Está en la página 1de 4

LINEAMIENTOS ETICOS EN LA EVALUACION PSICOLOGICA

SUCRE ALEJANDRO ECHEVERRY

100049428

TUTOR LUIS ARIAS

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PSICOLOGIA VIRTUAL

2020
INTRODUCCION

En el contexto de la evaluación psicológica se resaltan los principios, elementos y


directrices que se rigen desde el punto de vista reflexivo y ético y así poder entender y
aplicar la normatividad vigente dentro de las prácticas cotidianas del psicólogo, teniendo en
cuenta los cambios evolutivos de la sociedad, el entorno y las personas logrando así alternar
que se beneficien el ejercicio de la profesión y la comunidad

DESARROLLO

Dentro de las normas y parámetros establecidos para los psicólogos están muy claras con
una de las funciones a cumplir y lo importante es que se abordad aspectos importantes de
sus funciones para lograr consolidad la evaluación psicológica donde se debe tener presente
la investidura profesional, es decir la profesionalidad y acreditación del título como
psicólogo expedido por una institución acreditada ante el ministerio de educación al igual
tener una tarjeta profesional avalada por el ministerio de salud como lo refiere el artículo
12: “expedir la tarjeta profesional a los psicólogos previo cumplimiento de los requisitos
establecidos”, p.33 donde el colegio colombiana de psicólogos promueve el
fortalecimiento y la legalidad del ejercicio profesional, evaluar y diagnosticar requiere
profesionalidad. El entrenamiento ideal para desempeñar este rol, al igual los instrumentos
a utilizar deben estar avalados por su validez y confiabilidad.

En medio de la diversidad de instrumentos se debe tener en cuenta las herramientas que


ayuden al proceso y que estos a su vez estén estandarizados con contenidos y bases
científicas teniendo claro el compromiso social y la intencionalidad que ayude al crear el
bienestar del individuo (evitar daño o reducirlo

El consentimiento informado (autorización del participante) está escrito en el derecho a la


autonomía de acuerdo a la sentencia 1021 de 2003: “ calificar, con base a elementos de
juicio suficientes, la bondad del procedimiento al que estará sometido y luego a una
ponderación adecuada de los riesgo existentes, dedicad libremente sobre la práctica del
tratamiento “ p.67 y la confidencialidad otra herramienta importante dentro de los
principios éticos del psicólogo para no invadir su privacidad, ni difundir aspectos
personales, por eso los informes escritos, casos clínicos, entrevistas test evaluaciones , etc.
debe de realizarse de manera más consiente y profesional para no herir sus sentimientos
muchos menos promover y divulgar información

Cabe entender que no todos los psicólogos están en la capacitados para realizar
evaluaciones de cualquier índole es por ello que el trabajo interdisciplinario o la
colaboración de algún colega que reúna las competencias idóneas pueda ser parte de este
proceso para la ayuda del cliente

La moral y la honestidad profesional debe estar permanente me res presente de acuerdo al


código bioético ya que su misión es la presentación del servicio cumpliendo con los deberes
relacionados relacionadas con las personas aplicando el material psicótico como reza el
articulo 45 relacionado y el material psicotécnico: “los estudiantes podrán aprender su
manejo con el debido acompañamiento del docente y la supervisión y vigilancia de la
respectiva facultad de psicología”p.43 es decir que cualquier evaluación psicológica o la
utilización de cualquier instrumento psicotécnica es parte de la legalidad y unos derechos
de autor (artículo 56) es decir que tiene responsabilidades de quienes lo apliquen, por eso es
obligatoriamente contar con el acompañamiento del tutor directo y la autorización de los
autores. En el proceso deontológico y biótico disciplinario para los profesionales de la
psicología esta al tacto a alguna falta o situación relacionada con los antecedentes
disciplinarios y así se aplican sanciones respectivas ya que la norma vela por el buen uso de
la profesión

CONCLUIIONES

Son necesarios y útiles los criterios que dan pie a los psicólogos para sus actuaciones y
acciones buscando una buena armonía y transparencia ética en las interpretaciones jurídicas
que las revisan. Es necesario que los psicólogos que se encuentran en el uso de la profesión
activa, acudan a los escritos para mantener una formación y atención, intervención y
prevención en las poblaciones teniendo en cuenta los principios humanos; evitando ser
arrogantes y desleales, demostrando el carisma y el servicio a la comunidad con calidad
humana

BIBLIOGRAFIA

Ministerio de la Protección Social (2006). Ley 1090 de 2006 - Código deontológico y


bioético y otras disposiciones.
Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf

Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología [en


línea] 2000, 32 Capítulo 9.
Recuperado de Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pdf

Recursos complementarios o de apoyo

Ministerio de la Protección Social. (2009). Guía técnica: Buenas prácticas para la


seguridad del paciente en atención en salud.
Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Garantizar%20la%20funcionalidad
%20de%20los%20procedimientos%20de%20consentimiento%20informado.pdf

González, F. y Salomone, G. (2016). El Consentimiento Informado en el Campo de la


Salud Mental. De la Pauta Deontológico-Jurídica a la Dimensión Clínica. Anuario de
Investigaciones. Volumen XXIII. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369152696063

También podría gustarte