GRUPO: 100108_41
TUTORA
BEATRIZ GUEVARA
económicos y de desarrollo, llegando así a una masificación del uso de las Tics para
generar valor agregado en cada uno de los procesos de la cotidianidad. Por su parte la
centros que son más alejados y de los cuales hacen parte la población vulnerable de
Las herramientas TICS, tiene diversos estilos de aprendizaje, entre ellas las guías
con los temas y sus habilidades cognitivas para el aprendizaje, esto más bien se
entornos didácticos que permite trabajar en cada etapa de desarrollo de la fase expuesta.
autoaprendizaje. En otro concepto (Ramírez Martinell, 2014) “dice que la TIC influyen
académico; los estudios revisados no son contundentes sobre los resultados obtenidos,
en algunos casos los efectos son positivos, en otros casos no se percibe o no se tiene
el conocimiento. Según (Amparo Fernández Delgado 2016) “la vida diaria de las
puede identificar una forma más amena de aprender ante aquellos otros métodos que
(no instantánea), con personas de diferentes culturas derribando las barreras que se
esta asignatura para personas con Discapacidad Intelectual". De esta manera podrá
ayudar a ciertas limitaciones en las habilidades de cada individuo fomentando un
herramientas que ofrece el TICs, en gestión del aprendizaje, de las diferente tutoría a la
TICs deben aprovecharse como una herramienta de ayuda dentro del proceso educativo
desplazando un poco más a las clases magistrales por la enseñanza pasiva inadecuada
dando resultados poco favorable para el alumno y su competencia. 2003; Gairín et al.,
2004; Álvarez y González, 2010). “La tutoría se considera ahora como un elemento de
calidad que se debe incorporar a la docencia universitaria, dado que cada vez se
reconoce más la necesidad de brindar apoyo a todos los estudiantes para promover el
el autor (Bierema y Merriam, 2002; García Valcárcel, 2008; Giner, Muriel, y Tole-
dano, 2013; Montserrat, Gisbert, e Isus, 2007).Para Bosco (2005). El nuevo enfoque de
Pantallazo 1
METODOLOGÍA PRELIMINAR
realidad de los de las nuevas estrategias de aprendizaje a través del uso de las Tics. Se
parte del estudio bibliográfico que permite construir o direccionar unas preguntas
DISEÑO
Análisis Estadístico. Para el estudio se tomará una muestra para llegar hacer un análisis
estadístico evidenciado un crecimiento desde el 2011 (13,6 %) hasta el 2014 (90 %). para el 2016
aumento un 98,9 %. Donde se deberá graficar una tabla en la herramienta Excel, con la
información obtenida del análisis de datos que deberá ser de tipo cuantitativo y cualitativo, y así
poder entender el estado de la problemática
Cronograma de actividades
está por debajo de otras economías emergentes de América Latina es muy baja por el
Esto hace que los sectores más vulnerables se vean afectados en el desarrollo de
excepción, pues hoy en día vemos cifras estadísticas que revelan la gran acogida de la
continua tomó un curso en línea. Por otra parte, en Colombia el número de matrículas
el 2011 (13,6 %) hasta el 2014 (de un 90 %). ahora bien, aunque las cifras son muy
alentadoras en cuanto a cobertura, por otra parte, surgen grandes retos (o necesidades)
educativos como:
- Capacitar u orientar a los docentes que hoy en día sean Inmigrantes digitales en
- ¿Cómo disminuir la brecha digital para que las poblaciones más vulnerables
Somos más de 4.700.000 habitantes de los cuales el 14% vive en zonas rurales, y la
muy baja, lo que genera un atraso en nuevos modelos de enseñanza y uso de tics.
Objetivo general: formular estrategias que ayuden a reducir la brecha digital en cuanto
Objetivos específicos:
Tabla 1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).
EQUIPOS (100 equipos tecnológicos por $350.000.000 (valor de 100 equipos) $1.750.000.000 (valor del total de los
municipio) 500 equipos tec)
VIAJES
CONSTRUCCIONES
$2.552.200.000
TOTAL
Martínez Clares, Pilar; Pérez Cusó, Javier; Martínez Juárez, Mirian Las Tics Y El
Entorno Virtual Para La Tutoría Universitaria Educación XX1, vol. 19, núm. 1, 2016,
pp. 287-310 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España
Borja López, Y. A., & Gutierrez Constante, G. F. (2016). Las TICS en la educación.
una perspectiva de las investigaciones al respecto.
del Carmen, R. B., & Hernández Rivero, Víctor M.2, vhernan@ull.edu.es. (2018). LA
INCORPORACIÓN Y USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL. UN
ESTUDIO SOBRE LA INFRAESTRUCTURA, LA METODOLOGÍA
DIDÁCTICA Y LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ANDALUCÍA.
(spanish). Pixel-Bit, Revista De Medios y Educacion, (52), 81-96.
doi:10.12795/pixelbit.2018.i52.06
Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio
educativo.
Marulanda, C. E., Giraldo, J., & López, M. (2014). Acceso y uso de las tecnologías de
la información y las comunicaciones (TICs) en el aprendizaje: El caso de los
jóvenes preuniversitarios en caldas, colombia. Formación Universitaria, 7(4),
47-56.
Ricardo Barreto, C., & Iriarte Di´azgranados, F. (2017). Las TIC en educación superior:
Experiencias de innovación. Barranquilla Colombia]: Universidad del Norte.
Retrieved from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1690051&lang=es&site=ehost-live
Soto, C. F., Senra, A. I. M., & Neira, M. C. O. (2009). Ventajas del uso de las TICs en
el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes
universitarios españoles. EDUTEC.Revista Electrónica De Tecnología
Educativa, (29), a119-a119.
Borja López, Y. A., & Gutierrez Constante, G. F. (2016). Las TICS en la educación.
una perspectiva de las investigaciones al respecto.