Está en la página 1de 2

CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS

De acuerdo al código civil en su título preliminar se expresa claramente la Ley 57


de 1887, con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, y declara
incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución;
Sancionado el 26 de mayo de 1873.

Declara así, en el libro cuarto de las obligaciones en general y de los contratos lo


siguiente:

En el ARTÍCULO 1494. FUENTE DE LAS OBLIGACIONES. Nos indica que toda


obligación que se adquiere se fundamenta en la voluntad de dos o más partes ya
sean de autonomía propia o por legado y en todos los cuasicontratos ya sea como
consecuencia de un hecho o por disposiciones de la ley

En el ARTÍCULO 1495. DEFINICIÓN DE CONTRATO O CONVENCIÓN. Da a


conocer que un contrato es la adquisición de obligaciones de dos partes donde
una de ellas se obliga para con la otra y estos pueden ser de una o varias
personas.

Así tenemos los siguientes tipos de contratos:

CONTRATO UNILATERAL Y BILATERAL, definido en el artículo 1496, dispone


que un contrato unilateral es aquel en el que una de las partes toma
responsabilidad y obligaciones para con otra sin que esta reciba alguna
contraprestación. Un contrato bilateral entonces es aquel en el que ambas partes
están obligadas a brindar contraprestación a la otra.

CONTRATO GRATUITO Y ONEROSO definido en el artículo 1497, donde


expresa que un contrato es gratuito siempre y cuando una de las partes realiza la
labor, esperando que la otra se responsabilice del gravamen y que un contrato es
oneroso cuando ambas partes tienen utilidades con ventajas económicas
reciprocas ya que cada uno recibe un beneficio del otro.

CONTRATO CONMUTATIVO Y ALEATORIO, establecido en el artículo 1498,


donde dice que un contrato es conmutativo cuando ambas partes realizan y
fomentan obligaciones equivalentes la una y la otra, así entonces fomenta la
igualdad entre partes; por otra parte el contrato aleatorio a su vez es incierto ya
que se genera de acuerdo a la guanacia o perdida que pueda causarse de
acuerdo a la condición

CONTRATO PRINCIPAL Y ACCESORIO establecido en el artículo 1499,


determinando que un contrato es principal si subsiste por si solo ya que su objetivo
es garantizar el cumplimiento en su totalidad de la obligación adquirida y que un
contrato es accesorio cuando su objeto es el cumplimiento de la obligación
principal ya que depende explícitamente de este.
CONTRATO REAL, SOLEMNE Y CONSENSUAL determina en el artículo 1500
que un contrato es real cuando para su ejecución se entrega la cosa objeto del
mismo, es contrato solemne cuando se requiere cumplir con ciertas formalidades
que no si no estuviesen es como si este no existiera y contrato consensual
cuando se garantiza y perfecciona por simple consentimiento entre las partes.

COSAS ESENCIALES, ACCIDENTALES Y DE LA NATURALEZA DE LOS


CONTRATOS expresado en el artículo 1501, donde establece la esencia, la
naturaleza y las accidentales. Se distinguen en cada contrato las cosas que son
de su esencia las cuales se refieren a aquellas cosas con la cuales cuentan y sin
las cuales no tendría efecto alguno o degeneran en otro contrato diferente; las que
son de su naturaleza referente a las cosas que si ser esenciales son puramente de
el aunque no haya clausula alguna; y las puramente accidentales refiriéndose a
las cosas que no son esenciales ni de su naturaleza sino que se adicionan a él por
medio de cláusulas especiales.

También podría gustarte