Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PRACTICA 10

GEORREFERENCIACIÓN CON GNSS TRIMBLE R3

INTEGRANTES:

Ronaldo Samaniego.
Juan Serrano.

Walter Zhimnay.

PROFESOR:

Ing. Gerardo Arbito

MATERIA:
Topografía y Geodesia
FECHA: 19/07/2017
PLANIFICACIÓN PREVIA A UN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO A SER
REALIZADO CON EQUIPOS SATELITAL

1. INTRODUCCION.................................................................................................................3
2. OBJETIVOS..........................................................................................................................3
3. MARCO TEORICO...............................................................................................................3
3.1 Procedimiento levantamiento con sistema GNSS Trimble® R3......................................3
3.2 Levantamiento estático detallado para la utilización del GPS........................................4
4. PROCEDIMIENTO..............................................................................................................6
4.1 Reconocimiento del punto a georreferenciar y del hito que servirá de base....................7
4.2 Ventanas de obstrucciones del móvil................................................................................7
4.3 Determinación del PDOP......................................................................................................8
5. RESULTADOS....................................................................................................................12
6. CONCLUSIONES...............................................................................................................15
7. ANEXOS.............................................................................................................................16

2
1. INTRODUCCION.

El uso de nuevas tecnologías ha alcanzado innumerables áreas del conocimiento entre ellas la
topografía. Este trabajo presenta información básica relacionada con el uso del GPS y el
GLONASS, llamado en conjunto como GNSS, que no es más que el sistema de satélites
estadounidense más el europeo; para apoyar el proceso de aprendizaje de estudiantes de
Ingeniería que cursan el curso de Topografía.

2. OBJETIVOS.

Objetivo General:

Familiarizarse con el uso y funcionamiento del TRIMBLE R3 para poder hacer distintos
levantamientos topográficos o geodésicos.

Objetivos Específicos:

- Georreferenciar un punto a partir de una base con coordenadas conocidas de orden


3 de manera estática diferencial PPK (Con pos proceso).

-Realizar un proceso previo para asegurar que el trabajo sea válido con el Trimble
Planning Online, y así fijar horarios adecuados para la toma de datos.

-Definir la monografía del punto obtenido.

3. MARCO TEORICO.
3.1 Procedimiento levantamiento con sistema GNSS Trimble® R3
- Creación de nuevo trabajo:

- Desde la pantalla del sistema operativo del computador del GPS


activamos el programa Fieldbook, luego damos clic en digital Fieldbook.

3
- Abra el cuadro de dialogo principal, una vez ya abierto escogemos la
opción archivos y dando clic sobre este aparecerán una serie de opciones,
clic en la opción trabajo nuevo.

- Se nos aparecerá una nueva ventana referente a los datos del proyecto o
trabajo realizarse, el sistema de coordenadas puede ser editado en caso
de requerirlo, pero por defecto para el ecuador se coloca 17 South, (UTM).
Aceptamos.

3.2 Levantamiento estático detallado para la utilización del GPS.

- Instalamos y encendemos los dos controladores del GPS.


- Crear un Nuevo trabajo en los dos equipos GPS, cada uno con su
respectivo nombre.

Equipo Base

- Seleccionamos Levantamiento, clic en Iniciar receptor base, FastStatic.


- Colocamos el nombre del punto de la base B, además la altura de la
antena e indicar desde donde se ha medido. Enter/Iniciar.

4
- Esperar hasta que se inicie el levantamiento, y verificar que el PDOP sea
menor o igual a 2.
- El controlador empieza a guardar la información del punto por el tiempo
que se necesite. Dejar funcionando hasta que se haya registrado todos los
datos en el equipo móvil, en el punto 1.
- Clic en el icono Fin en el momento que se haya tomado todos los puntos
con el equipo móvil.
- El cuadro de dialogo muestra el nombre del punto, el tiempo transcurrido
del

Equipo móvil

- Crear un trabajo nuevo.


- Ir a Levantamiento/Medir puntos.
- A continuación nos aparece una pantalla que nos indica el número de
satélites, tipo de levantamiento, el valor de PDOP (Debe ser menor a 2).
- En el siguiente cuadro colocar el nombre del punto que se desee tomar,
así como su altura. Si hacemos clic en opción se muestra la configuración
del tiempo para el rastreo del punto, podemos configurar el tiempo, para
más de 6 satélites (6+ sv) 20 minutos, para 4 satélites mínimo 30
minutos. Enter/Aceptar.
- Terminando el registro de datos, procedemos a almacenar la información,
se puede seguir registrando datos de otros puntos.
- Para terminar el trabajo, regresar al menú principal, clic en
Levantamiento/Finalizar levantamiento GNSS, luego ir hasta el equipo
base y clic en FIN.

5
4. PROCEDIMIENTO.

DATOS
UBICACIÓN: Ciudad de Cuenca
DIA: 17/07/2016
HORA DE INICIO: 15:45
HORA DE CULMINACION: 17:20

EQUIPO:

GPS Satelital Trimble® R3

Teodolito 255149

HERRAMIENTAS:
Flexómetro
Trípode
Brújula magnética.

INSUMOS:
Estacas.
Clavos de acero.
Combo.

6
4.1 Reconocimiento del punto a georreferenciar y del hito que servirá de base.

MÓVIL

Altura Ubicación Latitud Longitud

2550 Av. Doce deS 2.9011 O 79.0942


m.s.n.m Abril

Distancia entre Base y punto móvil


159.67 m

¿Cómo llegar?

Desde la Avenida 12 de abril, subir 25


metros e ingresar derecho 15 metros
desde la entrada principal de la
Universidad de Cuenca.

4.2 Ventanas de obstrucciones del móvil.


Una vez, definido el punto móvil, se realiza un proceso previo con la estación total o teodolito; este
proceso como su nombre lo dice, sirve para obtener obstrucciones que pueden afectar las mediciones o
interferir en la señal satelital dentro de un tiempo determinado.

En primer lugar, se enceró el equipo con respecto al Norte Magnético. Se colocó el lente objetivo de la
estación total a un ángulo de 75° (la finalidad es que la ventana sea mayor a 15° respecto a la horizontal)
y desde la posición en la que el instrumento se enceró, se gira la estación total buscando obstrucciones.

N° A. A.
Observ.
obs H V
20 Esquina edificio
1 58
8 Ingeniería
28
2 67 Punta de arbol 1
5
30
3 61 Punta de arbol 2
5

7
32
4 52 Punta de arbol 3
1
34
5 61 Punta de arbol 4
1
6 14 68 Punta de arbol 6
7 21 72 Punta de arbol 7
8 78 64 Esquina 1 de biblioteca
11
9 61 Esquina 2 de biblioteca
5
16
10 65 Punt de arbol 8
5
18
11 62 Punta de arbol 10
9
4.3 Determinación del PDOP
Como siguiente punto se tiene el tratamiento de los puntos obtenidos con estación o teodolito en el
software Trimble Planning, dando como resultado las gráficas de la ubicación de los puntos móviles,
las de DOP’s y las de cortinas de obstrucciones de cada uno de los puntos, las cuales se presentan a
continuación.

Figura. Cortina de obstrucción del

Figura. Configuración del

8
Figura. Ubicación del

9
` GRÁFICA DE LOS DOPS DEL MÓVIL 1

HORAS ADECUADAS PARA EL LEVANTAMIENTO SATELITAL.


03:00-04:00 pm 04:00-05:00 pm 05:00-06:00 pm 06:00-07:00 pm 07:00-08:00 pm 08:00-09:00 pm 09:00-10:00 pm

“Posición de los satélites a la hora de 04:00-05:00 “

10
Con la observación del DOP, se concluyó que la hora óptima para realizar la medida empezaba a las 4:00
pm del día señalado, y que el tiempo recomendado de la señal era de 30 min.

4.3 Cronograma.
Considerando los datos procesados anteriormente, y la distancia entre la base y el móvil; que por su
cercanía no dificulta el transporte; se siguió el siguiente cronograma.

CRONOGRAMA PRÁCTICA
Hora Actividad
15:45 INICIO DE LA PRÁCTICA
15:50 Ruta: Universidad de Cuenca - Base ( Av.
16:00 12 de abril y Solano)
16:05
Instalación Base 1: CELEC
16:10

16:15 Ruta: Base - Móvil 1 (Predios de la


Universidad)
16:20

16:25

16:30

Medición Móvil
16:35

16:40
16:50

16:55
Desinstalación Móvil

17:00
17:05 Ruta: Universidad de Cuenca - Base ( Av.
17:10 12 de abril y Solano)

17:15 Desinstalación Base 2: Av. 12 de Abril

17:20 FIN DE LA PRÁCTICA

4.3 Post proceso.


Para realizar el post-proceso se necesita los datos en un formato T02 que se deberán descargar de los
dos controladores tanto del que se usó como base como para móvil.

Cuando se conecte cada controlador a la computadora con el cable USB y se busque los datos es
preferible organizarlos por fecha y copiar solo los del día que se realizó el levantamiento.

Con esos datos podemos hacer la corrección en la herramienta informática Trimble Business Center.

11
Una vez instalada la herramienta informática en su computador seguir los siguientes pasos para hacer la
corrección diferencial de los datos.

1. Nuevo Proyecto

2. Proyecto/Cambiar sistema de coordenadas/Nuevo sistema / sistema de coordenadas y zona.

“Zona del sistema de coordenadas: UTM 17South.”

Transformación de datum: WGS 1984

Modelo geoidal: EGM 96 (Global)

3. Importar los datos T02 correspondientes a la base y al móvil.

4. Se

12
Clic en Levantamiento/Procesar líneas base, entonces se corregirán las coordenadas georreferenciadas.

Nota: En caso de que el error sea demasiado grande el programa no corregirá y marcará con una
bandera roja a cada punto.

En la pestaña informes / informe de procesamiento de líneas base se podrá ver el tipo de solución dada.

Siempre la solución fija indicará la mejor solución posible.

5. RESULTADOS

Nota: Móvil=h4 C-07-02-28=hito

Información del proyecto Sistema de coordenadas


Nombre: Nombre: UTM

Tamaño: Datum: WGS 1984

Modificado/a: Zona: 17 South (81W)

Zona horaria: Geoide: EGM96 (Global)

Número de Datum vertical:


referencia:
Descripción:      

Informe de procesamiento de líneas base

Procesando resumen
Observación De A Tipo de Prec. Prec. Aci. Dist. ΔAltura
solución H. V. geod. elip (Metro)
(Metro (Metro (Metro
) ) )
Movil (B1) C-07-02-28 Movil Fija 0.006 0.035 283°08'0 318.36 6.551
0" 6

Resumen de aceptación
Procesado Pasado Indicador Fallida
   
1 1 0 0

C-07-02-28 (16:17:15-16:59:10) (S1)

13
Observación de línea base: Movil (B1)
Procesados: 18/07/2017 19:19:26

Tipo de solución: Fija

Frecuencia utilizada: Frecuencia doble (L1, L2)

Precisión horizontal: 0.006 m

Precisión vertical: 0.035 m

RMS: 0.001 m

PDOP máximo: 2.291

Efemérides utilizadas: Transmisión

Modelo de antena: NGS Relative

Hora de inicio de procesamiento: 17/07/2017 16:28:10 (Local: UTC-5hr)

Hora de detención de 17/07/2017 16:58:05 (Local: UTC-5hr)


procesamiento:
Duración del procesamiento: 00:29:55

Intervalo de procesamiento: 5 segundos

Componentes de vector (Marca a marca)


De: C-07-02-28
Cuadrícula Local Global

Este 721569.391 Latitud S2°54'06.08681 Latitud S2°54'06.08681


m " "
Norte 9679078.063 Longitud O79°00'24.031 Longitud O79°00'24.0319
m 90" 0"
Elevación 2524.567 m Altura 2547.220 m Altura 2547.220 m

A: Movil
Cuadrícula Local Global

Este 721259.416 Latitud S2°54'03.73173 Latitud S2°54'03.73173


m " "
Norte 9679150.962 Longitud O79°00'34.071 Longitud O79°00'34.0711
m 14" 4"
Elevación 2531.125 m Altura 2553.771 m Altura 2553.771 m

Vector
ΔEste -309.975 Acimut Adelante 283°08'00" ΔX -302.527 m
m NS
ΔNorte 72.899 m Dist. elip 318.366 m ΔY -69.158 m

ΔElevación 6.559 m ΔAltura 6.551 m ΔZ 71.943 m

14
Errores estándar
Errores de vector:
σ ΔEste 0.002 σ Acimut NS delantero 0°00'02" σ ΔX 0.004 m
m
σ ΔNorte 0.002 σ Dist. elipsoide 0.002 m σ ΔY 0.017 m
m
σ 0.018 σ ΔAltura 0.018 m σ ΔZ 0.003 m
ΔElevaci m
ón

Matriz de covarianzas a posteriori (Metro²)


  X Y Z
X 0.0000166999    

Y -0.0000637928 0.0003011444  

Z -0.0000076238 0.0000401526 0.0000094050

Ocupaciones
  De A
ID de punto: C-07-02-28 Movil

Archivo de C:\Users\Mashi\Documents\Trimble C:\Users\Mashi\Documents\Trimble


datos: Business Center\Sin Business Center\Sin
nombre(1)\79671983.T02 nombre(1)\79521985.T02
Tipo de R4-2 R4-2
receptor:
Número de 5240497967 5240497952
serie del
receptor:
Tipo de antena: R4-2 Internal R4-2 Internal

Número de 40497967 40497952


serie de la
antena:
Altura de la 1.815 m 1.520 m
antena
(medida):
Método de Centro del tope protector Centro del tope protector
antena:

Estilo de procesamiento:

15
Máscara de elevación: 10.0 grad

Autoiniciar procesamiento: Sí

Iniciar numeración automática AUTO0001


de ID:
Vectores continuos: No

Generar residuales: Sí

Modelo de antena: Automático

Tipo de efeméride: Automático

Frecuencia: Múltiples frecuencias

Intervalo de procesamiento: Usar todos los datos

Forzar flotante: No

Criterios de aceptación

Componente del vector Indica Falli


dor   da  
Precisión horizontal > 0.050 m + 1.000 ppm 0.100 m + 1.000 ppm

Precisión vertical > 0.100 m + 1.000 ppm 0.200 m + 1.000 ppm

7/18/2017 7:20:33 PM   Trimble Business Center

El indicador para la medición actual fue amarillo.

6. CONCLUSIONES.

La elaboración de la ventana de obstrucciones en el programa Trimble Planning, constituye una base


importante para realizar cualquier medición de tipo GNSS, debido a que nos permite conocer cuál será
el intervalo de tiempo en el cual se podrá obtener los mejores resultados para minimizar los errores.

El tiempo que se debe de tomar en cuenta para la medición de un punto depende del DOP, aunque en la
actualidad, al realizar las mediciones GNSS, el tiempo disminuye ya que, en campo, el DOP del
dispositivo, generalmente se mantiene inferior a 2, puesto que se ve favorecido por la presencia de
algunos satélites de las dos constelaciones (NAVSTAR y GLONASS).

El post-proceso realizado, depende mucho de las coordenadas asignadas como conocidas (hito), ya que
de ello dependerá en gran medida para que la corrección de las coordenadas obtenidas de los otros
puntos, estén dentro de la tolerancia, para que puedan ser considerados como válidos.

16
7. ANEXOS.

17
Colocación de la base en la Av. 12 de abril y Av. Solano.

18

También podría gustarte