Está en la página 1de 92

PROYECTO VIAL SAN JOSÉ DE AYORA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INTEGRANTES Y/O AUTORES

BASTIDAS EDWIN

CHAVEZ ERIK

GARCIA WILSON

GONZÁLEZ FELIX

GUADALUPE RUBEN

GUALOTUÑA FABRICIO

GUALPA JHON

LEÓN CRISTHIAN

TAPIA MARGARITA

VERDEZOTO MAURICIO

INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO ESTRUCTURA DE PAVIMENTO PARA LA VIA ALTERNA DE SAN

JOSÉ DE AYORA.
Contenido
1 ANTECEDENTES .............................................................................................................. 1
2 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 1
3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 1
4 IMPLANTACIÓN GENERAL ........................................................................................... 2
5 IMPLANTACIÓN ESPECÍFICA ....................................................................................... 3
5.1 Geología del sector ....................................................................................................... 3
5.1 Tipo de terreno. ............................................................................................................. 3
5.2 Riesgos ante erupciones volcánicas. ............................................................................. 4
5.3 Riesgo Sísmico ............................................................................................................. 5
5.4 Factores Climáticos....................................................................................................... 5
6 METODOLOGÍA DE CÁLCULO ..................................................................................... 6
6.1 Trabajos de Campo ....................................................................................................... 7
6.2 Trabajos de laboratorio ................................................................................................. 8
6.3 Trabajos de Gabinete .................................................................................................. 10
7 DESCRIPCIÓN DE SUELOS ENCONTRADOS ............................................................ 10
7.1 Perfil estratigráfico ..................................................................................................... 10
7.2 Nivel freático .............................................................................................................. 11
7.3 Excavación y taludes .................................................................................................. 11
7.3.1 Excavación (MTOP NEVI 12) PAG 52 ............................................................... 11
7.3.1.1 Excavaciones de Cortes ..................................................................................... 12
7.3.2 Perfilados de taludes............................................................................................. 12
7.3.2. 1 Elementos de un talud ...................................................................................... 13
7.3.2.2 Procedimiento de Trabajo ................................................................................. 14
7.3.2.3 Re perfilado de Taludes: ................................................................................... 15
7.3.2.4 Límite de estabilidad ......................................................................................... 16
7.4 Rellenos y compactación ............................................................................................ 25
Material excedente. ........................................................................................................... 25
Tratamiento especial de cimentaciones para estructuras. ................................................. 26
7.5 CBR ............................................................................................................................ 27
ESTUDIO DE LA SUBRASANTE ................................................................................. 27
7.5.1- CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES ............................................... 30
7.5.1.1- Coeficientes estructurales ........................................................................... 31
7.5.1.1.1- Coeficiente estructural de la sub base (Módulos de Resiliencia) ................. 31
7.5.1.1.3 Coeficiente estructural de la base ................................................................... 32
7.5.1.1.3 Coeficiente estructural de la carpeta asfáltica ................................................ 33
7.6 Módulo Resiliente del suelo ....................................................................................... 34
7.8 Módulo de Balasto ...................................................................................................... 34
Procedimiento de cálculos: ............................................................................................... 35
8 ANÁLISIS DE CANTERAS ............................................................................................ 36
a. Fuente Nro. 1: MINA 2 ............................................................................................. 36
. ............................................................................................................................................. 36
b. Fuente Nro. 2: MINA GRANOBLES ....................................................................... 37
8.1 Ubicación de las minas escogidas ............................................................................... 39
8.1.1 Ubicación geopolítica ........................................................................................... 39
8.1.1.1 Coordenadas en dadas en Google Earth: ........................................................... 41
8.1.2 Ubicación Geográfica de la Cantera Mina 2. ....................................................... 41
8.2 Volumen de materiales ............................................................................................... 42
8.2.1 Diseño de la cantera ............................................................................................. 42
8.2.2 Etapas de explotación ........................................................................................... 43
8.3 Ensayos y Especificaciones ........................................................................................ 48
8.3.1 PROPIEDADES FÍSICAS ................................................................................... 48
CONTENIDO DE HUMEDAD (Norma de referencia ASTM D 2216) ...................... 48
LÍMITES DE ATTERBERG ........................................................................................ 49
LÍMITE PLÁSTICO (Normas de referencia: ASTM D431.84) ................................... 49
LÍMITE LÍQUIDO (Normas de referencias: ASTM D432) ......................................... 49
ÍNDICE DE PLASTICIDAD ........................................................................................ 50
GRANULOMETRÍA (Normas de referencia: AASHTO 7-87-70, 7-88-70 - ASTM
D421-58, D422- 63) ...................................................................................................... 51
DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA DE SUELOS DE SUBRASANTE ............ 52
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO ............................................................... 54
8.3.2 PROPIEDADES MECÁNICAS .............................................................................. 55
PROCTOR (Normas de referencias: ASTM D -698– 91, D 1557 - 91 - AASHTO T-
180 – 93, T-99-94) ........................................................................................................ 55
8.3.3 Propiedades físico mecánicas de las rocas ............................................................... 57
Peso específico (ρ) ........................................................................................................ 57
Esponjamiento (Ke)....................................................................................................... 57
ENSAYO DE ABRASIÓN ........................................................................................... 58
8.4 resultados .................................................................................................................... 59
9 BOTADEROS ................................................................................................................... 59
9.1 Ubicación: ................................................................................................................... 59
9.1.1 Ubicación geográfica (Coordenadas UTM) .......................................................... 60
9.2 Sondeos ....................................................................................................................... 60
9.3 Nivel freático ............................................................................................................. 61
9.4 Volumen..................................................................................................................... 62
9.5 Permisos Ambientales................................................................................................ 62
10 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 65
11 RECOMENDACIONES ................................................................................................. 66
12 ANEXOS ......................................................................................................................... 67
12.1 ANEXO 1. Resumen de características del suelo de subrasante .............................. 67
12.2 ANEXO 2. Resumen de los distintos valores de CBR en cada abscisa del proyecto.
.......................................................................................................................................... 67
12.3 ANEXO 3. Valores de CBR y Frecuencias .............................................................. 68
12.4 ANEXO 4. Tabla de clasificación de Suelos en base a CBR: .................................. 68
12.5 ANEXO. Grafica esfuerzo vs deformación para determinar coeficiente de balasto 68
12.6 ANEXO 6. Tabla de Propiedades de la roca Andesita ............................................. 69
12.7 ANEXO. 7 Tabla de resultados del Análisis de canteras ........................................ 69
12.8 ANEXO 8. Implantación especifica ......................................................................... 70
12.9 ANEXO 9. Volumen de materiales a utilizar en la vía ............................................. 71
12.10 ANEXO 10. Costos del material y su traslado + mano de obra: .......................... 71
12.11 ANEXO 11. Tabla de volúmenes en la etapa 2: ................................................... 72
12.12 ANEXO 12. Tabla de volúmenes en la etapa 3: ................................................... 72
12.12 ANEXO 13. Tabla de volúmenes en la etapa 4: .................................................... 72
12.14 ANEXO 14. Tabla de volúmenes en la etapa 5: .................................................... 73
12.15 ANEXO 15. Gráfica de número de golpes ensayo de Casa grande ....................... 73
12.16 ANEXO 16. Límites de Atterberg a profundidad de H=0,5m ................................ 74
12.17 ANEXO 17. Límites de Atterberg a profundidad de H=1m .................................. 74
12.18 ANEXO 18. Límites de Atterberg a profundidad de H=1,5m ............................... 75
12.19 ANEXO 19 Ensayos SPT ...................................................................................... 76
SONDEO 1 (ABCISA 0+000) ...................................................................................... 76
SONDEO 2 (ABCISA 0+185) ...................................................................................... 77
SONDEO 3 (ABCISA 0+370) ...................................................................................... 78
SONDEO 4 (ABCISA 0+535) ...................................................................................... 79
SONDEO 5 (ABCISA 0+720) ...................................................................................... 80
SONDEO 6 (ABCISA 0+905) ...................................................................................... 81
SONDEO 7 (ABCISA 1+090) ...................................................................................... 82
SONDEO 8 (ABCISA 1+300) ...................................................................................... 83
12.20 ANEXO 20. Resultados del ensayo de compactación ............................................ 84
.......................................................................................................................................... 85
13 BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................ 87
1 ANTECEDENTES

Debido a que el Complejo Integral Agroecológico San José de Ayora tiene una mayoría

de población que se dedica a la agricultura, y por ende circulan camiones, se necesita

habilitar la vía alterna tratada en este proyecto, la cual inicia en la Panamericana Norte.

Actualmente este camino es de tierra y se encuentra en pésimas condiciones debido a la

circulación de los camiones ya mencionados.

2 OBJETIVO GENERAL

Realizar estudio geotécnico al camino de ingreso al Complejo Integral Agroecológico

San José de Ayora y proporcionar un panorama completo y sintético de la naturaleza del

estado de las formaciones encontradas a lo largo del camino y consecuentemente señalar las

dificultades que podrán ser encontradas durante la ejecución de la obra. Proponer

soluciones adecuadas para la carretera.

3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar las investigaciones y ensayos necesarios para sustentar los diseños y


estudios necesarios para la construcción de la carretera.
 Determinar propiedades físicas y mecánicas de los materiales presentes en la zona
de estudio.
 Establecer las medidas de control requeridas si es necesario.
 Identificar los tramos que presentan mayores problemas geológicos, con la finalidad
de formular la implementación de obras de ingeniería, para evitarlas, minimizarlas o
adecuarlas a la problemática existente, mediante diseños específicos.

1
4 IMPLANTACIÓN GENERAL

El proyecto vial a realizar se encuentra en la provincia de pichincha, en la parroquia San

José de Ayora la cual está ubicada al nororiente de la capital a 77 km de dicha ciudad, a

2800 msnm, consta de una superficie de 13859 km2.

San José de Ayora se encuentra influenciado por el parque nacional Cayambe Coca y

por consiguiente del volcán Cayambe. La parroquia está limitada de la siguiente manera:

 Al norte con el cantón Otavalo de la provincia de Imbabura.

 Al sur con la cabecera cantonal Cayambe.

 Al este con la parroquia Olmedo.

 Al oeste con el cantón Pedro Moncayo.

Ubicación General

Fig. 1 Mapa ubicación de la Parroquia de San José de Ayora

2
5 IMPLANTACIÓN ESPECÍFICA

El proyecto se encuentra localizado en las siguientes coordenadas geográficas:

UTM(WGS-84)
Norte Este Elevación
Punto de inicio 7819.854m 817318.510m 2783.00m
Punto de fin 7161.100m 818414.209m 2810,52m

Fig. 2 Coordenadas WGS 84 punto inicial y final de vía.

Nota: La ubicación específica del proyecto se encuentra en el apartado de anexos.

5.1 Geología del sector

En lo que respecta a la geología en el territorio parroquial predomina los Volcánicos de

Cayambe y Cusín, acompañados de depósitos aluviales y terrazas, conforme la siguiente

distribución:

Fig. 3 Elaborado por gobierno aut ónomo de descentralizado "Ayora"

5.1 Tipo de terreno.

La topografía en la localización física de una vía forma un factor muy importante,

debido a que afecta su alineamiento horizontal, pendientes, distancias de visibilidad, y sus

3
secciones transversales. Los terrenos vistos desde la topografía pueden clasificarse de la

siguiente manera:

5.2 Riesgos ante erupciones volcánicas.

La presencia del volcán Cayambe y su potencial accionar, genera un riesgo Medio y

Alto en el 77,5% del territorio localizado fundamentalmente en el centro y sur de la

parroquia. Es importante destacar que los flujos piroclásticos y lodo pueden seguir el curso

de ríos y quebradas. A continuación se muestra de forma gráfica los riesgos volcánicos.

Mapa de riesgos naturales y volcánicos.

Fig. 4 Elaborado por gobierno autónomo de descentralizado "Ayora"

4
5.3 Riesgo Sísmico

Con relación a la sismicidad, el Ecuador se encuentra en la zona de mayor peligrosidad

sísmica del mundo, en el denominado Cinturón Circumpacífico, donde se libera la mayor

cantidad de energía sísmica a nivel mundial. La actividad sísmica presenta una alta

amenaza a cualquier obra.

La Parroquia San José de Ayora, en el 95,5 % de su territorio presenta un Riesgo Medio

ante la ocurrencia de sismos y, un 5% de Riesgo Alto en los flancos noroccidental y

nororiental y una muy pequeña área del sur oriental. Es importante señalar que esta

caracterización del riesgo ante sismos forma parte del potencial estado de situación en las

parroquias aledañas.

5.4 Factores Climáticos

La parroquia San José de Ayora se encuentran en un tipo de clima Ecuatorial meso

térmico húmedo y semi húmedo. La zona o sector en el que se encuentra la parroquia de

Ayora, presenta una temperatura promedio de 11.23o C.

Precipitación Mensual: La zona o sector en el que se encuentra la parroquia presenta una

precipitación promedio de 68.5 mm.

5
6 METODOLOGÍA DE CÁLCULO

La metodología para el estudio geotécnico se basará en la ejecución de sondeos

mecánicos a rotación percusión, se efectuarán ensayos de penetración estándar cada 10

metros de avance, recuperación de muestras de tipo alteradas y caracterización de los

materiales encontrados.

Durante la ejecución de los sondeos, se realizarán ensayos de penetración estándar en los

suelos cuya consistencia lo permitan, y generar una recuperación de muestras alteradas y de

testigos.

Las muestras alteradas recuperadas durante la perforación se analizarán en laboratorio,

sometiéndolas a ensayos que permitan conocer sus características físicas.

Los trabajos de campo y laboratorio serán realizados con base a las normas y

procedimientos establecidos por la ASTM. Los ensayos son los siguientes:

 ASTM D 4700 (Guía estándar para el muestreo del suelo de la zona no saturada)

 NTE INEN 686 (Toma de muestras alteradas)

 ASTM D 1586 (Método de prueba estándar para la prueba de penetración

estándar (SPT) y Split-Barril Muestreo de Suelos)

 ASTM D 2487 (Clasificación de suelos SUCS)

 ASTM D 3282– 04 (Clasificación de suelos AASHTO)

 ASTM D 4220 (Prácticas estándar para la preservación y transporte de muestras

de suelo)

 ASTM D 2216 (Contenido de agua)

 ASTM C 136 y D 422 (Granulometría)

 ASTM D 4318 (Límites de Atterberg)

6
 ASTM D 1557 (Proctor Modificado)

 ASTM D 4429 (Ensayo CBR)

Una vez obtenido los resultados de este estudio se procederá a caracterizar el tipo de

suelo, a recomendar la relación de soporte del suelo (CBR), estabilidad de taludes,

materiales granulares, mejoramiento de base y sub-base apropiado para la vía planificada

de acuerdo a los resultados obtenidos posterior al muestreo.

6.1 Trabajos de Campo

El siguiente estudio fue realizado basándose en las siguientes investigaciones:

Recopilación y análisis de la documentación disponible, tanto topográfica como de

geología y geotecnia.

 Especificaciones técnicas para estudios Geológico - Geotécnicos para obras

viales Ministerio de Obras Públicas.

 Cartas topográficas de Cayambe (San José de Ayora) Escala 1:50000. Instituto

geográfico Militar. 1989.

 Carta Geológica de San José de Ayora N° 84 NE Escala 1:50000. Dirección

Nacional de Geología DNAGE. 1979-1980

 Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón

Cayambe 2015-2025, Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y

Plurinacional del Municipio de Cayambe.

Reconocimiento visual mediante GOOGLE EARTH PRO, que comprendió de manera

especial la identificación de las diferentes formaciones geológicas que sirven de base para

la caracterización geológico-geotécnica del trazado.

7
El listado de fuentes de materiales de construcción e inventario de taludes de corte

presentes a lo largo del presente proyecto.

Elaboración de cartografía geológica a lo largo del proyecto en estudio, laminas

descriptivas de la ubicación de las posibles fuentes de materiales de construcción; taludes

de corte y relleno.

6.2 Trabajos de laboratorio

Con las muestras que fueron obtenidas en cambo se realizaron los siguientes ensayos:

 Contenido de humedad natural (Norma ASTM D 2216 - 98, este ensayo permite

determinar la cantidad de agua natural que tiene el suelo expresada como

porcentaje con relación a la masa seca del suelo.

 Granulometría por lavado y tamizado por hasta la malla N°200(Norma ASTM D

422 – 02), este ensayo cubre la separación en tamaño de partículas por medio de

un tamizado.

 Limite Líquido LL (conocido también como uno de los límites de Atterberg), el

mismo que se encuentra establecido en la (Norma ASTM D 4318 – 04), y que

permite determinar el Valor del índice de plasticidad, parámetro importante para

el reconocimiento entre un limo y una arcilla.

 Limite Plástico (conocido también como uno de los límites de Atterberg), el

mismo que se encuentra establecido en la (Norma ASTM D 4318 – 04), y que

permite determinar el índice de plasticidad, por diferencia entre los 2 (IP=LLLP).

 Clasificación de suelos SUCS. (sistema unificado de clasificación de suelos)

Norma ASTM D 2487 – 00, esta práctica cubre todos los ensayos anteriores para

llegar a identificar a un determinado tipo de suelo por medio de un símbolo.

8
 Clasificación de suelos AASHTO. (Clasificación de suelos y mezcla de

agregados para construcción de carreteras) Norma ASTM D 3282– 04, esta

práctica cubre todos los ensayos anteriores para llegar a identificar a un

determinado tipo de suelo por medio de un símbolo.

 Ensayo de compactación Proctor Modificado, se encuentra establecido en la

(Norma ASTM D 1557), permite determinar la densidad máxima de

compactación mediante la variación de contenido de humedad y energía de

compactación.

 C.B.R (California Bearing Ratio/Ensayo de Relación de Soporte de California)

se encuentra establecido en la (Norma ASTM D 4429), este índice que se obtiene

se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los suelos de subrasante y de

las capas de base, sub-base y de afirmado.

Este último ensayo trata de simular el efecto real a las que el material está sometido en

condiciones reales, bajo una carga estática y el desarrollo de estos cálculos provee

información valiosa para que el ingeniero disponga cuales son las condiciones ideales de

compactación del material y cuál es su humedad óptima.

El ensayo mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y

densidad controladas, permitiendo obtener un (%) de la relación de soporte. El (%) CBR,

está definido como la fuerza requerida para que un pistón normalizado penetre a una

profundidad determinada, expresada en porcentaje de fuerza necesaria para que el pistón

penetre a esa misma profundidad y con igual velocidad, en una probeta normalizada

constituida por una muestra patrón de material chancado.

9
6.3 Trabajos de Gabinete

Es Los trabajos de gabinete principalmente constituyen el análisis de estabilidad de

taludes, ensayos en laboratorio, los cuales serán detallados a posteriormente en este mismo

proyecto y concentrando los esfuerzos en los taludes de una altura menor a los 5 metros,

este proceso de análisis irá apoyado por el Software GeoStudio 2018 R2.

7 DESCRIPCIÓN DE SUELOS ENCONTRADOS

7.1 Perfil estratigráfico

A-3 = SW o SP
A-5= SM

10
7.2 Nivel freático

La identificación del Nivel Freático, en el perfil estratigráfico se lo identifica con la

finalidad de que la estructura vial, sea la carpeta asfáltica, taludes, rellenos, terraplenes

mantenga una estabilidad la hora de su funcionamiento y evitar el deterioro por el agua

subterránea que se infiltrara en los diferentes estratos. Estos requerimientos para

identificación del nivel freatico se encuentra en la norma NEVI-12 Volumen 2

Nota: No existe presencia de nivel freático en los ensayos SPT

7.3 Excavación y taludes

7.3.1 Excavación (MTOP NEVI 12) PAG 52

La excavación, como parte de un proyecto vial es de suma importancia a lo largo

de la construcción de la misma, esta operación comprende la remoción de suelos,

arenas y trozos de roca o piedras que, por unidad cubiquen hasta 1m3.

 Excavación en roca

 Excavación en terreno de transito

 Excavación en tierra

FIG. 5 Tabla 1: Rubro de excavaciones 1

11
7.3.1.1 Excavaciones de Cortes

Operaciones Periódicas: La operación se refiere a las excavaciones requeridas

para conformar la plataforma del camino con el propósito de mejorar la geometría

de acuerdo con lo señalado en el correspondiente proyecto. Esto comprenderá tanto

excavaciones de escarpes o extracción de materiales inadecuados, como cortes y

ensanches de cortes propios de la plataforma del camino.

Esta operación no incluye excavaciones destinadas a emplazar obras de drenaje o

estructuras.

Se clasificarán como roca a las formaciones geológicas firmemente cementadas o

litificadas, cuya excavación requieran el uso de explosivos en forma imprescindible,

sistemática y permanente.

7.3.2 Perfilados de taludes

La operación se refiere al re perfilado de taludes de cortes con el propósito de

devolverles lo más aproximadamente posible su geometría original, y provocar la

caída controlada de rocas, piedras o masas de suelo que se encuentren inestables y

en peligro de derrumbarse. La operación describe los trabajos de perfilado tanto en

taludes de cortes en rocas fracturadas, en rocas intemperizadas, como en suelos de

diferentes clasificaciones y condiciones.

12
FIG 6. Detalle Talud artificial 1

FIG. 7 Inclinación del talud excavación 1

7.3.2. 1 Elementos de un talud

1. Altura: Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza, la cual se presenta

claramente definida en taludes artificiales, pero es complicada de cuantificar en las

laderas debido a que el pie y la cabeza no son accidentes topográficos bien

marcados.

2. Pie: Corresponde al sitio de cambio brusco de pendiente en la parte inferior.

3. Cabeza o escarpe: Se refiere al sitio de cambio brusco de pendiente en la

parte superior.

4. Altura de nivel freático: Distancia vertical desde el pie del talud o ladera

hasta el nivel de agua medida debajo de la cabeza.

13
5. Pendiente: Es la medida de la inclinación del talud o ladera. Puede medirse en

grados, en porcentaje o en relación m/1, en la cual m es la distancia horizontal que

corresponde a una unidad de distancia vertical.

7.3.2.2 Procedimiento de Trabajo

Salvo para re perfilar taludes de cortes de poca altura, 3m o algo más y

excavados en suelos, en general el trabajo deberá realizarse con procedimientos

manuales y con herramientas tales como chuzo, picotas, barretas y otros similares.

Los trabajos deben programarse considerando que el principal objetivo es dar al

talud una geometría que minimice los riesgos de desprendimientos, ya sea de

algunas masas de suelos o planchones, como de rocas o piedras aisladas. Para estos

efectos el talud debe someterse a un acuñado que provoque la caída controlada de

cualquier roca o sector potencialmente inestable. Así mismo, aquellos sectores que

presentan taludes muy pronunciados producto de derrumbes locales, deberán

tenderse con una inclinación compatible con la estabilidad de los suelos.

No se deberán remover clastos que, aun cuando sobresalga de talud, estén

firmemente asentados, para no producir inestabilidad del área.

Una vez terminado remover el trabajo la superficie del talud debe presentarse

firme en todos sus puntos, y con inclinaciones compatibles con la estabilidad de los

suelos que lo conforman.

Por otra parte, la excavación en terreno de cualquier naturaleza, la operación

comprende los trabajos necesarios para excavar en terreno clasificado como

cualquier naturaleza, con el propósito de introducir mejoras o reparar un sector de la

14
plataforma de camino. Comprende tanto, excavaciones de escape, remoción de

materiales inadecuados, excavaciones de cortes así normales al eje del camino.

La operación de excavación en roca comprende los trabajos necesarios para

excavar en terreno clasificado como roca, con el propósito de introducir mejoras o

reparar un sector de la plataforma del camino. Comprende tanto como excavaciones

de cortes como ensanches en ellos.

Los materiales removidos deberán trasladarse a botaderos autorizados; el

tratamiento en el botadero se ajustará a los dispuestos en las Consideraciones

Ambientales Generales para el Mantenimiento de este Volumen.

Antes de Iniciar cualquier trabajo que interfieran o pudieran interferir, en forma

directa o indirecta, con el transito usuario, deberán tomarse las medidas que

correspondan y que se señalan en los dispuesto en la sección de Seguridad de los

Trabajos, de este Volumen. Además, si corresponde, deberán considerarse

elementos para contener eventuales caídas imprevistas de materiales desde el talud

en que se está trabajando, y/o controlar el transito durante los periodos más críticos

del trabajo.

7.3.2.3 Re perfilado de Taludes:

La operación comprende los trabajos necesarios para re perfilar taludes de cortes

excavados en cualquier tipo de material, suministrar todos los elementos y todas las

medidas para garantizar la seguridad tanto del trabajo por realizar como de los

usuarios que utilizan la ruta, y retirar a botaderos autorizados los materiales

resultantes del trabajo.

15
Se cuantificará por metro cuadrado (m2) de superficie de talud tratado en la

forma especificada.

7.3.2.4 Límite de estabilidad

La estabilidad de un terreno, viene dado por el ángulo del talud natural de ese

terreno. Este ángulo, es el de máxima pendiente, (ángulo con la horizontal), que el

plano de una pared excavada de cualquier altura puede mantener indefinidamente,

sin que el material tienda a deslizarse o desmoronarse.

Fig. 8 Tabla de Inclinación y Pe ndiente de taludes

Para profundidades inferiores a 1,30 m. en terrenos coherentes y sin solicitación

de viales o cimentaciones, podrán realizarse cortes verticales sin entibar. En

terrenos sueltos o que estén solicitados, deberá llevarse a cabo una entibación

adecuada.

Para profundidades mayores, el adecuado ataluzado de las paredes de

excavación, constituye una de las medidas más eficaces frente al riesgo de

desprendimiento de tierras.

16
Tabla de Altura máxima admisible en metros de taludes libres de solicitaciones,

en función del tipo de terreno, del ángulo de inclinación de talud no mayor de 60º y

de la resistencia a compresión simple del terreno.

Fig. 9 Altura máxima en metros en función al tipo de terreno y ángulo de inclinación

Altura máxima admisible H máx. en cortes ataluzados del terreno, provisionales,

con ángulo comprendido entre 60º y 90º (talud vertical), sin solicitación de

sobrecarga y sin entibar.

Se podrá determinarse por medio de la TABLA 2 en función de la resistencia a

compresión simple del terreno y del peso específico aparente de éste. Como medida

de seguridad en el trabajo contra el "venteo" o pequeño desprendimiento se

17
emplearán bermas escalonadas con mesetas no menores de 0,65 m y contramesetas

no mayores de 1,30 m, (fig. 1).

Fig. 10 Bermas Escalonadas con mesetas

El corte de terreno se considerará solicitado por cimentaciones, viales y acopios

equivalentes, cuando la separación horizontal "S" (fig. 2), entre la coronación del corte y el

borde de la solicitación, sea mayor o igual a los valores "S" de la TABLA 3.

18
Fig. 11. Taludes provisionales

En excavaciones junto a cimentaciones enrasadas o más profundas, se deberá comprobar


si existe peligro de levantamiento del fondo. En general no existe peligro siempre que se
verifique (fig. 3) que: qs ≤ 0,9 (m.Rw + n) siendo:

qs= Tensión de comprobación que transmite la cimentación al terreno en su plano de apoyo


en Kg/cm2
Rw= Resistencia a compresión simple del terreno en Kg/cm2.
m= Factor de influencia (tabla 4).
n= Sobrecarga debida al espaldón en Kg/cm2 (tabla 5). Para valores de A < b, debe tomarse

en general n=0

19
Fig.12. Excavaciones junto a cimentaciones enrazadas o más profundas

20
* Siendo, (fig. 3): b= Ancho de la cimentación en dirección normal al corte en m. L= Largo
de la cimentación en dirección paralela al corte en m. D= Desnivel entre el plano de apoyo
de la cimentación y el fondo de la excavación en m.

Siendo, (fig. 3):


A= Ancho en pie del espaldón en m.
B= Ancho en coronación del espaldón en m.
H= Profundidad del corte en m.

21
Recomendaciones generales para alturas en taludes de relleno y corte.

Talud de Relleno
Altura de h:v
relleno(m)
<2 3:1
2-6 2 1/2:1
6-10 2:1
>10 1:1

Talud de Corte
Altura de corte(m) h:v
<4 1/4:1
4-10 1/2:1
>10 1:1

Métodos De Estabilización De Taludes Y Deslizamientos


( Turnbull y Hvorslev, 1967)
- Excavación
- Drenaje
- Contrafuerte de Tierra o Roca (Bermas de Relleno)
- Estructuras de Retención
- Técnicas Especiales

22
23
24
7.4 Rellenos y compactación

En las zonas de excavaciones o de terraplenes de altura inferior a 2 m. deberán

removerse y desecharse todos los troncos, tocones, raíces, vegetación en general y material

calificado por el Fiscalizador como inadecuado, y si en los documentos contractuales se lo

exige, remover y almacenar para su uso posterior la capa de tierra vegetal superficial.

En las zonas que deben cubrirse por terraplenes de altura superior a 2 m. la tala de

árboles se podrá realizar de modo que el corte se haga a una altura no mayor a 20 cm. sobre

la superficie del terreno natural; los arbustos y maleza se eliminarán por completo y el

césped se deberá cortar al ras. Los árboles deberán ser removidos por completo en los

lugares donde esté prevista la construcción de estructuras o subdrenes, pilotes, excavación

en forma escalonada para terraplenado, remoción de capa de tierra vegetal o la remoción de

material inadecuado.

En las zonas que deban ser cubiertas por terraplenes y en que haya que eliminar la capa

vegetal, material inadecuado, tocones o raíces, se emparejará y compactará la superficie

resultante luego de eliminar tales materiales.

Material excedente. - El material proveniente de las excavaciones autorizadas y que no

sea requerido para terraplenes u otros rellenos, será empleado en la ampliación del relleno

para tender los taludes de terraplén, o en la construcción de terraplenes de refuerzo, de no

ser estipulado otro procedimiento en los planos o disposiciones especiales.

El material cuya disposición no esté ordenada de acuerdo al párrafo anterior, será

desechado en sitios de depósito señalados en los planos o indicados por el Fiscalizador.

25
Excepto cuando el Fiscalizador lo autorice por escrito, no se desechará el material

excedente en lugares donde quede a un nivel más alto que la rasante del camino adyacente.

Será responsabilidad del Contratista asegurarse de que haya una cantidad de material

adecuado suficiente para la construcción de terraplenes y otros rellenos, antes de desalojar

material que pueda o no ser excedente. En caso de faltar material para terraplenes o

rellenos, todo el material adecuado desechado por el Contratista, deberá ser reemplazado

por el mismo, a su propio costo, previa aprobación del material a utilizarse, por el

Fiscalizador.

Tratamiento especial de cimentaciones para estructuras. - En la excavación para

estructuras, cuando el lecho para la cimentación de obras de arte resulte ser de material

inadecuado, según el criterio del Fiscalizador, se realizará la profundización de la

excavación, de acuerdo a las instrucciones de él, hasta conseguir una base de cimentación

aceptable. Esta excavación adicional se rellenará con material de relleno para estructuras,

compactado por capas de 15 cm. de espesor o con hormigón simple clase C, conforme

indique el Fiscalizador.

Relleno de estructuras. - Luego de terminada la estructura, la zanja deberá llenarse por

capas con material de relleno no permeable. El material seleccionado tendrá un índice

plástico menor a 6 y cumplirá, en cuanto a su granulometría, las exigencias de las Tablas.

Tamaño del Tamiz


Porcentaje que pasa
Nº 3" (75.0 mm.) 35 -100
Nº 4 (4.75 mm.) 25 - 100
Nº 30 (0.60 mm.) - 100

26
El material de relleno se colocará a ambos lados y a lo largo de las estructuras en capas

horizontales de espesor no mayor a 20 cm. Cada una de estas capas será humedecida u

oreada para alcanzar el contenido óptimo de humedad y luego compactada con

apisonadores mecánicos aprobados hasta que se logre la densidad requerida. No se

permitirá la compactación mediante inundación o chorros de agua.

No deberá depositarse el material de relleno contra los estribos o muros de

sostenimiento, las paredes de alcantarillas de cajón y otras estructuras de hormigón, hasta

que el hormigón haya desarrollado una resistencia de al menos 200 kilogramos por

centímetro cuadrado en compresión tal, como determinen las pruebas de muestras curadas

bajo condiciones similares a la prevaleciente en el sitio y ensayadas de acuerdo a las

normas pertinentes que se estipulen en los documentos contractuales. Se deberá tener

especial cuidado en efectuar el rellenado de tal manera que evite la acuñadura del material

contra la estructura.

En caso de que el material proveniente de la excavación no sea satisfactorio para el

relleno de estructuras, el Contratista lo desechará, conforme indique el Fiscalizador y

suministrará por su cuenta y costo un material adecuado, que cuente con la aprobación del

Fiscalizador.

7.5 CBR

ESTUDIO DE LA SUBRASANTE

Se refiere a las condiciones del suelo de fundación o subrasante, sobre la cual irán las

distintas capas de la estructura del pavimento.

27
Dependiendo de las características de esta, se determinarán los distintos espesores de la

estructura, en una relación inversa, puesto que, a mejor calidad de la subrasante, menor es

el espesor de las capas de la estructura.

Presentamos a continuación un cuadro resumen de las principales características de la

subrasante:

Nº Abscisa Profundidad Densidad Humedad Valor de CBR SUCS Nombre Tipico


Muestra Maxima gr/cm3 Optima % 95%
1 0+025 50.00 1.589 18.18 11.71 SM Arena Limosa
2 0+150 50.00 1.524 21.13 17.97 SM Arena Limosa
3 0+275 55.00 1.642 19.31 21.21 SM Arena Limosa
4 0+400 35.00 1.597 19.82 18.68 SM Arena Limosa
5 0+525 40.00 1.626 18.6 18.6 SM Arena Limosa
6 0+650 50.00 1.625 7.59 7.59 SM Arena Limosa
7 0+775 60.00 1.253 19.84 19.48 SW o SP Arena Limosa
8 0+900 50.00 1.842 24.09 24.09 SW o SP Arena Limosa

Se trata de determinar las propiedades de la subrasante, por lo que in situ se toma

muestras del material, y se las procesa en el laboratorio, con la finalidad de determinar un

CBR de diseño, el cual mediante correlaciones nos da un valor del módulo de resiliencia

necesario para calcular los pavimentos.

Ordenando los valores de CBR en orden ascendente, presentamos las frecuencias y sus

respectivos CBR.

VALOR
NUMERO FRECUENCIA CBR

8 1.00 7.59

7 0.88 11.71

6 0.75 17.97

5 0.63 18.60

4 0.50 18.68

3 0.38 19.48

28
2 0.25 21.21

1 0.13 24.09

Para obtener el valor del CBR de diseño, graficaremos un diagrama en el cual se

representará la frecuencia en las abscisas y en las coordenadas los valores del CBR, para el

CBR de diseño escogemos un valor de frecuencia mayor o igual a 75% cortamos a la curva

y leemos en las ordenadas el valor de CBR, este será el que tendremos como CBR de

diseño.

Por lo tanto, nuestro valor de CBR de diseño en la frecuencia asumida de 75% es de

17,97%. En la actualidad, para diseñar pavimentos se hace referencia al Módulo de

Resiliencia, se ha adoptado ciertas correlaciones entre el valor del CBR con este módulo las

cuales presentamos a continuación:

29
Resistencia del suelo de fundación:

Si C.B.R. < 7,2% Mr.(p.s.i.) = 1500 x CBR

Si C.B.R. < 20% Mr.(p.s.i.) = 3000 x CBR 0.65

Si C.B.R. >20% Mr.(p.s.i.) = 4326 x ln (CBR) + 241

En nuestro caso CBR = 17,97 %, entonces utilizaremos la expresión:

C.B.R. Mr.(p.s.i.) = 3000 x CBR 0.65

C.B.R. Mr.(p.s.i.) = 3000 x (17,97) 0.65

C.B.R. Mr.(p.s.i.) = 19.614,51 p.s.i.

Por lo tanto, para un valor de CBR de diseño igual a 17,97% el módulo de resiliencia de

nuestra subrasante será de 19.614,51 psi.

7.5.1- CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES

Los materiales a emplearse en la construcción de la estructura también son

determinantes en el diseño del pavimento, por lo que los materiales pétreos para sub-base,

base y agregados para la carpeta asfáltica deberán tener ciertas características tales como la

granulometría, límites de consistencia, abrasión, módulo de resiliencia.

30
Los materiales pétreos después de determinar sus características se les asignará un valor

que representa a los coeficientes “a” coeficientes estructurales.

7.5.1.1- Coeficientes estructurales

7.5.1.1.1- Coeficiente estructural de la sub base (Módulos de Resiliencia)

Para los agregados pétreos de sub-base clase 3, tenemos la mina “Mina 2” cerca de San

José de Ayora, ubicada en la parroquia Cangahua, cantón Cayambe, Provincia de

Pichincha, se encuentra ubicada a una distancia de 35 kms, El CBR de la mina es de 84%,

mediante correlación tenemos un valor de a3 igual a 0.135 (Ver monograma).

31
De los monogramas obtenemos el valor del módulo de resiliencia de la sub base.

Mr. (psi.) = 19200 psi

7.5.1.1.3 Coeficiente estructural de la base

El coeficiente estructural de la carpeta a1 se escoge del grafico siguiente teniendo el

valor del Módulo de resiliencia del concreto Asfáltico que es de 400000 psi se tiene un

coeficiente a1=0.42. Para los agregados pétreos de base clase 4, también escogemos la

mina ubicada a una distancia de 10.55 kms. El CBR de la mina es de 84%, mediante

correlación tenemos un valor de a2 igual a 0.130 (Ver monograma).

FIGURA N°7.3
COEFICIENTES ESTRUCTURALES BASE

32
De los monogramas obtenemos el valor del módulo de resiliencia de la base.

Mr.(p.s.i.) = 28800 psi

7.5.1.1.3 Coeficiente estructural de la carpeta asfáltica

El coeficiente estructural de la carpeta a1 se escoge del grafico siguiente teniendo el

valor del Módulo de resiliencia del concreto Asfáltico que es de 400000 psi se tiene un

coeficiente a1=0.42.

FIGURA N°7.4
COEFICIENTES ESTRUCTURALES CARPETA ASFALTICA

33
7.6 Módulo Resiliente del suelo

7.8 Módulo de Balasto

El módulo de Reacción o Coeficiente de Balasto se define como: La relación entre la


tensión capaz de generar una penetración de la placa en el terreno de 0,05” que equivale a
una deformación de 0,127 cm, es decir que este coeficiente es la pendiente de la recta que
une el origen de coordenadas con el punto de la curva “tensión – deformación” que genera
un asentamiento de la placa de 0,127 cm, como se aprecia en la figura adjunta. (Leoni,
2012).

Fig 13. Ensayo del plato de carga. Fuente: Ingeniero Leoni Augusto José.

Este parámetro asocia la tensión transmitida al terreno por una placa rígida con la
deformación o la penetración de esta en el suelo, mediante la relación entre la tensión
aplicada por la placa “q” y la penetración o asentamiento de esta “y”. Generalmente se la
identifica con la letra “k”. (Leoni, 2012)

34
Procedimiento de cálculos:

El CBR de diseño se calculó con la metodología probabilística del percentil 75%, y


los parámetros de diseño de la estructura de la vía, tales como, módulo resiliente y
módulo de balasto, que no se pudieron obtener directamente, se lo hace mediante
correlaciones a través del CBR de diseño, como se indica a continuación:

N° Muestra Abcisa VALOR CBR Pro (%) Percentil (75%)


1 0+025 7,59 32
2 0+250 11,71 49
3 0+275 17,97 75
4 0+400 18,6 77
17,97
5 0+525 18,68 78
6 0+650 19,48 81
7 0+775 21,21 88
8 0+900 24,09 100

Tabla 1 CBR de diseño. Fuente: Autores

CBR diseño: 17,97%


C.B.R. Mr.(p.s.i.) = 3000 x CBR 0.65

Mr. = 19614,51 Psi.


Módulo de balasto (K) según la Fig. 7.9
K = 15,45 kg/m3

De acuerdo con los cálculos obtenidos y, a la tabla de clasificación de la calidad de


la subrasante en función del CBR de diseño (ANEXO 4), se puede calificar a la
subrasante de estudio como Subrasante Regular o Buena.

Tabla 2 Calidad de subrasante según el CBR. Fuente: Anónima

35
8 ANÁLISIS DE CANTERAS

Para el efecto de definir las fuentes de materiales que puedan satisfacer las necesidades

constructivas de la obra tanto para la estructura del pavimento como para las obras de arte

complementarias, se realizó la investigación de diferentes sitios de posible accesibilidad

donde se realiza la explotación de materiales pétreos. Por lo que se mencionan las

siguientes fuentes que se encuentran en el área de influencia del presente proyecto; éstas

son:

a. Fuente Nro. 1: MINA 2

Se trata de depósitos glaciares, constituidos por fragmentos pequeños de roca volcánica

de diferente composición, con finos limosos; poco compactados; recubiertos por una capa

de ceniza volcánica de hasta 1.50 m de espesor; que debe ser retirada para ser utilizada.

Se considera una cantidad mayor a unos 100.000 m³. Existe acceso al sitio de mina. Se

puede usar como mejoramiento de Subrasante, terraplenes.

Es necesario realizar ensayos de laboratorio para su calificación

36
Fig 14. Mina 2 Fuente: GADP

b. Fuente Nro. 2: MINA GRANOBLES

Se trata de depósitos aluviales antiguos y compuestos por cantos rodados, gravas y finos

arenosos, poco compactados.

Se considera una cantidad mayor a unos 300.000 m³. Existe acceso al sitio de mina, la

fuente de materiales es de propiedad privada. Se puede usar como mejoramiento de

Subrasante, base y sub base; agregados para asfaltos y hormigones.

Es necesario realizar los correspondientes ensayos de laboratorio para su calificación.

37
Fig. 15 Mina Granobles Fuente: GADP

Mina Granobles
20000 m3
Fácil exploración
Contiene:
_Mejoramiento de Subrasante
_Terraplenes
Distancia = 8 Km

Mina 2
300000 m3
Contiene:
_Mejoramiento de Subrasante
_Subbase
_Base
_Agregados para
asfaltos
_Hormigones
Distancia= 16 Km

Fig. 16. Ubicación de Minas más cercanas al Proyecto

38
8.1 Ubicación de las minas escogidas

La actividad minera relacionada a los materiales de construcción es catalogada como


la actividad más antigua, que ha contribuido al desarrollo y progreso en la
implementación de infraestructura vial y vivienda para bienestar de la humanidad.
Actualmente muchos depósitos de materiales de construcción llevan a cabo su
explotación de manera antitécnica, que conllevan al deterioro del ambiente lo cual ha
generado un desaprovechamiento de los recursos naturales existentes. El presente trabajo
tiene como objetivo diseñar el sistema de explotación para una cantera de materiales de
construcción ubicada en la parroquia Cangahua perteneciente al cantón Cayambe,
provincia de Pichincha. Para lo cual se recopilará información geológica de la zona,
datos estructurales del macizo rocoso, se realizarán ensayos de resistencia de materiales
para determinar características físico mecánicas del mineral a extraerse, sin dejar de lado
la aplicación de las normas de seguridad industrial y ambientales establecidas
Volúmenes de materiales. (Jácome, 2016).

8.1.1 Ubicación geopolítica

La cantera se encuentra ubicada en la loma Jambimachi, parroquia Cangahua, Cantón


Cayambe, provincia de Pichincha. Ver ilustración:

Fig. 17 Ubicación en el mapa del Ecuador de la Cantera Mina 2.

39
Fig. 18. Ubicación geopolítica de la Cantera Mina 2.

La cantera se encuentra a 2.33 km en línea recta de la Reserva Cayambe Coca;


cumpliendo con la ley minera vigente que prohíbe la explotación de recursos minerales
dentro de un área protegida.

Fig. 19 Distancia entre la cantera MINA 2 y Reserva Cayambe Coca. Fuente: (Jácome,
2016)

40
8.1.1.1 Coordenadas en dadas en Google Earth:

Fuente: Autores

8.1.2 Ubicación Geográfica de la Cantera Mina 2.

Tomando en cuenta la cartografía proporcionada por el Instituto Geográfico Militar,


la zona de la cantera se la encuentra en la hoja topográfica Nº 3993 – I, correspondiente
a la hoja CANGAHUA, escala 1:50 000. Ver ilustración 6.

41
Fig. 20. Localización de la zona de la Cantera MINA 2.

8.2 Volumen de materiales

Estos se calculan de manera diferente de los tramos rectos, debido a que se debe tomar

en cuenta el efecto de curvatura, por lo cual se debe determinar el recorrido del centro de

gravedad g que pasa por el área AB a la posición A’B’ mediante la siguiente formula:

8.2.1 Diseño de la cantera

Por los factores geométricos del depósito, siguiendo el análisis minero y buscando un

rendimiento óptimo de la inversión se ha decidido realizar bancos de explotación de 2.5 m

de altura, con ángulo de 75˚ y ancho del piso de 13 m en función de la topografía. Mientras

que los bancos de liquidación tendrán 5 m de altura, ángulo de 75˚ y ancho de berma de 3.5

m.

42
8.2.2 Etapas de explotación

La explotación se la realizará en avance frontal hacia el sur, y con frente de trabajo en

altura decreciente, con esto se busca la posibilidad de contar con una rampa o vía de acceso

principal en dirección norte-sur, construida desde la cota 3752 msnm (cota vía de acceso

actual) hasta la 3780 msnm (cúspide de la loma).

Se accederá al depósito a través de la vía de acceso a la cantera MINA 2, ubicada en la

cota 3752 msnm, abscisa 0+270m (coordenadas UTM: 820 915 E y 9 986 372 N) y se

avanzará hasta la cota 3779msnm (labores de destape).

Para la utilización de los materiales de la mina de forma ordenada se procedió a

separarla en etapas, las cuales van de la siguiente manera:

Etapa 0 – Etapa 1

La Etapa 0 juntamente con la Etapa 1 empiezan desde la cota superior 3780 m hasta la

cota 3770 m, se trabajará por bloques en función de la topografía con dirección Oeste-Este.

Se accederá con la rampa hasta la cota 3778 m aproximadamente en el contacto estéril-

material útil, desde este punto se iniciarán las perforaciones para tener un ancho de 21 m

para los pisos (ver ilustración IV-1), con 75˚ de ángulo de talud y altura del banco en

trabajo de 2.50 m; llegando así a la cota 3775 m que es el punto de inicio de la Etapa 1, con

ello nivelamos la plataforma o piso inicial. Con trabajos de explotación abriendo bloques en

dirección norte-sur hasta explotar todo el horizonte se busca nivelar la topografía a la cota

3775 msnm (ver ilustración IV-2), para de allí partir con 2 bancos bajos de 2.5 m de altura

cada uno y llegar así a la cota 3770 msnm punto de inicio de la Etapa 2 (ver 8.4)

43
Fig. 21. Etapa 1 de explotación ejecutada, Cota 3770 msnm y un banco en liquidación

Etapa 2

La Etapa 2 empieza desde la cota 3770 msnm hasta la cota 3765 msnm, empezando así

el régimen que se propuso en el análisis minero geométrico, de forma similar se

continuarán los trabajos de explotación con los bloques en sentido Oeste-Este y con

dirección de avance hacia el sur como se explicó en la Etapa 1.

Los volúmenes calculados mediante el análisis minero para esta etapa son:

44
Tabla 4: Volúmenes de la Etapa 2. Fuente: Autor -Herrera Christian

Etapa 3

La etapa 3 tiene inicio en la cota 3765 msnm hasta la cota 3760 msnm, con las

operaciones de explotación similares a la etapa anterior. Teniendo en cuenta que, así como

en la etapa anterior, sobre el área de influencia del perfil 6 no se encuentra presencia de

estéril por el lado Este de la cantera, debido a colindar con la antigua explotación.

Los volúmenes calculados mediante el análisis minero para esta etapa son:

Tabla 3: Volúmenes de la Etapa 3. Fuente: Autor -Herrera Christian.

Etapa 4
45
Siguiendo con la explotación la Etapa 4 inicia en la cota 3760 msnm (plataforma 3),

hasta la cota 3755 msnm; de igual manera con la orientación de los bloques y avance de

explotación en toda la extensión de la cota 3755m. Cabe recalcar que sobre el área de

influencia de los perfiles 8, 7, 6 ,5 y parte del 4 se dejará solo un banco de liquidación en el

lado occidental de la cantera debido a la topografía del sector.

Los volúmenes calculados mediante el análisis minero para esta etapa son:

Tabla 6 Volúmenes de la Etapa 4. Fuente: Autor -Herrera Christian

Etapa 5

Finalmente, para la Etapa 5 que es la etapa final de explotación, se debe tener en cuenta

la plataforma base; teniéndose, así como inicio de la etapa la cota 3755 msnm y finalizando

en la cota 3750 msnm; manteniendo los parámetros de explotación de las anteriores etapas.

Los volúmenes calculados mediante el análisis minero para esta etapa son:

46
Tabla 7 Volúmenes de la Etapa 5. Fuente: Autor-Herrera Christian.

Tipo material Espesor (m) Ancho vía (m) Longitud (m) Volumen (m3)
Base C4 0,2 7,2 1300 1872
Sub base C3 0,36 7,2 1300 3369,6
Sub total 5241,6
Desperdicio (10%) 524,16
Total (m3) 5765,76

Finalmente, la cantidad total de masa rocosa existente en la cantera MINA 2: 191110.6 m³.

Transporte de material
Ítem Cantidad Unidad
N° Volquetas (15m3) 384 u.
Costo traslado de 1km 21,38 Dólares
Kilómetros desde a vía 42,44 km
Costo una volqueta 907,3672 Dólares/uni.
Costo total 348777,434 Dólares
Costo del material
Item Cantidad Unidad
Costo m3 material 8,79 Dólares
Material (m3) 5765,76 m3
Costo total 50681,0304 Dólares
Mano de obra
Item Cantidad Unidad
Albañiles (15) 600 Dólares
Maestro mayor (3) 150 Dólares

47
Residente (1) 80 Dólares
Chofer (30) 1500 Dólares
Costo total 2330 Dólares
Total $ 401788,464 $
Fuente: Autores

Volumen de materiales a utilizar en la vía en ANEXO 7.

Costos del material de traslado en ANEXO 8.

8.3 Ensayos y Especificaciones

Mediante los ensayos de laboratorio se pueden determinar y conocer las propiedades

físicas y mecánicas de los suelos del proyecto; y con esta información poder realizar el

análisis y un adecuado diseño en cumplimiento con los parámetros requeridos en el

proyecto, los mismos que se irán detallando en el presente estudio.

Las muestras fueron sometidas a varios ensayos de laboratorio como son:

 Humedad

 Límite de Atterberg

 Granulometría

 Compactación

 CBR

8.3.1 PROPIEDADES FÍSICAS

CONTENIDO DE HUMEDAD (Norma de referencia ASTM D 2216)

Es la relación entre el peso del agua contenida en la muestra y el peso del material

después de ser secado al horno.

48
Mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

Se obtuvo los siguientes resultados de contenidos de humedad para cada muestra:

Tabla Contenido de Humedades

UBICACIÓN HUMEDAD
[km] - [%]
0+150 C1 L.D. 18.2
0+525 C-2 L. IZQ. 14.5
0+900 C3 L.D. 19,73

Fuente: Autores

LÍMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg o límites de consistencia de los suelos finos son los que pueden

encontrase en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua, así como se muestra

en la gráfica se tienes los siguientes estados; sólido, semisólido, plástico, semilíquido y

líquido.

LÍMITE PLÁSTICO (Normas de referencia: ASTM D431.84)

El límite plástico es la frontera convencional entre los estados plástico y semisólido de

una masa de suelo expresado en porcentaje. El procedimiento para obtener el límite plástico

es convertir en cilindros de 3mm de diámetro sin que se rompan o desintegren.

LÍMITE LÍQUIDO (Normas de referencias: ASTM D432)

Permite determinar el porcentaje o contenido de humedad que posee un material que

pasa de estado plástico a estado líquido.

49
El contenido de humedad que corresponde a la intercepción de la línea de escurrimiento

con la ordenada de 25 golpes, es considerado como límite líquido del suelo tal como se

puede apreciar en la Figura del material encontrado en la calicata N°3.

Los resultados obtenidos de los ensayos de límite líquido para cada calicata se pueden

observar.

El MTOP establece que para obtener el límite líquido se debe realizar a por lo menos el

50% de las muestras extraídas

ÍNDICE DE PLASTICIDAD

El índice de plasticidad es la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico

expresado en porcentaje. El índice de plasticidad es una medida directa pero no completa

de la plasticidad del suelo, mientras mayor sea el valor del índice de plasticidad mayor es la

plasticidad del suelo.

Para obtener el índice de plasticidad partimos de la siguiente expresión:

IP=Limite Liquido-Limite Plástico

En el presente proyecto de la vía San José de Ayora en la distancia de 1 km se destaca

los siguientes Límites de Atterberg a profundidades de 0.5 m, 1.0 m, 1.5 m; resultados que

se presentan a continuación:

Tabla Límite de Atterberg del Suelo Subrasante

LÍMITES DE ATTERBERG
H= 0,5 m H= 1,0 m H=1,5 m
PROFUND.
% % %
LÍM. LÍQ 39 40 38
LÍM. PLÁST 34 32 34

50
IND. PLÁST 5 8 6
GRANULOMETRÍA (Normas de referencia: AASHTO 7-87-70, 7-88-70 -

ASTM D421-58, D422- 63)

La granulometría es uno de los ensayos que permiten identificar los diferentes tamaños y

distribución de las partículas que conforman los suelos, esta distribución se realiza

mediante una serie de tamices donde se separan las partículas gruesas de las finas.

El ensayo consiste en determinar la masa de suelo seco y desmenuzado, retenida entre

una serie de tamices consecutivos, las mallas deberán tener el espacio suficiente para

definir adecuadamente una curva.

El criterio del ensayo es separar el suelo grueso del fino ya que nos interesa la parte del

tamaño de las partículas. El lavado de la muestra final se lo realiza en una malla N 200 que

es el medio más confiable para separar la fracción menor a la malla N 200 y también para

eliminar los terrones al remojarlos lo retenido, que posteriormente se coloca al horno.

Para el estudio se obtuvo muestras de variados pesos cuyo valor representativo es de

80gr de peso en la serie de tamices con aberturas de 1”, 3/4”, 1/2”, 3/8”, N 4, N 10, N40 y

N200 y un recipiente al fondo para el material que pasa por la malla N 200, meciéndolos

tamices con un golpe manual se observa como el material pasa por cada uno de ellos.

Normalmente este es un tramo logarítmico al graficar la curva de distribución del

tamaño del grano, observamos la forma de la curva granulométrica que es bastante

indicativa de la distribución de tamaños de los granos.

51
Una curva suave que cubre un intervalo amplio de tamaños representa un suelo bien

graduado o no uniforme, un suelo formado por pocos tamaños de granos es un suelo mal

graduado o uniforme.

Fig. 22. Gráfico de Curva Granulométrica

Curva Granulometrica
110
Series1
100
90 LIMOS
% Que Pasa (Acumulados)

80 0,075 tamiz 200


70 150 tamiz 100
60
0,300 tamiz 50
50
0,425 tamiz 40
40
30 0,60 tamiz 30
20 1,80 tamiz 16
10
2 tamiz 10
0
0.001 0.01 0.1 1 10 100 2,36 tamiz 8
Tamices ASTM (abertura en mm) 4,75 tamiz 4

Fuente: Autores

DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA DE SUELOS DE SUBRASANTE

En base a la información proporcionada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de

Pichincha en su Informe de Proyecto Definitivo San José de Ayora da a conocer los

siguientes resultados: entre el km 0 y km 6.6 es predominante la presencia de suelos finos y

arenas en toda la profundidad del estrato muestreado (1.5m). En adelante, hasta el final del

proyecto San Jose de Ayora los suelos finos son predominantes, pero hay la presencia

también de arenas y grabas.

52
En el presente proyecto en base a la información proporcionada se puede resumir que la

distribución granulométrica del suelo de subrasante en la distancia de 1 km es

predominante la presencia de suelos finos y arenas.

Tabla Clasificación del Suelo por el Método SUCS.

UBICACIÓN PROFUNDIDAD SUCS

[km] - [m] -
0,5 SM
0+150 C1 L.D. 1 SM
1,5 SM
0,5 SM
0+525 C-2 L. IZQ. 1 SM
1,5 SM
0,5 SW
0+900 C3 L.D. 1 SW
1,5 SW

Fuente: Autores

Tabla Clasificación del Suelo por el Metodo SUCS.

UBICACIÓN PROFUNDIDAD SUCS

[km] - [m] -
0,5 SM
0+150 C1 L.D. 1 SM
1,5 SM
0,5 SM
0+525 C-2 L. IZQ. 1 SM
1,5 SM
0,5 SW
0+900 C3 L.D. 1 SW
1,5 SW

Fuente: Autores
53
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO

La AASHTO clasifica los suelos en siete grupos desde A–1 hasta A-7, basado en la

granulometría, el límite líquido y el índice de plasticidad, a los suelos inorgánicos los

clasifica en granulares y limos finos arcillosos, en Apéndice B describe con más detalles

esta clasificación. A continuación, se presenta una tabla de la clasificación del suelo de

subrasante por el método AASHTO.

Fig 23. Clasificación de la subrasante según AASHTO

54
Tabla Clasificación de suelo por el método AASHTO.

UBICACIÓN PROFUNDIDAD AASHTO

[km] - [m] -
0,5 A5
0+150 C1 L.D. 1 A5
1,5 A5
0,5 A5
0+525 C-2 L. IZQ. 1 A5
1,5 A5
0,5 A5
0+900 C3 L.D. 1 A5
1,5 A3

8.3.2 PROPIEDADES MECÁNICAS

PROCTOR (Normas de referencias: ASTM D -698– 91, D 1557 - 91 -

AASHTO T-180 – 93, T-99-94)

Sirve para determinar la relación densidad seca máxima y el porcentaje de humedad

óptimo de un suelo compactado. El ensayo de Proctor Modificado Tipo C permitió obtener

los puntos para formar la curva densidad - humedad como se observa en la figura siguiente:

55
Fig. 24 Curva de Compactación Fuente: ARCOM

Fig. 25 Humedad Natural vs Óptima Fuente: GADP

56
8.3.3 Propiedades físico mecánicas de las rocas

Peso específico (ρ)

peso especifico de la roca andesita, gr/cm3


G peso de la parte dura de la muestra de roca, gr
Vd volumen de la parte dura de la muestra de la roca, cm3

Esponjamiento (Ke)

Coeficiente de esponjamiento de la roca

Ve volumen de la roca después del arranque, m3

V volumen de la roca en el macizo, m3

Según la siguiente tabla mostrada Ke = 1.6

Tabla de Propiedades de la roca Andesita

57
Para conocer las características técnicas del material de la Mina Granobles, se realizó un

ensayo conocido con el nombre de Abrasión que es la acción de conocer la resistencia del

material al efecto de desgastarlo por fricción.

ENSAYO DE ABRASIÓN

Para la ejecución del ensayo de abrasión se pesa una muestra de 5000 gr. de material, el

que posteriormente es introducido en la máquina de los ángeles conjuntamente con 12 bolas

de acero, el recipiente que es de forma cilíndrica da 500 revoluciones debido a la potencia

de un motor de 1 HP de marca SOILTEST, con auto apagado. Luego de haber dado las 500

revoluciones se extrae el material para ser pesado, el material retenido en el tamiz N° 12

corresponde al material no desgastado por la fricción ejercida por las 12 bolas de acero, el

material que pasa el tamiz N° 12 se le conoce como material por desgaste, una vez que se

tiene el peso del retenido y del pasante se efectúa una relación de porcentajes a partir del

100% del peso total de la muestra.

Fig. 26. Material Ensayado en el Laboratorio de PRAMAVIAL

Fuente: GADP

58
Los resultados obtenidos en el ensayo indican que el material tiene un porcentaje de

abrasión de 27 %, considerándole un material de buenas condiciones para la utilización en

base y Subbase de acuerdo a las especificaciones del MOP que admiten hasta un 40%.

8.4 resultados

Tabla de Resultados

Cantera Mina 2
Distancia 16 Km
Ubicación Cangahua
0+150 0+525 0+900 KM
Contenido de Humedad 18,2 14,5 19,73
Lim Liq 39 40 38
Límites de Lim Plast 34 32 34
Atterberg Ind
Plasticidad 5 8 6
Granulometría Semejante a una Arena Limosa
SUCS SM SM SM
AASHTO A2-6 A2-6 A-1a
Peso esp 1,59 gr/cm3
PROCTOR Gama Max 1,5(gr/cm3) 1,658(gr/cm3) 1,64(gr/cm3)
W optó 24% 19,60% 20,50%
Esponjamiento Ke=1,6
Abrasión 27%

9 BOTADEROS

9.1 Ubicación:

El botadero municipal de Cayambe se encuentra ubicado en la parroquia rural Cangahua,

en la comunidad de Santa Marianita de Pingulmi en la Loma de Perugachi , localizado al

59
suroeste de la cuidad, a 10.83 km medidos en línea recta desde el centro del cantón

Cayambe, este relleno sanitario. (Pantoja Vaca & Valladares Lopez, 2019)

9.1.1 Ubicación geográfica (Coordenadas UTM)

 Zona: 17 M

 Coordenada Este: 818396.00 m E

 Coordenada Norte: 9999981.00 m S

Fig. 27 1: Tramo del proyecto vial al botadero.

9.2 Sondeos

En este botadero realizaron un estudio de suelos, que consistía en tres perforaciones de

seis metros de profundidad en el sitio destinado para el confinamiento de los desechos

sólidos, en estas perforaciones se buscó determinar la permeabilidad el tipo de suelo,

descripción estratigráfica y el nivel freático.

60
9.3 Nivel freático

Se debe tener certeza que no se están contaminando los niveles freáticos en los

alrededores del relleno sanitario, para lo cual se debe controlar los pozos más cercanos a la

zona donde se pretende la construcción del proyecto. (S/N, 2017)

61
En este caso del análisis de sondeos se determinó que en las tres perforaciones no hubo

presencia de nivel freático, hecho que era bastante predecible debido a que el sitio se

encuentra en una cota alta

9.4 Volumen

Los principios de ingeniería consiste en confinar la basura en un área lo más pequeña

posible cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su

volumen.

El Cantón Cayambe posee un relleno sanitario de 21000 m3, tiene actualmente 4000 m3

utilizadas, y la vida útil de este relleno está diseñada para 15 años .Se tiene una distancia de

17.9 km hacia nuestro proyecto vial.

El volumen existente de material sobrante de la vía es 9668.32 m3 que puede ser

almacenada en este botadero. (González Fuertes, 2011)

Fig. 28 Botadero de Cayambe

9.5 Permisos Ambientales

Art. 19 De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el

promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no

fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro de las áreas de estudio

62
que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán ser incorporadas en la

Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios complementarios, siendo esta

inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal con el que se regularizó la

actividad. En caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar

nuevas actividades a la autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no

fueron contempladas n los estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas

ambientalmente en el estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá

realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental. Los proyectos, obras o

actividades que cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán bajo la misma y

de manera supletoria con el presente Libro.

Art. 32 Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de

varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad o proyecto. El

Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos

programas, presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma. a) Plan de

Prevención y Mitigación de Impactos; b) Plan de Contingencias; c) Plan de Capacitación;

d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional; e) Plan de Manejo de Desechos; f) Plan de

Relaciones Comunitarias; g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas; h) Plan de

Abandono y Entrega del Área; i) Plan de Monitoreo y Seguimiento. En el caso de que los

Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA Ex post) se

incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que permita corregir

las No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.

63
- Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas. Suplemento del

R.O. No. 249 del 10 de enero del 2008. Función Ejecutiva – Acuerdo Ministerio de

Trabajo y Empleo # 00174 Este reglamento indica las obligaciones y responsabilidades de

los empleadores y trabajadores, así como las medidas necesarias que se deben tomar para

evitar accidentes o algún riesgo laboral.

- Norma Técnica Ecuatoriana NTN INEN 2288-2000 Esta norma expedida por el

Instituto Ecuatoriano de Normalización en 1999 presenta medidas para Etiquetado de

Precaución de Productos Químicos Industriales Peligrosos. - Norma Técnica Ecuatoriana

NTN INEN 2266-2009 Esta Norma presenta medidas para el Transporte, Almacenamiento

y Manejo de Productos Químicos Peligrosos. - Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN

0439:1984 Esta Norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el

propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como

para hacer frente a ciertas emergencias.

- Normas Técnicas Ecuatorianas Referente a Ingeniería Civil Estas normas proporcionan

datos de obligatorio cumplimiento, que deben ser observados en el proyecto de ejecución y

control, están dadas para obras definidas en todas las áreas. - Normas Técnicas

Ecuatorianas Referentes a Materiales de Construcción y Edificación Por medio de las

cuales se homologan, aprueban o se declaran de obligatorio cumplimiento materiales

utilizados en la construcción y/o edificación de inmuebles. - Acuerdo Ministerial No. 025

publicado en el R.O. No. 623 de 31 de enero de 1995 En este Acuerdo Ministerial, se

encuentran los lineamientos para el control y uso de plaguicidas en el Ecuador, en el

sentido de establecer aquellos que no sean tóxicos para el ambiente y trabajadores, sobre

todo, para el caso de los herbicidas.


64
- Reglamento Ambiental para actividades mineras. Decreto Ejecutivo Nº 121, del 16

de Noviembre del 2009. Capítulo II: De la Administración Ambiental Minera

Capítulo IV: Casos Especiales. Plantea las responsabilidades de los titulares mineros y de

sus contratistas en la aplicación de todos los subsistemas de naturaleza ambiental

establecidos en la normativa vigente y las responsabilidades ambientales en la ejecución de

actividades de libre aprovechamiento de materiales de construcción para obras públicas.

10 CONCLUSIONES

Se estableció que la Parroquia San José de Ayora, en el 95,5 % de su territorio presenta

un Riesgo Medio ante la ocurrencia de sismos y, un 5% de Riesgo Alto en los flancos

noroccidental y nororiental y una muy pequeña área del sur oriental

Con nuestro análisis de CBR concluimos que la frecuencia asumida de 75% es de

17,97% y por consiguiente Por lo tanto, para un valor de CBR de diseño igual a 17,97% el

módulo de resiliencia de nuestra subrasante será de 19.614,51 psi.

De acuerdo con los cálculos obtenidos y, a la tabla de clasificación de la calidad de


la subrasante en función del CBR de diseño (ANEXO 4), se puede calificar a la
subrasante de estudio como Subrasante Regular o Buena.

Pudimos constatar con los ensayos mencionados dentro del estudio que entre el km 0 y

km 6.6 es predominante la presencia de suelos finos y arenas en toda la profundidad del

estrato muestreado (1.5m). En adelante, hasta el final del proyecto San Jose de Ayora los

suelos finos son predominantes, pero hay la presencia también de arenas y grabas.

65
La colocación de la geomalla biaxial, deberá complementarse además con la colocación

de un geotextil, que sirve como separador del suelo y de una capa de material granular

adecuado, que proteja a la geomalla y permita la circulación vehicular sobre la mismo

11 RECOMENDACIONES

se efectuarán ensayos de penetración estándar cada 10 metros de avance, recuperación de

muestras de tipo alteradas y caracterización de los materiales encontrados.

66
12 ANEXOS

12.1 ANEXO 1. Resumen de características del suelo de subrasante

Nº Abscisa Profundidad Densidad Humedad Valor de CBR SUCS Nombre Tipico


Muestra Maxima gr/cm3 Optima % 95%
1 0+025 50.00 1.589 18.18 11.71 SM Arena Limosa
2 0+150 50.00 1.524 21.13 17.97 SM Arena Limosa
3 0+275 55.00 1.642 19.31 21.21 SM Arena Limosa
4 0+400 35.00 1.597 19.82 18.68 SM Arena Limosa
5 0+525 40.00 1.626 18.6 18.6 SM Arena Limosa
6 0+650 50.00 1.625 7.59 7.59 SM Arena Limosa
7 0+775 60.00 1.253 19.84 19.48 SW o SP Arena Limosa
8 0+900 50.00 1.842 24.09 24.09 SW o SP Arena Limosa

Fuente: Autores

12.2 ANEXO 2. Resumen de los distintos valores de CBR en cada abscisa del

proyecto.

Nº Abscisa Profundidad Valor de CBR Valor de CBR


Muestra cms. 90% 95%
1 0+025 50.00 8.93 11.71
2 0+150 50.00 14.28 17.97
3 0+275 55.00 17.63 21.21
4 0+400 35.00 14.02 18.68
5 0+525 40.00 17.24 18.6
6 0+650 50.00 6.07 7.59
7 0+775 60.00 1362 19.48
8 0+900 50.00 20.21 24.09

Fuente: Autores

67
12.3 ANEXO 3. Valores de CBR y Frecuencias

NUMERO FRECUENCIA VALOR CBR


8 1.00 7.59
7 0.88 11.71
6 0.75 17.97
5 0.63 18.60
4 0.50 18.68
3 0.38 19.48
2 0.25 21.21
1 0.13 24.09

Fuente: Autores

12.4 ANEXO 4. Tabla de clasificación de Suelos en base a CBR:

Tabla 4 Calidad de subrasante según el CBR. Fuente: Anónima

12.5 ANEXO. Grafica esfuerzo vs deformación para determinar coeficiente de

balasto

Fig 29 Coeficiente de balasto. Fuente: Ingeniero Leoni Augusto José

68
12.6 ANEXO 6. Tabla de Propiedades de la roca Andesita

12.7 ANEXO. 7 Tabla de resultados del Análisis de canteras

Tabla de Resultados

Cantera Mina 2
Distancia 16 Km
Ubicación Cangahua
0+150 0+525 0+900 KM
Contenido de Humedad 18,2 14,5 19,73
Lim Liq 39 40 38
Límites de Lim Plast 34 32 34
Atterberg Ind
Plasticidad 5 8 6
Granulometría Semejante a una Arena Limosa
SUCS SM SM SM
AASHTO A2-6 A2-6 A-1a
Peso esp 1,59 gr/cm3
PROCTOR Gama Max 1,5(gr/cm3) 1,658(gr/cm3) 1,64(gr/cm3)
W optó 24% 19,60% 20,50%
Esponjamiento Ke=1,6
Abrasión 27%

69
12.8 ANEXO 8. Implantación especifica

Ubicación específica

Fig. 30 Elaborado por los autores

70
12.9 ANEXO 9. Volumen de materiales a utilizar en la vía

Tipo material Espesor (m) Ancho vía (m) Longitud (m) Volumen (m3)
Base C4 0,2 7,2 1300 1872
Sub base C3 0,36 7,2 1300 3369,6
Sub total 5241,6
Desperdicio (10%) 524,16
Total (m3) 5765,76

El volumen requerido por la obra es de 5765,76 m3, lo que quiere decir que la mina escogida
abastece de sobremanera a la obra.

12.10 ANEXO 10. Costos del material y su traslado + mano de obra:

Transporte de material
Ítem Cantidad Unidad
N° Volquetas (15m3) 384 u.
Costo traslado de 1km 21,38 Dólares
Kilómetros desde a vía 42,44 km
Costo una volqueta 907,3672 Dólares/uni.
Costo total 348777,434 Dólares
Costo del material
Item Cantidad Unidad
Costo m3 material 8,79 Dólares
Material (m3) 5765,76 m3
Costo total 50681,0304 Dólares
Mano de obra
Item Cantidad Unidad
Albañiles (15) 600 Dólares
Maestro mayor (3) 150 Dólares
Residente (1) 80 Dólares
Chofer (30) 1500 Dólares
Costo total 2330 Dólares
Total $ 401788,464 $

Fuente: Autores

71
12.11 ANEXO 11. Tabla de volúmenes en la etapa 2:

Tabla4 Volúmenes de la Etapa 2. Fuente: Autor -Herrera Christian

12.12 ANEXO 12. Tabla de volúmenes en la etapa 3:

Tabla 5 Volúmenes de la Etapa 3. Fuente: Autor -Herrera Christian.

12.12 ANEXO 13. Tabla de volúmenes en la etapa 4:

Tabla 6 Volúmenes de la Etapa 4. Fuente: Autor -Herrera Christian

72
12.14 ANEXO 14. Tabla de volúmenes en la etapa 5:

Tabla 7 Volúmenes de la Etapa 5. Fuente: Autor -Herrera Christian.

12.15 ANEXO 15. Gráfica de número de golpes ensayo de Casa grande

Fuente: Arcom

73
12.16 ANEXO 16. Límites de Atterberg a profundidad de H=0,5m

Fuente: GADP

12.17 ANEXO 17. Límites de Atterberg a profundidad de H=1m

Fuente: GADP

74
12.18 ANEXO 18. Límites de Atterberg a profundidad de H=1,5m

Fuente: GADP

75
12.19 ANEXO 19 Ensayos SPT

SONDEO 1 (ABCISA 0+000)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
1 1,00 6 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Oscuro
1 2,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-5
1 3,00 9 8 8 X X Marron Arena Limosa A-3
1 4,00 8 5 7 X X Marron Arena Limosa A-3
1 5,00 4 5 4 X X Marron Arena Limosa A-5
1 6,00 5 7 6 X X Marron Arena Limosa A-5
1 7,00 7 5 5 X X Marron Arena Limosa A-5
1 8,00 7 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
1 9,00 6 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
1 10,00 6 8 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

76
SONDEO 2 (ABCISA 0+185)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
2 1,00 5 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Oscuro
2 2,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-5
2 3,00 9 8 8 X X Marron Arena Limosa A-5
2 4,00 8 5 7 X X Marron Arena Limosa A-3
2 5,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-3
2 6,00 5 9 6 X X Marron Arena Limosa A-5
2 7,00 7 5 5 X X Marron Arena Limosa A-5
2 8,00 5 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
2 9,00 8 7 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
2 10,00 6 8 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

77
SONDEO 3 (ABCISA 0+370)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
3 1,00 5 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Oscuro
3 2,00 6 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
3 3,00 8 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
3 4,00 7 6 7 X X Marron Arena Limosa A-3
3 5,00 6 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
3 6,00 6 8 6 X X Marron Arena Limosa A-5
3 7,00 7 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
3 8,00 7 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
3 9,00 8 7 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
3 10,00 6 8 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

78
SONDEO 4 (ABCISA 0+535)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
4 1,00 6 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Oscuro
4 2,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-5
4 3,00 7 8 6 X X Marron Arena Limosa A-3
4 4,00 8 5 7 X X Marron Arena Limosa A-3
4 5,00 4 5 4 X X Marron Arena Limosa A-5
4 6,00 6 8 6 X X Marron Arena Limosa A-5
4 7,00 7 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
4 8,00 6 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
4 9,00 8 7 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
4 10,00 8 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

79
SONDEO 5 (ABCISA 0+720)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
5 1,00 5 7 6 X X Marron Arena Limosa A-5
Oscuro
5 2,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-5
5 3,00 8 8 7 X X Marron Arena Limosa A-3
5 4,00 7 6 7 X X Marron Arena Limosa A-3
5 5,00 7 5 6 X X Marron Arena Limosa A-3
5 6,00 6 7 6 X X Marron Arena Limosa A-5
5 7,00 7 5 5 X X Marron Arena Limosa A-5
5 8,00 5 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
5 9,00 6 7 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
5 10,00 7 8 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

80
SONDEO 6 (ABCISA 0+905)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
6 1,00 5 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Oscuro
6 2,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-5
6 3,00 7 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
6 4,00 8 5 7 X X Marron Arena Limosa A-3
6 5,00 6 7 5 X X Marron Arena Limosa A-5
6 6,00 6 8 5 X X Marron Arena Limosa A-5
6 7,00 7 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
6 8,00 6 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
6 9,00 8 7 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
6 10,00 8 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

81
SONDEO 7 (ABCISA 1+090)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
7 1,00 5 6 8 X X Marron Arena Limosa A-3
Oscuro
7 2,00 5 6 7 X X Marron Arena Limosa A-3
7 3,00 8 7 6 X X Marron Arena Limosa A-3
7 4,00 7 6 7 X X Marron Arena Limosa A-3
7 5,00 6 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
7 6,00 5 8 6 X X Marron Arena Limosa A-5
7 7,00 8 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
7 8,00 7 6 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
7 9,00 7 7 6 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
7 10,00 8 7 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

82
SONDEO 8 (ABCISA 1+300)

PERF PROF NÚMERO DE SACA DE MUESTRAS COLOR OBSERVACIÓN Classification


N. (m) GOLPES UTILIZADAS AASHTO
15 30 45 CM TERZAGHI MORETTO
ENTERIZO VAINA
PART.
8 1,00 6 7 6 X X Marron Arena Limosa A-3
Oscuro
8 2,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-3
8 3,00 6 8 8 X X Marron Arena Limosa A-3
8 4,00 6 5 7 X X Marron Arena Limosa A-5
8 5,00 5 6 4 X X Marron Arena Limosa A-5
8 6,00 5 6 3 X X Marron Arena Limosa A-5
8 7,00 7 5 6 X X Marron Arena Limosa A-5
8 8,00 4 6 5 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
8 9,00 8 7 8 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro
8 10,00 7 8 7 X X Marron Arena Limosa A-5
Claro

83
12.20 ANEXO 20. Resultados del ensayo de compactación

84
85
86
13 BIBLIOGRAFÍA:

Jácome, L. (2016). DISEÑO DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN. Quito: N/A.
Leoni, A. (11 de Mayo de 2012). Apunte de Coeficiente de Balasto. Obtenido de
http://materias.fi.uba.ar/7411/curso/teoria/balasto/leoni.pdf
Gonzalez Fuertes, G. I. (2011). ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y TRATAMIENTO
ECOLÓGICO DE DESECHOS SÓLIDOS DEL CANTÓN CAYAMBE. FACULTAD
DE CIENCIAS AGRÍCOLAS . QUITO: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR.
Pantoja Vaca, J. W., & Valladares Lopez, K. I. (2019). ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS - CANTÓN CAYAMBE. Universidad
Politecnica Salesiana. Quito: Trabajo de titulación previo a la obtención del título de:.
S/N. (2017). Geotecnia de Rellenos Sanitarios. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG-3, artículo 512:
“Suelos estabilizados in situ”. O.C. 10/2002, de 30 de septiembre. Dirección General de
Carreteras, Ministerio de Fomento.

Universidad Central del Ecuador- Fiscalización de Proyectos- Trabajo de Invesgación

87

También podría gustarte