Está en la página 1de 1

Pensando como economista.

Todos los campos de estudios tienen su propia terminología.

Matemáticas: integrales, axiomas, vectores.

Psicología: ego, autoestima, disonancia cognitiva.

Derecho: códigos, jurisprudencia, legislación.

Por tanto, la Economía tiene los suyos: Oferta, Costo oportunidad, elasticidad, ventaja
comparativa, excedente consumidor, demanda, perdida bienestar.

La economía nos conduce a pensar en alternativas, evaluar el costo de las decisiones, analizar y
comprender como se relacionan ciertos temas.

Pensar en la economía implica pensar analíticamente y emplear el Método Científico.

Este método emplea modelos que nos ayudan a explicar como funciona el mundo real, desarrolla
teorías, recolecta y analiza información para probar teorías.

Los Supuestos ayudan a los economistas a entender el mundo mejor, emplean diferentes
supuestos para diferentes cuestiones.

El estilo de pensar de la economía, emplea dos aproximaciones, Descriptiva (informando hechos,


etc.), Analítica (razonamiento abstracto)

Modelos económicos.

Emplean modelos para simplificar la realidad y mejorar la comprensión.

Dos de los más sencillos son: El modelo de flujo circular, La frontera de posibilidades de
producción.

El modelo de flujo circular

También podría gustarte