Está en la página 1de 41

Esquema Resumen

PEDIATRíA

Evaluación por mes


Examen Físico
DSM
Alimentación

Rocío Estelles
Macarena Alfaro
Pediatría 2010
Control 7 Día

Anamnesis

1.Embarazo, parto y postparto


2.Sentimientos maternos y familiares respecto RN: Depresión
3.Antecedentes familiares y genograma
4.Vacunación BCG y screening PKU y TSH
5.Alimentación RN y madre
6.Reconocimiento de hambre, sueño, etc.

Examen Físico

Evaluación Crecimiento

1.Peso
2.Talla
Normal caída de peso de hasta un 10%
Evaluar en tablas

3.CC
RN 35cm +/- 1,5cm

Examen Segmentario

Ictericia: Fisiológico. Se acepta que dure hasta 7 – 10 días y no exceda los 12 mg%

Rojo Pupilar: Fuente de luz a 50 cm de RN. Haz debe caer sobre ambas pupilas y se
produce coloración rojiza de ellas.

Información ROJO PUPILAR

El examen de rojo pupilar es muy importante porque nos evidencia el estado de los medios transparentes,
entiéndase la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo. La pupila normalmente es negra si se
proyecta una luz y los medios están transparentes la luz viajará por todos los medios y rebotará en la retina
donde será reflejada nuevamente y la pupila se verá de color rojo, evidenciando la indemnidad de los
medios transparentes.

El rojo pupilar se obtiene observando a través del visor del oftalmoscopio a una distancia de unos 15 cm del
ojo del lactante para lo cual se pone el revólver de los lentes en +6 o 6 de color negro que indica un valor
positivo de los lentes. Luego se enfoca la pupila lo cual se logra a aproximadamente 12-15cm, en ese
momento si los medios son transparentes es posible observar perfectamente el rojo pupilar normal. Ahora, si
se observa la pupila a foco con el oftalmoscopio a través del visor y sigue negra evidentemente hay ausencia
del rojo pupilar, lo que indica que existe una alteración de los medios transparentes en este lactante.
La causa más probable es una catarata congénita. Otras posibles causas son existencia de alteraciones en el
humor vítreo (una de ellas es el vítreo primario hiperplástico, una malformación congénita a nivel del humor
vítreo) o un tumor ocular como es el caso del retinoblastoma.

Fontanelas:

BREGMA: Fontanela anterior mide 1 y 4 cm. de diámetro mayor; es blanda, pulsátil y


levemente depresible cuando el niño está tranquilo.

LAMDA: Fontanela posterior es pequeña de forma triangular, menos de 1 cm. Un tamaño


mayor puede asociarse a un retraso en la osificación, hipotiroidismo o hipertensión
intracraneana.

Suturas:

Deben estar afrontadas


Puede existir cierto grado de cabalgamiento.
Debe probarse su movilidad para descartar craneosinostosis.
Ocasionalmente la sutura longitudinal puede tener algunos mm de separación.
La sutura escamosa nunca debe presentar separación. Si la hay, debe descartarse
hidrocefalia congénita.
Hemangiomas, nevos:
Hemangiomas generalmente involucionan

Signos de obstrucción del conducto lagrimal :

Información…
La obstrucción lagrimal o dacrioestenosis, es la patología del sistema lagrimal más frecuente en los niños, con
una frecuencia de 2-6% de los recién nacidos y hasta 20% de los prematuros. Se produce por una falla en la
canalización del conducto lagrimal en su extremo distal, a nivel de la glándula de Hasner.
La canalización del conducto usualmente es completada durante el 8vo mes de gestación, pero puede ocurrir
durante los primeros días de vida.

La dacrioestenosis se caracteriza por epifora generalmente unilateral (85% de los casos), que se inicia entre
el nacimiento y los 12 días de vida y, en ocasiones, conjuntivitis a repetición.
Al examen físico es característico el reflujo mucopurulento al presionar el saco con permeabilidad de los
puntos lagrimales.
Para confirmar el diagnóstico se podría realizar el test de desaparición de la fluoresceína, para lo que se
aplica una gota de fluoresceína en ambos fondos de saco, se espera 5 minutos y se observa con linterna con
luz azul; la presencia de tinción en la película lagrimal nos da el diagnóstico.

Una complicación, aunque rara de la obstrucción lagrimal, es la dacriocistitis aguda. Se presenta con eritema,
calor local, dolor a la palpación y en ocasiones fiebre. Es producida principalmente por estafilococo (40-70%),
neumococo y pseudomonas, y requiere derivación urgente para tratamiento con antibióticos sistémicos de
amplio espectro.

Está descrito que el 90-95% de las dacrioestenosis se resuelven en forma espontánea durante el primer año
de vida y un 60% de las restantes durante el segundo año.
Soplos cardíacos y pulsos periféricos:
Sospechar cardiopatía:
Soplo diastólico, sistodiastólico, sistoeyectivos
Sg IC:
Hepatomegalia
Falta de pulsos
Taquicardia persistente

Masas abdominales:

Extremidades:
Displasia de cadera:
Abducción limitada de cadera
Luxación de cadera:
Ortolani, Barlow, Asimetría de pliegues

Genitales:
Sinequias, hidroceles, hernias, hipospadia, hipertrofia de clítoris

DSM

 Postura: Asimetría, flexión de extremidades, pulgar incluído

 Tono
Tono de la cabeza
Esta se balancea y sigue las inclinaciones del cuerpo con mayor amplitud en el sentido
anteroposterior que lateralmente. Al tomar al niño por las manos y llevarlo de la posición
de decúbito dorsal a la posición sentada, la cabeza se va completamente hacia atrás. No
dejará de explorarse la amplitud de la rotación pasiva de la cabeza la cual ha de ser
rigurosamente igual de un lado a otro.

Tono de los miembros superiores


Señalamos la resistencia ofrecida a las tentativas de extensión del antebrazo sobre el
brazo y la movilización del tronco cuando se practica la maniobra de la bufanda.

Tono de los miembros inferiores


El ángulo poplíteo es inferior a los 90°. El ángulo de los aductores se halla comprendido
entre los 30° y 50°.

Mímica facial
En el recién nacido no existe una mímica facial voluntaria, si bien hay una motilidad. El
niño puede dar la impresión de sonreir. Toda la motilidad facial está inadaptada, participa
en la actividad en masa. Sólo existe un grupo muscular que escapa de esta regla de
anarquía, y es el piso de la boca.
 Reflejos arcaicos: Presencia y simetría

Moro:
Posición sedente, se inclina tronco y al llegar a 45° se deja caer suavemente la cabeza.
Moro superior:Abducción de ambos brazos con apertura extensión y separación de dedos,
seguida de aducción y flexión de las extremidades superiores.
Moro inferior: Se acompaña de flexión de rodillas
Presente desde el nacimiento.

Debe desaparecer 5 - 6 meses.

Reflejo de Búsqueda:
Es como su nombre lo dice una búsqueda al estimular en los cuatro puntos cardinales,
permite encontrar el pezón.
Desde RN hasta los 3 meses.

Marcha automática:
Al estimular el dorso del pie el niño inicia una verdadera marcha alternando un pie y otro
Desde RN hasta el primer mes.
Tónico-nucal:
Al girar pasivamente la cabeza.
Se extiende la extremidad superior rostral y se flecta la nucal.
Alcanza su máximo a los 2 meses
Desaparece a los 6 meses.

Reflejo Tónico Flexos palmar plantar:


Hace presión sobre surco metacarpo / metatarso falángico.
Flexión de dedos hasta “agarrar”.
Presentes desde el nacimiento.
Desaparecen
3° mes Palmar
7-9° mes Plantar

Reflejo de Incurvación de tronco :


La respuesta refleja de incurvación del tronco, ante estímulos cutáneos en zona costo
lumbar, se presenta hasta los 2 meses como una respuesta automática y difusa ante un
estímulo nociceptivo. Entre los 3 y 5 meses existe un intervalo en el cual no responde
al estímulo. Vuelve a reaccionar a partir del sexto mes, con franca descarga emocional,
como lo haría un adulto al hacerle cosquillas.

Reflejo de succión:
El niño succiona ante el roce de los labios por el dedo del examinador. El acto de
alimentarse requiere de la acción combinada de la respiración, succión y deglución. La
acción sincrónica de estas funciones es adecuada para la alimentación oral a las 28
semanas y el hociqueo vigoroso a esta edad es un rasgo auxiliar de importancia.

Reflejo de ojos de muñeca japonesa:


Las pupilas se encuentran en el centro de los ojos y no acompañan el movimiento de la
cabeza. Desaparece a los 10 días y es reemplazado por el de fijación ocular.

Reflejo de mano – boca:


Al hacer presión en las palmas de las manos gira la cabeza hacia la línea media abriendo
la boca.

Reflejos Arcaicos Edad Aparición Edad Desaparición


Moro RN 4 – 6 meses
Marcha Automática RN 2 – 3 meses
Tónico-flexor Palmar RN 3 meses
Tónico-flexor Plantar RN 7 – 9 meses
Búsqueda RN 3 meses
Tónico-nucal RN - 2 meses 6 meses

 Respuesta a sonidos: sonidos fuertes

 Fijación de la mirada: 90°, a las 2 semanas fija la mirada en la cara de su madre


Alimentación

Lactancia materna exclusiva: 0 a 6 meses


A libre demanda

Vitamina K: 0,5 a 1mg en el R.N.

Técnicas de amamantamiento

Buen acoplamiento boca pezón-areola.


La madre se sienta cómoda,
Espalda apoyada e idealmente un cojín sobre su falda.
Apoya la cabeza del niño sobre el ángulo del codo.
Sostiene la mama con los dedos en forma de “C”.
(Niño acostado de lado)
La madre comprime por detrás de la areola con sus dedos índice y pulgar
Estimular el reflejo de apertura, tocando los labios con el pezón.
La lengua masajea los senos lactíferos (que están debajo de la areola) contra el paladar
Así extrae la leche sin comprimir el pezón (por que este queda a nivel del paladar blando)
y no provoca dolor.
El niño enfrenta a la madre; abdomen con abdomen, quedando la oreja, hombro y cadera
del niño en una misma línea.
Los labios están abiertos (evertidos), cubriendo toda la areola.
La nariz toca la mama.
Amamantar no debe doler
Si existe DOLOR revisar si el labio inferior quedó invertido y corregirlo.
Si aún duele, retirar al niño y volver a ponerlo hasta que la NO madre sienta dolor.

Mal acoplado: Comprime el pezón, no masajea la areola, sale poca leche y se duerme o
llora, Madre siente dolor lo que dificulta la eyección de la leche y el pezón sale aplastado
después de la mamada)

Niño bien acoplado al pecho:


La nariz y el mentón tocan la mama
Los labios evertidos cubren toda la areola. Luego de unas mamadas rápidas (2/seg.),
viene el reflejo eyecto lácteo
Se escucha la deglución (1/seg.).
Se repite entre 6 y 10 veces en cada mama.
Cada binomio tiene su propio tiempo.
Más de 20 minutos por lado indica = que la mamada NO está siendo muy efectiva y se
debe evaluar la técnica LM.
Algunas veces el niño vaciará ambos pechos, otras veces quedará bien durmiendo sólo
con el primero.

Tipos de Leche

1) Calostro
• 1 a 4 dias,
• < lactosa grasa y vit hidrosolubles
• > Proteinas vit liposol (E, A, K) carotenos, sodio y zinc.
• > IgA, linfocitos y macrofagos (100.000 m3)

2) Leche de transición
• 4° Y 15° DIA POSTPARTO
• VARIA DIA A DIA en volumen y composición 3) Leche madura
• VOLUMEN PROMEDIO 600 a 700ml en 1° sem, y 500ml en 2° sem
• Composición varia entre cada madre e incluso durante el día

3) Leche madura
• VOLUMEN PROMEDIO 600 a 700ml en 1° sem, y 500ml en 2° sem
• Composición varia entre cada madre e incluso durante el día

Contraindicaciones de la Lactancia Materna


1. Infección de la madre con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
2. Infección tuberculosa activa no tratada en la madre.
3. Uso de fármacos o drogas u otras sustancias químicas que afectan a la madre, la
leche materna o al lactante.
4. Galactosemia clásica y algunos otros errores congénitos del metabolismo.
5. Tratamiento oncológico en curso.
6. Indicaciones específicas del médico tratante.

NUTRIENTES L. HUMANA CALOSTRO L. DE VACA


MADURA
AGUA 88 87 88
ENERGÍA 70 58 69
LACTOSA G/100 ML 7,3 5,3 4,8
NITRÓGENO TOTAL MG/100 171 360 550
ML
NITRÓGENO PROT MG/100 129 313 512
ML
NITRÓGENO NO PROT. 42 47 32
MG/100 ML
PROTEÍNAS TOTALES G/100 0,9 2.3 3.3
ML
CASEÍNA G/100 ML 0,25 --- 2.73
LACTOALBÚMINA G/100 ML 0,26 0,16 0.11
B LACTOGLOBULINA G/100 0.0 0.0 0,36
ML
LACTOFERRINA G/100 ML 0,1 7 0,33 Trazas
LISOZIMA G/100 ML 0,05 --- Trazas
IGA G/100 ML 0,14 0,36 0,003
GRASAS TOTALES G/100 ML 4,2 2,9 3,8
ACIDO LINOLEICO % DE 8,3% 6,8% 1,6%
GRASA
COLESTEROL MG/100 ML 16 28 ---
CALCIO MG/100 ML 28 --- 125
FÓSFORO MG/100 ML 15 --- 96

Leches Modificadas

Estas fórmulas se preparan al 13%,


Tienen incorporadas medidas dosificadoras, y tabla de técnica de preparación en
etiquetas de los productos.
NO requieren de adición de otros alimentos.
Tienen una densidad energética similar a la leche materna, aproximadamente 67 kcal/100
ml.

Fórmula Láctea alternativa


La Leche Purita Fortificada® es un producto elaborado con leche entera (26% materia
grasa) que contiene 10 mg de hierro, 5 mg de zinc, 0,5 mg de cobre y 70 mg de vitamina
C por cada 100 g de mezcla final.
Preparación: al 7,5% (7,5 gramos por cada 100 ml de agua)
Agregados: azúcar o maltodextrina al 2,5% y aceite vegetal al 2%

• 1medida de leche purita son 5 gramos.


• 1 medida de azúcar son 10 gramos
• 1 medida de nestum son 3 gramos
• 1 cdta de te de Aceite son 3 ml

Volumen de la leche: varia de acuerdo a la edad, comenzando con 60 ml, por vez
llegando a los 200 ml a los 5 meses.

140 a 160 ml/kg/día, cada 3 horas x 7 u 8 veces al día

Estimulación:

Táctil: Masajes, arrullar


Auditiva: Hablar con voz suave, música suave

Cuidados generales:
Aseo cordón: Alcohol
Baño: Posterior a onfalorrexis. T° <25°C
Lavado ropa jabón neutro
Desaconsejar chupete entretención
Anticipación de eventos fisiológicos: Hipo, estornudos, reflujo, reflejo moro, respiración
irregular.

Prevención de accidentes:

 Silla de auto: Mirando hacia atrás hasta el año de edad


 Cuna: No uso almohada
 Posición: Decúbito lateral y luego supino
 Evitar dejarlo solo
 Ambiente libre de contaminantes (cigarro, estufas)
 No beber líquidos calientes con niño en brazos.

Requerimientos de agua:

 Requerimientos paralelos a los calóricos


 100ml de agua x 100Kcal en condiciones basales

Recién nacido:

ml/kg/día
1º día 60 a 70
4º día 100
10º día 150

Lactantes:

Lactante 150ml/kg/día
menor
Entre 10 1000 ml + 50 ml
a 20 kg por cada Kg. sobre 10 Kg.
> De 20 1500 ml + 20 ml por cada
kg Kg. Sobre 20 Kg.

Control 1 Mes
Anamnesis

Reconocimiento por parte de los padres de características del niño:


Hambre, sueño, dolor
Alimentación
Ritmo sueño-vigilia

Examen Físico

1.Peso: Incremento 25 gr/día


2.Talla: 3 cm/mes

NIÑA
MES PESO:GRAMOS TALLA:CMS
0-1 1000 4,6
1-2 900 3,4
2-3 700 2,7
3-4 600 2,3
4-5 500 1,9
5-6 400 1,7
6-7 300 1,6
7-8 300 1,4
8-9 300 1,4
9-10 300 1,4
10-11 200 1,3
11-12 200 1,2

NIÑO
MES PESO: TALLA:CMS.
GRAMOS
0-1 1200 4,8
1-2 1100 3,7
2-3 800 3
3-4 600 2,5
4-5 500 2
5-6 400 1,7
6-7 400 1,6
7-8 300 1,4
8-9 300 1,4
9-10 300 1,3
10-11 200 1,2
11-12 200 1,2

3.CC:
1º a 3meses 2cm/mes

Examen Segmentario

 Observar el amamantamiento
 Piel: Hemangiomas, dermatitis seborreica y del pañal, vacuna BCG
 Cráneo y cara: Fontanelas, suturas, ex. Rojo pupilar
 Tórax y abdomen: Soplos, ruidos pulmonares, masas abdominales.
 Genitales: Hernias, hidrocele.
 Examen de cadera: Abducción limitada
 Otros: Signos de maltrato: Hematomas, equimosis.
 Controlar resultado PKU y TSH

DSM

 Tono: Postura en flexión


 Reflejos arcaicos presentes
 Iniciando sonrisa social, observa rostro
 Alerta al sonido
 Fija vista en objeto rojo y sigue la cara, sigue objeto en ángulo de 90

Estimulacion DSM: hablarle, ponerle música, cantarle, acariciarlo y hacerle masajes. Uso
de móvil.

Signos de alarma:
-Irritabilidad persistente
-Trastornos de succión
-No fija la mirada momentáneamente
-No reacciona con los ruidos

Alimentación

 Lactancia materna: Cada 3 horas x 8 veces


 Fórmula: LPF 7,5% + Az 2,5% + Ac 2%
 Fórmulas de inicio: S26, NAN1, Similac1
◦ Volumen:120 – 150 ml c/ 4 hr x 6 veces

Suplementos Indicados:
Vitamina D: 400 UI (10mcg) diarios hasta el año de vida (dividir por 40). Corresponde a
10 gotas días de los preparados que se venden.
En caso de no ser posible 100.000 UI al mes de vida y 6 meses de vida

Prevención de accidentes

Baño diario con agua templada, no dejarlo solo.


Hacerlo dormir de lado.
No fumar dentro de la casa.
No beber líquidos calientes con el niño en brazos.
Desaconsejar el uso futuro del andador.
Dejar fuera de su alcance objetos pequeños que pudiera tragar.
No dejar ollas pesadas o con líquidos calientes en el borde de la cocina o sobre un
mueble con mantel.

Control 2 a 3 Meses
Anamnesis

Existe mejor comunicación entre padres y niño


Los padres le hablan y el niño responde sonriendo
3 mes: El intervalo de alimentación nocturna es 6 horas, por lo que en la noche no debería
despertarse para alimentarse.
Sigue eliminando deposiciones disgregadas después de cada mamada
Orina clara y casi sin olor

Examen Físico

DSM

 Motor grueso:
◦ 2° mes: Sostiene cabeza al traccionarlo de brazos
◦ 3er mes: Apoya antebrazos en posición prono y levanta cabeza
 Motor fino:
◦ 2° mes: Inicia liberación del pulgar
 Lenguaje:
◦ 2° mes: Sonríe frente a estímulos
◦ 3er mes: Vocaliza con entonación. Gorjeo.
 Sociabilidad:
◦ 2° mes: Sonrisa social. Reconoce a padres.

2 mes: Continúan todos los reflejos del mes anterior a excepción del reflejo de ojos de
muñeca japonesa.

Signos de alarma:

2 meses:
-Persistencia de irritabilidad
-Sobresalto exagerado ante ruido
-Aducción del pulgar
-Ausencia de sonrisa social

3 meses:
-Asimetría de actividad con las manos
-No sigue con la mirada
-No respuesta a los sonidos
-No sostén cefálico
Vacunas

2° mes:
PAI:
 DPT
 HiB
 Hepatitis B
 Polio Oral
Privada:
 Prevenar (Neumococo)

Alimentación

• Fomentar LM exclusiva
c/3-4 hrs x 8v con mamada nocturna
• 3er mes: Ayuno nocturno.
• Edad de riesgo de abandono de LM:
Madre siente menos leche
Dar LM más frecuente cada 2 horas.

Suplementación: se agrega a la Vit B


Zinc: Sólo en prematuros con lactancia materna exclusiva o fórmulas comunes. 3 mg/día
a partir de los 2 meses de vida

Screening 2 meses

Se solicita RX de pelvis a todos los niños de 2 meses.


Rx: DISPLASIA DE CADERA
Ecografía de caderas en paciente con riesgo (15 días)

Escala de Edimburgo:para pesquisa de depresión post-parto.

Control 4 a 5 Mes
Anamnesis

Niño activo, entretenido, movimientos vigorosos, juguetón


Interactúa con padres, se ríe, se interesa por su entorno
Se han logrado horarios de alimentación y de sueño
Deposiciones más formadas y menos acuosas
Salivación excesiva (> actividad Gl. Salivales)
Revisar RX de pelvis
Escala de Massie- Campbell: para evaluar estilo de apego entre madre e hijo.

Examen Físico
Antropometría
2° trimestre:
◦ Peso: 20 gr/día ◊ 600 gr/mes
◦ Talla: 2 cm/mes
◦ CC: 3º-6ºmes 1cm/mes

DSM

Motor grueso:
• 4 mes:
Sujeta bien cabeza al levantarlo de brazos
Al sentarlo con apoyo: Cabeza firme, tronco se va hacia adelante
• 5 mes:
De espalda y desnudo gira la pelvis de un lado a otro pero no logra ponerse en prono

Motor Fino:
 4° mes:
Manos al centro, manotea frente a objetos
Aprieta objetos puestos en sus manos
 5° mes:
Coje objeto de la mesa con la palma
Lleva objetos a la boca

Lenguaje:
 4° mes: Se ríe fuerte y se orienta al sonido
 5° mes: Dice “Agú”
Disfruta mirando el entorno

Signos de alarma:

4 meses:
-Pasividad excesiva
-Manos cerradas
-No emite risas sonoras
-Hipertonía de aductores (ángulo inferior a 90°)
-No se orienta hacia la voz

Estimulación
Cantarle, hablarle, mostrarle objetos, cascabeles, y móviles a su alcance

Vacunas
4° mes:
PAI:
2ª dosis de DPT – HiB – Hepatitis B- Polio Oral
Privada: Prevenar contra neumococo

Alimentación
 Lactancia materna: Cada 3 a 4 horas x 7 veces sin alimentación nocturna
 Fórmula: LPF 7,5% + Az 2,5% + Ac 2%
 Fórmulas de inicio: S26, NAN1, Similac1
◦ Volumen:180 – 220 ml c/ 4 hr x 6 veces
 Si despierta en la noche no prender luz, no alimentarlo, no estimularlo

Suplementación:
Hierro: 1 a 2 mg/kg/día en lactantes mayores de 4 meses con lactancia materna
exclusiva y leches sin fortificación de hierro hasta el año de vida. Prematuros cuando
dupliquen el peso de nacimiento o a los dos meses de edad cronológica hasta el año.

Prevención de accidentes
Dejar fuera de su alcance objetos pequeños (medallas, alfileres de gancho, monedas)
DESACONSEJAR USO DEL ANDADOR

Control 6 Mes
Anamnesis
Mejor capacidad motora, explora entorno, mayor sociabilidad, mayor riesgo de accidentes
Suele iniciarse la dentición
Iniciará alimentación sólida

Examen Físico

CC: 3º y 4º trimestre ◊ 0,5cm/mes


Final 1ºaño de vida +/- 46cm
Final 2ºaño de vida +/- 48cm

DSM

 No hay reflejos arcaicos:


◦ Moro, prehensión palmar, tónico nucal
 Motor grueso:
◦ 6 meses: Se sienta sin apoyo por segundos. Lleva pies a boca.
◦ 7 meses: Se sienta sin apoyo. Apoya su peso en los pies y flecta con
fuerza las rodillas
 Motor Fino:
◦ 6 meses: Coge objetos con rastrillo. Coge 1 cubo
◦ 7 meses: Coge 2 cubos 1 en cada mano.
 Área cognoscitiva:
◦ Balbucea
◦ Retira pañal que cubre cara
 Social:
◦ Responde a voces y sonidos familiares
◦ Reconoce extraños

Signos de alarma:
-Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco
-No se rota sobre sí mismo
-Persistencia de reacción de Moro
-No sedestación con apoyo
-Ausencia de prensión voluntaria
- No balbucea ni hace “gorgoritos”

Estimulación:
◦ Conversarle, imitar sonidos (silbar, tren)
◦ Pasar objetos de diferente textura, música

Reflejos del Desarrollo

Paracaídas Lateral: Cuando el niño se sitúa en sedestación independiente, se le empuja


de forma lateral, a la altura del hombro, extiende entonces el brazo del lado opuesto
intentando parar la caída
Aparición a los 6 – 8 meses y persiste durante toda la vida

Paracaídas Horizontal: Se mantiene al niño en suspensión ventral, sujeto por los


costados y se le inclina bruscamente hacia delante. El niño realiza un movimiento brusco
para protegerse de la caída, con extensión de los brazos y apertura de las manos
Aparición a los 8 – 10 meses y persiste

Reflejos Protectores Edad Aparición Edad Desaparición


Paracaídas Vertical 6 – 8 meses Persiste
Paracaídas Horizontal 8 - 10 meses Persiste

Examen Segmentario
 Erupción dentaria

 Higiene bucal:
◦ Dientes: Limpiar con paño suave

 Estrabismo:
◦ Pruebas de alineación ocular:
◦ Test de Hirschberg (+): Derivar
 Iluminar ambas pupilas con luz oftalmoscópio o linterna
 Distancia 30 – 40 cm de la cara de paciente
 Observar si los reflejos de la luz se localizan simétricos
 Reflejo luminoso hacia nasal: Exodesviación
 Reflejo luminoso hacia temporal: Endodeviación

◦ Test de cover:
 Niño mira objeto
 Ocluir ojo
 Observar si ojo descubierto realiza movimiento de refijación.
 Si movimiento corrector es hacia afuera: Ojo en endodesviación
 Repetir examen con otro ojo

Vacunas

PAI:
◦ 3ª dosis de DPT- HiB- Hepatitis B y Polio oral
Privada:
◦ Prevenar contra neumococo

Alimentación
 Lactancia:
◦ LM 4 veces al día
◦ LPF 7,5% + cereal 3-5% + Az 2,5%
◦ Fórmulas: NAN2 – Similac 2 – Nidal
 Volumen 200 cc
 Horarios 7 – 15 – 19 – 23 horas.

 Sólidos:
◦ Almuerzo 11:00 – 11:30
◦ Puré de verduras con carne (pollo, pavo, vacuno, equino) + postre (fruta
cruda)
◦ Se puede agregar jugos de fruta

Prevención de accidentes

 Evitar quemaduras: Líquidos borde de mesa (mantel)


 Si hay piscina: Rejas en 4 lados y mantener cerrada
 No dejar al alcance medicamentos, útiles de aseo, bolsas plásticas, globos
 Usar protector solar con filtro físico o micropigmentos factor > 15
 No se recomiendan con filtro químico
 Tapar hoyos de enchufe
 Bloquear accesos a escalera
Control 8 y 10 Mes

Niño más independiente, gatea, se incorpora


Desconoce a extraños, expresa gustos y disgustos
Los padres deben poner límites, dar señales claras y consistentes

Anamnesis
Logros
Alimentación: LM, fórmula, sólidos
Hábitos: Intestinales, sueño
Estado de salud del niño

Examen Físico

Examen físico completo


Antropometría:
 Peso:
◦ 3er trimestre:15 gr/día à 400 gr/mes
◦ 4º trimestre: 10 gr/día à 300 gr/mes
 Talla:
◦ 3er trimestre:1,5 cm/mes
◦ 4° trimestre: 1 cm/mes
 CC:
◦ 6 meses -1 año: 0,5 cm/mes

DSM
 Motor grueso:
◦ 8° mes: Gatea
◦ 9° mes: Se pone de pie con apoyo. Camina de lado con apoyo
 Motor fino: Pinza
◦ 8° mes: 3 dedos
◦ 10° mes: Pulpejo pulgar c/ falange. Media del índice. Coge 3er cubo
dejando 1.
 Lenguaje:
◦ 8° mes: Dice disílabos
◦ 9° mes: Entiende el No. Hace seña de adiós.
 Sociabilidad:
◦ 9 meses: Aplaude

A los 8 meses puede permanecer sentado en el suelo sin apoyo y se mantiene erguido,
empuja hasta lograr posición de pie, coge objetos pequeños con movimiento de rastrillo,
dice dada o equivalente. Se evalúa DSM por EEDP. (ESCALA DE EVALUACION DEL
DESARROLLO PSICOMOTOR)
Signos de alarma:

9 meses:
-No desplazamiento autónomo
-Hipotonía de tronco
-No se mantiene sentado
-Ausencia de pinza manipulativa
-No emite bisílabos

Estimulación:
◦ Jugar con el niño, ponerlo en el suelo, que gatee, se arrastre.
◦ Nombrar palabras repetidamente de uso común.
◦ Sacarlo a pasear etc
◦ .Realizar EEDP

Examen Segmentario
Ningún grado de estrabismo es normal

Alimentación
8 meses:
-Continuar con lactancia materna por 3 veces al día o leche entera al 7,5% + cereal al 3 o
5% y azúcar al 2,5%.
-Empezar con la comida de la tarde.
-Se recomienda la introducción progresiva de legumbres (pasadas por cedazo) 1 o 2
veces a la semana.
 Sólidos:
◦ Cena 2 meses después de almuerzo
◦ 8 meses: Introducir legumbres;
 Porotos, lentejas, garbanzos, arvejas
◦ 10 meses:
 Pescado y huevo
 Si hay antecedentes de atopia
 Después del año
8 meses:
 Suplementos: continuar con vitaminas y con Hierro, hasta el año de edad. Excepto
en aquellos niños que tomen 500 ml. o más de leche fortificada en hierro.

Recomendaciones
Respetar horarios de sueño y de alimentación.
Aseo dental después de cada comida.

Vacunas
Comprobar que estén al día.

Control 10 meses:
Es realizado por la nutricionista, se evalúa crecimiento del niño y alimentación. Se da
mucho énfasis a la educación en prevención de obesidad.
Control 12 meses

Niño aprende a caminar solo alrededor del año


Padres consistentes en las normas
Brindar casa segura

Anamnesis
Logros
Alimentación: LM, Fórmulas, Sólidos
Hábitos: Sueño, aseo,
Disciplina: Límites
Seguridad: Casa a prueba de niños

Examen físico:

Rojo pupilar
Test de Hirschberg:evalúa la ubicación del reflejo que se produce en la córnea al iluminar
frontalmente los ojos del paciente mediante la linterna. El reflejo de la luz cae normalmente en el
centro de la pupila. La excentricidad del reflejo en uno de los ojos indica que ese ojo presenta
desviación. La excentricidad hacia temporal del centro de la pupila indica endotropia y hacia nasal
del centro de la pupila, exotropia.
Salud oral
Soplos cardíacos
Ex. Abdominal: Buscar masas
Ex. Genital: Testículos en escroto, ver meato, descartar sinequias.
Piel: Nevos, hemangiomas
Observar marcha
Buscar signos de abuso o violencia

DSM

 Motor grueso: Camina solo


 Motor fino: Uso pinza maduro
 Lenguaje: Dice 2 palabras además de mamá y papá
 Sociabilidad:
◦ Ayuda a vestirse
◦ Viene a llamarlo
◦ Imita acciones

Estimulación:
Estimular el lenguaje cuentos, cantándole sus canciones preferidas y nombrándole las
actividades que están haciendo.
Ayudarlo a caminar solo
Estimular que el niño aprenda a jugar solo y también con niños de su edad, etc.
Signos de alarma:
-Ausencia de bipedestación
-Presencia de reflejos anormales
-No vocabulario de dos palabras con /sin significado
-No entiende órdenes sencillas

Vacunas
 Trivírica:
◦ Sarampión
◦ Parotiditis
◦ Rubéola
 Privada
◦ Varicela (Varilrix)
 El mismo día, en distinto brazo

Alimentación

La leche debe ser reconstituida al 10%, con agregado de azúcar al 2,5% y cereal al 3 o
5% según estado nutricional del niño .Se recomienda la suspensión de la leche de la
noche
 LM 2-3 veces día
 LPF 10% + Cereal 3-5% + Az 2,5%
 Suspender fierro oral
 Evitar comidas a deshoras
 Incorporar pescado – hierro

 Suplementos: se suspenden al año.

 Escala de Massie –Campbell: estilo de apego

Prevención de accidentes
Silla auto asiento trasero ahora mirando hacia adelante
Control 15 meses

Incansable actividad, curiosidad y deseo de explorar


Mayor capacidad de movilizarse sin conciencia de riesgo
Padres: límites, seguridad del medio

DSM
 Motor grueso:
◦ Gatea escaleras arriba
◦ Camina hacia atrás
 Motor fino:
◦ Imita rayas con lápices
◦ Construye torre con 2 cubos
 Lenguaje:
◦ Dice 4 – 6 palabras.
◦ Imita vocalizaciones y cantos
◦ Obedece órdenes simples
 Sociabilidad:
◦ Usa cuchara
◦ Toma agua en vaso solo

Signos de alarma:
-No camina solo
-Ausencia de pinza superior
-No arroja objetos
-No tiene un vocabulario de 3 o 4 palabras
-Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra

Estimulación:
 Desarrollo autoestima:
◦ Validar sentimientos del niño
◦ Ser afectuosos con él, escucharlos y hablar con ellos
◦ Felicitar sus logros y comportamiento
 Desarrollo lenguaje:
◦ Leer cuentos, nombrar objetos de casa, conversar sobre lo que hacen
juntos, desaconsejar TV
 Disciplina:
◦ Mantener rutina: alimentación, sueño
◦ Formación de hábitos: Aseo
◦ Mantener límites y consistencia con ellos
◦ Demostrar formas no agresivas de responder frente a frustraciones
Control 18 y 21 meses

Desarrollo motor creciente: mayor equilibrio, capacidad de correr y


trepar
Cambios cognitivos: Permanencia del objeto
Los padres actúan como modelo social

Anamnesis
Logros DSM
Alimentación:
Come con familia
Ingesta de golosinas y bebidas
Hábitos: Sueño, aseo, intestinal
Disciplina: Reacción a límites
Conducta: Retraído, agresivo, negativismo

Examen Físico: completo

DSM
 Motor grueso:
◦ 18 meses:
 Corre coordinado
 Lanza objetos sin perder equilibrio
◦ 21 meses:
 Trepa
 Sube peldaños de pie
 Motor fino:
◦ 18 meses: Torre con 3 cubos
◦ 21 meses: Torre con 5 cubos
 Lenguaje:
◦ 18 meses:
 7 a 20 palabras
 Señala 5 partes del cuerpo
◦ 21 meses: Usa 50 palabras
 Sociabilidad:
◦ 18 meses:
 Juega con otros niños
 Imita a padres
◦ 21 meses:
 Pide comida
 Avisa pipí por gestos

Signos de alarma a los 18 meses:


-No sube escaleras
-No tiene un vocabulario de 7/10 palabras
-No conoce partes del cuerpo
-No garabatea espontáneamente
-No bebe de un vaso
-No hace una torre de dos cubos

Estimulación:
-Jugar con el niño y leerle cuentos
-Hablarle en forma correcta, ayudar a que exprese lo que prefiere
-Estimular su autonomía en vestirse y comer, jugar a la pelota etc.

Vacunas
1 año 6 meses (18 meses)
◦ DPT, Polio oral

Alimentación
Leche al 10% + cereal al 3 o 5%+ azúcar al 2,5% por 2 veces al día (250cc cada vez) y 2
comidas por día con postre de fruta natural.

Indicaciones
 Control de esfínter:
◦ Iniciar control cuando niño esté listo:
◦ Entre año y medio y 2 años:
 Orina gran cantidad en una sola micción y no pequeñas cantidades
de manera continua
 Permanece seco al menos 2 horas (siesta)
 Movimientos intestinales regulares y predecibles
 Avisa con gestos o palabras
 Iniciarla en meses de primavera y verano
Control 2 y 3 años
 2 y 3 años
◦ Los 2 primeros años de etapa preescolar se caracterizan por :
 Consolidación de la marcha y el lenguaje
 Supervisión de salud cada 6 meses
TAREAS:
 Dominio de habilidades de coordinación neuromuscular: Caminar, correr,
saltar, lenguaje
 Inicio socialización: Rabia, emociones fuertes, esfínter
 Autonomía temprana: Vestirse y comer solo
 Inicio desarrollo conciencia moral: Lo bueno y lo malo
CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA:
 Gran actividad
 Respuesta a límites con obstinación:
◦ Pataletas
◦ Rabias
◦ Negativismo
 Labilidad emocional
 Pensamiento egocéntrico

Anamnesis
Comunicación: Vocaliza, gesticula, palabras, frases
Comprensión y expresión: Nombres, objetos, órdenes
Juegos: Juego en paralelo, acepta turnos, elabora juegos de fantasía
Autonomía: Control miccional y defecatorio
Come solo, elige su ropa

Examen físico
Antropometría:
 Preescolar (2 – 5 años)
◦ Peso: 2 Kg/año
◦ Talla: 6 – 7 cm/año
◦ CC: 2 cm en todo este período

Adenopatías
Caries y mala oclusión
Secuelas de infecciones óticas
Genu valgo fisiológico, almohadillas plantares

DSM

 Motricidad gruesa:
◦ 2 años: Sube y baja escaleras
◦ 3 años: Sube escaleras alternando pies. Pedalea triciclo
 Motricidad fina:
◦ 2 años: Torre con 7 cubos. Pasa hojas de a una
◦ 3 años: Imita línea vertical y horizontal. Copia círculo. Se desviste. Se viste
parcialmente. Construye torre de 9 cubos. Come solo

 Lenguaje:
◦ 2 años:
 Frase con 2 palabras
 Pronombres yo, tu.
 2 órdenes.
 100 palabras.
◦ 3 años:
 250 palabras.
 Frases de 3 palabras.
 Todos los pronombres.
 Sociabilidad:
◦ 2 años:
 Juego en paralelo.
◦ 3 años:
 Juega bien.
 Comparte
 Espera turnos
 Sabe nombre y apellido
 Diferencia sexos.

Signos de alarma a los 24 meses:


-No corre
-No construye torres de 3 o 6 cubos
-No asocia 2 palabras
-No utiliza la palabra “NO”
-Presencia de estereotipias verbales
-Incapacidad para el juego simbólico

Estimulación del DSM: (2 años)


-Usar adecuadamente el lenguaje y desarrollarlo leyendo libros, cantando canciones,
conversando acerca de lo que ven y hacen juntos.
-Promover actividad física en un ambiente seguro, estimular a que coopere en pequeñas
tareas domesticas, jugar al pillarse, enseñar a contar, etc.

Estimulación del DSM: (3 años)


–Idealmente asistencia a jardín infantil
-Aprender dinámica de vestirse y desvestirse, abrochar, desatar, conversar en familia,
enseñar colores y figuras geométricas, recortar, etc.

Vacunas
Se recomienda privada para hepatitis A

Alimentación
Debe completar el destete
4 comidas al día
Leche: 2 porciones de 250 ml al día
Uso leche descremada en obesidad

2 años:
 leche 2 veces al día y 2 comidas por día con postre de fruta natural. La
alimentación del mayor de 2 años debe estar basado en las guías alimentarias de
la población chilena, las que orientan el adecuado consumo de alimentos, tanto
en calidad como en cantidad.
 Se deriva a control dental.

3 años:
 leche 2 veces al día y 2 comidas por día con postre de fruta natural.

Indicaciones
Sueño:
8 a 13 horas al día
20 a 21 horas en cama
Si se pasa a cama de padres debe ser devuelto a la suya.
Siesta se elimina paulatinamente
 Defecación:
◦ Todos los días a la misma hora. Primordial
 TV:
◦ No más de 1 hora. Con los padres
 Higiene oral:
◦ Visita a odontopediatra. Sellar molares
◦ No usar chupete
◦ Prohibir masticar objetos.
 Educación sexual:
◦ 2 años: Uso correcto de palabras al referirse a genitales: Pene, testículo,
vagina, vulva
◦ 3 años: Surge curiosidad diferencia de sexo. Concepto de algunas partes
del cuerpo son privadas.

Control de 2 años y medio


Es realizado por la nutricionista, se evalúa crecimiento del niño y alimentación. Se da
mucho énfasis a la educación en prevención de obesidad y sobrepeso.

Test de Desarrollo Psicomotor


TEPSI:
 El TEPSI está destinado a niños entre 2 y 5 años con el propósito de conocer el
desarrollo en tres áreas:
 El subtest de Coordinación mide básicamente motricidad fina y respuestas
grafomotrices.
 El subtest de Lenguaje mide capacidad de comprender y ejecutar ciertas ordenes,
manejo de conceptos básicos, vocabulario, y capacidad de describir y verbalizar.
Control 4 y 5 años
TAREAS
 Iniciar la tipificación sexual
 Juegos y habilidades sociales tempranas
 Tolerar separaciones breves
 Desarrollar iniciativa
CARACTERÍSTICAS DE LA CONDUCTA
 Imitación y preguntas
 Pensamiento mágico e intuitivo
 Preferencia por padre del sexo opuesto
 Comienzo de exploración sexual
 Aparición de temores

Anamnesis
Estado de salud e información relevante para el control

Examen físico:

 Screening de visión.
 Test de Snellen: prueba de agudeza visual que consiste en identificar correctamente las
letras en una gráfica conocida como "Gráfica de Snellen". Solo se utilizan 9 letras que son
C, D, E, F, L, O, P, T y la Z. Las letras tienen un tamaño decreciente dependiendo del nivel
en que se encuentran. La identificación de un nivel inferior a 2/10 significa ceguera, uno de
10/20 es el mínimo exigido para obtener el carnet o licencia de conducir en varios países y
un nivel 20/20 es la visión normal

Antropometría
 Peso:
◦ Edad x 2 + 8
◦ Talla: 6 cm/año

DSM
 Motor grueso:
◦ 4 años: Corre fácilmente, se detiene y parte. Salta en un pié y salta
obstáculos
◦ 5 años: Anda en bicicleta
 Motor fino:
◦ 4 años: Reproduce cuadrado, recorta con tijeras
◦ 5 años:Se amarra zapatos.Figura humana correcta. Copia un triángulo
 Coordinación:
◦ 4 años: Se viste y desviste solo. Se alimenta y va al baño solo
◦ 5 años:Aseo personal solo. Control completo esfínter diurno y nocturno
 Lenguaje:
◦ 4 años: Usa verbos correctamente. Relata historias, poesías
◦ 5 años: Repite rimas y trabalenguas. Usa adverbios, preposiciones y
conjugaciones
 Social:
◦ 4 años: Le gusta ser líder. Juego en grupo. Expresa sentimientos
◦ 5 años: Pone reglas en juego

Estimulación del DSM: (4 años)


-Dibujar, comentar cuentos y vida familiar, saltar con cuerda, bailar, jugar con otros
niños obedeciendo reglas, etc.

Vacunas
4 años: Vacuna DPT (segundo refuerzo de DPT)
5 años: confirmar que estén al día, al igual que el control dental

Alimentación
Leche 2 veces al día y 2 comidas por día con postre de fruta natural.
Control 7 y 8 años
ETAPA ESCOLAR
 Vacunas: 1ª básico: tresvirica y 2ª básico DT
 Desde los 6 años hasta los 18 años se utiliza como indicador para la
evaluación del estado nutricional el índice de masa corporal para la
edad (IMC/E) y la Talla para la edad (T/E)
 La tabla de referencia se presenta cada 6 meses, y el criterio de
calificación según IMC es:
 IMC < p10 : Bajo peso
 IMC entre p10 y <p85 : Normal
 IMC entre p85 y >p95 : Riesgo de obesidad
 IMC > p95 : Obesidad

Anamnesis
Historia será integrada por los padres y también por el niño
Alimentación
Rendimiento escolar
Actividades recreativas
Relaciones con los pares
Hábitos de sueño e higiene
Relaciones familiares

Examen físico
Antropometría
Presión arterial
Columna
Higiene bucal y oclusión dental
Genitales:
Anormal vello pubiano en mujer < 8 años
Anormal cambios puberales en varón < 9 años (aumento de tamaño testicular)
Audición:
 Test de la voz susurrada:
◦ Los niveles relativos del sonido de la voz a un metro de distancia son:
 Susurro débil: 20 decibeles
 Susurro suave: 30 decibeles
 Susurro fuerte: 50 decibeles
 Conversación 60 decibeles
 Grito: > 80 decibeles

 El examinador debe disminuir la intensidad de su voz en 1/3 con respecto a la


conversación para practicar este examen a 20 decibeles
 Niño sentado se tapa 1 oído
 Examinador por detrás a 1 metro de distancia
 Susurra un listado predeterminado de palabras
 Satisfactorio: Si repite 8 o + de 10 palabras susurradas
Visión:
 Test de snellen:
◦ Para evaluar agudeza visual
◦ Utilizada la cartilla a 5 metros de distancia
◦ Se examina cada ojo tapando el contralateral
 1° y 2° básico: Cartilla ortopédica para analfabetos. El niño muestra con su mano
la dirección de las pintas de la letra.
 Visión 5/5 sin problemas
 Visión 5/7,5 y 5/10 colocarlo en 1ª fila y observarlo en 6 meses
 Visión 5/15 y 5/20 se deriva.

Vacunas
1° básico: 6 años: Trivírica
2° básico: 7 años: DT

Alimentación
8 años: leche 2 veces al día y 2 comidas por día con postre de fruta natural

Indicaciones
 Estimulación:
◦ Reforzar autoestima. Reconocimiento de sus logros
◦ Visitas de amigos
◦ Participación en cumpleaños
◦ Actividades recreativas y deportivas
◦ Autocontrolar impulsos negativos
◦ Ejercitar autodisciplina
 Facilitadores de aprendizaje en casa:
◦ Lugar adecuado: Iluminado y ventilado
◦ Planificar tiempo
◦ Dormir 8 a 10 horas
◦ Estudiar poco todos los días, descansar domingo
◦ Hacer resúmenes, esquemas, subrayar

 Confirmar vacunas y atención dental


Control 8 a 10 años
CONTEXTO
 Niño transita hacia la adolescencia.
 Los cambios están relacionados con la esfera
psicosocial
 Es autónomo de sus padres para tareas cotidianas
 Fuera de la casa, el colegio es el ámbito de mayor
relevancia
 Se constituyen grupos de amigos, comparten intereses
y habilidades.
Debe ir adquiriendo autorresponsabilidad

Anamnesis
Se pregunta a paciente y a padres
Alimentación: Hábito y calidad
Rendimiento escolar
Recreación: deportes, uso de tiempo libre
Relación con pares
Relaciones familiares
Intereses personales
Accidentes
Hábitos de sueño e higiene

Examen físico
Completo

Indicaciones

 Practicar deportes
 Recreación: Escuchar música, lectura, juegos, cine
 Información sobre riesgos y daños de tabaco, alcohol, drogas
 Prevención accidentes
 Sentido crítico frente a amplia gama de estímulos
 Crear espacios de comunicación frente a temas de sexualidad
Anexos
 Signos de alarma a cualquier edad:
◦ Movilidad, tono o postura anormal
◦ Movimientos involuntarios (actitud distónica de manos, hiper-extensión
cefálica…)
◦ Movimientos oculares anormales
◦ Retraso en la adquisición de los ítems madurativos

Formulas:

 Peso:
◦ Edad x 2 + 8

Tamaño sugerido de tubo endotraqueal y su longitud:

Tamaño según edad:( Edad en años + 16) / 4 o edad en años / 4+4

También podría gustarte