Puntos 90
Preguntas 10
Intentos permitidos 2
Instrucciones
Volver a realizar el examen
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
Winlow Taylor.
Frederick Winslow.
Lyndall F. Urwick.
Sigmund Freud.
IncorrectoPregunta 2
0 / 9 pts
Liderazgo es la relación que hay entre el líder y el seguidor, surge
el concepto E – leadership el cual desempeña un papel bien
relevante en las organizaciones, a continuación identifique los
elementos que componen el concepto E – leadership:
Las Tic, la Persuasión y Planificación estratégica.
La innovación, las Tic y la comunicación.
La comunicación, la Persuasión y la innovación.
La innovación, las Tic y la estrategia de medios.
Pregunta 3
9 / 9 pts
La planeación estratégica es un medio:
De aplicación de la planeación estratégica.
de orientación para dar un mejor manejo de los recursos en las
empresas y negocios
Para lograr objetivos propuestos por las empresas de acuerdo a
las estrategias
Eficaz para elaborar y alcanzar el proyecto de vida.
Pregunta 4
9 / 9 pts
Pedro es el gerente de la empresa ABC, constantemente, realiza
un proceso en su empresa, mediante el cual define y hace
diagnóstico de los problemas que se le presentan, con base en
este diagnóstico establece objetivos, busca soluciones alternas,
compara y evalúa cada una de esas alternativas, elige la solución
que considera más pertinente y asigna recursos y acciones para
implementarla, al igual que mecanismos de control para su
seguimiento; en este contexto se puede afirmar que, a la luz de los
postulados de Henry Mintzberg, Pedro ejerce su rol de:
Funciones interpersonales
Funciones de Decisión
Funciones de Planeación
Funciones de Información
Pregunta 5
9 / 9 pts
El Grupo Éxito se ha transformado en una corporación
multinacional, que está compuesta por su empresa matriz
Almacenes Éxito S.A. y sus filiales Distribuidora de Textiles y
Confecciones S.A., Didetexco S.A., Carulla Vivero Holding Inc; y
dentro de su propuesta opera, además del comercio al detal, otras
ocho industrias: inmobiliaria, financiera, seguros, textiles,
alimentos, viajes, telefonía móvil y estaciones de servicio. De
acuerdo al contexto, este grupo empresarial es un claro ejemplo
de la utilización de estrategia:
Integración Vertical
Diversificación por Conglomerado
Diversificación Concéntrica
Penetración del mercado
Pregunta 6
9 / 9 pts
Se consideran un motor para la innovación:
Los valores corporativos
Las ideas
Las ventajas competitivas
La productividad e imaginación
Pregunta 7
9 / 9 pts
De las siguientes premisas, ¿cuál No pertenece a la prospectiva?
Los futuros son cognoscibles y visualizables a través de la
capacidad intelectual y de la imaginación que tiene el hombre.
El futuro no es único, en realidad es múltiple, debiéramos hablar
de muchas alternativas de futuros para poder estar en posibilidad
de trabajar y conquistar el mejor de ellos.
El futuro no es el destino, no está predeterminado, no es ineludible
e inflexible.
El futuro cuando se planea en cualquier ambito (personal, laboral,
academico,etc) se puede predeterminar.
IncorrectoPregunta 8
0 / 9 pts
El gerente de una empresa cuenta con herramientas gerenciales
que le ayudan a conocer los problemas de la empresa como del
entorno, el propósito de estas herramientas es el de facilitarle la
toma de decisiones ante situaciones o problemas por resolver.
Una de estas herramientas consiste en intentar prever el futuro a
partir de tendencias y situaciones presentes al considerar
variables que si bien se pudieron haber manifestado en el pasado y
el presente, pueden aparecer por primera vez en el futuro.
Identifique la herramienta gerencial referida en el contexto
planteado:
Arboles de decisión
Planeación por escenarios
Planeación por contingencias
Prospectiva
Pregunta 9
9 / 9 pts
¿Cuál de las siguientes técnicas para la aplicación de la
prospectiva es cuantitativa?
Modelos de simulación
Análisis morfológico
Técnica Delphi
Técnica Ariole
Pregunta 10
9 / 9 pts
Juán administra su propio negocio en forma empírica y durante los
últimos meses se ha dedicado a documentarse y prepararse y ha
llegado a la conclusión que la gerencia estratégica es la que se
encarga de programar una dirección a largo plazo, que le permita
lograr una ventaja competitiva en un entorno cambiante de su
empresa mediante la configuración de los recursos y las
competencias con el fin de satisfacer las necesidades de sus
clientes; en este orden de ideas, cree que puede incrementar su
oferta de productos ya sean o no relacionados con la producción
actual, de acuerdo al contexto se puede expresar que Juan cree
que puede utilizar una estrategia:
De diversificación
Liderazgo en costos
De productos sustitutos
Diferenciación
Puntaje actual: 72 de 90
se mantuvo el
72 de 90
puntaje:
Aún dispone de 1 intento más
Volver a realizar el examen