EMBARAZO Y PREVENCION Ficha de Seguridad (epígrafe 15º) o en la CARGA DE TRABAJO
En el embarazo se producen cambios Etiqueta del envase. La embarazada es sensible a los estresores fisiológicos que pueden influir en la capacidad Las frases R que identifican un agente como de físicos y mentales. Los efectos negativos varían para el trabajo. Por otro lado, el trabajo también toxicidad para el embarazo son: según su constitución y capacidad de puede afectar al desarrollo de la gestación por adaptación. Éstos suelen manifestarse en el lo que deben reconsiderarse sus condiciones y R61. Riesgo de efectos adversos para el feto. último trimestre del embarazo, pues la en caso necesario adaptarlas a los cambios que R63. Posible efectos adversos para el feto. capacidad de adaptación disminuye a medida se vayan produciendo en la gestación. R40. Posibilidad de efectos irreversibles. que avanza la gestación. R45. Cancerígeno R46. Mutágeno. La manipulación manual y regular de cargas LEGISLACION R47. Puede causar malformaciones pesadas (>3 Kgs) implica un riesgo de lesiones R64. Riesgo en la fase de lactancia fetales, bajo peso del recién nacido y de Ley de Prevención 31/1995. Protección de desprendimiento de la placenta. La embarazada la maternidad (Capítulo III: Art. 26). debe dejar de manejar cargas realizando AGENTES BIOLÓGICOS durante la gestación otras actividades. Esta La Ley de Prevención considera al embarazo medida es recomendable hasta tres meses como un estado de especial sensibilidad a La rubéola y la varicela son los agentes más después del parto. determinados riesgos laborales, y requiere de significativos. Se procurará conocer el estado una protección especial para salvaguardar la En el embarazo hay más dificultad para inmunitario frente a estos virus. En el 1º salud de la mujer en relación con los riesgos actividades habituales como subir escaleras, trimestre evitará el contacto social con personas que pueden afectarla. alcanzar objetos en baldas altas, permanecer de con varicela. pie o trabajar sentada de forma prolongada. La normativa pretende proteger la salud de la trabajadora y del feto sin menoscabo de la AGENTES FÍSICOS relación laboral. Se describen a continuación Recomendaciones para los riesgos laborales más significativos que disminuir la carga física La radiación ionizante (p.e. pueden afectar al desarrollo del embarazo. Rayos X) al interaccionar con el 1. Reducir el manejo manual de cargas. organismo puede alterar el AGENTES QUÍMICOS material genético. El daño puede 2. Evitar posturas forzadas y/o estáticas. Varios agentes pueden afectar la ser en la trabajadora o en el feto. Cuando se 3. Realizar cambios de posición frecuentes. salud del feto o de la madre. Existe encuentre en un Área de Radiología la embarazada seguirá las indicaciones de los 4. Efectuar micropausas periódicas. riesgo si no se identifica una sustancia tóxica y/o se contacta con Técnicos. Advertirá la situación de embarazo 5. En caso de que tenga distribuidas las tareas ella sin la debida higiene (p.e. si le indican una exploración radiológica. en distintos puestos o plantas, se intentará guantes) o se superan los límites de unificar en lo posible las tareas en una sola exposición ambiental. Respecto a la radiación no ionizante no hay para evitar desplazamientos. evidencia de riesgo para el desarrollo del Se identificarán los agentes con que se trabaja 6. Adaptar en lo posible el puesto de trabajo. embarazo en las condiciones normales de uso y se seguirán las medidas de prevención 7. Tendrá la posibilidad de descansar tumbada en el trabajo , ni por radiación óptica (p.e. láser) señaladas en la etiqueta del envase y en la ni por radiación electromagnética (p.e. si lo requiere (RD 486/1997). ficha de seguridad preceptiva que debe microonda o rayos UVA). entregar el fabricante al empresario/a. ESTRÉS El estado de estrés psíquico produce Imposibilidad de adaptar reacciones fisiológicas endocrinas que EMBARAZO Y pueden afectar a la gestación. La las condiciones de trabajo PREVENCIÓN DE inestabilidad emocional del embarazo se atribuye en parte a los cambios RIESGOS LABORALES hormonales. A. En este caso y para que proceda el derecho a desempeñar un puesto Esta sensibilidad emocional se debe tener alternativo exento de riesgos es preciso en cuenta, ya que puede menoscabar los que lo certifiquen dos médicos conforme a recursos para afrontar el estrés laboral y la Ley 39/1999 sobre Conciliación de la familiar propio de la mujer trabajadora Vida Familiar y Laboral: (doble jornada), o propiciar su aparición si los estresores laborales y/o familiares son 1. Informe de los servicios médicos del excesivos. INSS o de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales colaboradora. TRABAJO NOCTURNO 2. Informe del facultativo del SCS que Ya que el trabajo nocturno altera los ritmos asiste a la trabajadora biológicos circadianos es recomendable su reducción o, incluso, la supresión del mismo en caso necesario. B. Si a pesar de ambos informes el cambio de puesto de trabajo no resultara técnica u objetivamente posible podrá declararse la COMUNICACIÓN DEL suspensión de contrato declarando el EMBARAZO AL EMPRESARIO/A facultativo del SCS la contingencia de Incapacidad Temporal por riesgo laboral durante el embarazo, con derecho GOBIERNO La embarazada tiene el DERECHO, y no a percibir una prestación económica del de el deber de comunicar su situación al CANTABRIA 75% de su base reguladora. El contrato de Empresario/a. Éste tiene el deber de valorar sustitución, si fuera necesario, está exento la eventual influencia de las condiciones de cotización a la Seguridad Social. CONSEJ ERIA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES de trabajo sobre el curso del embarazo, con Dirección General De Salud Pública la asistencia de sus Técnicos o Servicio de RD 2151/2001: Sobre prestaciones por Prevención si fuera necesario. Facilitará la Maternidad, que desarrolla la Ley 39/1999 adaptación de las condiciones de trabajo Conciliación de Vida Familiar y Laboral. que procedan para minimizar el nivel de Tríptico elaborado por el Servicio de Prevención SCS riesgo detectado. Áreas de Torrelavega-Reinosa