Está en la página 1de 9

MOMENTO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


A nivel mundial se considera que la Educación en todos sus ámbitos siempre ha
tenido dificultades a pesar de su variabilidad, es así que se hace lo posible por actuar
correctamente dentro de lo que es la orientación vocacional para tener en gran medida la
calidad de la educación que se imparte, en el que se expresa que el objetivo es impulsar el
desarrollo con equidad de un sistema de educación de buena calidad que responda con
oportunidad a las demandas sociales y económicas del país, y obtenga mejores niveles de
certidumbre, confianza y satisfacción con sus resultados.
También pretende contribuir a la transformación del actual sistema de educación,
que se caracterice por la intensa colaboración interinstitucional, para lograr los objetivos
planteados en la institución educativa.
En la XX Cumbre llevada cabo en Argentina en el 2010, se acuerda, entre otros
aspectos, promover la universalización de la Educación de calidad como un derecho
humano fundamental e inalienable a ser protegido y garantizado por todos los Estados
Iberoamericanos para toda la población sin discriminación, así como fortalecer estrategias
que permitan acceder a espacios de capacitación y formación continuas. Se impulsa en el
desarrollo de las políticas nacionales, la plena disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
adaptabilidad de los servicios de educación del Estado.
También se plantea alcanzar la plena alfabetización en todos los países de la región
antes del 2015. De igual forma, apoyar un mayor acceso de las y los jóvenes adultos a la
Educación Universitaria y no Universitaria, a la Educación ocupacional, vocacional y
técnica a través del desarrollo de políticas activas de acompañamiento y de orientación para
brindar mejores medios de inserción laboral.
De igual manera, reiterar en el sistema educativo contenidos curriculares que
coadyuven a la prevención de las adicciones y consumo de drogas, así como admitir el
derecho a recibir una educación en valores que incluya respeto a los derechos humanos,
formación democrática y contemple solidaridad, paz y el ejercicio de la sexualidad
responsable para que cada niño, niña y adolescente despliegue su potencial intelectual,
emocional, social y artístico para el disfrute de una vida plena. Siguiendo este orden de
ideas, también apoyar el acceso universal de las y los estudiantes y docentes, a las
tecnologías de la información y de la comunicación y a una educación informática de
calidad teniendo en cuenta su papel fundamental en la educación, la cultura, la salud, la
inclusión social, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
En correspondencia con estos Acuerdos, se aprueba como instrumento concertado
para abordar los principales desafíos educativos de la región, el Programa “Metas 2021: La
Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”, atendiendo las
resoluciones aprobadas en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación,
en los términos de desarrollo, concreción, costos, sistemas de evaluación y compromisos
presentados por la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Comisión Económica
para América Latina (CEPAL) de asumir el compromiso de invertir más y mejor en
Educación durante los próximos diez años para darles cumplimiento de acuerdo con su
formulación y previsión de costos. Las consideraciones anteriores demandan una
orientación como praxis social dirigida a facilitar los procesos de desarrollo humano en las
dimensiones del Ser, Convivir, Servir, Conocer y Hacer, en el contexto personal, familiar y
comunitario a lo largo del continuo del ciclo vital con el fin de potenciar talentos y generar
procesos de autodeterminación, libertad y emancipación en la construcción constante del
desarrollo y bienestar integral de las personas y sus comunidades. Dentro de esta
perspectiva, en la medida que se trabaja el desarrollo humano en atención a planes,
programas y servicios, la orientación ha de tomar como eje de acción la liberación de las
capacidades emancipadoras de las personas, en lo que se refiere a sus talentos, sus
posibilidades, sus necesidades y requerimientos de desarrollo. Consecuentemente, desde la
acción educadora de la orientación los siguientes procesos deben ocurrir para que tal
desarrollo se convierta en realidad: - Formación activa de la persona para la autonomía, la
responsabilidad, la independencia y la participación activa de sus asuntos personales y
sociales de su realidad. – Promoción del desarrollo de los procesos del pensamiento crítico
de las personas en cualquier contexto, para la liberación de su potencial. – Participación de
las personas en acciones conducentes al cambio y a la autonomía comunitaria. -
Identificación y desafío de cualquier forma de opresión y exclusión sobre la persona y
comunidad. – Generación de saberes sobre cómo funciona la realidad personal en el
contexto social y como producir cambios autodirigidos en ambos. En ese mismo orden y
dirección, hoy la misión de la Educación en el ámbito latinoamericano enfatiza las
dimensiones Social y Económica, Ética y Cultural, sin abandonar lo científico y
tecnológico, así como los ejes de relaciones complementarias de esas dimensiones como
desarrollo, ciencia, ciudadanía, cultura, cohesión grupal y empleo, tal como se afirma en el
Informe Delors (1996). Un nuevo modelo que forme mejores ciudadanos, y por ende, mejor
sociedad. Se pretende una educación abierta y plural, diversificada y operativa, social y
permanente como la señala Salonia (2000). Una educación como posibilidad al servicio del
desarrollo humano para combatir la pobreza, exclusión, intolerancia, opresión y guerra,
según el Informe Delors (1996) y asumir el Modelo de Desarrollo Humano sostenible; de la
dignidad social y donde se considere y respete la diversidad humana, aprendiendo cada
quien a entender su propia personalidad, asumir el aprendizaje permanente y enfrentar
situaciones que se susciten, tal como lo afirma Turnnernann (1997). Se habla entonces, de
una humanidad sostenible, donde el ejercicio de la orientación cobre vigencia. Ahora bien,
tal como lo señala Calonge (2004) “la Orientación como disciplina auxiliar de la Educación
debe corresponderse con la misma; considerar los objetivos que ella haya trazado, y
colaborar en el logro de los mismos”. (p.150). Lo expresado conlleva a proponer
lineamientos para la Orientación que concuerden con lo que persigue la Educación; como
por ejemplo, desarrollar nuevas prácticas en concordancia con la actual misión de la
educación encausada hacia el sujeto en su contexto, en la construcción de sus proyectos de
vida y desarrollo sociopersonal en concordancia con las actuales exigencias sociales.
Teniendo como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto
a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la constitución de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y el bienestar del pueblo,
la garantía del cumplimiento de los principios, deberes y derechos consagrados en la
Constitución, consiguen en la educación y el trabajo, la fundamentación para alcanzar estos
fines, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
sus artículos 1,3,4,102, 103. Desde esta perspectiva y tal como lo plantea Lessire (2006)
nace el nuevo paradigma en la educación venezolana reflejado en la Propuesta de Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), donde se plantean “los subsistemas
de Educación Inicial (Niveles Maternal y Preescolar); Educación Primaria (de 1ero a 6to
grado); Educación Secundaria, en sus dos alternativas de estudio Liceo Bolivariano de 1ero
a 5to Año y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana (de 1ero a 6to Año); Educación
Especial; Educación Intercultural y Educación de Jóvenes Adultos y Adultas que incluye la
Misión Robinson I, II y la Misión Ribas”. Se destaca en la propuesta que la integración de
estos subsistemas permitirá crear un modelo de equilibrio social que hará posible el
cumplimiento del Precepto Constitucional, de garantizar educación integral para todos y
todas, asegurando desde las primeras edades la atención de los niños y niñas hasta alcanzar
su formación para la vida. La Educación Secundaria Bolivariana con sus 2 alternativas de
estudio: Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, cuyo propósito
es atender integralmente a adolescentes y jóvenes dando continuidad a los estudios
primarios de estos y permitiéndoles su incorporación al proceso productivo social; al
mismo tiempo que los orienta para la prosecución de estudios universitarios.
Es oportuno e importante considerar en este momento de cambios sociales y políticos
que vive Venezuela, la Política de Protección y Desarrollo Estudiantil como Línea
Estratégica de Política Educativa. Ésta busca cumplir con las nuevas finalidades educativas
que exige la construcción de proyecto de país y de la nueva sociedad, planteadas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Se define esta política
como un conjunto de planes, programas y proyectos socioeducativos, formulados,
ejecutados y evaluados con los niños, niñas, jóvenes y demás actores sociales, orientados a
disminuir los factores de riesgo que atentan contra su integridad biosicosocial y a fortalecer
los factores de protección, potenciando las capacidades de los actores sociales, para
contribuir a mejorar las condiciones y oportunidades para el acceso, permanencia,
prosecución, rendimientos de los niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo y procurar
su formación, inclusión social y desarrollo integral.
En los actuales momentos, la Orientación no se vislumbra como una actividad
prioritaria por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Sin embargo, las
universidades (la Universidad Central, la Universidad del Zulia y la Universidad de
Carabobo) siguen formando orientadores tanto en pregrado como en postgrado. A nivel de
formación, en el postgrado de la Universidad Central de Venezuela, se ha introducido el
enfoque psicosocial (ve.scielo.org v.19 n1 abril 2004). En tal sentido, Casado (1998)
señala: "Un enfoque psicosocial hace referencia a un nivel de explicación de los fenómenos
del comportamiento humano que intenta integrar el desarrollo interdependiente entre los
contenidos, procesos y productos psicológicos y los contenidos, procesos y productos
socioculturales". Se trata, entonces, de concebir la Orientación como una acción que se
dirige no solamente a los aspectos psicológicos de los sujetos sino también a los elementos
del contexto social y cultural que los circundan. En tal sentido, los procesos de
comunicación y de interacción social resultan nucleares en la práctica orientadora. Estos
procesos constituyen nichos de intervención para la Orientación en los distintos niveles de
organización social: interindividual, grupal, intergrupal y organizacional (Calonge, S., y
Casado, E., 1998, a y b). Este enfoque comienza a dar sus frutos en la investigación y en su
desarrollo teórico, pero aún no ha llegado a las instancias gubernamentales encargadas de la
toma de decisiones.
De esta manera, en el ámbito educativo, para los estudiantes a nivel diversificado, es
decir, aquellos que se encuentran próximos a graduarse de bachiller, se les hace un poco
complicado realizar la elección de la mejor carrera para estudiar a nivel universitario; es así
como para estos estudiantes es de importancia contar con los trabajadores sociales en su
función como dinamizador en el ámbito vocacional.
Bajo esta visión, la orientación vocacional, según Prado, R. (2013), “es un conjunto
de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática vocacional. Se trata de un
trabajo preventivo cuyo objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la
mejor situación de elección para cada sujeto” (p. 61). En Venezuela, la orientación
vocacional es atribuida al rol del docente, quien es el que más influye en la orientación
vocacional del estudiante, aportando a cada uno de ellos conocimientos innovadores que les
formen expectativas, a través de las cuales logren descubrir sus aspiraciones personales y
profesionales.
Sin embargo, debe conocerse que la orientación vocacional en la educación
diversificada es una necesidad que ya ha sido identificada desde varias décadas y que
continúa siéndolo en la actualidad, como lo constatan diferentes investigaciones a nivel
mundial, porque los jóvenes estudiantes posterior al paso por el bachillerato, muchas veces
tiene poca claridad para su elección vocacional y laboral; factores como la incertidumbre de
la época, la reinterpretación social del trabajo como medio para obtener lo que se desean y
no como fin, y los cambios económicos globales y de las dinámicas familiares,
generalmente tornan más compleja la elección.
De la misma forma se aprecia como la orientación vocacional pretende descubrir, el
potencial de cada sujeto, correspondiente a cualquier estudiante que se encuentra en la
instancia de escoger una carrera profesional y ver que cada uno tenga la oportunidad de
desarrollar ese potencial, basándose en lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al mundo.
Ante esta situación las instituciones educativas no han sido ajenas y han ido
incorporando propuestas de orientación, o por lo menos actividades, que brindan
herramientas para que los jóvenes logren proyectarse al mañana. Sin embargo, muchas de
estas instituciones tal como la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia-Escuela Técnica
Robinsoniana, carece de criterios unificados de contenidos en el área de orientación
vocacional, además de herramientas de intervención, y de capacitación de los orientadores,
en virtud que existe una escasa orientación a los mismos, lo cual ocasiona que abandonen
sus estudios, debido a sus altos niveles de inseguridad, al no estar realmente capacitados
para hacer una buena selección, de acuerdo a su vocación, dejándolos con el problema, de
no saber enfrentarse a su cambio de vida al culminar el bachillerato.
Finalidad de la investigación
Dentro de nuestro país la Orientación Vocacional es un proceso de ayuda para los
estudiantes en general, sea para los de nuevo ingreso como para el resto de los estudiantes
que se encuentran en instancias de escoger un área específica, la que será correctamente
elegida en los terceros años de la Escuela Técnica Robinsoniana de la Unidad Educativa
Nacional "Gran Colombia", es mediante un adecuado manejo de la Orientación Vocacional
que se pretende concretar las necesidades de identificar demandas sociales a ser satisfechas.
En las investigaciones realizadas, se puede evidenciar que existe falta de
comunicación hacia los estudiantes en cuanto a la incentivación del escogimiento de las
cuatro menciones existentes dentro de la Escuela Técnica Robinsoniana Gran Colombia, a
las que pueden optar. Existe un manejo de la orientación vocacional dentro de la institución
pero no se maneja adecuadamente.
La aplicación de esta propuesta de orientación vocacional en un centro público de
Educación Media Técnica, garantiza que la asistencia que se les suministrará a los
estudiantes permita que ellos tomen la mejor decisión para su futuro.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la Escuela Técnica Robinsoniana Gran Colombia, existe una problemática en


cuanto a la orientación vocacional dirigida a los estudiantes del 3° año de educación media
técnica. La orientación se conceptualiza como la relación de ayuda, encaminada a
estimular el proceso de desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje. La motivación es, en
síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es
una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide en una
situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encaminen; que se aplica a una
serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares de continuar la
formación académica.
Los estudiantes al momento de elegir su formación media técnica, suelen caer en la
indecisión acerca de cuál será la dirección apropiada. Por ello es necesario que la
orientación vocacional posibilite al estudiante a interactuar con las características propias,
por lo que el orientador debe capacitarlo en cuanto al manejo de instrumentos y brindarles
herramientas eficientes.
En virtud de que existe una escasa orientación a los mismos, lo cual ocasiona que
abandonen sus estudios, debido a sus altos niveles de inseguridad, al no estar realmente
capacitados para hacer una buena selección de acuerdo a su vocación, y de no saber
enfrentarse a su cambio de vida al culminar la educación media técnica en comercio y
servicio administrativo en las diferentes menciones: Administración Financiera, Mercadeo,
Informática y Mantenimiento Integral de Edificaciones.
Esta propuesta de orientación vocacional garantiza una selección, permitiendo a los
estudiantes tomar la mejor decisión y que reciban una adecuada formación reflejada en un
futuro promisorio en la educación de inclusión, aunado en el contexto de la investigación
acción participativa y transformadora, hace referencia de un camino para la toma de
conciencia de la praxis educativa, construir conocimiento sobre ella y generar acciones de
innovación. En el contexto se puede evidenciar que una mala aplicación de la misma trae
como consecuencia por parte del estudiante y se implementa el ausentismo, al no existir un
estímulo que dé como resultado una elección propia. Se centra en completar el desarrollo
de los estudiantes de forma individual, a través de una serie de servicios diseñados con el
fin de maximizar el aprendizaje escolar, estimular el desarrollo, respondiendo a los
problemas personales y sociales que frenan su evolución personal, como objetivo despertar
intereses vocacionales ajustándolos a la competencia del mismo y a la necesidad del
mercado de trabajo, es decir, la vocación que tienen para desarrollar sus habilidades.
Dentro de la institución educativa se tienen distintas apreciaciones por parte de los
estudiantes, docentes y padres de familia, donde se alude que realmente exista un error al
momento de elegir el área de formación. Sea aceptada y confiable de manera que los
resultados brinden una solución y satisfagan las necesidades para el incremento de la
motivación.
La intención de esta investigación es estudiar y mejorar en lo posible la falta de
orientación vocacional en la etapa ciclo medio básico. Es por ello que nuestra investigación
se centra principalmente en lograr que los estudiantes culminen su educación media técnica
y puedan decidir con criterios propios la opción de estudio que más le convenga para su
futuro en la prosecución de estudios, dentro de dicha institución.
A tal efecto se formulan las siguientes Interrogantes de la Investigación
¿Cuáles son las necesidades de orientación vocacional que tienen los estudiantes de
3er año de la Escuela Técnica Robinsoniana de la Unidad Educativa Nacional “Gran
Colombia”?
¿Cómo influyen los factores internos y externos en la toma de decisión por parte de
los estudiantes de 3er año de la Escuela Técnica Robinsoniana de la Unidad Educativa
Nacional “Gran Colombia”?
¿Cuál es la importancia de proponer la investigación acción-participativa y
transformadora para los estudiantes de 3er año de la Escuela Técnica Robinsoniana de la
Unidad Educativa Nacional “Gran Colombia”?

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CAPACITACIÓN VOCACIONAL PARA LOS


ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA DE
LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “GRAN COLOMBIA”

También podría gustarte