Está en la página 1de 52

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Observación y Entrevista

Trabajo Colaborativo

Realizado por

Daniela Andrea Batidas


Código: 1000352476
Laura Camila Sánchez
Código: 1057601066
Yusbani Lorena Suarez
Código: 1057600233
Ladysled Manjarres Vega
Código:

Cindy Pamela Martínez Pérez


Código: 1057599221

Tutor:

FAUSTO SANTIAGO MORENO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Marzo -13 - 2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

INTRODUCCION

La observación es una técnica indispensable para los investigadores, el


diario de campo es un documento escrito en forma de narración que nos
sirve para registrar los hechos de una realidad a los cuales deben ser
susceptibles, permitiéndonos sistematizar las experiencias. No obstante,
para la realización del diario de campo el investigador debe realizar una
metodología que le permita captar los mayores estímulos posibles.

Este trabajo nos permite evidenciar las experiencias percibidas por cada
estudiante analizando las diferentes problemáticas sociales y como
desde la observación se logró analizar las diversas conductas
encontradas, de los lugares y personas seleccionadas por cada
estudiante.

Como futuros psicólogos debemos aprender a observar de formar


investigativa y no convencional, esto nos proporcionara grandes
herramientas en nuestra carrera y profesión.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

OBJETIVO GENERAL

 Comprender que la adquisición de conocimientos sobre la


observación como técnica de investigación científica, aporta a la
psicología apropiación de teoría y metodología en la práctica.
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Escoger un tema para adelantar el proceso de observación.

 Realizar consentimiento informado a persona mayor de 18 años

 Diligenciar cuadro de registro para la planeación de la observación

 Realizar una observación con sus fases de desarrollo con la


herramienta diario de campo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

CONSENTIMIENTO

Daniela bastidas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

ANEXO 2 CUADRO DE REGISTRO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
¿Cuándo y/o
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Observado ¿Qué Observar? a quién ¿Dónde


observar? observar?
(observación ( atributos,
(observación
Participante, conductas, (muestreo de
en situaciones
No interacciones, tiempo,
naturales o en
participante, productos de situaciones,
situaciones
participación conductas ) sujetos)
artificiales)
-observación,
Auto-
observación)

Observación Comportamiento Es un grupo En un parque


No de angustia, de 5 jóvenes
Llamado San
participante temor y más o menos
Fernando,
ansiedad, ganas de 19 a 21
(calle 45 con
de consumir años de edad,
carrera 5)
algo pero siendo los cuales por
ciudad de
conscientes de su vestidura
Valledupar. En
que están en el y ansiedad
horas entre 5
lugar menos son
y 6 de la
indicado y que consumidores
tarde.
pueden ser de algún tipo
recriminados de
por los demás lo alucinógenos.
que les genera
la preocupación
con la que
mueven sus
manos con
mucha
frecuencia.

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

(ocurrencia, orden, duración, apreciación, registros de


frecuencia) conductas, matrices de
interacción, mapas de
conductas, diario de campo)

La unidad de medidas que se La técnica que apliqué para esta


utilizara es la ocurrencia ya que observación es la técnica de
se trata de la constancia en que registro narrativo por medio de
se da el fenómeno que en este diario de campo.
caso es bastante frecuente
Ya que observo y tomo notas
porque se puede ver que los
escritas y orales de  la conducta de
muchachos a diario van al
los muchachos en el parque y sus
parque a tratar de consumir y
actitudes puedo hacer una
casi nunca toman en cuenta que
descripción más a fondo de sus
están siendo observados por
conductas y modalidades, y poder
otras personas que los tildan y
determinar así lo que posiblemente
los marginan por sus conductas,
sienten.
su vestir es algo que lo hacen
sentirse un poco marginados
ante la sociedad, pero creo que
en el fondo a ellos eso es lo que
menos le molesta.

Están más ocupados y


angustiados por consumir que no
se percatan de que la policía de
la cuadra los vigila con mucha
preocupación y molestia.

ANEXO 3 DIARIO DE CAMPO

 Realice una observación general (entorno).


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

El parque San Fernando está ubicado en la calle 45 entre carreras 5 y


5B del barrio San Fernando en la ciudad de Valledupar, es un lugar
relativamente amplio, con juegos didácticos, canchas de futbol y
arborizado en el centro del mismo motivo por el cual en las horas de la
noche se torna relativamente oscuro debajo de los árboles, situación
que es aprovechada por un joven para el consumo de sustancia
psicoactiva.

Durante las horas de la tarde en el lugar se observa varias personas


(niños jugando, parejas, personas haciendo ejercicio entre otros). Sin
embargo, una vez empieza a oscurecer se reúne debajo de los árboles
que están en medio del parque un joven (viste ropa informal (bermuda
y camisa), corte de cabello con rapado a los costados, lleva consigo una
cartera color negro, utiliza vocabulario soez y muestra conducta
desafiante hacía las personas que están cerca de él (C.O. tal vez porque
se siente excluido socialmente “aislamiento social” y considera que no
puede relacionarse con los demás “creencias”).

Una vez está reunido llega una patrulla de la policía lo registra y trata
de retirar del sitio, pero les manifiesta que no está delinquiendo y que
tiene derecho a la libre locomoción, la patrulla policial se retira del lugar,
posteriormente saca desde la pretina de su pantalón varias envolturas
en forma de cigarrillo (C.O. pienso que la sustancia es portaba como
estrategia con el fin de evadir el control de las autoridades de policía
debido a que la patrulla del sector la conforma dos hombres), en el
momento que inician a consumir la sustancia las personas comienzan
alejarse del sitio.

Una de las personas que estaba en el parque se acerca a él a pedirles


que se retiren del sitio, a lo que él les manifiesta que no se está
metiendo con nadie y no se van a ir del lugar, las personas les gritan
que es la problemática del barrio y que esa acción no es ejemplar para
los demás niños y adolescentes que se recrean en el parque, ante estas
palabras el joven 18 y 20 de febrero de 2020, El parque está ubicado en
la calle 45 entre carreras 5 y 5B del barrio San Fernando de la ciudad de
Valledupar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Consumidor lo desafían mediante amenazas y palabras soeces (C.O. lo


interpreto como un comportamiento violento como consecuencia del
consumo de sustancias psicoactivas “atribución hostil”).

Nuevamente llega la patrulla policial, el joven antes que los policías


lleguen a registrarlo ha consumido casi en su totalidad los cigarrillos,
tira lo que le queda y lo pisa, una vez los policías llegan a realizar el
registro, el comportamiento del joven es completamente diferente
comparado con el primer registro hecho por la patrulla (C.O. se
evidencia un cambio repentino de personalidad, quizás como resultado
del abuso de sustancias), llegan más patrullas de policías y realizan
comparendos a los consumidores (C.O. lo interpreto como comparendos
por comportamientos contrarios a la convivencia de acuerdo al Código
Nacional de Policía y Convivencia).

Finalmente, el joven se retira del lugar.

Escriba la fecha y el lugar del momento de la observación.

 Escriba todo lo que observa (acciones, sonidos, clima, olores,


etc.)

 Comportamiento de angustia, temor y ansiedad, ganas de consumir


algo, pero siendo consciente de que está en el lugar menos indicado
y que puede ser recriminado por los demás lo que le genera la
preocupación con la que mueve sus manos con mucha frecuencia. No
hace ruido, pero el clima se torna oscuro, los olores son al prender
los cigarros, expela ese olor a hierba que es bastante desagradable.

 Describa las impresiones que estos elementos le causa.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Una vez que está reunido le llega una patrulla de la policía lo registra y
trata de retirar del sitio, pero él les manifiesta que no está delinquiendo
y que tiene derecho a la libre locomoción, la patrulla policial se retira del
lugar, posteriormente él le hace señas con las cejas y manos a una
mujer que se encuentra ahí, ella saca desde la pretina de su pantalón
varias envolturas en forma de cigarrillo (pienso que la sustancia es
portaba por la mujer como estrategia con el fin de evadir el control de
las autoridades de policía debido a que la patrulla del sector la
conforman dos hombres), en el momento que inician a consumir la
sustancia las personas comienzan alejarse del sitio.

 Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de


estas impresiones.

Esto es una problemática del barrio y que esa acción no es ejemplar


para los demás niños y adolescentes que se recrean en el parque, ante
estas palabras el joven consumidor desafía mediante amenazas y
palabras soeces. (Esto lo interpreto como un comportamiento violento
como consecuencia del consumo de sustancias psicoactivas “atribución
hostil”).

 Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los


elementos generales.

Elementos específicos de estudio: Que el joven antes que los policías


lleguen a registrarlo ha consumido casi en su totalidad los cigarrillos,
tira lo que le queda y lo pisa, una vez los policías llegan a realizar el
registro, el comportamiento del joven es completamente diferente
comparado con el primer registro hecho por la patrulla.

Elementos generales: Se evidencia un cambio repentino de


personalidad, quizás como resultado del abuso de sustancias, llegan
más patrullas de policías y realizan comparendos a los consumidores,
esto, lo interpreto como comparendos por comportamientos contrarios a
la convivencia de acuerdo al Código Nacional de Policía y Convivencia.
Finalmente, el joven se retira del lugar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

 Describa las conclusiones a las que ha llegado.

Resaltando que la observación muchas veces se da de forma directa e


indirecta y que con cada uno de los casos expuestos en la actividad los
detalles de un buen observador son esenciales y claves para definir a
una persona, el estudio de un caso o problema. Tomando muestras de
ello eficazmente es un tema de prioridad y de estudio detallado que nos
conlleve a una excelente observación con criterios válidos, claros y
contundentes frente al observado.

La observación como técnica o procedimiento para la recolección de


datos en evaluación psicológica es importante puesto que, permite al
profesional en psicología mantener un orden secuencial para la recogida
de información, es decir, programa qué unidades de observación va
analizar en el fenómeno a estudiar, qué técnicas o procedimientos va
utilizar, determina qué, quién y dónde va observar, organiza el tiempo a
emplear en ello, determina el contexto donde realizará la observación.

Diario de Campo No. 1

Nombre de quien realiza la observación: Daniela Bastidas

Fecha: 18 de febrero de 2020 Lugar: El parque está ubicado


en la calle 45 entre carreras 5
y 5B del barrio San Fernando
de la ciudad de Valledupar

Tema para observar: Hora: Entre las 5 y 6 pm


Ansiedad (preocupación y
miedo intenso, persistente
ante situaciones cotidianas)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Objetivo: Describir el comportamiento hostil, y desafiante,


cambios repentinos de personalidad y aislamiento social de un
joven consumidor de sustancias psicoactivas

Protagonistas: Joven entre los 19 a 21 años de edad

Descripción de la observación:

El parque San Fernando está ubicado en la calle 45 entre carreras 5 y


5B del barrio San Fernando en la ciudad de Valledupar, es un lugar
relativamente amplio, con juegos didácticos, canchas de futbol y
arborizado en el centro del mismo motivo por el cual en las horas de
la noche se torne relativamente oscuro debajo de los árboles,
situación que es aprovechada por un joven para el consumo de
sustancias psicoactivas.

Durante las horas de la tarde en el lugar se observan varias personas


(niños jugando, parejas, personas haciendo ejercicio entre otros). Sin
embargo, una vez empieza a oscurecer se reúne debajo de los árboles
que están en medio del parque un joven que viste ropa informal
(bermuda y camisa), con cabellos largos rapados a los costados, lleva
consigo una cartera color negro, utiliza vocabulario soez y muestra
conducta desafiante hacía las personas que están cerca del (C.O. tal
vez porque se sienten excluido socialmente “aislamiento social” y
consideran que no pueden relacionarse con los demás “creencias”).

Una vez está reunido llega una patrulla de la policía lo registra y trata
de retirar del sitio, él les manifiesta que no está delinquiendo y que
tiene derecho a la libre locomoción, la patrulla policial se retira del
lugar, posteriormente el joven le hace señas con las cejas y manos
una mujer, ella saca desde la pretina de su pantalón varias envolturas
en forma de cigarrillo (C.O. pienso que la sustancia es portaba por la
mujer como estrategia con el fin de evadir el control de las
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

autoridades de policía debido a que la patrulla del sector la conforman


dos hombres), en el momento que inicia a consumir la sustancia las
personas comienzan alejarse del sitio.

Una de las personas que estaba en el parque se acerca a ellos a


pedirles que se retiren del sitio, a lo que el joven le manifiesta que él
no se está metiendo con nadie y no se va a ir del lugar, la persona les
grita que son la problemática del barrio y que esa acción no es
ejemplar para los demás niños y adolescentes que se recrean en el
parque, ante estas palabras el joven consumidor lo desafía mediante
amenazas y palabras soeces (C.O. lo interpreto como un
comportamiento violento como consecuencia del consumo de
sustancias psicoactivas “atribución hostil”).

Nuevamente llega la patrulla policial, el joven antes que lo policías


lleguen a registrarlo ha consumido casi en su totalidad los cigarrillos,
tira lo que le queda y lo pisa, una vez los policías llegan a realizar el
registro, el comportamiento del joven es completamente diferente
comparado con el primer registro hecho por la patrulla (C.O. se
evidencia un cambio repentino de personalidad, quizás como resultado
del abuso de sustancias), llegan más patrullas de policías y realizan
comparendos a los consumidores (C.O. lo interpreto como
comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia de
acuerdo al Código Nacional de Policía y Convivencia).

Finalmente, el joven se retira del lugar.

Conclusiones: La observación como técnica en la evaluación


psicológica es muy importante porque esta nos brinda certeza en la
recogida de datos, para formular o verificar hipótesis, de esta manera
evaluamos el contexto natural, espontaneo y las interacciones.

La cuestión sobre en qué períodos observar depende, totalmente, del


caso de evaluación y, concretamente, de las situaciones en las que las
conductas objeto de estudio aparecen.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

De acuerdo al tipo de relación que tenga el observador con el


observado permite un acercamiento de las partes, es así como
analizamos comportamientos y conductas humanas, esta es una
forma de acercamiento humano para poder recoger información
objetiva, seguidamente analizamos e interpretamos los datos y
llegamos a nuestras propias conclusiones.

A partir de la observación conocemos y seremos capaces de


proporcionar soluciones a las problemáticas.

Diario de Campo No. 2


Nombre de quien realiza la observación: Daniela Bastidas

Fecha: 20 de febrero de 2020 Lugar: El parque está ubicado en


la calle 45 entre carreras 5 y 5B
del barrio San Fernando de la
ciudad de Valledupar

Tema para observar: Hora: Entre las 5 y 6 pm


Ansiedad (preocupación y miedo
intenso, persistente ante
situaciones cotidianas)

Objetivo: Describir el comportamiento hostil, y desafiante, cambios


repentinos de personalidad y aislamiento social de un joven
consumidor de sustancias psicoactivas

Protagonistas: Joven entre los 19 a 21 años de edad

Descripción de la observación:
Nuevamente se nota el normal desarrollo de diferentes actividades
realizadas en el parque (niños jugando, parejas compartiendo,
jóvenes realizando actividad física y otras). Siendo las 18:20 horas
aproximadamente llega un joven, es notorio la reacción de apatía que
su presencia genera en las demás personas, algunos de inmediato se
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

retiran del parque, otros se quedan, pero se alejan de el.

Llega la patrulla de policía y les practica un registro, en ese momento


iba llegando una mujer y se regresa de inmediato, los policías
pretenden retirar a al joven a lo que manifiesta denunciar la violación
al derecho de la libre locomoción, la patrulla se retira dejándolo en el
mismo lugar (C.O. considero que se retiran debido a que no
encuentran motivos para retirarlos del lugar).

Posteriormente llega nuevamente la mujer y saca unas envolturas en


forma de cigarrillos y comienzan a fumar, las personas que se
recreaban en el parque terminan retirándose (C.O. lo interpreto como
un comportamiento de negativismo y percepción de inseguridad que
genera en las personas esta conducta inadecuada del joven
consumidor.

Nuevamente llega la patrulla policial y al realizar el registro el joven


cambian su comportamiento, se torna agresivos y desafiante (C.O. lo
interpreto como una atribución hostil debido a que el joven al estar
bajo los efectos de las sustancia percibe amenazante la presencia
tanto de la policía como de las demás personas y esto lo conlleva a
generar reacciones agresivas contra la personas que se encuentran
ahí).

Finalmente, la patrulla policial realiza su procedimiento y retira a al


joven del lugar.

Conclusiones: la observación como técnica o procedimiento para la


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

recolección de datos en evaluación psicológica es importante puesto


que, permite al profesional en psicología mantener un orden
secuencial para la recogida de información, es decir, programa qué
unidades de observación va analizar en el fenómeno a estudiar, qué
técnicas o procedimientos va utilizar, determina qué, quién y dónde
va observar, organiza el tiempo a emplear en ello, determina el
contexto donde realizará la observación.

CONSENTIMIENTO

Laura Camila Sánchez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

ANEXO 2 CUADRO DE REGSITRO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
¿Cuándo
Observado
¿Qué y/o a quién ¿Dónde
(observación Observar? observar? observar?
Participante, (observación en
( atributos, (muestreo
No situaciones
conductas, de tiempo,
participante, naturales o en
interacciones, situaciones
participación- situaciones
productos de , sujetos)
observación, artificiales)
conductas )
Auto-
observación)

Ejemplo: Comportamiento Es un joven En horas de la


de inseguridad, de 23 años, noche después de
Observación No
temor, presenta una su jornada laboral,
participante
desafiante, actitud en mi casa en la
ansiedad, callada es vereda la playita
melancolía muy Sogamoso Boyacá
cuando recuerda reservado,
cosas de su pero aun así
mama, falta de se ve que
aprecio y amor presenta
propio, trata de bastante
generar una ansiedad.
barrera de
fuerza para
ocultar sus
temores, desafía
a sus
semejantes,
hace muchos
movimientos
acaricia su
cabello, observa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

sus manos
antes de
responder
siempre ve
hacia otro lado.

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de apreciación,
(ocurrencia, orden,
registros de conductas, matrices de
duración, frecuencia)
interacción, mapas de conductas,
diario de campo)

La unidad de medida que se La técnica que apliqué para esta


utilizara es la frecuencia ya observación es la técnica de registro
que el joven presenta narrativo para el diario de campo.
bastante desconfianza y se
toma las manos en repetidas
veces, cruza sus piernas y de
acaricia su cabello, por lo
que comenta por lo general
no sigue las ordenes en su
trabajo y tiende a llegar
tarde.

ANEXO 3 DIARIO DE CAMPO

 Realice una observación general (entorno)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

La observación se llevó acabo en su área laboral, queda ubicado en la


calle 14 con carrera 14 en la ciudad de Sogamoso Boyacá (centro), en
su trabajo de maneja bastante atención al cliente y esto le general al
sujeto demasiado estrés, su jefe es una persona desobligada e
irresponsable y de esta manera le genera demasiada carga laboral.

En horas de la mañana llegan bastantes clientes a retirar su trabajo, el


sujeto intenta disculparse e intenta llamar a sus superiores, pero ellos
no responden y esto lo lleva a fumar en repetidas ocasiones, su superior
llega casi al marcar medio día y el sujeto de molesta por que él debía
traer el material para finalizar los trabajos solicitados y su jefe se va de
manera irresponsable, el sujeto se queja en repetidas ocasiones ya que
manifiesta ser solo un empleado y tener que responder como jefe por el
establecimiento, dice que su remuneración económica no es ni la tercera
parte con su responsabilidad y carga laboral en el trabajo.

De esta manera transcurre el día y esto se presenta la mayor parte del


tiempo, el sujeto trabaja con poco interés y poca pro actividad, la mayor
parte del tiempo está el ambiente un poco tenso debido a los clientes
molestos y la poca responsabilidad del jefe, en repetidas ocasiones lo
noto impaciente y con demasiado estrés, algo deprimido y con actitud
desafiante cada vez que lo veo con ansiedad fuma cigarrillo y es
bastante seguido.

Tiene una jornada laboral bastante extensa ya que trabaja mucho más
de las 8 horas laborales, al salir manifiesta no tener que hacer y no
quiere ir a su casa ya que dice que se siente solo y de allí toma la
decisión de salir con unas amistades y esto no lo lleva a nada bueno ya
que consumen bastante alcohol.

Da a conocer que es bastante inseguro, irresponsable y duda mucho al


momento de tomar una decisión.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

 Escriba la fecha y el lugar del momento de la observación.

El 5 y 6 de marzo del 2020, en la litografía calle14 con carrera 14 de


Sogamoso Boyacá (centro).

 Escriba todo lo que observa (acciones, sonidos, clima, olores,


etc.)

Se presencia comportamiento de inseguridad, temor, desafiante,


ansiedad y fuma cada vez que presenta ansiedad, trata de generar una
barrera de fuerza para ocultar sus temores, desafía a sus semejantes,
maneja demasiado estrés y se ve bastante desanimado. Los sonidos de
ese lugar en ocasiones son molestos y fuertes ya que hay una máquina
que hace bastante ruido, el clima es soleado días muy buenos y
respecto a los olores son fuertes ya que se manejan químicos y tintas
fuertes.

 Describa las impresiones que estos elementos le causa.

Su jefe es bastante desobligado, lo carga mucho laboralmente y esto le


genera mucho estrés y a la vez se ve que hace sus labores por
obligación y no cumple con el tiempo estipulado para ello, se ve muy
ansioso y debido a ello decide fumar muy seguido.

 Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de


estas impresiones.

Presenta un vacío grande en su vida trata de llenarlo con cosas vanas o


trata de ocuparse en su trabajo, pero no está cumpliendo como debe, su
ansiedad en su dependencia emocional ya que nombra mucho al
abandono de su mama y su reciente rompimiento emocional, dice que
su mama lo dejo y el tubo que ocuparse de el mismo como fuera y
aunque no está conforme en su trabajo asegura que no puede conseguir
algo mejor.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

 Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los


elementos generales.

Elementos específicos de estudio: El sujeto presenta bastante


decaimiento y falta desinterés realiza sus labores muy desobligada
mente.

Elementos generales: presenta dos causas principales, el abandono


de su mama y con ello tiende a presentar dependencia emocional con
cualquier mujer y la carga laboral excesiva.

 Describa las conclusiones a las que ha llegado.

El joven presenta dependencia emocional y pretende ocultarla creando


una barrera y volviéndose esclavo de su trabajo, se siente culpable de
que su mama lo abandonara y siente que ninguna relación amorosa
funciona por él tiene bajo autoestima, depresión y ansiedad esta lo está
llevando vicios y amistades poco recomendables.

Diario de Campo

Nombre de quien realiza la observación: Laura Sánchez

Fecha: 5 y 6 de marzo del 2020 Lugar: calle 14 con carrera 14


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

centro Sogamoso – Boyacá

Tema para observar: Hora: 9 a.m. a 12 m y 3 p.m. a 5


dependencia emocional p.m.

Objetivo: observar y analizar su vida durante el trabajo

Protagonistas: Andrey Jaime – 23 años

Descripción de la observación:

La observación se llevó acabo en su área laboral, queda ubicado en la


calle 14 con carrera 14 en la ciudad de Sogamoso Boyacá (centro), en
su trabajo de maneja bastante atención al cliente y esto le general al
sujeto demasiado estrés, su jefe es una persona desobligada e
irresponsable y de esta manera le genera demasiada carga laboral.

En horas de la mañana llegan bastantes clientes a retirar su trabajo, el


sujeto intenta disculparse e intenta llamar a sus superiores, pero ellos
no responden y esto lo lleva a fumar en repetidas ocasiones, su
superior llega casi al marcar medio día y el sujeto de molesta por que
él debía traer el material para finalizar los trabajos solicitados y su jefe
se va de manera irresponsable, el sujeto se queja en repetidas
ocasiones ya que manifiesta ser solo un empleado y tener que
responder como jefe por el establecimiento, dice que su remuneración
económica no es ni la tercera parte con su responsabilidad y carga
laboral en el trabajo.

De esta manera transcurre el día y esto se presenta la mayor parte del


tiempo, el sujeto trabaja con poco interés y poca pro actividad, la
mayor parte del tiempo está el ambiente un poco tenso debido a los
clientes molestos y la poca responsabilidad del jefe, en repetidas
ocasiones lo noto impaciente y con demasiado estrés, algo deprimido y
con actitud desafiante cada vez que lo veo con ansiedad fuma cigarrillo
y es bastante seguido.

Tiene una jornada laboral bastante extensa ya que trabaja mucho más
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

de las 8 horas laborales, al salir manifiesta no tener que hacer y no


quiere ir a su casa ya que dice que se siente solo y de allí toma la
decisión de salir con unas amistades y esto no lo lleva a nada bueno ya
que consumen bastante alcohol.

Da a conocer que es bastante inseguro, irresponsable y duda mucho al


momento de tomar una decisión.

Conclusiones:

El joven presenta dependencia emocional y pretende ocultarla creando


una barrera y volviéndose esclavo de su trabajo, es bastante inseguro,
irresponsable y duda mucho al momento de tomar una decisión. se
siente culpable de que su mama lo abandonara y siente que ninguna
relación amorosa funciona por él tiene bajo autoestima, depresión y
ansiedad esta lo está llevando vicios y amistades poco recomendables.

CONSENTIMIENTO

Yusbani Suarez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

ANEXO 2 CUADRO DE REGISTRO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Observado ¿Qué ¿Cuándo y/o a ¿Dónde


Observar? quién observar?
(observación
observar? (observación
Participante, ( atributos,
en
No conductas, (muestreo de
situaciones
participante, interacciones, tiempo,
naturales o
participación- productos de situaciones,
en
observación, conductas ) sujetos)
situaciones
Auto-
artificiales)
observación)

Observación Ansiedad, Es una joven de En la sala de


NO agitación o 19 años muy mi casa en la
participante inquietud. triste, nunca calle 8 N. 15
Lentitud para sonríe, siempre -41 Barrio
razonar, hablar y está de prisa y Santa Inés
hacer angustiada, tiene Sogamoso
movimientos episodios de Boyacá en
corporales. ansiedad furia y horas de la
Sentimientos de estrés. tarde
inutilidad o
culpa, fijación en
fracasos del
pasado o autor
reproches,
siempre tiene
dulces o gomas
en sus bolsillos y
como muchos al
tiempo, se retira
con sus propias
uñas el esmalte
y manifiesta que
el tiempo no le
alcanzara para
terminar la
entrevista.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de
(ocurrencia, orden, duración,
apreciación, registros de
frecuencia)
conductas, matrices de
interacción, mapas de
conductas, diario de campo)

 La unidad de medida que se La técnica utilizada es el registro


utilizara es la Frecuencia, narrativo por medio del diario de
dado que la mayor parte del campo.
tiempo el menor permanece
Estado de ánimo irritable o
bajo la mayoría de las veces.

 Dificultad para conciliar el


sueño o exceso de sueño.

Cambio grande en el apetito, a


menudo con aumento o pérdida de
peso.

 Cansancio y falta de energía.

 Sentimientos de inutilidad,
odio a sí mismo y culpa.

 La joven permanece con


trastorno emocional que
causa un sentimiento de
tristeza constante y una
pérdida de interés en realizar
diferentes actividades. afecta
los sentimientos, los
pensamientos y el
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

comportamiento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

ANEXO 3 DIARIO DE CAMPO

 Realice una observación general (entorno).

El trabajo de la joven se encuentra ubicado en el barrio centro de la


ciudad de Sogamoso, consta de una IPS de atención en salud y una
farmacia de medicina natural, la IPS cuenta con varios consultorios
realizan terapias alternativas fórmulas de medicamentos naturales y la
afluencia de gente es bastante.

Durante el horario de la mañana trascurre bastante gente llegan


pacientes nuevos y controles antiguos, frente al lugar hay una plaza
campesina por lo que hay bastante ruido y afluencia de gente

El lugar es fresco un poco pequeño para la cantidad de gente y el


personal es muy poco, los médicos dan ordenes al personal sin saludar
ni pedir el favor.

En el área de farmacia acude mucha gente y el lugar es muy estrecho


son 3 personas en atención al público entre ellas Laura nuestra joven a
observar quien al ver que la estoy observando se sienta en el escritorio
y no atiende al público.

El jefe de la empresa les exige ventas muy altas y es muy alta la


competitividad entre el personal de atención al público, pasados unos 15
minutos la joven tiene que salir a apoyar la atención al público pues hay
mucha gente.

La joven se ve triste, realiza sus actividades sin interés, la mayor parte


del día, casi cada día, está muy delgada y en el momento de la toma de
onces es la única que no come nada dice no tener apetito, no habla con
sus compañeras de trabajo y está siempre en silencio con Insomnio o
sueño excesivo casi cada día, al realizar sus labores se ve con Inquietud
o lentitud casi todo el día, se observa Fatiga y con pérdida de energía
casi cada día.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Al momento de la llegada del jefe Sentimientos de inutilidad o de culpa


excesivos o incoherentes casi cada día.

Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión,


casi cada día.

 Escriba la fecha y el lugar del momento de la observación.

2 y 3 de Marzo 2020, la observación se realizara en el lugar de trabajo


de la joven ubicada en la carrera 11 N. 10-30 Sogamoso Boyacá.

 Escriba todo lo que observa (acciones, sonidos, clima, olores,


etc.)

Se presentan momentos de confusión por parte de la joven, olvida muy


rápido lo que está haciendo o lo que pretendía realizar, no puede
pronunciar bien las palabras al momento de atender a los clientes, se
escucha mucho ruido es una avenida bastante transitada y esto
aumenta la presión del lugar.

 Describa las impresiones que estos elementos le causa.

En el momento en el que se acumula mayor cantidad de gente en


la farmacia la joven presenta más angustia, ganas de llorar y cuando
el jefe llega la tensión aumenta la voz de la joven se entrecorta y no
puede pronunciar algunas palabras sus movimientos son lentos e incluso
torpes.

 Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de


estas impresiones.

Identificar los síntomas es esencial para detectar una depresión, pero


también hacerlo rápidamente para así evitar un agravamiento. En
muchas ocasiones, una persona que experimenta un cuadro de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

depresión laboral no da importancia a las primeras señales, lo que hace


necesaria la ayuda de las personas más cercanas, como nuestros
compañeros de trabajo. Ellos identificarán más fácilmente estos posibles
problemas y podrán discernir si son algo puntual o se están prolongando
en el tiempo. Veamos algunos de ellos:

 Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los


elementos generales.

Elementos específicos de estudio: la joven presenta tristeza,


decaimiento y poca energía para realizar sus actividades.

Elementos generales: los síntomas de la joven aumentan al momento en


que se presenta más afluencia de gente y en el que es observada por su
jefe.

 Describa las conclusiones a las que ha llegado.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la


presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa
o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de
cansancio y falta de concentración.

La observación es frecuentemente utilizada en Psicologia, ya que


permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones
artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones
experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su
vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Diario de Campo No. 1

Nombre de quien realiza la observación: Lorena Suarez

Fecha: 2 de Marzo 2020 Lugar: lugar de trabajo de la


joven ubicado en la carrera 11 N.
10-30 Sogamoso Boyacá.

Tema para observar: Hora: 10 am a 11 m


Depresión
Hora: entre las 2 y 3 pm.

Objetivo: Describir el comportamiento depresivo de una joven de 22


años en su lugar de trabajo.

Protagonistas: Joven Regente de farmacia 22 años

Descripción de la observación:

El trabajo de la joven se encuentra ubicado en el barrio centro de la


ciudad de Sogamoso, consta de una IPS de atención en salud y una
farmacia de medicina natural, la IPS cuenta con varios consultorios
realizan terapias alternativas fórmulas de medicamentos naturales y
la afluencia de gente es bastante.

Durante el horario de la mañana trascurre bastante gente llegan


pacientes nuevos y controles antiguos, frente al lugar hay una plaza
campesina por lo que hay bastante ruido y afluencia de gente

El lugar es fresco un poco pequeño para la cantidad de gente y el


personal es muy poco, los médicos dan ordenes al personal sin
saludar ni pedir el favor.

En el área de farmacia acude mucha gente y el lugar es muy estrecho


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

son 3 personas en atención al público entre ellas Laura nuestra joven


a observar quien al ver que la estoy observando se sienta en el
escritorio y no atiende al público.

El jefe de la empresa les exige ventas muy altas y es muy alta la


competitividad entre el personal de atención al público, pasados unos
15 minutos la joven tiene que salir a apoyar la atención al público
pues hay mucha gente.

La joven se ve triste, realiza sus actividades sin interés, la mayor


parte del día, casi cada día, está muy delgada y en el momento de la
toma de onces es la única que no come nada dice no tener apetito, no
habla con sus compañeras de trabajo y está siempre en silencio con
Insomnio o sueño excesivo casi cada día, al realizar sus labores se ve
con Inquietud o lentitud casi todo el día, se observa Fatiga y con
pérdida de energía casi cada día.

Al momento de la llegada del jefe Sentimientos de inutilidad o de


culpa excesivos o incoherentes casi cada día.

Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión,


casi cada día.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Diario de Campo No. 2


Nombre de quien realiza la observación: Lorena Suarez

Fecha:3 de Marzo de 2020 Lugar: lugar de trabajo de la


joven ubicado en la carrera 11 N.
10-30 Sogamoso Boyacá.

Tema para observar: Hora: Entre las 2 y 3 pm


Depresión

Objetivo: Describir el comportamiento observado en una joven de 22


años en su lugar de trabajo.
Protagonistas: Joven Regente de farmacia de 22 años
Descripción de la observación:
Siendo las 2 pm llegamos al lugar de trabajo están abriendo las
puertas al público pues estaban almorzando la joven llega un poco
tarde corriendo y con los ojos muy rojos probablemente estaba
llorando, sus compañeras comenta que almorzaron y ella dice no
haber comido nada pues no tenía apetito, se sienta en el escritorio
frente al computador y no dialoga más con sus compañeras se ve muy
cansada y bosteza cada rato.
Conclusiones: La observación en el ámbito científico remite al hecho
de atender las características que asumen los fenómenos estudiados.
Dado todo lo expuesto, puede entenderse de forma cabal a la
relevancia que la observación tiene en lo que atañe al desarrollo de
conocimiento.
 La depresión es un trastorno del estado de ánimo que causa síntomas
de angustia, que afectan cómo se siente, piensa y coordina las
actividades diarias, como dormir, comer o trabajar. Para recibir un
diagnóstico de depresión, los síntomas deben estar presentes la
mayor parte del día, casi todos los días
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

CONSENTIMIENTO

Ladysled Manjarrez Vega


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

ANEXO 2 CUADRO DE REGSITRO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
¿Cuándo
Observado
¿Qué y/o a quién ¿Dónde
(observación Observar? observar? observar?
Participante, No (observación
( atributos, (muestreo
participante, en situaciones
conductas, de tiempo,
participación- naturales o en
interacciones, situaciones
observación, situaciones
productos de , sujetos)
Auto- artificiales)
conductas )
observación)

Observación No Tiene un Mujer de 33 Observación en


participante comportamiento años, situaciones
de dolor, se soltera, no naturales:
culpa a sí tiene hijos.
Funeraria Grupo
misma, expresa Su rostro
Recordar,
que tiene refleja una
dirección (Tr18 B
deseos de gran
19-27 -barrio
morir, no para tristeza,
Las Delicias) en
de llorar. Su lleva un
la ciudad de
respiración es vestido
Valledupar. Hora
acelerada y sus negro, su
6:00pm/ 7:00
palabras se cabello está
pm.
entrecortan, un poco
muestra signos despeinado.
de ansiedad. En
cuanto a su
comportamiento
hacía los demás
es hostil, no
acepta que
nadie la
consuele, aparta
a todo aquel
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

que quiera darle


un abrazo.

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de apreciación,
(ocurrencia, orden,
registros de conductas, matrices
duración, frecuencia)
de interacción, mapas de
conductas, diario de campo)

La unidad de medida que se La técnica que utilizare es el registro


utilizara es la duración, debido narrativo por medio del diario de
a que el duelo es un proceso campo.
que está dividido por etapas,
se debe evaluar
paulatinamente como supera
ella su perdida y como logra
superar los conflictos como la
muerte, la soledad y la falta
de significado.

ANEXO 3 DIARIO DE CAMPO


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Diario de Campo

Nombre de quien realiza la observación: Ladysled Manjarrez

Fecha: Lugar:

11 de marzo de 2020-12 de Funeraria Grupo recordar


marzo de 2020
Sala de velación

dirección (Tr18 B 19-27 -barrio


Las Delicias)

Tema para observar: El Duelo Hora: 6:00 pm- 7:00 pm

Objetivo: Evaluar el comportamiento del doliente, mientras


atraviesa una etapa de duelo.

Protagonistas: Señora Stephanie Rico, edad: 33 años, estado


civil: soltera, no tiene hijos.

Descripción de la observación: Pasos

 Realice una observación general (entorno)

La observación se hizo en una de las salas de velación de la funeraria


del grupo recordar en la ciudad de Valledupar, al ingresar a la sala se
observa el féretro de la persona fallecida que está ubicado al fondo, el
cual está adornado con coronas fúnebres en tonos blancos, a lado y
lado del féretro están ubicados dos velones, símbolo de la velación (a
este proceso los funcionarios del grupo recordar le llaman cámara
ardiente). Las sillas están ubicadas alrededor de la sala en forma de U,
para que no halla ningún inconveniente si alguien quiere ver el cuerpo
o dar el pésame a los familiares. En las sillas más cercanas al féretro
están ubicados los familiares del fallecido, en una de las esquinas está
sentada la señora Stephanie; quién no para de llorar y gritar por la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

muerte de su ser querido. Las demás sillas son ocupadas por amigos y
personas cercanas a la familia, la sala está bastante llena, por lo que el
ingreso se dificulta un poco. Algunas personas se han sentado en el
pasillo donde hay más sillas y otros se encuentran esparcidos por la
funeraria.

 Escriba todo lo que observa (acciones, sonidos, clima, olores,


etc.)

La señora Stephanie presenta signos de ansiedad, su respiración está


rápida, su voz se escucha entrecortada, dice que desea irse con su ser
querido, no entiende el porqué de su muerte, se siente culpable, no
para de llorar, sus ojos están excesivamente rojos y su cara hinchada.
No acepta que nadie le diga nada, ni la abracen, a pesar de su estado
no se levanta de la silla. El clima dentro de la sala es templado, debido
a que el aire no está muy fuerte.

En el ambiente hay una mezcla de olores, uno por las flores de las
coronas y el otro por las velas. Hay familiares llorando, amigos
llorando, otras personas solo guardan silencio, muchos esperan su
turno para acercarse a la familia a dar el pésame y otros hacen una fila
para acercarse donde está el difundo y verlo por última vez, algunos
han ido a tomar café a la cafetería de la funeraria.

 Describa las impresiones que estos elementos le causa.

Es un panorama de desesperanza, tristeza, ira e impotencia.

Está situación le genera mucho estrés a nuestra evaluada, debido a


que debe cargar con sus propias emociones y al mismo tiempo ser
fuerte para los demás miembros de su familia.

 Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de estas


impresiones.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

La pérdida de su ser querido hace que se pierda el sentido de la vida.

La pérdida afecta las relaciones sociales

La pérdida puede llevarte a un cuadro fuerte de depresión

La pérdida de su ser querido la dejó con un gran vacío en su corazón.

 Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los


elementos generales.

Elementos específicos de estudio: La señora Stephanie experimenta


dolor y desesperanza lo que la llevan a pensar que ha perdido el
sentido de la vida.

Elementos generales: las causas, es la pérdida de un ser querido y la


sensación de vacío que experimenta al saber que ya no lo volverá a
ver.

 Describa las conclusiones a las que ha llegado.

La persona evaluada presenta, depresión, que es una etapa del duelo,


esta depresión no se considera trastorno mental, ya que está asociada
a la situación de pérdida (vacío) y al manejo de las emociones por no
volver a ver al ser querido.

La tristeza nos lleva a entrar en una crisis existencial al considerar la


irreversibilidad de la muerte y la falta de incentivos para seguir
viviendo en una realidad en la que el ser querido no está.

Conclusiones:

A través de este ejercicio, puedo concluir que la observación se


convierte en una herramienta importante en el quehacer como
psicólogos, ya que hay muchas personas les cuesta abrirse o muchas
veces ser sinceros, está herramienta nos permite evaluar aquellos
detalles que no se pueden identificar a simple vista y que pueden ser
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

muy importantes al momento de dar un diagnóstico.

El duelo puede adoptar muchas formas, conforme pasa el tiempo ese


sentimiento de pérdida, se va transformando y madurando para
convertirse en una experiencia de vida.

Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en clases como lo es


la observación y la entrevista, nos permite acercarnos al desarrollo de
nuestras competencias como psicólogos generando un desarrollo
académico y profesional.

CONSENTIMIENTO

Cindy pamela Martínez Pérez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

ANEXO 2 CUADRO DE REGISTRO

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
¿Cuándo y/o
Observado
¿Qué a quién ¿Dónde
(observación Observar? observar? observar?
Participante, (observación en
( atributos, (muestreo
No situaciones
conductas, de tiempo,
participante, naturales o en
interacciones, situaciones,
participación situaciones
productos de sujetos)
-observación, artificiales)
conductas )
Auto-
observación)

Observación tristeza, Una mujer de En la casa de su


participante melancolía, 27 años de familiar, en horas
estrés, edad, de la mañana.
desesperación, recientemente
sus manos le separada con
sudaban las 3 hijos,
movía mucha , desempleada
y actualmente
vive en casa
de un
familiar.

Unidad de Medidas Técnicas de Registros

¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros


narrativos, escalas de apreciación,
La unidad de medida que se
registros de conductas, matrices de
utilizara es la Frecuencia
interacción, mapas de conductas,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

debido a que la mayor parte diario de campo)


del tiempo ella se siente
-La técnica que apliqué para esta
agotada, triste, deprimida,
observación es la técnica de registro
estresada, tiene problemas
narrativo, que me fue de gran ayuda ya
en la alimentación.
que me permitió recoger de manera
objetiva cada de detalle de la conducta
observada. Mediante el lenguaje oral y
escrito que es parte de las fases
iniciales de la observación.

ANEXO 3 DIARIO DE CAMPO

 Realice una observación general (entorno).


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

La casa está ubicada en el barrio el laguito por lo que hay bastante


ruido y afluencia de gente, tiene un lindo jardín y es bastante amplia
con varios cuadros en la sala y hay un aroma muy agradable durante
el tiempo que realice la entrevista ella estuvo con uno de sus hijos
quien tiene 5 años y en ese horario siempre esta con ella realizando
diversas actividades y su familiar quien estaba viendo televisión. En
ella pude notar tristeza, melancolía, estrés, inseguridad,
desesperación, y nervios, me expreso que se siente desmotivada,
desesperada.

 Escriba la fecha y el lugar del momento de la observación.


7 y 9 de marzo en la sala de su casa barrió el laguito.

 Escriba todo lo que observa (acciones, sonidos, clima, olores,


etc.)
Hay un momento incomodo en el que se siente la tensión en la
comunicación con su familiar y ella se pone tensionada y tímida,
durante la entrevista siempre hubo ruido ya que la casa está ubicada
en un lugar muy concurrido, su hijo estuvo jugando alrededor y su
familiar estaba viendo televisión a corta distancia, estaba haciendo
un día soleado y se sentía un agradable aroma dentro de la casa.

 Describa las impresiones que estos elementos le causa.

Cuando ella tiene comunicación con su familiar se nota estrés en ella


luego de esa situación se demuestra más angustiada y tímida con
ganas de llorar.

 Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de


estas impresiones.

El estar constantemente valorándose como incapaz. Provoca que a la


hora de encarar cualquier tipo de situación, nosotros no tengamos
confianza en nuestras propias capacidades para hacerlo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

Esta baja autoestima personal puede hacernos sentir dudas en todo


momento, aunque llevemos a cabo acciones de éxito.

El modo en que nos valoramos a nosotros mismos crea nuestra


autoestima. Esto es vital, pues forja nuestra identidad personal. Por
tanto, sufrir problemas de autoestima puede llevarnos a sufrir
muchos efectos psicológicos y anímicos. Estos efectos condicionan
nuestra vida social, familiar, afectiva y laboral.

 Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los


elementos generales.

Elementos específicos de estudio: Se nota tristeza, melancolía,


estrés, desesperación, nervios, me expresa que se siente
desmotivada, desesperada, insegura.

Elementos generales: un momento incomodo en el que se siente la


tensión en la comunicación con su familiar y ella se pone tensionada
y tímida.

 Describa las conclusiones a las que ha llegado.

Los acontecimientos, anécdotas, circunstancias, que vivimos a lo largo


de nuestra vida son algunos de los componentes principales que influyen
de manera determinante en nuestro nivel de autoestima, haciendo que
esta sea alta o baja. Nuestra forma de resolver los problemas y el
resultado de la misma, nos hará sentirnos personas más o menos
competentes ante la adversidad. La gente que forma parte de nuestra
vida, su manera de tratarnos, los mensajes que nos dan… pueden hacer
que aprendamos a vernos de una forma determinada.

Tan importante es lo que nos pasa en la vida como la interpretación que


le damos a lo ocurrido, la explicación que damos a nuestros éxitos y
fracasos influirá de forma muy importante en nuestra autoestima. Todo
ello tiene que ver con el terreno de las atribuciones. Por ejemplo, no es
lo mismo creer que hemos aprobado un examen por suerte, que creer
que lo hemos conseguido gracias a nuestro esfuerzo. Al mismo tiempo,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

la forma de ver el mundo influirá enormemente en cómo nos sintamos y


dicho sentimiento afectará a su vez a nuestros niveles de autoestima.

Diario de Campo No. 1


Nombre de quien realiza la observación: Cindy pamela Martínez
Pérez

Fecha: 7 y 9 de Marzo 2020 Lugar: Barrio el laguito de


Sogamoso Boyacá.

Tema para observar: Baja Hora: 9 am a 10:30


Autoestima.

Objetivo: Observar y Describir el comportamiento de una joven de


27 años en su vivienda.

Protagonistas: una mujer joven de 27 años.

Descripción de la observación:

La casa está ubicada en el barrio el laguito por lo que hay bastante


ruido y afluencia de gente, tiene un lindo jardín y es bastante amplia
con varios cuadros en la sala y hay un aroma muy agradable durante
el tiempo que le hice la entrevista estuvo uno de sus hijos quien tiene
5 años y en ese horario siempre esta con ella realizando diversas
actividades y su familiar quien estaba viendo televisión. Pude notar
tristeza, melancolía, estrés, desesperación, nervios, me expresa que
se siente desmotivada, desesperada, insegura.

El mayor conflicto en los problemas de autoestima se debe a que, a


menudo, la persona que los sufre no lo reconoce, atribuyendo sus
problemas a otros factores -prejuicios, mala suerte, terceras
personas-. Nuestros ojos son el primer espejo desde el que nos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

miramos. Una visión realista de nosotros mismos debe tener en


cuenta tanto los aspectos positivos (virtudes) como los negativos
(defectos). Querernos implica confiar en nosotros. Creer firmemente
en nuestros valores y principios y estar dispuestos a defenderlos.
Ahora bien, también implica rectificar cuando erramos.

Esperar a que los demás aprueben lo que queremos hacer e incluso lo


que estamos pensando no es el camino.
Conclusiones:

El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta


de forma decisiva a todos los aspectos de nuestra experiencia, desde
la manera en que funcionamos en el trabajo, el amor o el sexo, hasta
nuestro proceder como padres y las posibilidades que tenemos de
progresar en la vida. Nuestras respuestas ante los acontecimientos
dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de
nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de
nosotros mismos. Por tanto, la autoestima es la clave del éxito o del
fracaso. También es la clave para comprendernos y comprender a los
demás. De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es tan
importante como el nuestro propio”.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

CONCLUSIONES

 La observación como técnica en la evaluación psicológica es muy


importante porque esta nos brinda certeza en la recogida de datos,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

para formular o verificar hipótesis, de esta manera evaluamos el


contexto natural, espontaneo y las interacciones.

 De acuerdo al tipo de relación que tenga el observador con el


observado permite un acercamiento de las partes, es así como
analizamos comportamientos y conductas humanas, esta es una
forma de acercamiento humano para poder recoger información
objetiva, seguidamente analizamos e interpretamos los datos y
llegamos a nuestras propias conclusiones.

 A partir de la observación conocemos y seremos capaces de


proporcionar soluciones a las problemáticas.

 Para finalizar se puede concluir que el estudio de la observación es


un estudio que se puede implementar en el análisis humano en la
hora de interpretarlo, de esta manera podemos tener en cuenta que
para la psicología, existen diferentes formas de reacción ante la
aplicación de una observación o entrevista. Por ello se debe tener
muy claro los objetivos que se llevaron a cabo para esta observación
y así lograr el mejor cierre de la misma , sin dejar a un lado los tipos
y modelos diseñados existentes para un excelente manejo de la
intervención.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Observación y Entrevista

REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte