Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “VICENTE

ROCAFUERTE”

CARRERA DE HOTELERIA Y TURISMO

QUINTO SEMESTRE “B”

PROYECTO I

INTEGRANTES:

 Cevallos Jácome Fiorella Iorana

Docente: Kerlly Villa Sandoval

2019 – II

Guayaquil – Ecuador
TIPOS DE MUESTREO

1. Muestreo probabilístico: Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la

misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y todas las

muestras de distinto tamaños tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

1.1. Muestreo aleatorio simple: Cada elemento de la población tiene una

oportunidad igual e independiente de ser seleccionado.

1.2. Muestreo sistemático: Como el anterior, se numeran los elementos de la

población, pero en lugar de extraer ciertos números aleatorios sólo se extrae

uno.

1.3. Muestreo estratificado: Implica dividir a la población en clases o grupos,

denominados estratos. Las unidades incluidas en cada estrato deben ser

relativamente homogéneas o similares con respecto a las características a

estudiar.

1.4. Muestreo por conglomerados: Implica la selección aleatoria de grupos o

conglomerados a partir de la población. Las diferencias entre los

conglomerados son generalmente pequeñas.

2. Métodos de muestreo no probabilísticos: En general se seleccionan a los sujetos

siguiendo determinados criterios procurando que la muestra no se conoce la

probabilidad si no que sea representativa.

2.1. Muestreo por cuotas: En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que

consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas

condiciones.

2.2. Muestreo intencional o de conveniencia: Es la muestra que está disponible en el

tiempo o periodo.
2.3. Bola de nieve: En este tipo de muestreo los investigadores establecen contacto

con sujetos determinados.

También podría gustarte