Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

TRABAJO:
DESARROLLO DE LA CUENCA OCCIDENTAL Y ORIENTAL

ASIGNATURA:
GEOLOGÍA DEL PERÚ

ALUMNA:
ABANTO ARAUJO, Ana Cecilia.
ALIAGA MEJIA, Henrry
BAZÁN CHAVEZ, Joseph
FERNANDEZ HUACCHA, Rosa
SÁNCHEZ CHUNQUE, Oscar Sebastián.
TERRONES CARRERA, Richard Harold.

DOCENTE:

Dr. Ing. Alejandro Lagos Manrique

CAJAMARCA―PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

RESUMEN

La fase peruana debe ser considerada como un período que comprende varios pulsos
comptesivos (límites Turoniano-Coniaciano y Coniaciano-Santoniano, Campaniano
superior). La regresión del Santoniano superior, anteriormente interpretada como debida
a la fase peruana principal, parece resultar realmente de dos procesos, un lento y
progresivo levantamiento de toda la margen y un descenso del nivel eustático del mar.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ÍNDICE

CAPITULOI: FASE PERUANA ................................................................................................. 5


1.1. EVOLUCIÓN TECTO-SEDIMENTARIA DE LA MARGEN PERUANA
DURANTE EL SENONIANO. ............................................................................................... 5
1.1.2. SANTONIANO-CAMPANIANO INFERIOR. ........................................................ 6
1.1.3. CAMPANIANO MEDIO Y SUPERIOR. ................................................................ 7
1.1.4. EL CAMPANIANO SUPERIOR-MAESTRICHTIANO. ....................................... 8
1.1.5. EL MAESTRICHTIANO SUPERIOR - PALEOCENO........................................ 9
CAPÍTULO II: IMPORTANCIA GEOLÓGICA EN LA BÚSQUEDA DE YACIMIENTOS 10
CAPITULO III: LEVANTAMIENTO ANDINO Y DESARROLLO GEOMORFOLÓGICO.
..................................................................................................................................................... 13
3.1. LEVANTAMIENTO ANDINO. ................................................................................. 13
3.2. DESARROLLO GEOMORFOLÓGICO. ................................................................ 15
3.2.1. AREA CONTINENTAL.......................................................................................... 17
3.2.2. AMBITO MARITIMO ............................................................................................ 19
CAPÍTULO IV: PRECÁMBRICO ............................................................................................ 21
CAPÍTULO V: PALEOZOICO .......................................................................................................... 27
PALEOZOICO INFERIOR ................................................................................................... 27
PALEOZOICO SUPERIOR........................................................................................................... 32
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 42

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

INTRODUCCIÓN

En el presente Capítulo, se describen los diferentes episodios que han modelado el


territorio peruano en base a la interpretación del registro rocoso y las estructuras que lo
conforman.

El relieve del territorio es el fruto de sucesivos ciclos orogénicos, comprendiendo en


ellos varias etapas de sedimentación, de deformación, levantamientos y finalmente, de
erosión y peneplanización.

La geología histórica que se describe en este Capítulo en base al conocimiento de la


evolución de su paleogeografía a través del tiempo, así como de los ciclos orogénicos
que han ido formando sus cadenas montañosas, nos permite tener un panorama de
cómo ha ido modelándose el relieve de nuestro territorio hasta llegar a la geografía
actual.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

OBJETIVOS

GENERAL:

 Investigar sobre la geología histórica del Perú desde el Precámbrico –


Paleozoico superior.

ESPECÍFICOS

 Describir la fase peruana, Fase Inca y Fase Quechua.

 Conocer los principales afloramientos del Precámbrico en el Perú.

 Dar a conocer las rocas metamórficas existentes en el Perú y su importancia


geológica en la búsqueda de yacimientos.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CAPITULOI: FASE PERUANA


Durante el Cretácico superior, la margen peruana registró varias transgresiones marinas
y fases tectónicas compresivas, interpretadas como la “Fase peruana”. Cerca al límite
Turoniano-Coniaciano, una fase tectónica es expresada por el depósito ampliamente
difundido de lutitas y areniscas, y por erosiones locales más frecuentes hacia el sur.
Después una marcada transgresión marina de edad Coniaciano inferior una nueva fase
compresiva es registrada en el suroeste del Perú durante el Coniaciano superior -
Santoniano inferior.

Imagen 1: Esbozo paleogeográfico de la margen peruana durante el Cretácico.

1.1. EVOLUCIÓN TECTO-SEDIMENTARIA DE LA MARGEN PERUANA


DURANTE EL SENONIANO.

En la margen peruana, Coniaciano - Maestrichtiano está caracterizado por una regresión


general de origen tectónico y eustático, interrumpida por varias transgresiones marinas.

1.1.1. EL CONIACIANO.

A. El Coniaciano inferior: es caracterizado en toda la margen, en las áreas tanto


marinas como continentales, por la irrupción abrupta de detritos arcillosos o localmente
arenosos que indica una modificación mayor del marco paleogeográfico. En las cuencas
occidentales y orientales del Norte y Centro del Perú, una transgresión marina está
marcada 'por depósitos marinos arcillosos ricos en ammonites del Coniaciano inferior

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

(e.g. Barroisiceras haberfellneri, Benavides, 1956; Fms Celendín y Chota superior), y


coincide con una transgresión eustática del Coniaciano inferior (Haq et al., 1987). En el
Suroeste del Perú, arcillas evaporíticas descansan sobre las calizas turonianas de
medio marino somero (Fm Chilcane, Vicente, 1981). En el Sureste, arcillas gris rojizas
atribuidas al Coniaciano (parte inferior de la Fm Vilquechico y de la Fm Yuncaypata
superior) sobreyacen a areniscas marinas. Localmente, un delgado nivel con ostras
indica una efímera ingresión marina (Jaillard et al., 1993). EI cambio abrupto de
sedimentación del Coniaciano basal está interpretado como el resultado del
levantamiento y probable emersión local de la zona costera, cuya erosión proporcionó
el material detrítico. La paleogeografía sugiere que esta surrección fue más importante
en el Sur del Perú donde provocó el inicio de la sedimentación continental, y en Bolivia
donde es responsable de deformaciones y erosiones locales (Sempéré, 1993).

B. El Coniaciano superior: una regresión está sugerida en el Norte y Centro del Perú
por la ausencia de faunas marinas características de este piso en las formaciones
Celendín y Chonta superior. Parece corresponder a una regresión eustática (Haq et al.,
1987). En el Suroeste (zona de Arequipa), depósitos fluviales granocrecientes,
asociados con discordancias progresivas locales (Fms Querque y Omoye; Vicente,
198l), indican una nítida actividad tectónica, y el inicio de la compresión en la cuenca
occidental misma (Jaillard, 1993). En la zona del Titicaca, un banco arenoso debajo de
las calizas marinas santonianas podría representar el eco de dicha tectónica (parte
media de la Fm Vilquechico; Jaillard et al., 1993). En esta época, se sobreponen una
regresión eustática y una real actividad tectónica, más marcada en el Sur del Perú, como
lo evidencian las deformaciones observadas en la zona de Arequipa (fig. 2).

1.1.2. SANTONIANO-CAMPANIANO INFERIOR.

A. El Santoniano inferior: está marcado por una amplia transgresión marina. En el


Norte y Centro del Perú, numerosas lumaquelas y depósitos localmente euxínicos e
yesiferos indican un medio restringido (Jaillard, 1993). En ambas cuencas, los
ammonites (Lenticeras, Texanites, Tissotia; Benavides, 1956; Seminario & Guizado,
1976) indican el Santoniano probablemente inferior (parte de las Fms Celendín y Chonta
superior). Calizas de medio marino muy somero son conocidas en todo el Sur del Perú
(parte de las Fms Vilquechico y Yuncaypata superior) y pueden ser correlacionadas con
niveles comparables datados del Santoniano-Campaniano inferior en Bolivia (Fm
Chaunaca; Jaillard & Sempéré, 1989). En Arequipa, dichas calizas marinas sobreyacen
a los depósitos fluviatiles anteriores y están datadas por el ammonite Tissotia sp. (Parte
de la Fm Querque; Vicente, 1981). El Santoniano inferior parece corresponder a una

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

remisión de la actividad tectónica. Sin embargo, el levantamiento de la zona costera


provocó probablemente el aislamiento parcial de la cuenca occidental con respeto al
mar abierto, explicando el ambiente restringido de la sedimentación.

B. Durante el Santoniano superior Campaniano inferior: una importante regresión


marina es interpretada como el resultado de una regresión eustática asociada con un
débil levantamiento progresivo. La regresión del Santoniano superior es general en todo
el Perú y marca el fin de la sedimentación marina en la mayor parte de la cuenca
occidental (Benavides, 1956). En las cuencas occidental y oriental del Centro y Norte
del Perú, las capas marinas del Santoniano inferior infrayacen a una delgada secuencia
marina-continental del Senoniano tardío, o por depósitos maestrichtianos o más
recientes mediante una importante discontinuidad erosiva. ‘En el Sur, del Perú y en
Bolivia, las capas marinas del Santoniano inferior están sobreyacidas por depósitos
continentales (parte de la Fm Yuncaypata superior, Fms Vilquechico medio y Chaunaca;
Jaillard & Sempéré, 1989). En la región de Arequipa, depósitos lacustres finos y azóicos
(parte superior de la Fm Querque) indican una relativa tranquilidad tectónica (Jaillard,
1993).

Ya que no se observan deformaciones tectónicas, interpretamos la regresión del


Santoniano inferior como el resultado de la conjunción de un levantamiento general y
lento de todo el margen, costero de una importante regresión eustática (Haq et al.,
1987). Por lo tanto, dicha regresión, que llevó a definir la (Steimann, 1929; Mégard,
1978), no parece coincidir con ningún evento tectónico importante.

1.1.3. CAMPANIANO MEDIO Y SUPERIOR.

Niveles marinos del Campaniano medio han sido primero datados por ammonites y
selacios en el Norte del Perú (tope de la Fm Celendín de Mourier et al., 1988; Naeser et
al., 1991). Han sido luego encontrados en el Suroeste del Perú, asociados con carofitas
características (tope de la Fm Vilquechico medio; Jaillard et al., 1993). Los fósiles, así
como el análisis secuencial han permitido correlaciones con Bolivia (tope de la Fm
Chaunaca; Sempé& 1993), con la región de Cuzco (parte de la Fm Yuncaypata superior;
Carlotto, 1992), y con el Centro del Perú donde las carofitas de las Capas Rojas no
serían de edad Santoniano (Mégard, 1978), sino Campaniano superior a Maestrichtiano
(Jaillard et al., 1993). En la cuenca oriental, el Campaniano marino ha sido encontrado
en el Sur de Ecuador (Faucher et al., 1971) y en partes Oriente del Norte del Perú
(Petroperú, datos inéditos). La transgresión del Campaniano medio no ha sido
reconocida hasta ahora, en las zonas occidentales del Perú. En todas partes, la

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

transgresión del Campaniano medio está seguida por delgados depósitos continentales
de grano fino, que traducen una regresión.

1.1.4. EL CAMPANIANO SUPERIOR-MAESTRICHTIANO.

A. La fase tectónica mayor del Campaniano superior: está marcada por eventos
distintos según los lugares.

En el Noroeste del Perú, corresponde al hundimiento de la cuenca de Talara (Olsson,


1944; Jaillard, 1993), que constituye así la primera cuenca de ante-arco del Cretácico
superior peruano (Macharé et al., 1986). En el Norte y Centro del Perú, correspondería
a la generalización de la sedimentación roja mayormente continental, como lo sugieren
las carófitas (Megard, 1978; Mourier et al., 1988; Jaillard et al., 1993).

En el Sureste del Perú, corresponde a la creación de las cuencas detríticas muy


subsidentes de las zonas de Cuzco y Sicuani. En la cuenca oriental, la fase tectónica
del Campaniano superior está registrada por el depósito de un conspicuo nivel arenoso
(Fms Areniscas de Azúcar 1 y Vivian), conocido desde el Ecuador (base de la Fm Tena,
Faucher et al., 1971) hasta Bolivia (base de la Fm El Molino; Sempéré, 1993)

En el Suroeste del Perú (Arequipa), una secuencia fluvial gruesa y granocreciente


asociada con débiles deformaciones sin-sedimentarias (tope de la Fm Querque),
precede el depósito local y discordante, de potentes conglomerados gruesos no datados
de cono aluvial (Fm Uchurca; Vicente, 198l), atribuidos al Campaniano tardío-
Maestrichtiano (Jaillard & Sempéré, 1989; Jaillard, 1993). Ellos han sido interpretados
como los depósitos de ante-país del sobre-escurrimiento de SinchaLluta (Vicente et al.,
1979). Es probable que el movimiento de dicho cabalgamiento empezara antes, pero no
parece haber sido importante antes del Campaniano superior. En el Sur del Perú, el
análisis de las deformaciones sinsedimentarias indica una compresión Norte-Sur o
Noreste-Suroeste (Noblet et al., 1987; Jaillard, 1993).

La fase del Campaniano superior constituye la fase tectónica mayor del Senoniano en
la margen peruana. Deformaciones y cabalgamientos precoces ocurrieron muy
probablemente en varias partes del Perú, como lo sugieren la ubicación de las cuencas
de Capas Rojas inmediatamente al Este del frente actual de los sobreescurrimientos
que limitan al Este la cuenca occidental, y la gran extensión de las areniscas en la
cuenca oriental.

B. Las transgresiones marinas del Maestrichtiano: están principalmente registradas


en la cuenca oriental. Dichas transgresiones están representadas por delgados niveles

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

carbonatados o lutáceos de color negro o gris verdoso conteniendo selacios y


foraminíferos (Fm Cachiyacu, Seminario y Guizado, 1976; Fm Vilquechico superior,
Jaillard et al., 1993). Están sobreyacidos por lutitas continentales finas de color
dominante gris rojizo con carofitas y/o vertebrados (Fm Huchpayacu por ejemplo). La
ausencia de material grueso evidencia una relativa tranquilidad tectónica (Fm
Vilquechico superior; Jaillard et al., 1993). La presencia local de fósiles marinos del
Cretácico superior en las Capas Rojas de los Andes (Mourier et al., 1988; Mabire, 1961),
indica que estas transgresiones pudieron alcanzar el borde este de la cuenca occidental.
Al Oeste, sedimentos detríticos continentales pueden haberse depositado localmente,
pero no existen datos estratigráficos precisos

1.1.5. EL MAESTRICHTIANO SUPERIOR - PALEOCENO.

El intervalo Maestrichtiano superior-Paleoceno está caracterizado por una regresión


asociada con importantes erosiones. En gran parte del dominio oriental, las capas
marinas están sobreyacidas por depósitos finos lacustres o continentales localmente
datadas del Paleoceno (Fms Yahuarango y Chilca; Seminario y Guizado, 1976; Carlotto,
1992). En la faja oeste de la cuenca oriental, esos depósitos faltan frecuentemente
(Faucher et al., 1971; Naeser et al., 1991; Jaillard et al., 1993), sea por no deposición,
sea por erosiones ulteriores (Jaillard, 1993, fig. 2). Eso indicaría que un levantamiento
afectó esta parte de la margen después del Maestrichtiano.

En las zonas occidentales, a pesar de datos estratigráficos y sedimentológicos muy


escasos, carofitas terciarias indican que la sedimentación continental prosiguió al menos
localmente (Mégard, 1978). Mientras tanto, un potente arco volcánico funcionó sobre la
ex-cuenca occidental del sur del Perú, entonces emergida (Fm Toquepala, Beckinsale
et al., 1985). El levantamiento de la parte occidental de la margen puede ser relacionado
con una leve compresión que iba aumentando con el tiempo. Eso sería compatible con
el fin de la actividad volcánica y con la ocurrencia de la fase Incaica 1 en el Paleoceno
superior (Marocco et al., 1987; Nobleet al., 1990; Naeseret al., 199 1). Sin embargo,
ninguna deformación importante ha sido evidenciada hasta ahora.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Imagen 2: Extensión de las facies marinas en la margen peruana durante el Cretácico superior.

CAPÍTULO II: IMPORTANCIA GEOLÓGICA EN LA BÚSQUEDA DE YACIMIENTOS


El origen de los recursos metálicos del Perú está relacionado a los ciclos orogénicos
Precámbrico, Paleozoico y sobre todo al Andino.

Los numerosos yacimientos en este ciclo y su distribución espacial establecen


provincias o franjas metalogenéticas a escala regional.

 VIII. Franja de depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG) del Cretácico inferior

 IX. Franja de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionadas con intrusivos de Cretácico


superior

 XII. Franja epitermal de Au-Ag del Cretácico superior-Paleoceno

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 VIII. franja de depósitos de Cu – Fe – Au (IOCG) del Cretácico inferior:


Se encuentran divididos en dos segmentos. Trujillo-Mala-Paracas-Ocoña
(TMPN) y Locuma-Sama (LS). Los controles de mineralización son fallas NO-SE
de la cuenca Casma y del sistema Ica-Islay-Ilo. Los depósitos más importantes
son Licona y Hierro Morrito. En general, para toda la franja, los eventos de
mineralización se dan entre 115 y 100 Ma.

YACIMIENTO TIPO DE
FRANJA MINERAL UBICACIÓN ESTADO
MINERO YACIMIENTO
Raúl- Cu-Zn-Au-
VIII Óxido Lima Cierre
Condestable Ag-Pb
Explotació
VIII Monterrosas Cu-Au Óxido Ica
n
Explotació
VIII Eliana Cu-Fe Óxido Ica
n
Explotació
VIII Acarí Cu-Au Óxido Arequipa
n

 IX. franja de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionadas con intrusivos del


Cretácico superior.
Se extienden discontinuamente en tres áreas: Trujillo (Cerro Ballena; 9°30’-10°),
Canta (Lomada-Caracol-Lajas; 11°-11°30’) y Saramarca-Nazca-Ocoña (14°30’-
17°). Las estructuras mineralizadas de cuarzo-oro-sulfuros se encuentran en
granitoides del Cretácico superior del Batolito de la Costa. Entre los principales
depósitos están Orión, Caravelí, Ishihuinca, Calpa, Arirahua y San Juan de
Chorunga.

YACIMIENTO TIPO DE
FRANJA MINERAL UBICACIÓN ESTADO
MINERO YACIMIENTO
Explotació
IX Orión Cu Depósito Arequipa
n
Explotació
IX Caravelí Cu-Au Depósito Arequipa
n
IX Ishihuinca Au-Cu-Ag Depósito Arequipa Cierre
San Juan de Explotació
IX Au Depósito Arequipa
Chorunga n

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 XII. Franja epitermal de Au- Ag del Cretácico superior – Paleoceno

Se localizan en el sector central de la cuenca Lancones. Las vetas NE-SO de cuarzo-


oro, están hospedadas en rocas volcánicas del Albiano Cenomaniano. A los depósitos
de Au-Ag, se les asocia con granitoides del Cretácico superior Paleoceno (Injoque et al.,
2000; Ríos, 2004); como Bolsa del Diablo, Potrero, Suyo y Pilares.

YACIMIENTO TIPO DE
FRANJA MINERAL UBICACIÓN ESTADO
MINERO YACIMIENTO
Epitermal de
Bolsa del Explotació
XII Au-Ag Baja Piura
Diablo n
Sulfuración

Imagen 3: producción total de oro por franjas metalogenéticas. .

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CAPITULO III: LEVANTAMIENTO ANDINO Y DESARROLLO GEOMORFOLÓGICO.


3.1. LEVANTAMIENTO ANDINO.
3.1.1. FASE INCA.

En tiempos del Eoceno, tal vez de medio a temprano; se producen perturbaciones


locales que culminan en el Eoceno terminal con fuerte deformación compresional,
evidenciadas por plegamientos, así como por fallamiento inverso, siendo la región más
afectada la zona norte y central de la Cordillera Occidental; donde al ser desplazada la
pila sedimentaria mesozoica contra el geoanticlinal del Marañón, se genera
imbricamiento a lo largo de fallas inversas de alto ángulo (Dpto. de Cajamarca, La
Libertad y Ancash); mientras que en el Sur la deformación fue menos intensa, ya que
se observa que las capas rojas de la Formación Huanca (Arequipa) y Grupo Puno
(Altiplano) fueron moderadamente deformadas.

Esta segunda deformación denominada por Steinmann con el nombre de “Fase Incaica”
fue la más importante del Ciclo Andino, tanto por su extensión como por sus efectos;
habiendo continuado después una actividad erosiva intensa y luego un vulcanismo
activo (Grupo Calipuy en el Norte, Grupos Sacsaquero en el Centro y Tacaza en el Sur).

En el Noroeste durante el Eoceno, se producen constantes movimientos epirogenéticos


pre y post Grupo Talara (Eoceno medio), los mismos que fueron acompañados por un
enérgico fallamiento en bloques y expansión de fosas, con desplazamientos que en
algunos casos superan los 300 m., produciéndose una erosión previa a la transgresión
del mar Talara. Entre el Eoceno medio y superior se tienen continuos levantamientos y
hundimientos que dan lugar a la acumulación de una gruesa secuencia clástica en la
Cuenca Talara (Grupos Talara, Verdún y Chira) con algunas discordancias y
conglomerados intraformacionales. El mar alcanza la parte Occidental de la Cuenca
Sechura.

En la costa sur, no se conoce mucho los eventos del Paleoceno-Eoceno inferior,


probablemente hubo fallamientos que dieron lugar a la formación de las cuencas de
sedimentación marina conocidas como Cuencas Pisco y Camaná la primera de ellas
empieza a rellenarse después del Eoceno medio (Formación Paracas).

Hacia el Este en la Región Subandina continúa la subsidencia en forma lenta con la


acumulación de sedimentos continentales rojizos y algunos levantamientos
intermitentes en las áreas de aporte marginal, los mismos que están reflejados por los
niveles conglomerádicos, no siendo posible correlacionar estos eventos con otros del
territorio peruano.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

3.1.2. FASE QUECHUA.

Durante el Mioceno la actividad volcánica explosiva fue intensa en la Cordillera


Occidental, desarrollándose una gruesa y variada secuencia de piroclásticos mezclados
en muchos lugares con sedimentos lacustres. Las series volcánico-sedimentarias del
Oligoceno llegan hasta el Mioceno inferior (cubriendo a las estructuras fini-eocénicas)
casi sin discordancias mayores; sin embargo entre el Mioceno inferior y superior si las
hay, de allí entonces que se puede ubicar la siguiente deformación importante después
de la fase incaica en los tiempos del Mioceno medio.

Entre el Mioceno y el Plioceno se produjeron dos o más deformaciones, las mismas que
se irán conociendo a medida que se vaya estudiando con más detalle la región andina
y se tengan dataciones radiométricas que permitan definir las edades de las series
volcánicas y por lo tanto, ubicar bien en el tiempo las discordancias que las separan.
Para Steinmann, hubo sólo una tercera fase a la que llamó “Fase Quechua” y la ubicó
en el Mioceno tardío; sin embargo las dataciones de los Volcánicos Huaylillas en el Sur,
Caudalosa en el centro, con edades entre 10 a 14 M.A. los mismos que se encuentran
plegados sobre los Grupos Tacaza y Castrovirreyna, cuyas edades están entre 17 y 30
M.A. denotan una deformación entre los 17 y 14 M.A., es decir, en el Mioceno medio.

Esta deformación conocida como “Fase Poroche” en el Perú central o también como
“Quechua 1” es compresiva, aunque sus esfuerzos son menores que los de la “Fase
Incaica”, con pliegues más abiertos y fallamiento reactivados. Luego de ella, se produce
una acción erosiva fuerte que genera la “Superficie Puna” extendida a toda la Cordillera
Occidental y que es sepultada por los Volcánicos Huambo en el norte, Huarochirí en las
cabeceras de los ríos Lurín y Mala, Caudalosa en Huancavelica, Capilluni o Maure en
Arequipa, y Huaylillas en Tacna.

En el Altiplano esta tectónica intra-miocénica parece no manifestarse por pliegues, sino


por una epirogénesis responsable de una fuerte erosión. Posterior a esta erosión y
durante el Mioceno superior, es cuando la actividad explosiva se hace intensa; las series
volcánicas que sepultan a la superficie Puna son mayormente tobáceas y se les observa
rellenando valles y/o superficies pre-establecidas.

En el Centro y Sur del Perú, rocas volcánicas del Mioceno superior son cubiertas en
discordancia por ignimbritas del Plioceno temprano (6 M.A., 5,1 M.A., 4,2 M.A.). Esto
indica que una nueva fase tectónica se habría dado en el Mioceno terminal entre los 10
y 9 M.A. a la que podríamos llamar “Quechua 2”.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

En la Costa Noroeste durante el Mioceno, se producen transgresiones y regresiones en


el mar que ocupan las cuencas Sechura y Progreso, mientras que la cuenca Talara
durante este tiempo permanece levantada y en ella no hay deposición.

El mar en la cuenca Sechura es somero pero de gran extensión, llegando por el Este
hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental. Sus depósitos son clásticos y arcillo-
tobáceos, con influencia de cenizas volcánicas venidas de la partes altas de dicha
Cordillera (Fm. Zapallal).

En la Costa Sur el mar también es amplio, desarrollándose secuencias clásticas y


tobáceas, ya que al igual que en el norte las cenizas volcánicas vienen del Este de la
Cordillera Occidental, donde como se ha dicho antes, la actividad volcánica y sobre todo
explosiva era intensa (Fm. Pisco).

En la región Subandina y cuenca Oriental, las fases tectónicas fini-eocénicas e intra-


miocénicas parecen no afectar a la sedimentación. Después de la retirada del mar en el
Oligoceno, se deposita en el Mioceno una gruesa secuencia de clásticos rojizos (Capas
Rojas superiores) denominadas como Grupo Contamana III, conociendo su primer y
único plegamiento hacia el límite Mioceno-Plioceno (Fase Quechua 2).

Imagen 3. Levantamiento Andino, Fase Inca y Fase Quechua.

3.2. DESARROLLO GEOMORFOLÓGICO.


La Cordillera de los Andes determina en el territorio peruano diferentes unidades
geomorfológicas propias de un medio continental y un medio marino. En el ámbito
continental las unidades geomorfológicas, ubicadas de Oeste a Este, corresponden a:

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

1. Cordillera de la Costa.
2. Llanura Preandina (Faja Costanera)
3. Cordillera Occidental.
4. Depresiones Interandinas.
5. Cordillera Oriental.
6. Cuenca del Titicaca.
7. Región Subandina.
8. Llanura Amazónica.
En el ámbito marino la morfología submarina comprende:

9. Plataforma o Zócalo Continental


10. Talud Continental
11. Fosas Marinas (Fosa Peruano-Chilena)
12. Dorsal de Nazca
13. Fondos Abisales del Pacífico Sur.

Imagen 4. Desarrollo geomorfológico, Área Continental y Dominio Marino.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

3.2.1. AREA CONTINENTAL

A. Cordillera de la Costa.
La Cordillera de la Costa tiene su origen durante las fases tectónicas del Precámbrico,
habiendo sido plegada durante las orogenias Hercínica (Devónico) y Andina (Cretácico
al Plioceno). Se presenta segmentada a lo largo y próximo al litoral, en sentido NO-SE,
con elevaciones comprendidas entre 900 y 1200 metros sobre el nivel del mar.

B. Llanura Preandina
Unidad ubicada entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera Occidental. Consiste en
una estrecha franja costanera con anchos entre 20 y 100 km y elevaciones entre los 50
y 1500 m. Presenta relieves moderados y un clima desértico.

Su formación está ligada al levantamiento de la Cordillera de los Andes durante el


Cenozoico, encontrándose el área sumergida durante el Paleozoico, el Mesozoico y
gran parte del Cenozoico. En su base se encuentran rocas sedimentarias cretácicas
depositadas en el Geosinclinal Andino cubiertas por depósitos cuaternarios eólicos y
aluviales. El material eólico proviene del mar y el aluvial de los ríos que drenan la
Cordillera Occidental y vierten sus aguas en el Océano Pacífico.

C. Cordillera Occidental
Es la unidad más elevada de la Cordillera de los Andes. La Cordillera Occidental está
constituída por un núcleo Paleozoico cubierto por rocas mesozoicas y cenozoicas,
deformadas por intenso plegamiento, fallas inversas.

Entre Ayacucho y la frontera con Chile, la Cordillera Occidental alberga una notoria
franja de conos volcánicos paleógeno-cuaternarios que siguen el alineamiento andino.

D. Depresión Interandina
Esta unidad geomorfológica comprende los valles longitudinales interandinos de
dirección NO-SE, ubicados entre la Cordillera Occidental y la Oriental, los cuales son
cortados por valles transversales de rumbo NE a SW.

Su formación está relacionada al fallamiento andino longitudinal desde el Nudo de Loja


(Ecuador), hasta el Nudo de Vilcanota en Cusco, pasando por el Nudo de Pasco en el
centro del Perú. El fallamiento longitudinal controla el drenaje regional. Este fallamiento
afecta en muchos casos al basamento Precámbrico-Paleozoico.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

E. Cordillera Oriental
La Cordillera Oriental constituye una de las unidades morfológicas más relevantes del
territorio peruano, por su continuidad, mayor elevación y donde mejor se observan las
rocas precámbricas y paleozoicas.

Esta unidad geomorfológica tiene de Sur a Norte del Perú un rumbo paralelo a la
Cordillera Occidental teniendo un fuerte arqueamiento Este Oeste conocido como la
Deflexión de Abancay. La Cordillera Oriental por causa de la Deflexión de Huancabamba
desaparece debajo de la cobertura mesozoica reapareciendo al Norte en territorio
ecuatoriano.

La Cordillera Oriental es menos elevada que la Cordillera Occidental.

La formación de la Cordillera Oriental se inicia durante el tectonismo Hercínico


(Devónico) sobre un basamento o núcleo precambriano. El levantamiento fue controlado
por fallas regionales longitudinales.

F. Cuenca del Titicaca


Geomorfológicamente se trata de una meseta elevada conocida como la “Meseta del
Collao” o genéricamente “Altiplano”, formada entre las cordilleras Occidental y Oriental.
El Nudo de Vilcanota la separa de la Depresión Andina al norte constituyendo una
cuenca cerrada con drenaje radial.

Su basamento está constituído por rocas paleozoicas sobre las que yacen rocas del
Mesozoico (Jurásicas y Cretácicas), cubiertas a su vez por una potente secuencia
volcánica cenozoica.

G. Región Subandina
La Región Subandina, ubicada entre la Cordillera Oriental y la Llanura Amazónica, está
constituída por una franja de territorio de topografía accidentada que sigue de Sur a
Norte del Perú formando el flanco oriental de la Cordillera de los Andes. Tiene zonas
montañosas donde destacan, aunque de menor elevación, las montañas del Shira,
Contamana y Contaya. Estas montañas muestran en el núcleo de sus pliegues rocas
paleozoicas.

La unidad se caracteriza por la presencia de numerosas fallas inversas,


sobrescurrimiento y plegamiento de estratos. En la cuenca Huallaga, en el límite con la
Llanura Amazónica, afloran domos salinos, estructuras diapíricas emergentes
resultantes del comportamiento plástico de la sal frente a la presión generada por la
potente secuencia sedimentaria que la contiene.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

H. Llanura Amazónica
La Llanura Amazónica se extiende a lo largo de toda la selva peruana, desde Bolivia a
Colombia, desde la Región Subandina hasta el Escudo Brasileño. Constituye
geomorfológicamente una amplia zona llana cubierta de vegetación.

El subsuelo de la Llanura Amazónica está formado por una potente secuencia de


sedimentos cenozoicos de pie de monte (molasas), los que descansan sobre rocas
mesozoicas que encierran yacimientos petrolíferos.

Las estructuras que caracterizan las rocas mesozoicas en la Llanura Amazónica


comprenden pliegues abiertos de rumbo andino, con planos axiales verticales a
ligeramente inclinados hacia el Oeste, acompañados de fallas de alto ángulo. Los
anticlinales forman las trampas petrolíferas.

3.2.2. AMBITO MARITIMO

Los fondos marinos en esta franja oceánica de diferentes profundidades y relieves, se


agrupan en las unidades morfológicas:

A. Plataforma o Zócalo Continental.


Esta unidad morfológica comprende la prolongación del continente bajo el mar.
Comprende el fondo marino que se extiende desde la línea de la costa hasta una
profundidad de 200 m., o donde ocurra un cambio brusco en su pendiente.

Las rocas que forman la Plataforma Continental tienen similitud con los afloramientos
rocosos adyacentes al continente. En el Noroeste, entre Tumbes y Sechura,
comprenden rocas sedimentarias Paleógeno-Neógeno tipo flysch. Entre Chiclayo y
Chancay, comprenden rocas sedimentarias de edad Paleógeno-Neógeno de la Cuenca
de Salaverry y rocas volcánico- sedimentarias del Cretácico inferior correspondientes al
Grupo Casma. Frente a Lima y Callao, comprende rocas sedimentarias del Grupo Morro
Solar del Cretácico inferior que subyacen a los depósitos del cono aluvial del río Rímac,
de 150 m. de espesor, que se extienden bajo el mar hasta aproximadamente la Isla San
Lorenzo. En el Sur, en las cuencas Paleógeno-Neógeno de Pisco y Moquegua,
comprenden rocas sedimentarias tipo flysch.

B. Talud Continental.
El Talud Continental, en función de su ancho y pendiente, frente a la costa presenta tres
sectores característicos: (1) sector Sur comprendido entre Tacna y la Península de
Paracas, con un ancho promedio de 100 Kms. y fuerte pendiente, donde se encuentra
un cañón submarino de 700 m de profundidad, a 50 kms. al SO de Punta Pescadores;

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

(2) sector central coincidente con el centro del país, con pendientes moderadas y donde
la mayor extensión lateral es del orden de los 150 Kms. de ancho; (3) sector Norte
comprendido entre la Península de Illescas y el Golfo de Guayaquil. Semejante al sector
Sur, presenta fuerte pendiente y menor extensión lateral, del orden de los 70 Kms. de
ancho, donde se ubica un segundo cañón submarino a continuación de la
desembocadura del río Chira (Piura).

C. Fosa Peruano-Chilena (Fosas Marinas).


Es una depresión submarina profunda y abrupta ubicada longitudinalmente a lo largo de
la costa sudamericana. En el mar peruano se encuentra entre los 80 y 230 Km. mar
adentro.

La profundidad de la fosa es constante del orden de los 6000 m. bajo el nivel del mar.
Las isóbatas muestran mayores profundidades frente a las costas de Mollendo y Arica
en el Sur, y Huacho y Bayovar en el Norte, observándose menor profundidad frente a
las costas de Nazca y Pisco, donde se ubica la cordillera submarina transversal o Dorsal
de Nazca.

La Fosa Peruano-Chilena comprende una gran unidad geomorfológica que limita la


Placa de Nazca en subducción, con la Placa Sudamericana. En su eje se inicia el Plano
de Bennioff.

D. Dorsal de Nazca.
Se trata de una cordillera submarina integrante de la Placa de Nazca que se ubica frente
a las costas de Nazca, perpendicular a la Fosa Peruano-Chilena. Presenta altitudes del
orden de los 2000 m., entre isóbatas de 2000 y 4000 m.

La composición litológica de la Dorsal de Nazca no está claramente identificada. Se


desconoce si esta cordillera es parte de una corteza continental u oceánica. Por su
forma y ubicación perpendicular a la fosa marina y al litoral se conjetura como parte de
la corteza oceánica, compuesta por magmas basálticos emplazados sobre un sistema
de fracturas de distensión originadas por la subducción.

E. Fondos Abisales del Pacífico Sur.


Los Fondos Abisales del Pacífico Sur comprenden las plataformas marinas ubicadas
mar adentro, al Oeste de la Fosa Peruano-Chilena. Esta unidad morfológica submarina
forma parte de la Placa del Pacífico Sur, con profundidades del orden de los 4000 m.
bajo el nivel del mar.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Las rocas de los Fondos Abisales del Pacífico son basálticas, lo que caracteriza a las
cortezas oceánicas formadas durante la abertura del Pacífico por constantes invasiones
de magmas basálticos a través de la Dorsal Mesopacífica.

Imagen 5. Geomorfología de los Andes Centrales (Zeil y Neef, 1986). (1) Cordillera de la Costa,
(2) Planicie Costera, (3) Cordillera Occidental, (4) Antiplanicie, (5) Cordillera Oriental, (6)
Cordillera Subandina, (7) Sierras Pampeanas

CAPÍTULO IV: PRECÁMBRICO


4. PRECÁMBRICO

Las rocas precámbricas que constituyen el basamento cristalino del territorio peruano,
están constituidas por un complejo de rocas metamórficas e ígneas en las que destacan
cuerpos graníticos alcalinos y en menor proporción cuerpos básicos y ultra básicos.

Los estudios de Steinmann (1930), mencionan dos episodios orogénicos:

 El primero de ellos, relacionado al metamorfismo regional e intrusiones tonalíticas,


granodioríticas (Batolito de Quiparacra-Huagoruncho)
 El segundo al que llama plegamiento Marañón con un metamorfismo regional de
bajo grado, el que podría haber ocurrido en el Precámbrico tardío o en el Paleozoico.

Los estudios más recientes en las rocas Precámbricas de la Cordillera de la Costa y de


la Cordillera Oriental, realizados por Dalmayrac, Laubacher, Marocco (1988) reportan

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

en base al análisis microtectónico y al estudio microscópico de sus rocas, cuatro fases


de deformación, las mismas que habrían dado lugar a un metamorfismo intenso
acompañado de macro y microplegamiento, con una foliación. En la Cordillera Oriental,
donde las rocas originalmente fueron sedimentarias de composición sílico –aluminosa.
Igualmente, la presencia de metavolcánicos indica que conjuntamente con la
sedimentación hubo episodios volcánicos. Debido al metamorfismo no hay registro ni
huellas de fósiles que nos puedan dar evidencias de vida, pero es indudable por la
presencia del carbonato de calcio en las rocas del Precámbrico superior, así como por
las estructuras de algas (estromatolitos) que la vida primitiva estaba ya presente.

4.1. Fases Tectónicas en el Precámbrico.

Los geólogos franceses Dalmayrac B., Laubacher G., Marocco R. (1977) y Megard F.
(1979) en sus estudios microtectónicos en la Cordillera Oriental han determinado una
tectónica polifásica con estructuras planares de hasta 4 fases a nivel regional.

 Fase I.- La más antigua, contemporánea con el metamorfismo principal, se


encuentra enmascarada por las otras fases, en los cuales se observa una
esquistosidad interna de los porfidoblastos.
 Fase II.- Se evidencia por micropliegues isoclinales decimétricos, cuyos ejes
tienen dirección E-O con planos axiales horizontales.La esquistosidad es de flujo
subhorizontal y de dirección N70° y N120°.
 Fase III.- Está caracterizada por el replegamiento de la esquistosidad II. Sus
pliegues son decimétricos a métricos, acompañados de una esquistosidad de
plano axial. El estudio estadístico indica una lineación de micropliegues cuyos
ejes son en promedio N-S, siendo la esquistosidad ligeramente inclinada a sub-
horizontal.
 Fase IV.- Evidenciada a través de las estructuras en las que se puede observar
un ensamblaje netamente postmetamórfico, con pliegues cuya dirección
preferencial de sus ejes es N-S, siendo mayormente simétricos y plano axial
subvertical.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

En el Perú se agrupan a las rocas precámbricas en dos series; la más antigua ubicada
en la Cordillera de la Costa con una edad de 600 a 2000 M.A., conocida como Complejo
Basal de la Costa (Bellido y Narváez, 1960); y la más joven la Serie Metamórfica de la
Cordillera Oriental, con una edad de 600 a 640 M.A., formando el núcleo de dicha
cordillera (Dalmayrac, et. al., 1980).

4.2. Faja occidental

Comprendida desde las proximidades de Ilo hasta la península de Paracas. Estas rocas
están agrupadas como Complejo Basal de la Costa aunque localmente han sido
reconocidas bajo diferentes denominaciones: Gneis de Charcani, Complejo de Majs y
Complejo de Lomas.

Su extensión geográfica está comprendida en forma general desde la línea litoral hasta
la parte alta de la vertiente del Pacífico.

COMPLEJO BASAL DE LA COSTA

Denominado así por Bellido y Narváez en 1960. Está compuesto por una secuencia de
rocas metamórficas que consisten en gneis y esquistos asociados con intrusivos como
granitos rojos y dioritas, que representan las rocas más antiguas de la zona. El gneis es

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

de color gris oscuro a gris verdoso, con bandas y lentes de ortosa. El bandeamiento en
general tiene rumbo de este-oeste a noroestesureste, con buzamientos de 12° y 35°.

Estas rocas son la prolongación hacia el sur de los gneis que afloran en Marcona y Atico,
constituyendo la Cadena Costanera. En la región de Moquegua, la serie del basamento
metamórfico aflora entre Mollendo y el valle del Tambo, formando el flanco de la Cadena
Costanera y al norte de la boca del río, en Ilo. El gneis se encuentra subyaciendo con
discordancia angular a rocas del Paleozoico superior y es cortada por intrusiones
graníticas y granodioríticas. En la región de Tacna afloran en ambos flancos de la
quebrada Huacano Grande, atravesando los cerros Ancolcani y Chinchillane, a la altura
del km 60 de la carretera Tacna-Tarata, en Pachia. Están constituidos por gneis que
subyacen a rocas de la Formación Machani. El gneis se encuentra cortado por
pegmatitas de forma irregular, que varían en su composición desde una pegmatita típica
compuesta de ortosa, muscovita y cuarzo a una compuesta completamente de cristales
grandes de anfíbol, siendo estas pegmatitas restringidas únicamente al gneis

4.3. Faja oriental

Los afloramientos de esta faja ocurren a lo largo de la Cordillera Oriental empezando


desde el macizo e Huaytapallana, se prolonga por el Norte pasando por las latitudes de
Tarma y Huachén para ampliar su ancho de exposición entre los ríos Marañon y
Huallaga y se hunde en la Cordillera Calla Calla. Tambien estas unidades se agrupan
bajo diferentes nombres: Complejo Huaytapallana, Marañon.

COMPLEJO MARAÑON

El Complejo del Marañón consiste en una potente secuencia de rocas metamórficas que
afloran ampliamente en la parte central y en la región oriental del Perú. En general, los
afloramientos se encuentran en ambas márgenes del río Marañón, y consisten de
esquistos micáceos, cloritosos de coloración gris y verde, los cuales están cortados por
vetas de cuarzo lechoso de diferente grosor. El resto del Complejo del Marañón consiste
generalmente en filitas y pizarras de color gris; presentando, además, una unidad meta
volcánica que se presenta a manera de grandes lentes que se siguen a través de cientos
de metros. Las observaciones geológicas realizadas sobre el Complejo del Marañón
permiten definir en la región tres fases tectónicas principales comparables a las
definidas por Dalmayrac B. (1978) y Rivera (1992)

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Ilustración 1: Columna esquemática de la parte Oeste del Valle de río Marañón, Área Huacchis-Arancay. (1)
Esquistos; (2) Filitas; (3) Metavolcánicos; (4) Fm. Goyllarisquizga; (5) Fallas y (6) Vetas de cuarzo.

Está constituido esencialmente por esquisitos y filitas en colores marrón a verdosos, la


orientación de la esquistosidad tiene un rumbo N 85° E y buzamiento 50° NO.

COMPLEJO DE HUAYTAPALLANA

El Macizo de Huaytapallana, está constituido en su mayor parte de una serie


metamórfica. Se ha podido muestrear con detalle la parte SE del macizo, donde la
paragénesis caracterizan la mesozona y la catazona.

Los tipos de rocas encontradas pueden agruparse en tres secuencias, donde las
relaciones estratigráficas y estructurales no han podido ser determinadas claramente:
esquistos micáceos, una alternancia de gneises calcomagnesianos y de mármoles en
bancos pequeños, metabasitas ortho y para-derivadas; éstas últimas están asociadas a
los mármoles.

COMPLEJO EL MANTARO

Los afloramientos del Complejo Mantaro se exponen en la Unidad Morfoestructural de


la Cordillera Oriental, se ubica en las cumbres de la margen izquierda del río Ene. Este

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

cuerpo del basamento se distribuye en forma elongada con una longitud de más de 100
km, se orienta de NO a SE, se adelgaza en su extremo SE y alcanca su mayor amplitud
en el sector NE con un ancho de más de 30 km se prolonga hacia el cuadrángulo de
Andamarca.

4.4. Plutonismo en la Cordillera Oriental

Batolito del Sur de Huánuco

El eje de la Cordillera Oriental al Sur de Huánuco está constituído por un intrusivo


complejo que aflora con más de 50 km. de ancho y que se extiende sobre 150-200 km.
de longitud hasta Tarma. Este complejo se ha emplazado en las metamorfitas
proterozoicas siendo muy difícil precisar su edad.

Litologicamente está constituído por granitos rosados, epidotizados y cloritizados con


intensa fracturación y recristalización de biotitas. También existen granodioritas de
grano fino con microclina albitizada y biotita generalmente cloritizada, poco deformada.
Se encuentran además dioritas oscuras con numerosas biotitas y anfíboles, algunas
veces contienen filones importantes de dioritas pegmatíticas con megacristales de
anfíbol que pueden pasar los 10 cm.

Macizo de San Rafael

A 20 km. al Sur de Ambo, en la ruta Cerro de Pasco-Huánuco, aflora un macizo granítico


Proterozoico.

Litológicamente consiste de granito gris oscuro de grano grueso. Presenta cristales de


feldespatos potásicos de 1 a 2 cm. bastante fracturados con sus contactos redondeados,
biotitas oscuras y anfíboles alargados. El conjunto está epidotizado y cloritizado.

Granitos del Extremo Este de la Cordillera Oriental

Sobre la ruta Huánuco-Tingo María, próximo a la localidad de Machaychico, asociado a


las metamorfitas proterozoicas.

El Batolito del Sur de Huánuco se puede dividir en una primera aproximación en dos
tipos de intrusivos de acuerdo a su edad: (1) intrusivos intensamente deformados de edad
proterozoica, e intrusivos post-tectónicos..

Granito Rojo del Marañón

A lo largo del valle del Marañón y en la Cordillera Oriental se encuentran extensos


afloramientos de granitos rojos gneisificados emplazados entre los esquistos y filitas del

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Complejo del Marañón. Existen además, en diversas partes de este sector, otras
intrusiones antiguas de dioritas y granodioritas con facies anfibolíticas y algunos cuerpos
de granito (intrusivos de Buldibuyo).

CAPÍTULO V: PALEOZOICO

PALEOZOICO INFERIOR
 CÁMBRICO

En este periodo el territorio sufrió un proceso de erosión, dando lugar una plataforma
extendida desde el escudo brasileño hasta la cordillera de la costa.

En este periodo se dio procesos tectónicos distensivos que dieron lugar a vulcanismo,
asi mismo éste proceso da lugar el fracturamiento de la corteza, y la posterior apertura
de la cuenca paleozoica.

Formación Marcona

Se trata de secuencias constituidas por unidades sedimentarias metamórfizadas que


yacen discordantes sobre rocas precámbricas. En Marcona y San Juan (costa Sur),
comprende hornfels conglomerádicos con clastos de mármoles dolomíticos y
cuarcitas.

Fuente: INGEMMET

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 ORDOVÍCICO

Las mejores exposiciones de rocas ordovícicas se encuentran a lo largo de la Cordillera


Oriental extendiéndose a la Región Subandina. Están constituidas por esquistos
arenoarcillosos, lutitas y pizarras negras con cuarcitas abundantes hacia la parte
superior (Formaciones San José y Sandia en el Sur, y Formación Contaya en el Centro).
Localmente aparecen en la base conglomerados.

El Ordovícico contiene graptolites y trilobites cuyas edades van desde el piso Arenigiano
al Caradociano.

Formación San José

Consiste de lutitas negras intercaladas con capas de areniscas claras y delgadas.

Formación Sandia

Está constituida por una secuencia de cuarcitas y areniscas grises intercaladas con
algunas limoarcillitas gris oscuras, estando su mejor exposición entre el caserío
Huancaluque y la Qda. Garita. EL grosor de la Formación Sandia es de 1641 m.

Fuente: INGEMMET

Fm. Calapuja

Contiene graptolites y trilobites cuyas edades van desde el piso Arenigiano al


Caradociano. En el Altiplano, al NE de Juliaca, aflora sólo el Caradociano constituido
por areniscas y lutitas fosilíferas con paquetes de cuarcitas en la parte superior.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Grupo Salas

En el flanco Oeste de la Cordillera Occidental, en el Norte del Perú (Lambayeque y


Piura), se presenta una secuencia metamórfica del Ordovícico discordante sobre el
Complejo de Olmos. Está formada en su base por un conglomerado con clastos de
rocas metamórficas del basamento, seguido por filitas argiláceas intercaladas
con tobas y capas delgadas de cuarcita de grano fino.

Paleozoico inferior- INGEMMET

 SILÚRICO

El Silúrico se encuentra presente únicamente en el Sureste del país, desde la frontera


con Bolivia hasta Vilcabamba (Cusco).

En la Cordillera Oriental el Silúrico medio y superior está constituido por una serie flysh
de lutitas (parte inferior de la Formación Ananea) con areniscas que se van haciendo
más comunes a medida que la Formación pasa al Devónico.

En el Altiplano, el Silúrico está bien diferenciado paleontológicamente, distinguiéndose


dos series, la inferior arcilloarenosa fina (Landoveriano inferior), y la superior de
areniscas (Landoveriano sup. Ludloviano), constituyendo ambas la Formación
Chagrapi. Con fauna marina de Chitinozoarios é Hystrichospheras.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

FORMACIÓN CHAGRAPI:

Está constituida de rocas arcilloarenosa finas (Llandoveriano inferior), de areniscas


(Llandoveriano Superior – Ludloviano).

FORMACIÓN ANANEA:

Toma su nombre de la localidad de Ananea en el departamento de Puno donde


Laubacher G., 1978, la describe como una gruesa secuencia de pizarras y esquistos
aflorantes a lo largo de la ruta entre Ananea a Cuyo Cuyo.

TECTONISMO CALEDONIANO

En la Cordillera Oriental sus manifestaciones estarían vinculadas a los levantamientos


sin deformación que ocurre a fines del Ordovícico, mientras que en la Costa noroeste
las rocas que forman el basamento en los Amotapes, muestran un metamorfismo con
plegamientos y replegamiento interno, acompañado de fallamiento y fracturamiento.

 DEVÓNICO

En la Cordillera Oriental Sur la serie estratigráfica del Silúrico continúa en el Devónico


inferior y medio conservando el nombre de Formación Ananea. En el Altiplano se le
conoce como Formación Lampa, integrando conjuntamente con la Formación Chagrapi
el Grupo Cabanillas.

En el Perú central el Devónico es conocido como Grupo Excelsior. En la Costa Sur, el


Devónico está representado por las Formaciones Torán y Cocachacra. En los flancos
andinos Noroccidentales entre Olmos, Huancabamba y Motupe se reconoce como la
Formación Río Seco. En el Noroeste del Perú, en los Cerros Amotapes, al Devónico se
le conoce como Formación Cerro Negro.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Fuente: INGEMMET

FASE EOHERCÍNICA (DEVÓNICO SUPERIOR)

Está caracterizada por ser una tectónica de compresión que da lugar a plegamientos,
replegamientos y a un metamorfismo regional, cuyo nivel estructural origina un frente de
esquistosidad así como un plutonismo sintectónico.

Esta fase tectónica, la principal del ciclo Hercínico está marcada por la discordancia
general del Paleozoico superior (Carbonífero o Pérmico) sobre el Paleozoico inferior
fuertemente plegado.

Estadio I, con orientación de las estructuras NE-SO, propuesta por Megard F, 1973.

Estadio II, que afecta al 1er estadío y que sería el principal, corresponde a una
compresión cuyas estructuras principales toman una dirección N110° a 150°. En el Sur
varía de un plegamiento apretado en la Cordillera Oriental a un plegamiento abierto en
el Altiplano.

Estadio III, reconocido por Marocco R. y García Zavaleta (1978) en la Cordillera de


Vilcabamba, donde los ejes de las estructuras tienen una dirección N30° a N50°.

El metamorfismo alcanzado en las rocas del Paleozoico inferior por acción de la


Tectónica Eoherciniana es de baja presión y dentro de un grado geotérmico variable.

El magmatismo que se sugiere vinculado al estadío II que fue el de mayor compresión,


ha sido de composición alcalina y calcoalcalina, con petrogénesis correlacionable con
los granitos a dos micas del Norte de Bolivia Marocco (1977), considera que el ortogneis
granítico del Domo de Amparaes, ubicado a 50 Km al NO del Cusco, se generó
sintectónicamente al estadio II. Edades radiométricas efectuadas por Lancelot y otros
(inédito) por el método U/Pb sobre zircón obtienen 330 +-10 M.A.

En la costa noroeste, en el macizo de Illescas, se han emplazado intrusiones graníticas


sintectónicas durante el último estadio del metamorfismo eoherciniano regional, dando
lugar en la periferia a un metamorfismo de alto grado.

Después de los estadios compresivos ocurridos con la fase Eohercínica viene una
deposición de un ciclo sedimentario en el Carbonífero-pérmico controlado por un

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

fallamiento normal en bloques de rumbo NO-SE el mismo que ocurre debido a una
distensión. Asimismo, se produjo un volcanismo sin sedimentario.

PALEOZOICO SUPERIOR
 Fase Eohercínica

Esta fase tectónica, la principal del ciclo Hercínico está marcada por la discordancia
general del Paleozoico superior (Carbonífero o Pérmico) sobre el Paleozoico inferior
fuertemente plegado.

Las estructuras que se derivan de esta fase de deformación, forman una franja plegada
y fallada de 250 a 400 Km. de ancho, teniendo su eje a lo largo de la Cordillera Oriental
un rumbo NW.W-SE.E, alcanzando 1500 Km. desde la frontera con Bolivia, hasta el
paralelo 8°00’S, reapareciendo entre los paralelos 6°30’S y 5°00’S, con una dirección
N-S, para luego virar a una dirección al NE y continuar en territorio ecuatoriano.

La discordancia existente entre el Paleozoico superior (Missisipiano: Grupo Ambo) y el


Paleozoico inferior (Devoniano: Grupo Cabanillas), ha sido observada en Juliaca por
Laubacher G. (1973 y 1977). En el Cuzco se observa una discordancia entre las capas
rojas del Pérmico (Grupo Mitu) y el Paleozoico inferior. Igualmente, también en
Chaupihuaranga (Ambo, Huanuco) Dalmayrac B. 1973, entre Jauja-Ricrán, Megard, F.
1973; y entre Yauli y Mal Paso, Megard F. 1971.

Estadío I, con orientación de las estructuras NE-SO, propuesta por Megard F, 1973.

Estadío II, que afecta al 1er estadío y que sería el principal, corresponde a una
compresión cuyas estructuras principales toman una dirección N 110° a 150° en el Sur
varía de un plegamiento apretado en la Cordillera Oriental a un plegamiento abierto en
el Altiplano.

Estadío III, reconocido por Marocco R. y García Zavaleta (1978) en la Cordillera de


Vilcabamba, donde los ejes de las estructuras tienen una dirección N30° a N50°

 Fase Tardihercínica

En el Perú la deformación tardiherciniana se manifestó con una intensidad y naturaleza


que difiere del Sur al Centro. En los Andes Centrales la discordancia tardiherciniana se
evidencia en el cambio litológico radical que se da al pasar del Pérmico Inferior al
Pérmico Superior, pues de una facie marina se pasa a una facie continental.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

En cambio, en el sur Audebad y Laubacher, (1969), han evidenciado un intenso


plegamiento en el Carbonífero y Permiano Inferior, sobre el cual se han depositado en
discordancia angular molasas continentales del Pérmico superior.

La Tectónica tardiherciniana desde Vilcabamba (Cusco) hasta el Perú Central se


caracteriza por un levantamiento en bloques, a lo largo de fallas de rumbo NW-SE, las
que dieron lugar a la formación de fosas y pilares tectónicos con el consiguiente retiro
de los mares; lo que fue seguido de una erosión que motivó la acumulación de las
molasas rojas (Grupo Mitu).

La tectónica compresiva afecta en el Sur al Permo-Carbonífero (Grupos Ambo, Tarma


y Copacabana) con un plegamiento fuerte al Norte del Lago Titicaca. Este plegamiento
del Paleozoico Superior se extiende hasta la frontera con Bolivia, en cambio más al
Norte, no llega a la Cordillera de Vilcabamba.

Desde el Cusco, hacia el Perú Central y Norte, la tectónica Tardihercínica se manifiesta


como una tectónica de ruptura que da lugar a numerosas fallas de dirección NW-SE, a
lo largo de las cuales se levantaron bloques en un régimen de compresión coetáneo con
el plegamiento de la zona sur.

En el Perú Central la estructura tardihercínica se resume en un conjunto de bloques que


determinan una morfología de fosas y pilares tectónicos. Se asume que durante la fase
tardihercíniana se inició el desarrollo de las deflexiones de Huancabamba y Abancay
(Marocco, 1978).

 Fase Finihercínica

En algunas partes del Perú-Central, se ha observado que entre las capas rojas Mitu y el
Grupo Pucará del Triásico Superior existe una discordancia que indica que entre estos
dos ciclos sedimentarios se produjeron movimientos conocidos como fase
finihercinianos.

Se produjo una reactivación de la fase tardiherciniana con fallamientos en bloques y


desplazamientos importantes asociados a una tectónica distensiva, definiéndose
estructuras del tipo fosas y pilares tectónicas a lo largo de un fallamiento longitudinal
NNW-SSE.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CARBONÍFERO
Según Steinmann (1930), la división del Carbonífero comprende un piso inferior con
plantas terrestres y carbón de origen límnico y un piso superior con fósiles
marinos.

La edad del piso inferior no se puede determinar con seguridad, puede pertenecer a la
parte superior del Carbonífero inferior o a la parte inferior del Carbonífero superior.

Mississipiano.

Los sedimentos son de origen continental, corroborados por el predominio de plantas


y la existencia de carbón.

El Carbonífero inferior fue reconocido por Fuchs (1900, 1930), Seward (1922) y Gothan
(1927) en base a evidencias paleobotánicas.

Se encuentra una secuencia de estratos expuestos en Ambo, área de Huánuco para la


cual Newell, Chronic y Roberts (1949), han propuesto el nombre de Grupo Ambo de
edad misisipiana.

Otras evidencias del Grupo Ambo se encuentran en el pasaje Vichaycoto y


Carhuamayo.

Grupo Ambo

Se encuentra mejor expuesto a lo largo de la región andina oriental, desde el Lago


Titicaca hasta el valle del Marañón (Huánuco).

Otros afloramientos mississipianos se observan en la costa Sur y en el Noroeste del


Perú.

La secuencia estratigráfica está formada por materiales detríticos provenientes de la


erosión posterior a la primera fase orogénica hercínica.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Pensylvaniano

Dumbar y Newell han escrito y definido el Pensilvaniano medio del Grupo Tarma, cuyo
nombre fue tomado de la Villa de Tarma ubicada en el departamento de Junín, se le
encuentra aflorando en la costa sur y norte del Perú; también entre los ríos Huallaga y
Ucayali.

La Formación Cerro Prieto del Pensilvaniano. Comprende una secuencia marina


bastante completa que fue medida por N.D. Newell y R. Chronic (1949) en Cerro Prieto
(Montaña de los Amotapes) su potencia es de 1,883 m. Posteriormente Martínez (1970)
la estima en 1,666 m. Además de Cerro Prieto, se le puede encontrar en las quebradas:
Mogollón, Ancha, Palaus, y Cerro Muerto. Su base yace discordante sobre la Formación
Chaleco de Paño (Misisipiano) e infrayace a la Formación Palaus (Permiano) en
probable discordancia.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

PÉRMICO
Pérmico Inferior

El Permiano inferior está conformado por una secuencia calcárea con intercalaciones
de lutitas y margas denominadas Grupo Copacabana. Afloramientos del Permiano se
encuentran en la Faja Andina Oriental desde Bolivia hasta los Cerro Calla Calla,
departamento de Amazonas, en el Norte; también están presentes en la región
subandina y en el Llano Amazónico. Su grosor varía de 200 a más de 2,000 m.

Grupo Mitu

Esta unidad se ha desarrollado en la Sierra Central, en el valle de Vilcanota al Sur de


Ollantaytambo, también ha sido reconocida en los Andes del Norte, en la región de
Pataz. Las rocas que la conforman son de origen continental, siendo escasos los restos
de fauna y flora.

En el área de Tarma (Dumbar y Newell, 1946) se han reconocido estratos marinos con
fósiles imprecisos que sólo han indicado el Paleozoico superior.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CORRELACIÓN DEL PALEOZOICO EN TODO EL TERRITORIO PERUANO

 CORRELACIÓN EN EL NORTE DEL PERÚ

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 CORRELACIÓN EN EL CENTRO DEL PERÚ

CORRELACIÓN EN EL SUR DEL PERÚ

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

FÓSILES PERTENECIENTES A ESTAS EDADES

 Características de vida en el Paleozoico Inferior


Durante el ciclo sedimentario marino del Paleozoico inferior (del Ordovícico al Devónico
medio), la fauna predominante son los Invertebrados, los trilobites de vida nectónica y
los graptolites de vida planctónica. Entre el Ordovícico y Silúrico aparecen los
briozoarios y nautiloideos; en el Devónico predominan los braquiópodos de vida
bentónica y se desarrollan algunos bivalvos.

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 características de la vida en el Paleozoico Superior


Al finalizar el Paleozoico y más concretamente con la Tectónica Tardiherciniana, la vida
marina experimentó una crisis, extinguiéndose diversos grupos, como los trilobites,
fusulínidos y parte de los braquiópodos, nautiloideos y briozoarios; aparecen los reptiles
en el continente y los insectos con aspecto moderno.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CONCLUSIONES

 La fase peruana comenzó en la margen peruana durante el Coniaciano basal,


culminó durante el Campaniano superior, y fue seguida por una remisión durante el
Maestrichtiano.

 Las rocas precámbricas que constituyen el basamento cristalino del territorio


peruano, están constituidas por un complejo de rocas metamórficas e ígneas en las
que destacan cuerpos graníticos alcalinos y en menor proporción cuerpos básicos y
ultra básicos.

 El tectonismo hercínico lo encontramos principalmente en la Cordillera Oriental.


 El relieve del territorio es el fruto de sucesivos ciclos orogénicos, comprendiendo en
ellos varias etapas de sedimentación, de deformación, levantamientos y finalmente,
de erosión y peneplanización.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

BIBLIOGRAFÍA

 El metamorfismo precambriano en el Perú. Estudios Especiales. Servicio de


Geología y Minería. Ministerio de Energía y Minas. Lima, Diciembre, 1973.

 Boletín 55 Geología del Perú - INGEMMET

Linkografía

 https://es.scribd.com/doc/315974435/Paleozoico-en-El-Peru
 http://es.calameo.com/read/0008201298b62884dd812
 https://es.slideshare.net/ingemmet/geologa-y-metalogenia-del-per-jorge-acosta
 https://ec.europa.eu/DocsRoom/documents/4915/attachments/1/translations/es/.../
pdf
 http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/202784/P14_Mapa_Metalogenetico
_2008_INGEMMET.pdf/3fcbee65-14c8-430b-91d6-2e0dd1bcf394

42

También podría gustarte