y vives en el polo norte y bueno, este libro básicamente nos va a narrar y
lleva su vida, en el que día a día en del polo se irá relatando no solamente su vida, sino
cómo son sus relaciones interpersonales, cómo consigue una esposa y hasta cómo llega a
ser padre en una narración tan espectacular, transparente, humana y versátil que es como
estar leyendo un documental de Discovery Channel, dando descripción muy concreta y
precisa, puesto que la mayoría de la población no está relaciona con este tipo vida y cultura;
vamos a descubrir que realmente sus costumbres, su manera de pensar, su manera de vivir y
de sobrevivir de los esquimales en el polo norte no tiene absolutamente nada que ver con la
nuestra, pero ni en lo más mínimo. Ernenek tiene una vida maravillosa, tranquila y en
perfecta simbiosis de él con su ecosistema y con la naturaleza, todo está absolutamente
equilibrado en su vida , más sin embargo ese equilibrio se romperá el día que por primera
vez tenga contacto con el hombre blanco, pero sobre todo te cuenta lo que es la
supervivencia en un ámbito tan inhóspito como es el polo norte, describe la vida en un
clima muy complicado como el frío de la región polar, en aquel sito donde no hay vida y no
crece nada, dónde la mayor parte del paisaje es blanco. Él te cuenta como durante la
primavera-verano (aunque no parezca lo hay durante esa época) tienen que conseguir
múltiples recursos que sólo en esa temporada del año se puede obtener, de llenarse de todas
las provisiones posibles para poder llegar a subsistir los inviernos que son excesivamente
largos, te cuenta como entierran comida en la tierra, comida grasa y recursos en diferentes
partes de lo que serían sus recorridos de varios kilómetros y como hacen para reconocer
dónde han guardado algún alimento o grasa y como de eso básicamente depende su vida y
su supervivencia lo cual es magnífico, también te cuentan cómo hacen para cazar y como
desarrollan la pescar lo cual te hace reflexionar sobre todas las actividades que tiene que
realizar esta cultura para subsistir, te cuentan cómo pueden pasar meses e incluso muchos
años para ver a una persona de la misma cultura, debido a que todo es de gran tamaño y tan
amplio, así como desapacible e inclemente que una actividad común como lo es el viajar o
hacer un recorrido para visitar a algún familiar o para ir al puerto donde ya ha llegado el
famoso hombre blanco y se puede comercializar misceláneas y alientos, pues son viajes que
pueden durar pues uno, dos o hasta tres años y en el camino se puede tener la buena fortuna
de encontrarse con alguien y poder charlar con esa persona, entonces es maravilloso porque
te explica como los esquimales realmente se conocen entre todos y se ayudan entre todos
porque conocen lo que es el sentido de supervivencia y el gran desarrollo de humanidad
que poseen, dado a que tal vez esa persona muera si no les brindan caridad, si no le prestas
ayuda o cobijo y además también simplemente por el hecho de por fin poder ver a una
persona y familiarizarte con alguien, más entablar plática, socializar con ese alguien más e
intercambiar noticias es para ellos media vida. La vida Ernenek cambia cuando consigue
una esposa, su mujer es una chica muy guapa él cuando la vio por primera vez le encantó y
la terminó amando. En el polo norte hay un mito muy marcado, el cual dice que las mujeres
son compartidas entre los miembros de la comunidad, más sin embargo es un mito
totalmente falso que no se asemeja a la realidad. El hecho que ocurre es que la vida es tan
preciada en esa cultura que cuando un hombre o un amigo llega a casa de un compañero y
toca su puerta, su mujer se ofrece como compañera sexual durante esa noche o el tiempo
que se quede, pero esto es para lo que los esquimales (según sus creencias y cosmovisión)
ayuda a aliviar la soledad de esa persona, a las mujeres esquimales nadie las obliga a hacer
algo, no las venden y no las trata como un objeto, creo que eso es algo más bien cultural,
para poder dar una opinión negativa acerca de esas relaciones se deberían tener en cuenta
todas las condiciones en las que ellos vives, tan inhóspitas y duras como para poder
entenderlo y juzgarlo. Este libro te abre una puerta precisa y no solamente a esa ideología
sino a ese estilo de vida, a esas sensaciones y a ese cambio de panorama. Cuando Ernenek
tiene contacto con el hombre blanco el hombre blanco decide estafarlo, algo que no
sorprende, Ernenek cambia toda sus provisiones que había podido juntas con tanto trabajo
durante todo el verano a cambio de aguardiente , una escopeta y huevos, este cuando vuelve
al iglú con su mujer y le cuenta el intercambio que había hecho, se queda sin palabras, pues
todo ese esfuerzo en durante toda esa temporada había sido en vano, debido a que los
objetos que le había dado el hombre blanco no le serían de mucha utilidad, así que él se
siente muy avergonzado al principio y al mismo tiempo un poco enojado porque no sabe si
su mujer es la que tiene la razón o sí él había hecho bien al hacer el intercambio; ellos
aprovechan absolutamente todo de un animal ( huesos, piel , grasa) no hay una sola pieza
de carne de un animal que ellos no aprovechen o desperdicien, por ejemplo, los intestinos
lo pueden usar para guardar comida que se conserve mejor y es increíble el modo en el que
ellos respetan la vida, no cazan más de lo que necesita. Se hace muy poca mención de sus
costumbres, su manera de vivir y su mentalidad, por eso cuando al iglú de Ernenek llega un
hombre blanco pidiendo refugio, él le abre la puerta, le brinda asilo y alimento, lo trata de
una forma muy hospitalaria, es ahí cuando realmente va a empezar la historia de su vida,
sus desdichas y su encuentro con el hombre blanco, en una historia tan profunda, moral e
impresionante que nos avergonzaremos de muchas de las prácticas que se realizan en
nuestra cultura. Es una novedad tan espiritual e intensa que realmente consigue meter al
lector en la magia de la cultura de la forma de vida de las costumbres de la gente del pueblo
norte de los esquimales ,esos que parece que sabemos tanto pero que no sabemos nada, está
claro que en la vida de los esquimales es muy dura y realmente poder leer acerca de esa
vida, acerca de sus costumbres, sus tabúes su religión, su manera de pensar de vivir, de
subsistir por medio de la prueba tan maravillosa y magistral es una dicha y es una verdadera
gozada, supongo que es un libro que no deja indiferente, es muy cortito, es una novela muy
fluida que tiene una lectura muy hermosa, unas descripciones que valen la pena.
DESARROLLO DE UN PERSONAJE (IVALU)

Su papel en la novela se desarrolla en los capítulos finales, tras la muerte de Erneneck y de


Asiak, ella desarrolla el protagonismo, tras incluirse en la aldea en la cual el curandero
Sorakidsok, trató fallidamente de sanar a Erneneck quien iba por secuelas de fracturas, tras
la muerte de sus padres, Ivalu encontró refugio en la misión evangélica que se estableció en
la aldea, allí ayudaba fervientemente, al misionero blanco , Kohartok .

Ivalu adoptó el cristianismo sin comprender del todo algunas leyes que establecía el
misionero kohartok, sustentando que era porque las sagradas escrituras, que son un
conjunto de leyes implícitas en los libros que alberga son establecidas por el dios de los
blancos, y no había que cuestionar los tabúes solo seguirlos, no comprendía porqué la
desnudez es mala, así como también comer después de saciarse. Ivalu se mudó a la misión
al poco tiempo de la muerte de su madre, y allí se dedicó en el apoyo de la misión en la cual
el misionero le asignaba tareas.

Una ocasión, Ivalu lloraba porque necesitaba que el dios de los blancos le hablara, sentía la
convicción de su existencia, pero no podía hacer que se apareciera o que se manifestara en
su vida, movida por la melancolía de sus buenos años, en la compañía de su familia, en su
hermosa infancia, al recordar a su madre, el iglú, al calor familiar que se siente, le lleva al
misionero a confesar sus tristezas, el cual le ofrece agua de fuego para mitigar su dolor,
conmovida sintió que el dios blanco se hacía presente, pero era por el hecho de que estaba
ebria, el libro describe que según Ivalu tuvo un acercamiento con dios aquella noche, pero
puede deducir que el misionero aprovecho de la situación para violarla. Al día siguiente,
víctima de su gran sorpresa y alegría, confeso a todos que encontró a dios, que le recordó su
infinito amor, Ivalu era tan feliz en la misión. Al poco tiempo, se mostraron los signos de su
embarazo, Kohartok, apenado, frustrado, aterrado, le pidió a Ivalu matrimonio, ésta se negó
al no comprender que un hombre como él se fijara en ella, una inuit modesta y torpe. Por
consecuencia Kohartok huyó, tomó un barco y salió de la aldea, le encargó a Ivalu la
misión y la abandonó.

Ivalu se dedicó a atender la misión, no sabía que días eran los domingos, ni como hablar a
la gente de dios, pero cada vez que sentía que la aldea estaba volviendo a sus costumbres
pecaminosas, y que necesitaba de aires religiosos, convocaba a culto, explicando cómo
podía el amor, de dios. Llegó el día en que tuvo que parir, a un hermoso bebé rubio, blanco
y con unos ojos color cielo, el cual juraba ante la población crédula que era el hijo de dios,
que ese bebé era producto de su amor, y que literalmente no había estado con hombre
alguno.

El tiempo pasó y otro misionero, amargado, e infeliz, llegó a la aldea para salvar las almas
de los esquimales. En cuanto supo lo que Ivalu sostenía, la trató de mentirosa, de pecadora,
de blasfema, obligó a contraer nupcias con el padre, pero ella al sostener que ese era el hijo
de dios, fue removida de su cargo en la misión, obligada a ir a casa de sorakidsok, para
luego recibir el rechazo y discriminación social, que termino yendo a vivir en el exilio.

También podría gustarte