Está en la página 1de 1

La Provincia de Tucumán —tal y como figura en su Constitución provincial [3]— es una

de las 23 provincias que hay en la República Argentina. A su vez, es uno de los 24


estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden [4] que conforman el país, y
uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.[5][6] Su capital es San
Miguel de Tucumán. Está ubicada al noroeste del país, en la región del Norte Grande
Argentino, limitando al norte con Salta, al este con Santiago del Estero y al sur y oeste
con Catamarca. Con 22 524 km² es la segunda jurisdicción de primer orden [7] menos
extensa, por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La provincia de Tucumán ha jugado un rol importante a lo largo de la historia de


la Argentina, y en muchos sentidos se ha ido anticipando a los vaivenes del país en sus
más de 200 años. Siempre tuvo un papel fundamental en la conformación y
organización del país, llegando a ser sede del Congreso que declaró la Independencia
Argentina, además de ser escenario de múltiples luchas, guerras y de acontecimientos
sociales importantes.

La provincia fue creada en 1564, con el nombre de Provincia de Tucumán, Juríes y


Diaguitas, su primer gobernador fue Francisco de Aguirre desde Santiago del Estero.
Con la creación de la Gobernación del Tucumán en 1566 y del Obispado en 1570, esta
región empezó a cobrar importancia. Por orden de Aguirre, Diego de
Villarroel fundó San Miguel de Tucumán el 31 de mayo de 1565 en un sitio
llamado Ibatín por los nativos de etnia lule.

También podría gustarte