Está en la página 1de 1

MERCANTILISMO

La riqueza para los mercantilistas es un medio para obtener poder. Ellos identificaron la riqueza con la
tenencia de dinero metalico, oro y plata.

Los mercantilistas favorecian restringir las importaciones, promover las exportaciones y contar con
saldos comerciales favorables. Esto no solo permitiria colocar en el exterior los excedentes que el
mercado domestico no absorbia, sino tambien , cuando se media la riqueza por la tenencia de oro,
obtener saldos de ese metal para los paises que no lo producian. La idea de balanza favorable esta, por
un lado, vinculada a la de poseer tenencias en oro, pero, tambien, a la de encontrar mercados para el
exceso de produccion local.

El nombre del ministro de hacienda de Luis XIV ha quedado para la historia como el paradigma de la
implementacion de politicas mercantilistas. Colbert busco poner en orden las finanzas del Estado,
reemplazar impuestos anacronicos con otros mas modernos, concluir con los derechos de peaje y los
impuestos internos al comercio, para reemplazarlos con derechos al comercio con el exterior y regular
toda la actividad productiva y de servicios reemplazando las regulaciones de los gremios por otras
nacionales. Su proposito fue consolidar el poder del monarca y para ello lograr unas finanzas solidas.
Colbert decreto una tarifa unica para las exportaciones en 1644, eliminando los derechos de comercio
interno y los peajes. en 1673 dicto una ordenanza de comercio donde se regulo con toda precision las
actividades de produccion e intercambio.

Subsidio manufacturas y establecio su produccion directa en los talleres reales. Francia no tuvo la
resistencia de un cuerpo parlamentario para la concesion de licencias y patentes y conto con una
burocracia paga y eficiente que cumplio lealmente con su obligacion de seguir las ordenes del Rey, por lo
que el regimen perduro mas tiempo.

Tomado de Roberto Cortes Conde, "Historia Economica mundial"

También podría gustarte