Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PIURA

MICROECONOMIA (EC1)

PROFESORA:

Mónica Gallo

ALUMNO:

Sebastián Jibaja Carrasco


¿Qué es competencia o mercado perfecta?

Para poder explicar esta pregunta, en primer lugar, nos compete saber el significado de
lo que es un mercado competitivo y es que según Mankiw, Gregory:

Es un “Mercado con muchos compradores y vendedores que intercambian


productos idénticos, de tal forma que cada comprador y vendedor son 1tomadores de
precios”

Seguidamente afirma que, en un mercado competitivo, algunas veces llamado mercado


perfectamente competitivo, tiene tres características:

- Existen muchos compradores y vendedores en el mercado.


- Los bienes ofrecidos por los diversos vendedores son básicamente los mismos.
- Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado.

Como resultado de estas condiciones, las acciones de un solo comprador o vendedor en


el mercado tienen un efecto insignificante en el precio de mercado. Cada comprador y
vendedor toma el precio de mercado como dado.

De acuerdo a la estructura de mercado la competencia se puede distinguir de acuerdo a


la interacción de acuerdo a los productores y a los consumidores. Para entender más
específicamente se muestran dos cuadros, resumiendo la información del mismo
capítulo del libro de Gregory Mankiw: “Principios de economía”

1 Tomadores de precio: Un tomador de precios es una empresa que no


Pero, ¿Cómo es que surge la competencia
puede influir en el precio de mercado porque su producción es una parte
perfecta?
mínima del mercado total. La competencia perfecta surge cuando
la escala es eficiente mínima de un solo productor
es pequeña en relación con la demanda del bien o
servicio.
La escala eficiente mínima de una empresa es la cantidad de producción más pequeña a
la que el costo medio a largo plazo alcanza su nivel más bajo, cada empresa produce un
bien que no tiene características únicas, de tal manera que a los consumidores no les
importa a que empresa comprarle.

BIBLIOGRAFÍA

- Mankiw, N. Gregory (2009): Principios de Economía. México D.F. : Cengage


learning, 2009.

También podría gustarte