Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fecha:
Clase N°
Tema: la religión en la vida de Cervantes.
Propósito: reconocer la importancia que tiene la religión para el ser humano, mediante el
análisis de la vida de Miguel de Cervantes, para reconocer cómo ésta puede determinar la
moral, el proyecto de vida y la responsabilidad social de cada persona.
Actividades: 1. Leer el texto Así era la fe del gran Miguel de Cervantes, «católico y fiel
cristiano», en su vida y en sus obras y crear un resumen del mismo.
2. Desarrollar algunos cuestionamientos a partir del texto leído, para reconocer la importancia
de la religión en la vida de una persona.
3. Reflexionar sobre la vida personal y reconocer cómo, aunque no se practique alguna religión
específica, ésta ha determinado comportamientos, tradiciones o costumbres.
4. Analizar cómo en el texto se evidencia una relación clara entre la religión y el proyecto de
vida de una persona.
5. Identificar algunos factores de la religión que determinaron las acciones de Cervantes en su
época y en la construcción de su sociedad.
Desarrollo:
1. Cada educando debe leer el texto sobre Cervantes y su religión y debe escribir un resumen
del mismo.
que Miguel, "devoto humilde y nuevo peregrino de la Ciudad de Dios" (El Persiles), siempre
vivía por fe, tenía sed de Dios, y subsistía con arreglo al versículo bíblico, donde Jesús Cristo
aclaró que "no todo él me dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que
hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos" (Mateo, 7: 21-23).
En concreto, a pesar de las duras e inimaginables pruebas, exemple gratia, las heridas en
Lepanto, el cautiverio, el espionaje en Orán y Mostagán, el rechazo de sus dos peticiones de
emigrar a América Latina, y los injustos encarcelamientos, Cervantes, temeroso de Dios,
nunca perdió fe en su Dios. Siempre tenía la βιβλία, clave de su fe cristiana, en su corazón,
la leía, meditaba y aplicaba para transformarse y transformar a otros, y más importante, alababa,
bendecía, glorificaba, honraba y magnificaba a Dios como una forma de evangelizar. Para
Cervantes, triunfo del espíritu humano, la Palabra de Dios fue la verdad, y por ello, no solo
amaba, confiaba y creía en Dios, sino también todas sus obras se fundamentan en la «Santa
Biblia», escrita por Dios, fuente de la sabiduría del «Príncipe de los ingenios españoles», donde
«no puede faltar un átomo en la verdad» (El Quijote, I-2). «Laus in Excelsis Deo».
Recuperado de: https://www.religionenlibertad.com/cultura/395492645/Asi-era-la-fe-del-gran-Miguel-de-
Cervantes-catolico-y-fiel-cristiano-en-su-vida-y-en-sus-obras.html