Está en la página 1de 118

PALO MAYOMBE

ROMPE MONTE
Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

INDICE
La Regla Conga o Palo Monte 3
Jerarquías del Palo Mayombe 8
Mitología de la Regla de Palo Monte 9
Los Fundamentos del Mayombe & Palo Monte 10
Deidades de la Regla Palera 13
Rayamiento Iniciación en Palo Mayombe 25
La Consagración 26
El Monte 30
El Caldero del Muerto 33
Preparación de los Chamalongos 37
Los Chamalongos Adivinan 40
Marca de las Deidades y su Significado 41
Los Luceros 59
Palos del Lucero 61
Tierras del Lucero 62
Firmas Siete Rayos 64
Firma para Mandar con 7 Rayos 66
Firma Para Cargar Espíritus en Prenda 7 Rayos 67
Firma para Dar de Comer a Teisar Fundamente 69
Firma 7 Rayos Prueba Nasasi 70
Firma Zarabanda para Dinero Negocio 71
Firma Zarabanda pasa Sacar a Personas Presas 72
Firma Zarabanda para Limpiar 73
Firma Zarabanda para la Defensa Contra Brujería 74
Firma Zarabanda para la Salud 75
Firma Zarabanda para Ganar pleitos Legales 76
Zarabanda para Pasar inadvertido a la Policía 77
Tratado de Mama Chola Baños y Resguardos 78
Tratado para Unir, Tratado de la Alegría 79

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 2


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Resguardo de Chola Guengue. Resguardo para un Hijo de Chola 79


Limpieza de Chola, Baños de la Suerte de Chola 79
Baño de Chola 79
Tratado de la Madre Agua, Baños y Resguardos 79
Resguardo de Madre de Agua, Limpieza de Madre de Agua 79
Tratado y Limpiezas de Centella Endoque 80
Tratado para Desbaratar un Trabajo 80
Tratado de Centella Endoque 80
Limpieza de Centella Endoque 80
Resguardo 7 Rayo, Limpieza de 7 Rayo 81
Tratado para Brujería de la Boca, Tratado de Tratado 81
Como Montar un Osain para la Policía 82
Para Quitar un Embrujo Echado 82
Recetas para Remedios Caseros, Osain para el Jugador 82
Para un Matrimonio, para Deshacer un Matrimonia, para Amarrar, para Preparas
Esencias, para Atraer, para Alejar 83
Para Destruir, Dominar, Enfermar 83
Tratado para Dar de Comer a una prenda 84
Hechizos para Protegerse, para Quitar un Muerto 85
Para Crear Problemas Entre Dos Personas 86
Para Romper Letra de Cárcel o Sangre 86
Para Promover Discordia, Para hacer que se Muden 87
Pata Mantener Una Persona en Casa, Para Atraer 87
Hiervas y Nombres que Utilizan las Deidades de Palo 89

DICCIONARIO CONGO 96

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 3


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

LA REGLA CONGA O
PALO MONTE

Esta expresión religiosa tiene su


raíz en los cultos de origen Bantú,
término con que la etnología
occidental reunió bajo una misma
denominación a la comunidad de
pueblos del África oriental, central
y austral que hablaban esa lengua
en cualquiera de sus variantes.

La Regla Conga en general tiene


como rasgo propio la vinculación con las fuerzas de la naturaleza, a algunos de
cuyos elementos, como la vegetación, consideran animados por espíritus, a los
que ofrecen alberge también en las honduras de la tierra. Los antepasados están
representados en el agua.
El centro de la ceremonia en este credo es la Nganga, recipiente donde se
encuentra el alma de un muerto sometida a voluntad del iniciado a través de un
pacto que los alimenta a ambos.
La tenencia de la Nganga o prenda, junto a la posibilidad de emplearla sin
limitaciones, es el elemento que distingue a la máxima jerarquía de esta
expresión:

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 4


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

El Tata Nganga o Tata Nkisi, quien puede realiza ceremonias de


"Rayamiento" (iniciación) y nuclear a su alrededor a su grupo religioso. Para sus
funciones, el Tata se apoya en otras jerarquías menores de consagrados,
como el Bakonfula Ayonfombe y el Ngueyo, quienes junto al resto de los
"ahijados" forma la Casa, La cual es autónoma en la realización de le ritos o
ceremonias.
Un lugar destacado en la Regla de Palo lo ocupan los símbolos gráficos de
carácter sagrado (firmas) para identificar a los espíritus, antepasados y Orishas a
los que se solicita el permiso para realizar las diferentes ceremonias culturales.

Al trazar las firmas los creyentes consideran que en ellas están


representados los poderes sobrenaturales y que los mismos responden por la
efectividad de la labor realizada.

Cada una de ellas adquiere una función personal para cada iniciado, que la
emplea para identificarse ante su fundamento (Nganga) y ante el resto de los
creyentes. Por otra parte, expresa la relación con el espíritu protector con el que
ha realizado el pacto.

El rasgo principal de los Briyumberos consiste en el culto a los ancestros y a


las deidades, que vinculadas con el panteón Yoruba, reciben, de acuerdo al ritual
palero, su correspondencia en objetos materiales.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 5


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

En la Regla Kimbisa existe un fuerte sincretismo y tolerancia entre el


elemento congo, la Regla de Ocha*, el espiritismo, el catolicismo y las sociedades
secretas masculinas Abakúa* .

De las creencias de origen bantú tomaron, entre otras cosas, sus


concepciones relacionadas con la Nganga, el animismo de las plantas, las aguas,
la tierra, y la influencia de espíritus y antepasados.

De la Regla de Ocha Hallamos sus Orishas traspolados con otros nombres:


- Eleggua se convierte en Lucero Mundo
- Yemaya, en Madre Agua

- Oya, en Centella.

La asimilación del empleo del coco en la adivinación y la creencia de


"alimentar" y "fortalecer" la prenda mediante sacrificios con efusión de sangre.

Del espiritismo asimila la comunicación directa con las espíritus, sobre la


base de que cuanto ocurre en la tierra esta regido por fuerzas del mas allá.

La influencia del catolicismo se manifiesta a través de la adoración del


Espíritu Santo y la utilización del crucifijo y oraciones del ritual católico. Además,
el guía principal de los kimbiseros es San Luis Beltrán.

El elemento Abakúa se verifica en el método de selección de sus aspirantes,


quienes deben cumplir con determinado comportamiento social.

Históricamente, las practicas de la Regla Conga o Mayombe han recibido,


por desconocimiento de la población, el calificativo de "brujería", opinión que
evidencia entre los no informados la sobre posición del componente mágico de
esa expresión religiosa al resto de los elementos que la identifican. La magia es
solo el medio por el cual el iniciado equilibra las fuerzas del bien y del mal y evita
cuanto frene el desarrollo normal de su vida diaria.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 6


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

- Palo Mayombe:

Caracterizada por el empleo de dos Ngangas, una para el bien y otra para
hacer daño.

- Palo Ndoki:

Definido por el uso exclusivo de Ngangas para el mal.

- Palo Kimbisa:
En oposición al anterior, únicamente emplea Ngangas para el bien.
Su uso desde que fue trasladada del Continente origen tiene una finalidad,
El dominio de las fuerzas de la naturaleza o Nkisisismo. Entre sus
componentes esta especialmente la cazuela de hierbas y huesos llamada
Nganga.

Como todas las religiones de origen africano, tiene sus medios de


adivinación.

- El Vititi Mensu (Tradicional)

- El Boroko (Tradicional)

- Los Nkobos, (Los Caracoles; Meridiloggum)

- Los Sandi, (Los Cocos; Chamalongos)

- Montando Muertos (Espíritus)

Otros métodos que se han incorporado como lecturas de cartas, del tarot, el Vaso
del Agua, con el café tabaco, etc.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 7


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

El Vititi Mensu es el ojo mágico del brujo y consiste en un cuerno cargado


con magia y con un espejo donde se ve todo lo que esta pasando y lo que viene.

El Boroko es un tablero donde se tiran los huesos o los, chamalongos o


caracoles para consultar sobre un tema y así obtener las respuestas que
buscamos.

El método de adivinación que se llama Kujamputu o Chamalongos, son


básicamente los mismos Obi/Coco de la adivinación de la Santería.

Montando Muertos, Npungos, Fumbes etc. En reuniones espirituales, esos


espíritus y guías hablan a menudo a través de la posesión, y puede dar consejo
directo que ayudarán a desarrollar y mejorar la vida de uno.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 8


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

JERARQUÍAS DEL PALO


MAYOMBE

Los practicantes de la Regla de Palo Monte, tienen un amplio conocimiento de


las plantas.

Tata Nganga: También llamado Padre Nganga. Es el dueño de la Nganga


Madre de la que se han derivado las otras. Tiene prestigio reconocido para iniciar
neófitos en la práctica de esta religión, así como construir otras Ngangas. Posee
la facultad de la adivinación.

Madre Nganga: Mujer poseedora de una Nganga madre y con prestigio para
ayudar a los Tatas en las liturgias.

Madrinas y/o Padrinos: Ayudantes de los Tatas en los rituales mágico


religiosos.

Entre las principales celebraciones litúrgicas de la Regla Conga podemos


mencionar las llamadas “rayamientos” o bautismo palero, las iniciaciones o
consagraciones, habitación de nuestra “prenda”, mundificaciones ofrendas
votivas, ritos curativos y ritos luctuosos.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 9


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

MITOLOGÍA DE LA REGLA
PALO MONTE

Al igual que el resto de las religiones cubanas de origen africano.

Para los "paleros" existe un Dios Supremo, fuerza máxima creadora del
Universo, a la que llaman Tata Nzambi o Nzambia, del cual emana la fuerza de
los Mpungos o fuerzas mágicas.

Estos Mpungos solo y únicamente son "fuerzas", seres impalpables que


nunca devienen en antropomórficos como los Orishas, foldunes, santos o vodues,
aunque en Cuba por la influencia de la Regla de Ocha o Santería, se les
sincretiza con los Orishas y los Santos del Panteón Católico.

Mientras que en el acto de posesión el Orisha toma el control de todo el


cuerpo del creyente, el Mpungo o fuerza conga solo lo hace de la nuca y cabeza
de su devoto, de ahí el nombre de caballo brujo que popularmente se le da al que
cae en trance en la Regla de Palo Monte.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 10


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

LOS FUNDAMENTOS DEL


MAYOMBE & PALO MONTE
La religión Bantú, sus deidades fueron materializadas en las llamadas
“Ngangas o Prenda", dándoles a sus deidades una diversificación espiritual que
los hace manifestarse en múltiples de ellas, sin dejar de ser la misma, de ahí el
decir de los adeptos a esta religión de que solo hay un Dios y una esencia
verdadera. Debemos explicar que estas Ngangas, potencialmente desarrolladas
por los espíritus nobles o maléficos que las acompañan, actúan de distintas
formas, ya que la Nganga debe funcionar de acuerdo con las manifestaciones
del carácter de su dueño, sus anhelos y su inteligencia.

Los fundamentos de la Regla Mayombe y Palo Monte

Nsambe, Sambia: es Dios es el primero y ante todo el Creador. El nombre


en Congo en África es Nzambi Mpungu, en Cuba es Nsambi, Sambia o Sambia.
Creador de lo mas grande a lo mas pequeñito y de lo mas suave a lo mas duro, y
lo agarra el aire, el fuego, tierra, montañas, árboles, yerbas, animales, sol, cielo,
nubes, lunas, estrellas.

Nfumbe, Muertos: Los Espíritus, Ancestros, El Muerto que viven en la


Nganga de la personal.

Lucero Mundo: El espíritu de las puertas, Las travesías y de La fortuna.


Dominadora de los cuatro vientos, venerado en la religión Mayombe.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 11


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Siete Rayos: El espíritu del relámpago, fuego y del cielo. Es uno de los mas
poderosos guerreros, considerado también como el imán superior es líder en
cuestiones amorosas, bullanguero y a la vez peligroso pues su carácter variable
lo hace directo e implacable para resolver los problemas a el presentados por sus
fieles, actos tan sutiles que no aparentan ser obra de hechicería.
Esto es el fuego, arma con la que ataca a sus enemigos los cuales mueren
en incendios aparentemente casuales o suicidios de personas por medio de este.
Siete rayos es también la representación en yoruba de la conocida por Chango.

Mpungo: Dios del Congo defensor de los antepasados del Bakongo.


Mpungo es el espíritu de los muertos y trabajas directamente con Dios. Es el
Espíritu de la muerte.

Madre Agua: El espíritu de los siete mares, paz fertilidad y maternidad.

Mama Shola Wengue: El espíritu de amor, el dinero, la seducción, la fama,


y la fortuna. Mama Shola Wengue es el espíritu de los ríos. Dueña de los ríos y
protectora de las mujeres. Fue fomentada esta Nganga en la religión Palo Monte,
como amuleto y protector ya que en ella raras veces se realizan iniciaciones
Mayombes.
Su objetivo dentro de la casa del Tata Nganga es de influencia sexual, esta
Nganga controla la repugnancia que la Nganga padre del templo tiene hacia las
mujeres y desarrolla los trabajos de amarre con verdadera facilidad y rapidez.

Centella Ndoki: Es el espíritu del cementerio y Reina del Mundo de Oggun


Diosa conga muy temida dentro de la religión Mayombe ya que posee el dominio
de cementerio, los muertos y la tempestad, Centella Ndoki Fundí plaza Liri Ntoto
Chamalongo Yanza Furi Llandoki como la llaman los Diosa Mayomberos es de
naturaleza soberbia y revoltosa, los Mayomberos prefieren tener esta Nganga
enterrada en su casa. Esta Nganga tiene el espíritu de OYA de los Yorubas, y
solo es construida en un tempo Mayombe cuando en el hay demasiado influjos de
Nfumbes (muertos) ya que ella como denominadora de esto, puede controlar y

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 12


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

así el Tata se vea mas desenvuelto y liberado. Tata Nganga, para sus malos y
buenos propósitos, su efectividad para hacer daño.

Tiembla Tierra: El espíritu de la paz y de la protección. Muy respetada en la regla


Mayombe, posee la virtud de la balanza entre la fuerza del mal y la del bien es
equilibrio Padre de los feroces Zarabanda y Siete Rayos y dominador de las
alturas lomas y montañas. En la religión se utilizado para equilibrar como lo antes
dicho las fuerzas en contradicciones, pero esto no lo hace menos peligroso que
las demás deidades, ya que su cólera es incontenible ante cualquier agravio
cometido.
Por alguno de los fieles de esta religión. Obatala deidad que la yoruba de
similares tendencias.

Cabo Rondo: el espíritu de las casas, y del indios y las justicias

Lukankanse: Es el Diablo

Ozain: El espíritu de las sagradas hierbas y el futuro.

Babalu Aiye: El espíritu de la salud.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 13


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

DEIDADES EN LA REGLA PALERA

Remolino Cuatro vientos:

(Niño de Jesús). La fuerza benéfica del viento

Viento Malo:

(Anima Sola). La fuerza maléfica del viento

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 14


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Lucero Mundo:

(El Niño de Atocha).


La Fuerza benéfica del viento

Es quien abre y cierra los caminos (Elegguá) para los Mayomberos está en
la puerta del cementerio y es el guardián de la luna.

Fuerza benéfica del viento que recorre los caminos.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 15


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Brazo Fuerte:

Entidad guerrera, lleva sobre sus hombros la bola del mundo, cruza y bordea
los ríos tempestuosos, a veces se conoce como Cabo Guerra, es una deidad
bélica pero vencedora, Se equipara con Aggayu de la Santería.

Zarabanda son Briyumba:

(San Juan Bautista)

Dios temido y respetado, dios de los hierros (Oggún). Deidad muy fuerte que
no puede faltar en ninguna prenda. Está muy vinculado a Siete Rayos por
carácter bélico y agresivo.
Fuerza del fuego y de los metales

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 16


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Sebangandó:

(San Norberto)
Fuerza de los animales y el orden

Cobayende:

(San Lázaro)
Fuerza de las Enfermedades

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 17


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

TATA PANSUA / TATA EMAGA:


Dios de los enfermos, curandero o milagroso. Se le conoce como Azuance o
Lucero. Equiparable con Babalú-Ayé

Kenké:

(San Silvestre)
Fuerza de la Vegetación

Tiembla Tierra:

(Virgen de las Mercedes)

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 18


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Dueño de la tierra y del universo, controla los cuatro puntos cardinales y


ejecuta los designios de Nsambi (representante de los principios benéficos), no se
le puede invocar mucho por ser irascible, se le iguala con Obbatalá.

Fuerza de la Paz y la concordia

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 19


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Ntala-Nsamba:

(San Cosme y San Damian).


Fuerza de los Gemelos

Siete Rayos Punto Firme:

(Santa Bárbara)
Dios guerrero para trabajos de brujería difíciles y rápidos. Se relaciona con el
Orisha Changó de la santería. Entre sus atributos se encuentra la utilización de
dos pañuelos terciados como ropa y otro morado para hacer alusión a los rayos.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 20


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Fuerza del Rayo.

Siete Sayas Baluande Madre Agua:

(Virgen de Regla)

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 21


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Dueña del mar y de la entrada de los ríos. Posee atributos similares a los de
Yemayá. Santera de la maternidad, de la unidad del mundo, de lo que fluye. Muy
conocida y venerada en el mundo de los paleros.

Fuerza del agua y de la maternidad.

Chola Unwemwe:

(Virgen de la Caridad)
Dueña de las corrientes dulces y del oro, como Ochún.

Fuerza de las riquezas y del amor carnal

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 22


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Centella Ndoke:

(Santa Teresa de Jesús)

Dueña de los relámpagos y de los remolinos. Equiparable a Oyá.

Fuerza de la Muerte

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 23


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Ksimba / Kabanga:

Deidad sabia, dios de la adivinación. Se equipara con Orula

Existen otras deidades no consideradas exactamente como dioses. Son


poderes maléficos o benéficos que pueden radicar en diferentes objetos creados
o no como tales fines. Existen prendas que han trascendido la casas de los
paleros para convertirse en cuidadoras de poblados o zonas enteras. Por
ejemplo: buey suelto zapatico malacó son prendas buenas (consideradas
cristianas), el infierno mundo, el campo santo son prendas maléficas (llamadas
judías).
Los paleros adoran también a los astros (lo cual es secundario en la
santería) el mismo nivel de importancia que a los dioses, estableciéndose con ello
una relación más estrecha entre la adoración a la naturaleza. Y la explicación de

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 24


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

la realidad. Para ellos: la luna es madrina de los brujos, niño que nace en
creciente será macho, los partos en menguante son lentos... etc.
La adoración a las plantas en los paleros adquiere una significación muy
especial. Es una de las esferas fundamentales de ofrendas además de los
animales, invocan a los dioses para ayudar el conocimiento que posean de
determinada planta. Los paleros poseen un gran prestigio como conocedores de
los poderes de las plantas, tanto en su aspecto mágico-ritual como curativo.

Se destacan dentro de la adoración a las plantas la Ceiba y la palma, las cuales,


al igual que en la santería, son consideradas sagradas.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 25


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

RAYAMIENTO INICIACIÓN EN
PALO MAYOMBE
(Monte Congo)
En Palo Mayombe se entra por una ceremonia de iniciación (Rayado) que se
llama Kimba en congo. Rayamiento o Juramento en español donde se toman los
juramentos del nuevo iniciado convirtiéndose así en un miembro de la familia.
Una consulta Espiritual es necesaria antes de la iniciación para identificar los
espíritus principales que ayudaran desarrollar a vida de esa persona. Para Ser
iniciado en Palo es necesario Pasar una Ceremonia de ”Juramento y
Rayamiento”. Donde se hace las marcas especiales en la piel del nuevo adepto.
Un pacto, una alianza es hecha entre el con Dios, Los Vivos y los Muertos
espíritu que viven en el caldero (prenda) y miembros de la Casa-Familia. De
ahora en adelante, la persona que se ha rayado está bajo la protección de
Sambiampungo, de su Npungo, del Nkisi que Gobierna la Nganga de su Padrino
y por supuesto de su Padrino y de esa nueva familia Munanso a la que pertenece
también. Es decir que ser iniciado en Palo se pertenece, es ser miembro de la
Casa de Palo, (una Fraternidad, una Hermandad) y quiere decir que su Gurú-
Padrino o Madrina- estará ahí en todo momento para ayudarle y guiarlo; y usted
consultara con el o en cualquier problema o situación, pues el será el consejero
espiritual y maestro encargado de enseñarle todos los secretos de la religión y el
encargado de ayudarlo a progresar y hasta a darle su Nganga.

A la que va a entrar donde se jura en resumen, Lealtad y hermandad.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 26


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

LA CONSAGRACIÓN

Esta Ceremonia se efectúa para completar el Rayamiento. Se puede hacer


durante y después del mismo. El sacrificio de animales, baños con plantas y otros
ingredientes, cánticos y rezos son parte esencial de la ceremonia.
El acto de consagración de un iniciado en la religión Mayombe es similar a
las ceremonias que se llevan a cabo en las principales religiones del mundo.
Protestante y Católica así como en otras sectas.
En lo Mayombe se conoce como Rayamiento para Católico, Protestantes en
otras sectas, este ritual es conocido como Bautismo. Ambos tienen el mismo
simbolismo, purificar al alma y espíritu del iniciado queriendo decir con ello que
este ha nacido de nuevo: libre de pecado.
El acto de confirmación en la religión Católica se hace para reafirmar la fe
Católica en aquellos que la profesan. Este proceso de crecimiento espiritual se
efectúa para que el creyente afiance en la doctrina del catolicismo para que a lo
largo de su vida la iglesia le dispone para la salvación de su alma.
A este de los católicos, en el Mayombe se conoce como Consagración y su
propósito primordial es el mismo. “Enseñar al consagrado todo sobre nuestra
religión para que este Nguello es iniciado conozca nuestro sacramento para
comenzar a aprender el oficio de Nganga”. El fin es el mismo que en otras
doctrinas, el pleno conocimiento del Mayombe para la protección de su cuerpo y
espíritu utilizando para ello el Fundamento.
En este ritual que a diferencia del Rayamiento donde participan ahijados del
palero o Mayomberos, asisten al mismo siete o más Padres Ngangas de
presentación para dar testimonio de que el iniciado ha superado todas las
pruebas de fortaleza físicas y espirituales de la ceremonia.
Después de terminar la misma los Padres Ngangas reconocen o no al
consagrado como capacitado y digno de obtener los conocimientos de Tata.
En la religión Mayombe, la confianza y el respeto son las guías en la casa
del padrino. A este se le debe diferencia y se reconoce su jerarquía, lo mismo

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 27


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ocurre en la sociedad y otras religiones. La Consagración abre las puertas al


iniciado para que de acuerdo a la profesión de la fe que brinde y a los
conocimientos que obtenga pueda escalar las posiciones más altas para que con
la experiencia y sabiduría que adquiere pueda ser Mayombero o Tata. No todos
los ahijados del Padrino alcanzan estas metas. Unos porque acuden la Mayombe
para resolver un problema que los apremian y otros porque carecen de valor y la
entereza necesaria para fortalecer sus espíritu y temen a lo desconocido.
Una vez educado y adiestrado pasara a ser uno de los ayudantes de el a
este. Entre ellos esta el Talanquera (el que cuida la puerta) quien no permite que
aquel que no este rayado entre al cuarto de los Fundamentos (Calderos) a
presenciar algún tipo de rito, trabajo o ceremonia. A el le corresponde identificar
mediante contraseñas quien es ahijado o no. El Talanquera esta autorizado para
castigar severamente ya sea física o espiritualmente al atrevido. Luego le sigue
el Mayordomo que es aquel elegido por el Padrino o el Tata para cuidar y
conservar el cuarto del Fundamento y de este directamente. El Mayordomo no
permite que nadie saque algo del Fundamento o que traiga y deposite algo dentro
del mismo. A su vez se encarga de preparar las ceremonias de presentación y a
su vez es el Padrino de nuevos iniciados. El Mayordomo es responsable de
castigar a aquellos que violen las leyes de la casa. Es el que arrea sin piedad el
Fundamento a los enemigos ocultos debido a que goza de la confianza del
Padrino y a su vez es el único que sabe sus secretos. El Bakofula es el ahijado
que para aprender se convierte en la sombra del Tata para cuidarlo y velar sus
espaldas. Tiene la potestad de llamar al muerto de su padrino y alejar cualquier
Nfumbe, Ndoki, Nbangui o Mdumdum que pretenda tomar la cabeza del Padrino
mejor dicho, mantenerse en el (Un buen Mayombero solo monta los guías del
Fundamento en su casa o en la de sus ahijados).
La razón de esto es que de hacerlo fuera de esto; lugares la entidad que
entra deje vacía y sin protección al Mayombero y cualquier otro enemigo del
Palero puede echar encima de el otros muertos para que le causen enfermedad,
muerte, salazón o mala suerte en otra Nsala llamada Bilongo. Para evitar esto
siempre lleva a su Bakofula quien trae consigo la fula o pólvora preparada con
pimienta para alejar malos espíritus o Ndokis. Utiliza la fula para limpiar la
fula con precipitado para agitar a la fula con tierra para llamar. El Mandadero es

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 28


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

aquel que se encarga de los trabajos sucios tales como botar lo que se usa en las
limpiezas de sostener los animales durante los sacrificios, abrir sus cuerpos y
botarlos donde se le ordene. Cuida además en la casa del Padrino el respeto
entre los ahijados. La madre Nganga es aquella iniciada en que la Madrina o
Titanka deposita su confianza para que sea madre de presentación o ayudante de
ella ya que en ningún momento a la madrina puede pasarle adagio "oreja no pasa
cabeza", Titanka es la mujer ya iniciada que se gana el respeto del Tata Mayor; o
por ser su esposa. Esta es respetada por todos los demás igual que al
Mayombero pero con ciertas limitaciones, pues la mujer qué menstrua no tiene
ninguna potestad sobre el Fundamento, ni puede rayar o efectuar ritos sagrados.
Al llegar a la menopausia entonces puede consagrarse adquirir todos los atributos
que posee al Mayombero antes de esto no se le permite. La que falta a estas no
es concebida como tal.
En toda casa de Fundamento hay sus reglas que pueden variar de una a
otra o ser diferentes pero ninguna puede salirse del contexto de la consagración.
Así como el Rayamiento, la Consagración tiene que hacerse frente al
Fundamento o Caldero que no tenga trascendencia o sea que cada uno se
implanta de otro y sus ramas salen de un solo tronco.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 29


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

LAS FIRMAS:

Las firmas de la regla del palo monte, constituyen trazos de variadas


significación según su uso. Entre los paleros, son utilizadas para la decoración de
prendas, para trabajos de brujería o para invocar o llamar a un santo. Pueden ser
trazadas en dos colores, con yeso (blanco: firma para hacer el bien) o con carbón
(negro: firma maligna),
Se aplican en el suelo o sobre el objeto de culto para traer el santo o ente
sobrenatural. Cada santo posee una firma característica, aún cuando pueden
existir variantes derivadas de cada uno de ellas.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 30


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

EL MONTE:

Lugar donde el palero, Mayombero o Osainistas van a recoger todo lo


necesario de la religión Mayombe, como por ejemplo EL Caimito.

Se hace una linga con el caimito y con las hojas de caimito, es decir que
esta linga se amarra con pita de trompo y se le hace una amarradura en forma de
línea 3 veces (3 nudos). En cada línea se pone el nombre de la persona que esta
persiguiendo el empangui, se pone arriba de la Nganga y se le rocía vino seco,
ron, chamba Se le hace el canto y se le da de comer una sanguijuela y se le
canta.

CANTO:

UNGERE YE. caimito no tiene agravia, sanguijuela no tiene hueso


UNGERE YE, se entierra vivo me llevo el muerto
UNGERE YE, caimito cambia de color
UNGERE YE, cabeza mala tiene tu amo
UNGERE YE, haya en camarioca yo gana Ndoki
UNGERE YE, congo luwanda cambio de color
UNGERE YE, cuantas caras tiene el caimito
UNGERE YE, el día de hoy si mañana no
UNGERE YE, mimo caimito tiene dos caras
UNGERE YE, hay limonar coliseo se quema
UNGERE YE, yo voy camino de camiloca
UNGERE YE, makuto paga la costura
UNGERE YE, yo soy camino de la manigua
UNGERE YE, ya mama chola hulo sabroso
UNGERE YE, mi makarena es mama chola
UNGERE YE, canela y caimito son misma cosa
UNGERE YE, rocía siempre piedra del mar

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 31


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Sin el Monte no hay Caldero no Nganga ya que las plantas tienen vida como
toda manifestación del Creador. Este posee todo lo necesario para el
Mayombero en la conservación de su salud, su bienestar y todo cuanto le hace
falta para defenderse y defender sus consultados, brindándole los elementos
de protección o de ataque más eficaces. Para utilizar lo que contiene el Monte es
indispensable obtener este permiso y pagar sus derechos con malafo
(aguardiente), tabaco, dinero y en muchas ocasiones con el sacrificio de un pollo
o de un gallo. Es exactamente lo mismo cuando se da limosna o cuando se paga
el diezmo. El Monte, dominio natural de los espíritus es un lugar peligroso para
aquellos ignorantes que se aventuran en él sin tomar precauciones. Le sucede lo
mismo a aquellos que se lanzan al agua sin saber nadar o al vacío sin saber
volar. Con eweovitoto, como llaman los congos a lo sobrenatural de la brujería
utilizando personas y espíritus, se deshace un maleficio, se curan los enfermos,
prosperan los negocios, se limpia y se purifica a la persona, se combate lo
diabólico.

Se destruyen las malas acciones del enemigo y en última instancia, hace


que se le pegue la mortandad sobre la tierra en que va a entrar para poseerla. Al
hablar de la licencia o permiso que me concedió mi muerto, lo hago con la
reverencia y respeto que él se merece. Iluminados por nuestra fe hacemos la
siguiente petición al entrar al Monte con humildad para pedir la intersección de
Dios, de los santos y los espíritus ante nuestras necesidades.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 32


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

VA LICENCIA CAMPO LEMBA, VA LICENCIA SAMBIA ARRIBA,


SAMBIA ABAJO SAMBIA A LOS CUATRO COSTADOS, VA LICENCIA
CUATRO VIENTOS, VA LICENCIA TO FUMBE QUE VA CUENDA,
CUNALEMBO TIE, TIE LO MASIMENE SALA MALECUN MALECUN SALA,
NDIAMBO LUWENA, TIE TIE, ENCAFUMBA MUNDINGA, NPAKA MEMI
LUCUENDA MENSO CUNANSILA YARI YARI MECUTARE, SAMBIANPUNGO,
SAMBIA SURURUCURU SAMBIA BILONGO MU NBOBA, CUNALEMBO
NSASI LUMUNA NGEI CUENDA MAKONDO NDINGA, NSIMBO, MSISI
LUKASA CUENDA MPOLO MATARI NSASI VACUENDA BILONGA NPAQUE,
SAMBIA ME CUTARE ARA QUE UN BICHICHA NFINGA LICENCIA BICHICHI
NFINGA.

Para aquellos que no conocen el Bantú, esto quien decir:

(DIOS MÍO, DAME PERMISO PARA ENTRAR AL MONTE Y AQUÍ ESTA


LO QUE TE OFREZCO PARA QUE EL MONTE ME DE LO QUE NECESITO Y
TENGA YO TU BENDICIÓN TU AMPARO HASTA QUE LOS GUSANOS ME
COMAN).

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 33


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

EL CALDERO DEL MUERTO

Un Nganga es un espíritu benéfico o maléfico que hace indistintamente el


bien o el mal al servicio de quien sabe dominarlo y tiene poder mágico. El espíritu
de un muerto manda a los espíritus de los palos y de los animales. El conjunto de
todas estas fuerzas que actúan cumpliendo las ordenes de los brujos, harán lo
que mande (yo so qui manda, a la fin del mundo yo te manda). El Poder de los
congos esta basado en la virtud de los palos del monte, de los muertos y de los
animales. Es decir espíritu de cristiano, espíritu de árboles y de anímales, espíritu
que trabajan en los cementerios, en las esquinas, en las lomas, en los ríos, en el
mar y en la manigua que es la residencia de todos los espíritus.

Una prenda es como el mundo entero en diminuto y con el que usted


domina, para eso el Mayombero o el palero mete en su caldero a todos los
espíritus: "Allí tiene al cementerio, al monte, al río, el mar, al remolino, al rayo, al
sol, la luna y los luceros". "Una concentración de fuerzas". El espíritu o Nganga,
"después que se vendió y acepto" ser esclavo, Fumbi del Mayombero, no se
mueve del recipiente, esta siempre allí esperando recibir ordenes. El Caldero del
Muerto también llamado Prenda o fundamento, es el utensilio de trabajo del
Mayombero. Instrumento de bien o instrumento de mal. En el Caldero habitan los

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 34


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

seres escogidos por el Mayombero que estimulados por el, como Prenda
Cristiana, ayudan como espíritus generosos, protectores, humildes y
misericordiosos: aconsejan hayan remedios y consuelos; apartan la miseria que
arroja el enemigo, la ferocidad y la traición injusta concede alivio en las
necesidades espirituales y libran de las garras de la maldad. Dan abundancia en
medio del desierto; acompañan en la soledad; dan fe y luz ante la duda y las
tinieblas; quiebran la lengua de quien desea mal; son guardianes y custodios;
limpian los caminos sacando todo estorbo y advierten los peligros. Estos seres
ayudan a salir franco en los negocios; consigue trabajo, paz, felicidad, amor y
dinero al que se le merece; destruyen maleficio, enviados o naturales; atormentan
el entendimiento al que mal desea; no permite que la sangre se vierta y libra de la
mala justicia.

Socorre en las miserias y amarguras; da resignación y libra de las demás


adversidades, males y peligros de la vida, guía y protege. Como Caldero Ndoki a
los seres los convierte en espíritus Infernales superiores a todos los demás
espíritus. Son malvados, perversos y miserables encargados de llevar a cabo los
hechizos oscuros y siniestros.
Esos seres maléficos estorban todo camino, parteaban la salud, la paz y la
suerte; radian malos y agobiantes pensamientos; crean calamidades y tormentos
eternos; infunden el temor y llevan a cabo la realización de toda maldición,
conducen al cautiverio y a la desolación sin amparo y sin abrigo.

En su misión mortifican, atormentan y desesperan; crean hastío de la vida e


inducen al suicidio. Causan dolores, tormentos, penas, accidentes y hasta la
muerte. El Caldero se prepara mediante un pacto con un muerto. Aquí ocurren las
transformaciones según lo induce el Mayombero con la fuerza de su
conocimiento. El Mayombero va al cementerio donde estén los restos del muerto
y al monte donde se encuentra su espíritu, le invoca y lo "recoge". A este espíritu
se le consagra entonces para hacer el bien como prenda cristiana o se le induce
a la dedicación de las fuerzas satánicas como Prenda Judía o Ndoki.

El Caldero es bautizado dependiendo la razón de su existencia.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 35


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Al muerto principal le acompaña y le asisten una comisión indeterminada de


otros espíritus carente de luz y falta de conocimientos que también maneja el
Tata a su antojo. El Caldero tiene además tierras, palos, bejucos, yerbas,
animales, piedras y muchos otros objetos representativos de todos los elementos
que existen en este mundo que le dan la vida que necesita para poder trabajar.
El Caldero se entierra por un período de tiempo para que conozca la noche.
Al desenterrarlo conoce entonces el día. Hasta entonces ni el muerto-guía
principal ni su comisión de espíritus pueden salir del Caldero a trabajar. De aquí
en adelante solo responderán al amo. Al Mayombero. Montar un Caldero, o
fundamento a veces toma años y hasta una vida entera. El Caldero tiene que
estar acompañado por un Lucero. Es el Lucero el guía que lleva los espíritus al
destino del trabajo según lo dispone el Tata. Se necesita además el trazo o la
firma necesaria para el trabajo. Para el uso efectivo del Caldero no basta que el
Mayombero conozca lo que tiene que hacer, tiene que saber trazar las firmas
correctamente, saber leerlas e interpretarlas y saber invocar el guía y los espíritus
además de saber controlarlos. Estas firmas deben estar colocadas en una
posición específica y el trabajo debe realizarse en ciertas horas para que el
mismo llegue. El uso equivocado del Caldero por falta de conocimiento es
peligroso por demás... es como tener un arma en la mano, se necesita
experiencia.
Hay muchas personas que se creen Mayombero y dicen saber, pero en una
confrontación verbal o de acción fracasan porque verdaderamente no saben nada
ni son nadie en esta religión. Cuando se sabe, se sabe enviar; cuando se envía
hay que saber recibir; cuando se recibe hay que saber devolver y aun cuando se
devuelve, hay que aprender a aguantar y a sufrir el envió recibido o devuelto. La
posesión del Caldero es por recomendación de un Tata, de un Babalao, de un
Santero o de un Espiritista. También a través de revelaciones existen
recomendaciones para poseer un Caldero. Otro modo de obtener un Caldero es
por herencia. Al morir el Tata este puede disponer que su Caldero sea heredado
por otra persona. El que lo hereda tiene que buscar su padrino para pedir su
consejo, para saber que hacer con el Caldero.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 36


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Para trabajar el Caldero heredado hay que estar rayado. Se hace una misa
espiritual frente a la Nganga para saber si el dueño original del Caldero (de quien
se hereda), ya esta en el Caldero.
Luego se le da de comer y se entierra por un tiempo Para que le de fortaleza
al espíritu del dueño y pueda trabajar.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 37


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

PREPARACIÓN DE
LOS CHAMALONGOS

La mera posesión de los Chamalongos no es indicativo de que el


Mayombero puede usarlos para leer el Oráculo o consultar; hay que prepararlos.
Para que los Chamalongos puedan "hablar" y "comunicar", y el Mayombero
pueda interpretar sus letras, estos deben "prepararse" para que efectivamente
puedan revelar las riquezas de su lenguaje oculto a través del Mayombero, de
otro modo inaccesible. El Mayombero ve las cosas mas claras - su vista penetra
lo que las demás no pueden, nada la empaña, las tinieblas no existen para el. Los
Chamalongos se colocan en una palangana nueva y se lavan con agua
compuesta: agua de mar, agua de río, agua de lluvia, agua de pozo, agua
bendecida, agua manantial y agua sulfurosa. A estas aguas se le agrega la flor de
la flor de agua, abrojo machacado, flor de campana, hojas de algodón, hoja de
salvia, hojas de Ceiba, cascarilla, agua florida, estoraque, incienso, tabonuco,
mirra y alumbre. En una higuera de coco se coloca una vela pequeña flotando y
entonces se lavan los Chamalongos con mucha reverencia y pensamiento
positivo, rezos, cánticos e invocaciones.
Para continuar la preparación de los Chamalongos se le ofrece una
ceremonia de sacrificio en la cual se reza la oración pertinente para incrustar los
21 caminos con sus diferentes signos y letras en los Chamalongos.
Este sacrificio incluye dos palomas blancas, cascarilla, babosa, coco seco,
incienso, rositas de maíz, albahaca, manteca de cacao, una cabeza de pescado
ahumada, jutia o maíz tostado. Toda se cubre con un pañuelo blanco y se pone
siete días a sol y sereno. En el séptimo día los Chamalongos se lavan con agua
de mar, agua de río, agua bendita y agua de lluvia del primero de Mayo. Se
rocían con ron, vino seco y chamba. Se dejan por un día a sol y sereno. Para
concluir su preparación se le canta KINAMI RITO CHETO CHAMALONGO.
Según cada Santo, los Chamalongos hablan de acuerdo con sus marcas ya
sean positivas o negativas. Para determinar si las marcas de los Chamalongos
son buenas o malas se cuentan los lados positivos y los lados negativos al tirarlos

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 38


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

sobre el tablero "preparado". Cuando el Mayombero consulta, además de


los Chamalongos. Utiliza otros 7 objetos, llamados Ibbonfinoas para dar
firmeza a la letra. Estos objetos incluyen una semilla llamada Equin, esta tiene
una cara como la de un Eleguá, la cual es muy usada por los hijos de Orula,
llamado Babalao. La otra semilla es un corozo, también están una piedra de
cuarzo blanco llamado cristal de cuarzo; una moneda de plata, una llave
maestra pequeña, una piedra de rayo, una espuela, un caracol y una
cascarilla. Si al tirar los Chamalongos el lado positivo es mayor, el Mayombero le
entregara al consultado uno de los 7 objetos y la cascarilla, este los mueve
firmemente entre sus dos manos y los separa, uno en cada mano.
Este acto de consultar se llama en lengua Africana BAUTAMENTO
CHAMALONGO. O sea, los 21 caminos del bien y el mal que tiene el ser humano
en el camino espiritual en su vida.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 39


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

REZO A LA CEIBA
(Presentación a Mamadundu)

Aguiri cuto lo guiri endigna


licencia Sambia liri,
licencia Sambia mpungo,
licencia sambia sururucuru,
licencia sambia bilongo,
licencia to mpungo to nfumbe to ndundo,
que va cuenda ntoto guacunancongo,
guacunancongo gua
guacunancongo gua
SANTO TOMAS, ver pa creer
SANTO TOMAS ver pa creer,
SANTO TOMAS ver pa creer
somos o no somos,
somos, 3 Personas distintas, una esencia verdadera
Sala malecun malecum sala
va licencia mi Tata Tatandi Sambia lo cutare
cuenda sala sano mi enchila diotimate
licencia to endundo enguello muana
licencia nfumbe cheche acheche
que va cuenda mu eacombo endianbe endiambe
cuenda masimene cuenda hichicha nfínda.
Licencia minbusio inquiri licencia To nkim empangui
que va cuenda cunan sambi.
Sala Malecum
Malecum Sala

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 40


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

LOS CHAMALONGOS ADIVINAN

Sabemos que los africanos tienen muchas religiones. Todas tienen un


elemento principal en común: Un sistema de adivinación (pasado, presente y a
veces el futuro). Estos sistemas de adivinar se basan en la creencia de que una
deidad o un semi-dios, está a cargo de iluminar al sacerdote (Mayombero,
Babalao, Oriaté, etc.) mientras este consulta a la persona necesitada, para el
Mayombero esta deidad es un Mpungo (muerto de luz de alta jerarquía) o un
Nfumbe (muerto oscuro de alta jerarquía).
Cuando el Sacerdote o Mayombero consulta con los Chamalongos utiliza un
sistema de figuras (combinación de números positivos y números negativos).
Básicas. De ahí puede interpretar el tratado (en lucumí seria pataki) correcto.
En África en su origen los Chamalongos del Mayombero estaban hechos de
pedazos de cáscaras de coco, revestidos de distintos animales (Un total de 21
Chamalongos se utilizaban) que eran cazados o sacrificados por el Mayombero.
En este sistema de adivinación, los Chamalongos, el Mayombero recoge todos
los 21 pedacitos de coco con la mano derecha y se lleva contra la izquierda
dando un cantazo (se abre la mano derecha y se recogen todos los Chamalongos
Posible) y los Chamalongos que quedan en la mano izquierda es el número o
figura inicial correspondiente a la consulta.
Este paso se repite hasta sacar la figura completa de consultante y se le
llama sipar.
Al pasar el tiempo y trasladarse a Cuba la religión Bantú este proceso
cambio. Ahora no se sipa como en el principio, ahora el Mayombero en Cuba y
otros países caribeños utilizan 21 caracoles tigres. Estos se tiran todos una vez
contra el tablero del Mayombero algunos caen boca arriba y otros boca abajo. Así
se determina la figura básica orda ahora. Los caracoles positivos (Los que caen
boca arriba) en conjunto con los caracoles negativos (Los que caen boca abajo)
hacen la figura básica del consultante. Por supuesto que hay 21 caracoles
positivos y 21 caracoles negativos.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 41


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

MARCA DE LAS DEIDADES


Y SU SIGNIFICADO

21-21 positivo
Aquí en esta letra:
Habla que la persona tiene que cuidarse de ese familiar y se prepara la hoja
de maíz seco, tierra de fundamento, azogue, pescado ahumado, jutia, maíz
tostado, el nombre... de tal familiar y se amarra en un poste de una de las 4
esquinas.
Tablero y tirar los Chamalongos.
21 Chamalongos hablan positivo 21 Chamalongos no hablan negativo.
Aquí en esta letra:
En esta letra habla el altísimo Sambia engurri, Sambis empuno, Sambia
surrurucucú, Sambia bilonqo.
Hablan todos los santos y todos los muertos, habla la tierra, el mar, los
astros, habla la laguna.
A la persona se le hace esta oración en lengua:
Licencia angó, licencia tumbirona, engando batalla,
briyumba en congo zarabanda malongo, rompe monte,
guinda vela, licencia buey suelto que va cuenda en
sabana (Ta-Roberto Lafrenel Domínguez ).
Licencia quisium puerta, Licencia guardarraya,
Licencia cuatro encila. Licencia en zulú, en ntoto.
Licencia mama en sala que va cuenda arriba ntoto,
licencia siete rayos, licencia zarabanda, licencia cholan guengue,
licencia pata e yaga, licencia to ndundun. que va cuenda nfuiri
campo santo, licencia rogando que va cuenda fondo
canasta sala malecun, malecum sala.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 42


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

1 Chamalongo Habla 20 Chamalongos No Hablan Esta es una muy mala


letra. En esta situación se recogen los Chamalongos y se colocan en agua,
perfume, ron, 3 mochos de tabaco, se añade un poco de manteca de corojo en
una jícara.
Pasada la puerta de entrada, se tiran los Chamalongos al suelo con esa
mezcla de ingredientes y se recogen para que el mal se quede fuera, luego se
continúa la consulta obligada.
En esta letra hablan los NDOKI y todos los espíritus diabólicos que se
alimentan con sangre humana. Se le Pide licencia a SAMBIA MPUNGO y a
SAMBIA BILONGO Para que se aleje todo lo malo.
Hay trampa hacia su persona. Abra bien los ojos, cuídese de enemigos
ocultos. Adagio: No hay peor puya que el mismo palo.
1 -20
Aquí en esta letra: Hay un ser familiar que esta en contra suya que hace
brujería y quiere quitarle algo que le pertenece a usted, en donde hay que bañar a
esa persona con 7 clases de hierbas espinosas hay que hacer rompimiento
materiales y espirituales pasando un plato blanco por todo su cuerpo, la persona
coloca el plato sobre una vela pequeña dándole 4 a 7 vueltas a la derecha y 7 a la
izquierda se limpia en un monte con dos palomas una se le da de comer a lo que
salga en el plato, se le pone 9 pedazos de cocos con pimienta de guinea,
después de darle de comer al plato, se le rompe la ropa que tiene encima del
plato, con la segunda paloma se limpia la persona y se echa a volar, la persona
se tiene que alejar 21 pasos se le agrega maíz tostado, jutia, pescado ahumado,
y se le echa tierra del sitio y se le prende una vela, luego de esto se lleva frente al
fundamento y se le da de comer a este con un gallo blanco después de que la
persona sea limpiada con el gallo, luego hay que ir al cementerio.
2 Chamalongos Hablan 19 Chamalongos No Hablan
NKUYO MMONGO habla en esta letra con los Tres Luceros principales en
SANTO, que es ELEGGUA, de dos caras, bueno y malo.
2 Chamalongos Hablan 19 No Hablan
Aquí en esta letra: Habla Ncuyo malongo hablan dos espíritus juntos que
han nacido muertos, es decir un lucero que tiene una cara al frente otra en la
espalda; esto es lo mismo o parecido en santo o en muerto, aquí habla la justicia

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 43


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

en bien y en mal, complicación de papeles, destrucción de hacer discusiones sin


sentido, habladurías y chismes, usted tiene que cuidarse de quien anda con
usted, debe limpiarse con una lengua dándose golpecitos.
En camino positivo va a ganar problemas de papeles, va a reconocer a su
enemigo, va a coger fuera de base a su compañero o compañera, hay cambio o
superación en el trabajo.
En camino negativo todo significa malo. En esta letra la persona tiene que
limpiarse con una codorniz ungiéndose pintado enteramente la cara de dos
colores y los pies contrario a los colores de la cara y dándose un baño con flor de
campana, cascarilla, leche y clara de huevo y colonia de cualquier fragancia.
3 Chamalongos Hablan 18 Chamalongos No Hablan
Habla directamente ZARABANDA. La persona tiene problemas con la
justicia; riña de muerte o tragedia, aparte de la que del NFUMBE NPUNGO, que
significa espíritu bueno o malo.
Habla también LUCERO (Ita Ti), Zarabanda, Chola, Enguengue y los
muertos. Tendrá problemas en su trabajo y debe ejercer mucho cuidado para no
perderlo, pues alguien incompetente en su trabajo le tiene mucha envidia. Para
este propósito prepare un Masonqo al pie de Zarabanda. Use tierra del caldero,
tierra de sus zapatos, tierra de su trabajo, pescado ahumado, jutia, plomo, azogue
y entizar todo esto en cáscara de maíz seco. Meta todo esto en un pedazo de
caña brava y séllela con cera virgen, dándole de comer dos codornices,
preferiblemente blancas. Evite problemas y disgustos. Tampoco debe ni usar ni
portar armas de clase alguna y mucho menos poseerla en su casa. A nadie le
haga comentarios sobre tratos ilícitos. Hombre o mujer, trata de destruirle su
hogar usando su maldad o la hechicería. Evite las mujeres casadas porque usted
abandonara su casa por resultados de esa relación y ella triunfara. Si ve una
persona corriendo no la siga, averigüe porque corre. Conviértase a alguna religión
si no pertenece a ninguna para que Zarabanda o Lucero lo defiendan. Para
limpiarse use un gallo negro, dos cocos, dos velas blancas, vino seco o coñac y
con un cuchillo tracé tres (3) líneas por la misma cara. Usted ha de ver lo que
desea si hace lo que se le recomienda.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 44


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

3 Chamalongos hablan negativo y positivo 18 No hablan


Aquí en esta letra:
En el lado bueno trae de nacimiento un ser de origen africano, en el cual en
vez de ayudarle lo desayuda.
Puesto que ese ser cuando humera carne en el plano terrena trabajaba con
caldero.
Se aconseja buscar palero Mayombero que sacramente a esta persona para
entregarle al consultante el fundamento del muerto. En esta letra la persona debe
tener un Mazangó.
En el lado malo debe ir directamente al pie de un caldero.

4 Chamalongos Hablan 17 Chamalongos No Hablan


SIETE RAYOS, MAMA CHOLA y Siete Rayos hablan en esta letra. Aquí hay
algo bueno que viene en camino, de imprevisto. Después de leer esta letra, se
vuelve a preguntar porque hay algo pendiente que se quedo sin salir en la
primera tirada.
Dice SIETE RAYOS o CHANGO (Santa Bárbara Bendita), que no juegue
con ella porque usted nunca la conocerá. Según esta marea o letra, esta persona
esta pasando por muy malas situaciones por culpa, de otra persona. Si es mujer:
el hombre la trata ilegalmente, se aburre de ella y le trata como una esclava.
Atienda su casa, cocine y atienda a su marido. No tome abortivos ni provoque
abortos. Si es hombre: esta letra dice que usted tiene una mujer por enemigo que
consulta un hombre Brujo. Su mujer lo meterá preso. Dice Siete Rayos que tenga
cuidado porque va a cometer un delito grave. No este con personas que usen
drogas. Usted tuvo un sueño que no se le ha hecho realidad por su falta de fe,
pero usted se hará rico.
Para limpiarse use un gallo, cuatro palomas blancas, una vela y dos cocos.

4 Chamalongo hablan 17 No hablan


Aquí en esta letra: En todo positivo.
Usted tiene que cuidarse, no debe venir con personas que usen drogas, no
debe juntarse con maleantes, debe esperar un permiso que le va a entregar
Madre Chola, se debe hacer la limpieza que explica delante del fundamento.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 45


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

En todo negativo. No se deje llevar por sus impulsos, por que va a ir preso
pues tiene una mujer que le hace truquerias para agarrarlo, no consuma droga
por que se pierde, debe cuidar sus partes íntimas, no ser promiscuo, no debe
brincar hoyos, no hable tanto, se recomienda un buen resguardo aparte de la
limpieza.

5 Chamalongos Hablan 16 Chamalongos No Hablan


Habla CHOLA o CHOLA WENGUE que en Santo es la Caridad del Cobre y
también CENTELLA. Si es hombre, tiene problemas con una mujer; una
separación; hay por el medio maldiciones de una mujer. Hay dos mujeres en su
vida; hay dolor de estómago producida por alguna brujería que haya hecho una
mujer. Existe impotencia; hay algo relacionado a sus hijas.
Dice Centella... a usted le rodean enemigos, le conviene un cambio de
nuevos aires, múdese. Cambie la posición de los muebles en su casa, es una
persona mal agradecida y por mucho que le de o le lleve, nunca lo agradece.
Usted debe moderar su forma y estilo de hablar porque aunque usted este muy
contento, tal parece que esta molesto y afecta su comunicación con los demás.
Su casa necesita un despojo. Prepare un candil con harina de maíz, ponga miel
dentro de una calabaza y encienda una mecha.

5 Chamalongo hablan 16 No hablan, positivo y negativo


Aquí en esta letra:
Positivo: Dice la caridad del cobre en esta letra que la separación que ha
tenido ha sido por machista abusador o abusadora, no vuelva a levantar la mano
a los mayores, no sea mal agradecido, no muerda la mano que le ayuda, no
ofenda. Debe usted darse un baño con perejil, canela, caimito, harina de maíz,
miel y para arrancarse maldición de la santísima caridad del cobre, tiene usted
que mudarse o le pesara, de usted no hacerlo le pesara.
Negativo: Dice Centella: Que su enemigo lo va a destruir debe volver a lo
que dejo, o quedarse solo o sola. Separadamente del candil que se aconseja,
debe usted bañarse con Artemisa, yerba fina, miel, ron, tabaco y perfume.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 46


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

6 Chamalongos Hablan 15 Chamalongos No Hablan.


SIETE RAYOS, LOS CUATRO VIENTOS, CENTELLA NDOKI están
presentes en esta marca. Aquí se pregunta si es positivo o negativo usando un
hueso de jicotea, una bola de acero o una piedra negra redonda. La pregunta la
puede hacer tanto el consultado como el Brujo. Ahora habla directamente SIETE
RAYOS O CHANGO. Usted esta atrasado. Ponga algo rojo en su casa. Cuídese,
sus negocios pueden fracasar. No le diga mentiras a su compañera o compañero
para que no pierda su confianza. Tenga mucho cuidado con la justicia. Coloque
12 quimbombós en un hilo atravesando detrás de su puerta. También debe
visitar un Babalao.

6 Chamalongo hablan positivo y negativo 15 No hablan


Aquí en esta letra:
Habla siete rayos directo en positivo: Por boca de centella tiene guerra así
su persona y envidia, usted esta atrasado, alguien quiere tumbarle negocio, debe
prepararse para su negocio y en espíritu para su bendición y desarrollo, no pierda
la confianza en usted. Proverbio el ojo del amo engorda eI caballo. Debe ir al pie
de Quinbanbula longonfula (Babalao).
Negativo:
Van a asaltarlo, para evitar esto se debe hacer sahumerio con cáscara de
ajoy echarle azúcar negra al sahumerio. Lavar el negocio con yerba, pata de
gallina y agua de quimbombó, conseguir un ajo y ponerlo que de a la puerta del,
negocio, y guindarlo en lo alto de la puerta del negocio.
Se debe guindar doce quingombós en el marco de la puerta. Debe tener un
lucero.

7 Chamalongos Hablan 14 Chamalongos No Hablan


En esta letra habla MADRE DE AGUA quien es MANINIQUILLA,
BALUANDE, LUNGANFULA, quien en Santo es YEMAYA y en la Iglesia Católica
es la VIRGEN DE REGLA.
Esta marca anuncia que su porvenir esta en el campo, cruzando el mar a
distintos países. Si no lo ha hecho, usted lo hará. Usted no puede vivir estancado.
Visite bosques y montes. Venere árboles viejos y centenarios. Vaya a la orilla del

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 47


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

mar y ruéguele, pídale, pague sus derechos porque en esta vida todo conlleva el
pago de un derecho. Analice los éxitos y fracasos de sus negocios. Observe bien,
los cambios de la luna se reflejan en su carácter, como esta su salud; si esta triste
o alegre. Usted le debe una promesa a la Virgen de Regla.
Ha soñado usted con una mujer vestida de azul?. Si tiene una deuda,
páguela. Tiene que limpiar su casa con varias yerbas pero selecciónelas con
cuidado, no use cualquier yerba.
Haga uso de los juegos de azar, pero no se lo diga a nadie, manténgalo
confidencial.

7 Chamalongos hablan en positivo 14 Chamalongo no hablan en


negativo
Aquí en esta letra:
Positivo: Habla la Virgen de regla, el viaje que usted tiene entre manos lo va
a hacer, va a recibir un dinero, juegue juegos de azar debe usted cambiar su
carácter pues tiene dos personalidades. Debe darse un baño de mar y salir del
mar de espaldas, pídale al océano su progreso, cuide su salud.
Negativo: Pague promesa, debe preparar un K con 7 banderas de distintos
colores y ponerlo por 7 días y luego ponerlo a la orilla del mar y mirar como se
aleja y así mismo pedirle a yemaya por su salud y firmeza en esta letra el hoyo o
hueco esta abierto, hay que cerrarlo, no se ahogue en un vaso de agua. Debe
limpiar su casa con algas, uvacaletos, vino seco, aguardiente "ron", kreso y
bencina. No se olvide de jugar, vaya al pie del santo.

8 Chamalongos Hablan 13 Chamalongos No Hablan


Quien hablara en esta letra NFUIRI SAMBI o TIEMBLA TIERRA, quien en
Santo es LAS MERCEDES u OBATALA. No se pide mano en esta letra. Mujer u
Hombre - infeliz en el amor; tiene vicio; debe tener cuidado con el alcohol, drogas
o mariguana. La persona tiene la música por dentro. Bajo este signo usted esta
protegido por todos los muertos.
Usted puede vencer en todo lo posible e imposible. Aunque tiene muchos
enemigos, usted también los vencerá. Por ratos la tristeza aflora en su persona,
cuando esto pase, salga a la calle y se le quitara y la sonrisa aflora. Siente

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 48


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

lastima por personas enfermas. Le impresionan mucho que familiares y amigos


mueran. No debe entrar mucho a los cementerios, hospitales y menos aun, a
cárceles. Trate de buscar fundamento del muerto. No sea envidioso, Si la persona
es blanca, mujer prieta se va a enamorar de el o viceversa. Va a dar un viaje.
Procure interpretar sus revelaciones o sueños. Desee baños de cosas frescas y
agréguele cascarilla y leche. Vístase de blanco cada vez que pueda. Si es mujer,
el consultante debe refrescarse la cabeza con agua de coco "verde" y cascarilla.
No debe hacerle daño a nadie. No reniegue. No maldiga. Adore el sol. Busque a
Dios, Límpiese al pie de cuatro vientos y desee un baño con hoja de algodón,
cascarilla, vino seco blanco, clara de huevo, agua de lluvia y agua de azahar.
Rece encima de una firma de CUATRO VIENTOS.

8 Chamalongo hablan en positivo 13 Chamalongo no hablan


Aquí en esta letra:
Positivo: Mantenga su seriedad, pues usted sabe que tiene la música por
dentro. Usted es hijo del Santísimo, no discuta, no le envidie nada a nadie,
báñese con cosas frescas, busque de dios, respete la palabra de personas
mayores.
Negativo:
Tiene que tener cuidado con los vicios, no puede visitar cárceles ni presidios,
ni hospitales, tiene que bañarse con quita maldición, rompe brujo, espanta
muerto, agua de lluvia, agua de azahar, agua florida, agua maravilla, agua de río,
agua de mar, agua bendita, agua de manantial, aguardiente (Ron).

9 Chamalongos Hablan 12 Chamalongos No Hablan


MARIWANGA es quien habla en esta letra.
COBALLENDE alcanza también esta letra. Aquí existe maldición, la
enfermedad, el incumplimiento de alguna promesa. Habla de la muerte, habla de
sacar algo sin permiso; habla del atrevimiento.
Habla directamente CENTELLA NDOKI. CENTELLA SANTA KARTA u OYA,
KOBAYENDE SAN LÁZARO o BABALU AYE.
En este signo le reclaman una promesa. No se ponga ropa que no es suya,
ni remendada, ni con rayas. Tiene usted una cicatriz en su cuerpo. Cuidado, la

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 49


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

muerte ronda su casa. Alguien a quien usted quiere mucho va a dar un cambio.
Trate de que no le den las doce de la noche en la calle al sereno. Cuidado con la
candela, no juegue con ella. Brujerías dirigidas a otras personas pueden llegar a
usted.
Positivo:
En positivo la persona debe un día ponerse la camisa o la blusa al revés, no
debe estar con personas que ella sea la número 3, no debe dejar que le de la
media noche en la calle, en este signo la persona se siente con mucha pesadez,
le duele la cabeza pero solo en una parte de ella, padece de acidez; Si es mujer
su menstruación es irregular, debe ir al médico a chequearse, debe tener cuidado
cocinando, no maldecir, sin embargo debe bañarse con paraíso, rompe saragüey,
yo puedo y tu no, agua maravilla, pata de gallina, debe agregarle colonia y un
poco de ceniza y mejor si fuese de incienso para limpiar en materia.
Negativo:
En negativo ya la persona ha tenido problemas y se encuentra en una
condición económica mala, esta enferma, si es hombre le duele la próstata y
padece de los riñones, tiene que tener cuidado con el colesterol, se le aconseja
tomar agua de jagua; En este caso se debe tener precaución, buscar ayuda
médica para evitar que brujerías dirigidas a otras personas lleguen a uno, se
hacen en vocaciones como por ejemplo:
Se prepara un candil en una jícara con un coco partido en dos en una de
colas se coloca ron, aceite y con una mecha se le prende y se le pone encima de
una asistencia de agua al revés y se prende.

10 Chamalongos Hablan 11 Chamalongos No Hablan


COBALLENDE o SAN LÁZARO. Se vierten 3 pocos de agua en el piso y
tanto el consultado como el consultor, tocan el agua suavemente con dos dedos,
se humedecen la frente, garganta y nuca. Una vez hecho esto, se recogen los
Chamalongos y se tira la letra nuevamente. Si cae nuevamente los 10
Chamalongos Hablan y los 11 Chamalongos No Hablan significan que ahora
habla la misma MARIWANAGA o CENTELLA NDOKI o CHOLA. Es decir .... hay
guerra de mujeres, maldición, brujería. Se toman los Chamalongos y se refrescan
con ron v perfume y se derraman luego pasada la puerta de entrada para que la

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 50


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

tierra absuelva la mala letra y no se quede nada en la casa del consultor. En este
signo también habla directamente PATA LLAGA, PATILIMBA (SAN LÁZARO).
Le pregunta SAN LÁZARO si el consultado ha tratado de quitarse la vida. Si
responde que si, se le dice que si lo intenta otra vez de seguro morirá o quedara
padeciendo mientras viva ...esta advertido. Tiene muchas pesadillas. No esta bien
de salud, tiene padecimientos del estómago. Habla mucho. No guarda secretos
aunque no sean suyos y quiere saberlo todo. Hay alguien que no le quiere bien,
"quiere alguna venganza". Esta persona tiene dinero prestado de usted, prenda o
retrato. Cuidado con la maldad. Debe santiguarse tres veces.
POSITIVO:
Aquí se le manda a la persona que le den comer un gallo a la sombra, que
proyecte un palo duro y que su cabeza quede en la sombra del palo, se abre un
hueco pequeño, se le echo pescado ahumado, jutia, maíz tostado o miel de
abeja, se limpia a la persona y allí se echa la cabeza y el cuerpo del animal, luego
se limpia con una paloma y se echa a volar, eso se hace en el monte y bañarse
con la hoja de dicho palo, agua de colonia, tres mochos de cigarro o tabaco y
luego se reza al sol, esto se aconseja que se haga por la mañana cuando el sol
comienza a subir para romper la letra y que las cosas mejoren.
Negativo:
En este signo se debe limpiar la persona con un pedazo de carne de res, la
cual se coloca en el lucero y se le da pinchazos con un cuchillo, se embarra con
manteca de corojo y se envuelve con un pedazo de saco de yute, esto para
acabar con esta letra.

11 Chamalongos Hablan 10 Chamalongos No Hablan


Esta es mala marca de NCUYO. Comprende a LUCERO, ZARABANDA,
CHOLA y SIETE RAYOS. Se combinan vino seco, agua de colonia o perfume,
unos granitos de maíz tostado y se derraman después del quicio de la puerta y se
recogen los Chamalongos. Habla LUCERO. No se pare en cuatro esquinas y
mucho menos si hay grupo.
Pueden pasarle las siguientes cosas: perder prenda o dinero; trabajo o que
lo confundan y lo lleven preso. Reyertas o traiciones. Hay alguien que lo esta
acusando de robo o hurto; si tropieza con alguien pídale disculpas. Hay alguien

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 51


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

en su casa que tiene problema con usted. Han echado brujerías para sus piernas.
Usted se haya pasando muchos trabajos. Hay un muerto familiar que necesita
luz. Debe darle de comer a su sombra, la tierra, al pie de un palo duro del monte.
Es urgente, no espere hacerlo cuando tenga el problema, pues de nada le va a
servir.

11 Chamalongos hablan en positivo 10 No hablan


Aquí en esta letra:
Positivo:
Quiere decir que puede haber perdida de un hijo o ha habido una perdida o
se esta hinchando una pierna, se recomienda hacer en la casa una misa
espiritual, para que un espíritu que esta perturbando, hacer sahumerio y limpieza
a la casa con plantas apestosas.
Negativo:
Espíritu que hay que darle luz, sea espíritu protector o guía en oración
(Investigación espiritual). No debe hablar mucho, debe hacer esto urgente ya que
no debe esperar que llegue el problema.

12 Chamalongos Hablan 9 Chamalongos No Hablan


Habla SIETE RAYOS o NSASI. En esta letra hay problemas de enfermedad,
dolores en el pasado, espalda y cintura y se falla una pierna. Cuidado con
paquetes en la casa: negocios sin tener mercancía y mantener la lengua dentro
de la boca, pues a nadie le interesa la vida suya. Dice SIETE RAYOS que usted
tiene una deuda pendiente con el y con otros; páguele. No se enamore de
mujeres casadas. Cuide lo suyo. Tiene encima de usted, el fuego. No abuse de
las mujeres. No maltrate a los niños. Si es mujer no insulte a los hombres. Debe
hacerse un rompimiento en el monte al pie de una palma o una Ceiba o un
algarrobo con un gallo colorado, seis quimbombós y una piedra de rayo para
usarla después como resguardo.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 52


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

12 Chamalongos hablan 9 No hablan


Aquí en esta letra:
Positivo:
Están tirándole a usted directamente (le están haciendo brujerías a usted).
Tiene maldición de mujeres, se recomienda un rompimiento al pie de una palma o
Ceiba con dos gallos colorados y darle de comer a la piedra de rompimiento, pues
será su resguardo. Negativo: Ochun esta en su contra pues ha maltratado a una
de sus hijas, debe darle de comer al río, endulzar a Ochun con miel de abeja,
usted esta caliente con todos los santos, por que usted no respeta.
Sarrallengue para que usted se refresque, tiene que ponerle a su casa 4
requilete, hielo por las cuatro esquinas y un baño de plantas con mucho hielo y
no maldigas, no le desee mal a nadie para que sus cosas salgan bien.

13 Chamalongos Hablan 8 Chamalongos No Hablan


Si la persona es mujer, esta letra lee un hogar maltrecho, que tiende a
desbaratarse, se rompe el matrimonio. El esposo es infiel y la otra parte quiere
pagar con la misma moneda. Habla de guerra donde familiares de el o ella no les
quieren juntos. Dice LUCERO que no se pare en cuatro esquinas. Un muerto lo
persigue. Su camino esta muy malo. Tiene cincuenta probabilidades de ir preso.
Debe tener cuidado cuando beba de no tener arrebatos de locura. No debe beber.
Ha botado usted un resguardo. Debe prepararse inmediatamente un palo de su
altura. Debe buscar pita, dieciocho caracoles, un pollo o gallo negro y preparar
dicho palo y un bajo de sarallenlle para limpiar su mal.

14 Chamalongos Hablan 7 Chamalongos No Hablan


Hablan los ESPÍRITUS o NDUNDUN, donde el que se consulta tiene un
espíritu que quiere ayudarlo y no puede porque desconoce como ayudarlo. Esta
persona es espiritista de nacimiento, nació para ser Brujo y se ha salido de los
caminos de DIOS. Tiene que buscarlo. Quiere hacer un viaje que no puede dar
porque será malo para usted.
Dese un baño con catorce yerbas distintas. Vaya a la iglesia en busca de
Dios.
Positivo:

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 53


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

En este signo hay un espíritu carente de luz que quiere ayudarlo pero no
puede, porque esta falto de luz, esta persona es espiritista de nacimiento, nació
para ser brujo, pero se ha salido de los caminos de dios, tiene que buscarlo, tiene
que rayarse, no debe viajar, se debe dar baños con las siguientes plantas:
Salvadera, campana, prodigiosa, hierba buena, poleo, albahaca, paraíso,
maravilla, álamo, agua florida, agua maravilla, agua de azahar, agua bendita, miel
y se le agrega a ese baño pescado ahumado y jutia y un poco de manteca de
corojo y manteca de cacao.
Negativo:
La persona va a viajar y no debe dar ese viaje. Hay un espíritu de otra
existencia que lo lleva a hacer cosas que no tiene que hacer, puesto que usted
maldice y reniega de dios. Debe hacerse rompimiento y darle de comer a la
sombra de su cabeza 2 codornices blancas y buscar viandas para hacerse
rogación de cabeza.

15 Chamalongos Hablan 6 Chamalongos No Hablan


Los Chamalongos dicen...persona promiscua. No se respeta a si mismo ni
respeta a nadie. Su lengua hace daño y es mal agradecido; debe y no paga;
obtiene o le dan limosnas por sus exigencias. Si es mujer, se cree merecedora de
todo; si es hombre se cree bonito. Dice CHOLA que usted se tiene que poner algo
amarillo.
Tiene mucha envidia encima de usted. Límpiese con una lengua. Debe darle
golpes con ella, poner nombre de sus enemigos en un papel con alfileres y
colgarla donde haya mucho tránsito.

15 Chamalongos hablan positivo 6 No hablan negativo


Aquí en esta letra:
Positivo:
Dice madre chola que su lengua le hace dañe que debe y no paga, si es
mujer se cree que todo lo merece y si es hombre se cree buen tipo, en esta letra
tiene que limpiarse con una lengua de vaca, poner el nombre de sus enemigos en

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 54


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

un papel y envolver el nombre de sus enemigos en sal y pimienta llénala de


alfileres y colgarla allí donde haya mucho tránsito.
Negativo:
Esta cargado de deudas, el dinero se le convierte en sal y agua, se debe
limpiar a la orilla del río con 2 gallinas y dárselas de comer al río y endulzarlas
con miel, cuidarse de las lenguas por que le es perjudicial, debe bañarse con
botón de oro, prodigiosa, mar pacifico, salvia, laurel o jagüey, agua ardiente y
perfume de desenvolvimiento.

16 Chamalongos Hablan 5 Chamalongos No Hablan


Este signo de dieciseis Chamalongos positivos dice que la persona tiene
que ir al pie del Santo porque no cree en ellos. Habla SAMBIA NPUNGO o EL
ALTÍSIMO. Debe usted rayarse y tener una prenda de TIEMBLA TIERRA o
ACABAMUNDO porque usted es renegado incrédulo y siempre quiere hacer su
voluntad. No quien hacer caso de nadie ni de nada.
No cuenta con su ÁNGEL DE LA GUARDA. Esta pensando en un ser
querido y quieren salvarlo y no sabe como, dice el Santísimo Gran Poder de Dios
que usted es su hijo. Busque ha Dios. Usted cree que tiene mas poder que su
Ángel de la Guarda. Por eso esta mal y puede estar peor. No le eche la culpa a
nadie pues quienes le castigan son los Santos y otros muertos. No juegue con
ellos. A usted le darán temblores y escalofríos. Usted ha renegado. No se burle
de los muertos, de lo contrario perderá su mente. Padecerá de los nervios y del
corazón. Siempre que se registre y salga esa letra, ponga un vaso blanco en la
estera y limpie el tablero con ella. Pone la mpaka y la envuelve en un pañuelo
rojo o azul y le quema incienso. En esta letra se manda a la persona al río y se le
hace una limpieza. Se le prepara un baño y se le limpia con un gallo blanco y una
paloma y luego se echa a volar.
Positivo:
En este signo no debe ofender a nadie, no trate de quedar mal con usted
mismo. En este signo dice Zambia que usted debe rayarse y tener prenda de
Tiembla Tierra.
El negativo en esta letra no habla puesto que usted es hijo del altísimo, para
progresar usted debe bañarse con algodón, salvadera, prodigiosa, campana,

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 55


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

hojas de ñame y abre camino. Esta letra no tiene negativo por que su cabeza lo
salva o su cabeza lo pierde, ya que usted no quiere contar con su ángel de la
guarda, se debe limpiar con un gallo blanco y una paloma y se echa a volar.

17 Chamalongos Hablan 4 Chamalongos No Hablan


Habla de brujerías donde se le han entregado cosas de religión y las ha
botado. Donde lo que tuvo lo perdió, donde necesita muchas limpiezas hasta con
agua bendita y cascarilla. Habla PATA DE LLAGA, CAMINO DE SAN LÁZARO
ENDOKI.
Este caldero ENSASI representa lo bueno y lo malo. Representa lo más
malo que son las enfermedades que no tienen cura. Cuando sale esta letra en
ella también habla CENTELLA NDOKI, La Diosa Asesina. Esta dándole honor a
su nombre, por sus malos instintos destruye, aniquila, enferma con plagas y
vence a los enemigos. Esta letra también dice que alguien le tira a la persona
para sacarla del camino. A quien le salga este signo se le debe hacer de
inmediato la limpieza que sigue a continuación. La persona deberá conseguir una
muda de ropa rota, sucia y maloliente. La persona se parara encima de una firma
que se hace con cenizas y cada firma se coloca una porción de pólvora. Se le da
un baño de cabeza a pies con tierra arada o removida. Se le hecha miel de
abejas en todo su cuerpo y se mata un cabrón macho al pie del fundamento
(ZARABANDA). Se baña el chivo con plantas de San Lázaro, rezadas y con una
firma de CUATRO VIENTOS la cual se levantan los muertos de la prenda sobre la
cabeza de esa persona de la persona que esta en peligro, degollando el chivo y
se le canta NDOKI, porque PATA LLAGA viste colorado, porque MARIGUANGA
viste colorado, porque ZARABANDA viste colorado.
Esta ceremonia es peligrosa pues deben trabajar en ella cuatro personas o
mas, es decir, TATA de Fundamento TITANKA de Fundamento, Mayordomo y
dos o mas Bakofula.

17 Chamalongo hablan positivo 4 Hablan negativo


Positivo:
Por botar las cosas que a usted se le han dado debe hacer el sarayengue
ya que es un baño de sangre que se le da al lado de la prenda y come la prenda y

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 56


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

come usted y la tierra ya que este baño consiste de la siguiente manera, se liga
miel y melao, agua bendita, ron, maíz tostado y se le echa de pie a cabeza a la
persona tierra hasta tapar su cuerpo. A esta persona se le para encima de una
Firma de 4 vientos y luego se le quita con agua clara.

18 Chamalongos Hablan 3 Chamalongos No Hablan


En esta letra hablan los NDOKIS (Espíritus Malignos que deambulan por la
madrugada). En este signo los NDOKIS tienen convivencia con seres humanos y
los conducen al uso de drogas, alcohol y a todo cuanto malo existe en este
mundo. En este camino se baña a la persona poseída con una oveja negra, de
los hombros hacia abajo; dos codornices blancas a la cabeza. Se le prepara baño
con veintiuna plantas incluyendo bejuco ñame volador del monte entre ellas,
bejuco y se le da de comer a la sombra de un palo, frondoso, la sombra de la
cabeza de la persona y la sombra del palo deben quedar juntas y ahí a la tierra
donde se unen ambas sombras.
Se le dan (sacrifican) dos palomas blancas y un pollo. Después de la
limpieza, el cuerpo de la persona se tapa con hojas y tierra. Se le da coco, maíz
tostado, pescado ahumado, jutia a la tierra y se cubre con un pañuelo blanco.
ADVERTENCIA:
El Tata que haga esta ensala debe estar amarrado por la cintura con un
curricán (soga) de la oreja al talón del pie, Pendiendo de esta soga debe guindar
21 dientes de ajo morado y un crucifijo hecho de piñón de botija o tártago (brazo
fuerte). Al salir del monte le hace siete nudos y lo deja colgando de un palo. Para
hacer este trabajo usted tiene que estar realmente capacitado porque esta
cambiando el destino de esa persona, la cual por ENSALA CONGO o Brujería,
estaba destinada a morir.

18 Chamalongos hablan positivo 3 No hablan negativo


Positivo:
En esta letra hablan demonios que deambulan en la madrugada, los cuales
tienen comunicación con seres humanos, les conducen al uso de drogas, alcohol,
degeneran y prostituyen y lo hacen hacer todo lo malo que existe en este mundo
hasta el punto de apartar una enfermedad que la persona no tiene. En esta letra

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 57


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

que habla el Chamalongo verdaderamente todo es negatividad, por lo tanto lo


negativo lo aparta del malévolo ser muy Valiente con estos espíritus Demoníacos
No se deben de trabajar, solo se necesitan el tata, Kutanca y mayordomo y
dos bakofula como pueden ver no hay negativo, lo negativo lo trae el consultante
por medio del espíritu.

19 Chamalongos Hablan 2 Chamalongos No Hablan


Esta letra tiene por significado, papeles, propiedades y dinero. Hay trampa
en el ambiente. Hay herencia perdida. Habla NFURI SAMBI. MALA ENTRAÑA O
SIETE RAYOS NDOKI también hablan en este signo. Para castigar al traicionero
se le pide al Mayombero que trabaje para recuperar lo perdido.

19 Chamalongo hablan positivo 2 Chamalongos no hablan en negativo


Positivo:
En esta letra llamada Lasi, tiene que cuidar papeles de propiedades que son
de herencia. Habrá brujería para robar lo que le pertenece. En este signo se le
debe dar a la persona resguardo y rogación de cabeza con pescado ahumado,
jutia, 2 gallos, manteca de cacao, harina de maíz, miel de abeja, coñac, vino
seco, 7 velas blancas y un paño rojo y blanco y se prepara un masango para
llevar encima. Usted viene y cree saberlo todo y no sabe nada. Antes usted
entendía sueños y revelaciones ahora no da pie con bola, tiene que cuidarse la
vista y no maldiga.
20 Chamalongos Hablan 1 Chamalongos Negativo
Habla LUCERO. La perdida de libertad, los caminos cerrados y la traición
están claras en esta letra. Aquí también esta presente la palabra de la muerte de
la madre de todos los espíritus muertos, MAMA DUNDUN, ÁRBOL CEIBA que se
abrió para proteger al Cordero de Dios, Árbol Sagrado de todas las religiones
africanas. Este signo interpreta que un hijo ha maldecido a la madre o a un mayor
y ha hecho brujerías. Para romper este embrujo hay que darle de comer a la
Ceiba un chivo o meme, preferiblemente más blanco que negro. Se acompaña
con ron, coñac, brandy, anís, vino seco, vino blanco y vino tinto. Antes de matar el
chivo se le marca con ceniza, cascarilla, precipitado rojo y almagre. Se marca
además una firma de salida y fuera carga campo finda.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 58


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

20 Chamalongos hablan positivo 1 No hablan negativo


Esta letra representa un mal camino; Hay que tener cuidado con peleas,
tragedias, enemistades con familia, vecinos o amistades. Desilusión de la familia,
muerte causada por tragedias o accidente. Muerte de algún familiar cercano, si no
ha sucedido ya. La sepultura esta abierta y esperando por los demás. Una
enfermedad contagiosa contagia a los demás a su alrededor. Esta letra habla
también de personas con instinto criminales que abrigan malas intenciones.
Cuidado con los malos negocios, con las relaciones de algunas amistades, con la
policía, con la vigilancia de su hogar, con sus enemigos, al doblar la esquina.
Evite quitarle el trabajo a nadie, no se apropie de lo ajeno. Para esta letra la
persona debe hacerse una limpieza con 2 gallos negros, una vela blanca, una
muda de ropa vieja la cual se le rompa encima, Darse un baño con rompe
saragüey, quita maldición, abre camino, yerba fina, yerba conga, siempre viva,
agua de colonia, ron, vino seco, hielo, miel y melao.

21 Chamalongos Hablan 0 Chamalongos No Hablan


En estas letras hablan todos los Santos. El principal es MAMANDUNGUN,
madre de todos los espíritus. Un árbol que se llama Ceiba. Se manifiesta también
en esta letra, SAMBIA BILONGO Y SAMBIA SURURUCURU LIRI. Bendición de
Santos, muertos y NPUNGO por buena acción en la cual el signo merece todos
los honores de este mundo sean buenos o malos.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 59


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

LOS LUCEROS
En la religión Mayombe es donde únicamente existen los luceros. El Lucero
es lo principal de una prenda, porque sin el la obra no funciona es el que abre y
cierra los caminos. Esta deidad es el espíritu que deambula en las calles. El
Lucero se prepara en un caldero de hierro o en una cazuela de barro. Se puede
preparar en una freidera de barro. Muchas veces se prepara en un Caracol
también. El Tata Nkisi es el único que determina la necesidad de la persona a
tener un Lucero.

Una vez lo ha registrado (consultado) con los Chamalongos.

Existen cuatro Luceros y cada uno tiene una misión distinta. El Mayombero
determina cual de los Luceros debe recibir a través del día y mes de nacimiento y
los problemas principales que debe resolver la persona. El Lucero se entrega en
una ceremonia que realiza el Tata por medio de un ritual secreto. Además de ser
guardián de la prenda, el Lucero tiene el poder de proteger la casa de la persona
contra los ataques espirituales: consigue vender propiedades; le consigue el
progreso en los negocios bien importante y le abre los caminos espirituales.
También te protege de la brujería con la comisión de espíritus que habitan en el
Lucero. El Lucero lleva siete aguas distintas, veintiuna clases de palos distintos,
lleva oro y plata, llaves macho y hembra y tierra de todos los sitios para que la
persona poseedora del Lucero esté protegida según los significados de las
mismas. Para que la persona pueda "recibir" debe "ofrecer" al Lucero. Puede
ofrecerle ron, humo de tabaco, un gallo, un chivo, vino seco y toda clase de
bebidas. Y siempre darle luz con un velón blanco encendido frente al Lucero. El
recipiente del Lucero tiene que saber como reclamar al guía del Lucero y a su
comisión.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 60


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Los primeros tres Luceros son:

Lucero Prima que quiere decir Amanecer, nace de un caracol, de un cobo, o


de un quinconte.

Lucero Mundo nace de una figura de palo de dos caras, de una piedra de
dos caras o de masa de dos caras.

Lucero Madruga nace de una piedra de caracol blanco, de un chino (piedra)


del río o de un palo tallado.

El cuarto Lucero... Lucero Cuyo Malongo. Es un Lucero diabólico que nace


de masa solamente con quillisos y cuyo humano. Este puede ser remolino,
Mayombe (volador) o rastrero que se monta con restos de culebra o serpiente,
preferiblemente venenosa.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 61


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

PALOS DEL LUCERO

Palo Caja
Palo Café
Palo Cambia Voz
Palo Bejuco Puerco
Palo de Clavo Bronco
Palo Caballero
Palo Cachimba o Jumo
Palo Mata Negro
Palo Ñame
Palo Naranja Agria
Palo Marañón
Palo Mastuerzo
Palo Hacha
Palo Ramón
Palo Santo
Palo Piñón de Botija.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 62


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

TIERRAS DEL LUCERO

De Encrucijada (calle sin salida)


De Loma
De Cuesta
De Barranco
De Derrumbe
De Mar
De Río
De Pozo
De Manantial
De Arroyo
De Siete Bancos Comerciales
De Siete Tiendas de Negocios Prósperos
De Farmacia
De Hospital
De Supermercados
De Taller de Mecánica
De Muelle
De Barra
De Prostíbulo
De Cuartel del Ejército
De Tiendas de Bebidas Alcohólicas
De Garaje de Gasolina
De Carretera del Expreso de Carretera
De Camino
De Trillo (camino que se hace entre la maleza al pasar con mucha frecuencia)
De Represa.
De los Cuatro Puntos Cardinales de la Ceiba
De los Cuatro Puntos Cardinales del Jagüey
De Caseta de Guardia de Seguridad
De Cárcel

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 63


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

De Parque de Bombas
De Cuatro Caminos
De Cuartel de la Policía
De Centros Judicial
De Puente
De la Fortaleza
De Iglesia
De Parque de Pelota
De Cancha de Baloncesto
De Central de Caña
De Central Eléctrica
De Almacén
De estacionamiento de Camiones
De Establo de Reses
De Establo de Caballo del Hipódromo
De Parque de Diversiones
De Plaza de Recreo.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 64


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

FIRMAS
SIETE RAYOS

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 65


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Esta firma se utiliza para sacar a alguien de la cárcel: Se le sacrifica dos


codornices una blanca y una marron, dos gallos Colorados, una jicotea encima de
siete rayos y se dejan pudrir las cabezas de los animales con el circulo de adentro
pólvora ligada con camino en polvo y la de afuera con pólvora y precipitado de
cuatro colores todo de salida nada de entrada.

A este trabajo se le hace este rezo:


LICENCIA ANGO
SE VA QUE CUENDA SAMBIANPUNGO,
SAMBIANLIRI,
ENSAMBIA SURURUCURU,
SAMBIA BILONGO,
SIETE RAYO ME CUTARE NDIAN,
NDIAN UENDA SALASAÑO,
MUNDO GARABATEA,
MUMBARA,
LICENCIA MI TATA,
LICENCIA TO FUMBE,
LICENCIA TO ENDIAMBE,
LICENCIA CUADRILLA CONGO,
LICENCIA CUATRO VIENTO,
LICENCIA TANGO,
LICENCIA NSULU,
LICENCIA NTOTO,
LICENCIA MAMA NSALA,
QUE VA CUENDA BAJO EN TOTO,
SALA MALECUN,
MALECUN SALA.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 66


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

FIRMA PARA MANDAR CON 7 RAYOS


Esta firma se utiliza para mandar con siete rayos
(QUINANI ANGO SE COLOCA UN MATARI NSASI)
Una piedra de rayo en la parte trasera de la flecha y se dice:

MATARI NSASI CUENDA KUNAYANDI MATOCO


ENGANGA VIRAVIRA LICENCIA NTOTO INSAMBI
MUNALANGO CUENDA MUNANCILA KIMPUTO SIETE
RAYOS KIMPESA TRE SILANGO TRE
SILANGO NSILA LUEMBOBA GRABATAN SILA KIE KIE
KRABATAN SILA MUENBOBA GRABATAN NTITI.

Se pone doce cargas de fula o pólvora y se prende la pólvora, esto quiere


decir Dios viene en el agua y del Cielo. Y yo te mando siete rayo a cumplir este
deseo........y te pagare con el animal que me pidas con permiso de Dios y del
diablo.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 67


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

FIRMA PARA CARGAR ESPÍRITUS EN PRENDA


7 RAYOS
En esta firma es para cargar espíritus en prenda de siete rayos. Después de
recoger los espíritus que llevan menos de nueve días de enterrados y paga sus
derechos se lleva a la Nganga del Tata o Bazucumbero que quiere decir también
padrino en lengua Bantú y se empiezan a invocar los espíritus para que se
incrusten en cada palo, en cada objeto, en cada cabeza de animal que va dentro
de la Nganga y con la Empemba o la vela hace el trazo de ese fundamento en el
suelo o la tierra y se dice:

(KATI KAMPOLO MJUNA NTOTO YENDIN DIE


DIE KIPUNGULE NANI MASON SILAMBANSA YIMBIRA
YIMBIRA, KIACO YEMBIRA CUENDA
NQUISO NGANGA, CUENDA PATIMPEMBA).

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 68


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Quiere decir; Entren todos como esclavos a trabajar en


mi Nganga.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 69


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

FIRMA PARA DAR DE COMER Y ARREAR


FUNDAMENTO
LICENCIA CON LICENCIA AGUIRICUTO ACUIRINDINGA
LOREMONIDUO
SEMILONDO KASIMBICO AGURINDINGA LICENCIA
SAMBIAN AMPUNGO, SAMBIA
SURRURUCUCU, SAMBIA BILONGO, CUNEDA LICENCIA
SIETE RAYO
MARIQUILLA, MARINGUANGA, MAKALUNGA, LICENCIA
SIETE MUNDO, LICENCIA
SIETE LEGUA. SALA MALECUN MALECUN SALA Y SE
PRENDE FULA O PÓLVORA.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 70


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

SIETE RAYO PRUEBA NSASI

Esta firma se tira para la salud y la fuerza de la casa de fundamento, ya que


tiene el poder de darle fuerza, salud y vitalidad. Al Tata dueño del fundamento se
le mata oveja con cuernos, cuatro codornices, dos blancas, dos marrones, dos
gallos blancos, dos jicotea, vino tinto, vino seco, chamba, humo de tabaco,
veintiún carga de pólvora, toda firma de entrada y con el lucero frente a la Nganga

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 71


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma es para dinero, negocio, transacción, juego, se le sacrifican dos


gallos negros y se limpia la persona de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo,
luego se mata por la boca, se le deja guindando encima de la Nganga.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 72


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma es para sacar personas presas por libertad provisional, se


le sacrifica paloma negra, codorniz blanca encima de la Nganga.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 73


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma se traza para limpiar con dos gallos a la persona para espantar
muertos oscuros encarnados.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 74


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma es para engrandecer un negocio y para la defensa personal en


caso de brujería y se le da siete pollitos, se limpia con una paloma y se echa a
volar.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 75


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma es para la salud donde se le da dos guineas, una codorniz y gallo
negro.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 76


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma es para ganar pleitos legales, se le sacrifica chivo, gallo, paloma;
solamente para problema de justicia.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 77


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

ZARABANDA

Esta firma es para pasar inadvertido a la policía y preparar macuto o


resguardo de guayacán, con corazón de de pica flor, se le da de comer al macuto
encima de la Nganga dos palomas negras, un gallo colorado y dos codornices
blancas, aguardiente, vino seco, humo de tabaco y una gota de sangre de la
persona, la cual va a ser dueña del resguardo,

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 78


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

TRATADO DE MAMA CHOLA, BAÑOS Y


RESGUARDOS
TRATADO PARA UNIR
Dos muñequitos con sus nombres y un garabatico de erente llamando a
Elegua a las doce a.m. se enciende una vela que no este nueva, que sea un cabo
y se pone una cazuelita con agua detrás de la puerta.

TRATADO DE LA ALEGRÍA
Se cocen cinco huevos. Se visten con canela en polvo y aceite de comer
con cinco mechas de algodón y se tienen cinco días una lámpara y se pone todo
en un plato blanco.

OTRO
Caimito amarrado, manteca de corojo, azúcar, coñac y se le hacen y se le
echan los ingredientes y se enciende durante nueve días.

RESGUARDO DE CHOLA GUENGUE


Un girasol seco, verbena, botón de oro, perejil, dengue, imán, piedra del
cobre, ine de sombra, pluma de pavo real, zun zun, miel y se pone sobre la
Nganga y se entrega.

RESGUARDO PARA UN HIJO DE CHOLA


Piñón, Artemisa, rompesaragüey, pétalos de girasol seco, romerillo en hojas,
saúco blanco, muralla, hojas de incienso, kimbisa, azogue, ine de sombra, un
mate, plata se jura y se entrega.

LIMPIEZA DE CHOLA
Gallina amarilla, helecho, romero, lino del río, zazafra, harina, perejil, arroz,
coco, incienso de mata, girasol, botón de oro, cinco quilos, paño amarillo y se
lleva al río.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 79


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

BAÑOS DE SUERTE DE CHOLA


Romero, dieciséis flores blancas, cinco amarillas, dengue, harina, miel, agua
bendita y agua florida.

BAÑOS DE CHOLA
Botón de oro, yerba de la niña, helecho, lino, mejorana, canela, miel, un
huevo cinco baños.

TRATADO DE MADRE DE AGUA, BAÑOS Y


RESGUARDOS
RESGUARDO DE MADRE DE AGUA
Corazón de pato seco, un mate de mar, arena del rió y del mar, siete raíces
de hierba de este santo, siguaraya, Orosun, un mate colorado, azogue, un realito
de plata, un caracol, un crucifijo, un gallo blanco, se jura delante de la nganga con
su emboca y su forma, se entrega después de hacer esto el tiempo que sea
necesario.

LIMPIEZA DE MADRE DE AGUA


Un pato, un plato blanco, lino de mar, verdolaga, coco, agua de añil, malafo,
siguaraya, piñón de botija, siete quilos, tela azul y se bota al mar.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 80


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

TRATADO Y LIMPIEZAS DE CENTELLA


ENDOQUE

TRATADO PARA DESBARATAR UN TRABAJO DE UN SER EN


TINIEBLAS
Se va al monte y se hacen tres foleo de fula se le lleva a la iglesia del
santísimo, nueve flores y después a las mercedes, después al cementerio y en
cualquier sepultura se le pone las flores y se dice esto es para ti, para romper el
trabajo que le han hecho a la persona. El que hace esta obra se limpia bien con
vino seco para que no se le pegue nada.

TRATADO DE CENTELLA ENDOQUE


Piñón de botija, amansa guapo, vencedor, llamao, agua, vence batalla,
azogue, tierra de cuatro caminos, nueve quilos prietos, una oración de santa
teresa, un sambie, tierra de la nganga, se le da sombra y se jura y se entrega.

LIMPIEZA DE CENTELLA ENDOQUE


Guinea, mavi, perejil, hierba de la niña, nueve géneros de colores, menos el
negro, siguaraya, piñón seco, incienso, que sea de mata, nueve quilos prietos, y
todo eso se deja en el cementerio.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 81


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

TRATADO Y LIMPIEZAS DE SIETE RAYO


RESGUARDO DE SIETE RAYO

Azogue, limalla, cabeza, pata y corazón de jicotea, lo mismo del murciélago,


la lengua de un gallo colorado, amansaguapo, cambia voz, agua, una moneda de
plata, agua bendita, un caracol, un crucifijo, tierra de la Nganga, que fuera se le da
sombra el tiempo que marque este después se firma por el camino que este
indique, resguardado por otro empaca después se entrega.

LIMPIEZA DE SIETE RAYO


Un gallo giro, manteca de corojo, ahoje, ponaci, piñón de botija, polvo,
jagüey, zargazo, un paño blanco, uno rojo, seis quilos se botan al pie de una
Ceiba.

TRATADO PARA LA BRUJERÍA DE LA BOCA ALGO QUE SE


HAYA INGERIDO
Piñón, anamú, agua bendita y aceite

OTRO
Siguaraya, aguardiente, aceite en partes iguales en una tacita tomar tres
veces.

TRATADO DE TRATADO
Bejuco de garañón, bejuco de berraco, vino dulce y se tiene cinco días al sol
y sereno.

OTRO
Una botella de ron, mosuro, fisujo de carnero y se tiene cinco días al sol y
sereno.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 82


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

COMO MONTAR UN OSAIN PARA LA POLICÍA


Carapacho de jicotea macho debidamente cargado con pluma de mayimbe,
palo cambia voz, espina de zarza. Este Osain se utiliza para ahuyentar el achelu.
Come chivo y jicotea, grillo, coco, gallo, tojosa, cotorra tostada, leche en polvo va
dentro de un Güiro al que se le adiciona bengue de wanrrombaya de bejuco,
sapo, lengua de ojo de gallo, dentro de colmillo humano, quijada de nfumbe del
cráneo de siete bibijagua vivas, siete semillas de mate y veintiún día al pie de
iroko.

PARA QUITAR UN BRUJO ECHADO


Baños de menestras, ajos, piñón de botija y ruda.

RECETAS PARA REMEDIOS CASEROS

OSAIN PARA JUGADOR


Se le da sangre de zun zun o tres grillos, baba de la boca se le echa a
bibijagua tierra de la misma cueva del cangrejo a cabeza, lengua de corazón de
cao, cabeza de pescado y pescado, raíz de pata de gallina de campo santo de
Ceiba, de amansaguapo, cambia voz y flor de agua, se le da un gallo grifo sobre
la Nganga se da sombra se jura y se entrega.

PARA UN MATRIMONIO
Un huevo de gallina cargado con avispa, mayimbe, kinyumba hembra y
macho tres clases de pimienta, hierba morada se enciende una vela con los
polvos al lado de esta ha de estar vestido de colores.

PARA DESHACER UN MATRIMONIO


Tierra de los zapatos del hombre, nombre de los dos nfumbe, azogue,
pimienta de guinea, ajonjolí, sal de siete lugares macabros, tierra de la nganga y
siete huevos de guinea.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 83


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

PARA AMARRAR
Tierra de donde vive la persona, un pañuelo usado en tres tiras, tres tierras
distintas.

PARA PREPARAR ESENCIAS


Babosa, verbena, bengue, tierra de la Nganga echa polvo, ceniza, se jura y
se le echa al perfume.

PARA ATRAER.
Una cazuela nueva, agua bendita, aceite, polvo, azogue, precipitado rojo,
una cajita chiquita, nombre de la persona, un pedazo de mate y se enciende
veintiún días.

PARA ALEJAR
Polvo del fondo de una cazuela, semilla de quimbombo, tierra de cuatro
caminos, cuatro plumas de paloma del lomo, dos de cada lado, el nombre de la
persona, un realito de plata, se jura y se echa en el cruce de la persona y se le
hace la oración.

PARA DESTRUIR
Semilla de alvojo, maravilla, vergonzosa, hierba mora, tierra de la Nganga,
nombre de la persona y se bota a que llegue al fondo de un río.

PARA DOMINAR
Una oración de anima sola, una lámpara de aceite, cinco días nombre y
apellido del que se quiere dominar, polvo de cueva, hojas de Ceiba,
amánsaguapo, cambia voz, jalajala, para mi se enciende y se hace la oración.

PARA ENFERMAR
Carcoma de nfumbe en polvo, yaya, sal en grano, pimienta de guinea, tierra
de la Nganga, darle sombra los días necesarios se jura y se entrega.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 84


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

TRATADOS PARA DAR DE COMER A UNA


PRENDA
1 - Se fija la firma en el suelo.
2 - Se toma la prenda y se ubica sobre diagrama (la firma).
3 - Se toma el cuchillo con que se va a darle de comer,
4 - Con un pemba (vela), se hará cuatro rayas con la cara del cuchillo, y tres
por la otra cara, después se atraviesan tres por donde hablan cuatro por la otra
cara del cuchillo tres.
5 - Con la punta del cuchillo se le hace una cruz en la lengua a todos los
presentes.
6 - En el animal de cuatro patas después de rayarlo con la pemba (vela) que
representa la muerte, se lava el cuerpo del animal con omiero según la potencia
son la cantidad de hojas que se utilice.
7 - Se hace entrar al animal por sus propias patas según entra se entona un
cántico que dice: "quiaoo lumbo" que representa que el animal poco a poco paso
a paso ya va a su sacrificio.
8 - Todos los presentes pasaran a saludar al animal, los hombres tocaran su
cabeza con el y llevaran la cabeza del animal a sus partes, las mujeres harán lo
mismo, pero llevando la cabeza a sus senos.
9 - Se cogerá el animal por las patas y se acostara en el suelo delante de la
prenda, en tanto se atara, si se trata de un chivo se dice: "buen meme y a lesa
quame " que significa que dicho animal dormirá un sueño malo.
10 - Los bakonfula procederán a tomarlos por las patas levantándolo en
peso y colocándolo su cuello justamente sobre la prenda, entonces el padre
dirigiéndose a la prenda le presentara el cuchillo y dirá: "meme cabwuida
embele kiamene ekimenga nkisi". Hundiendo el cuchillo en la garganta del
animal.
11 - Primer canto: Ahora si menga va corre, como corre. Segundo canto:
Fogoro yarifo, menga corre menga. Tercer canto: Se dirige el cuello del animal
a un plato o jícara que contenga sal y se cantará: Sangra sala lai la, lai la, lai la

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 85


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

12 - Una vez agotada la sangre se procede a desprender la cabeza del


animal poniéndola sobre la prenda y lavando el cuello con melao.
13 - Se le cortan las patas, primero las delanteras y se pone encima de la
prenda, se canta: " levante la mesa, levántela como Nganga te mande,
levántalo " y levantando al animal se lanza hacia la puerta.
14 - Se saca el mesenterio y se le presenta a todo, los presentes y se le
cubre la vista al animal.

HECHIZOS QUE SIRVEN PARA PROTEGERSE

PARA QUITAR UN MUERTO


Ingredientes: Hierbas de acuerdo a la Nganga - un muñeco de trapo -
aguardiente - cascarilla - pólvora - una muda de ropa vieja - pollo o paloma - 5
aguas distintas - 5 huevos - leche cruda - perfume. Y nueve hilos de distintos
colores no incluyendo hilo negro, si viene con acción de Anima Sola.
Modo de preparación:
Se hace trazo o firma en el suelo. El sujeto se coloca sobre el trazo y se le
hace una cruz en la frente y otra en la nuca. Luego se le entiza los hilos alrededor
del cuerpo. La pólvora se divide en cinco porciones que se ponen en el suelo, una
parte frente a cada pie del sujeto y otra parte detrás de los dos pies. La quinta
porción se coloca entre medio de los dos pies. Se enciende la pólvora y se
rompen todos los hilos y todos los pedazos se colocan entre los pies. Se procede
a romper la ropa vieja del sujeto y se sacrifica el pollo o la paloma detrás de la
cabeza con las manos y pasándola por el cuello del sujeto.
Mientras se rompe el muñeco por las extremidades, se pasa sobre el sujeto.
El sujeto tomara a un huevo en cada mano y se le colocara uno frente a cada pie,
el quinto huevo se le pasa al sujeto de la cabeza a los pies y se van rompiendo
uno a uno.
Se mezclan las aguas con la leche y el perfume y se lava todo el cuerpo del
sujeto y luego se le pasaran las hierbas.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 86


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

PARA CREAR PROBLEMAS ENTRE DOS


PERSONAS
Ingredientes:
Papel de traza - pomo o envase de cristal con tapa - aceite - vinagre - borra
de café - pelos de perro o de gato o restos de animales que no se lleven entre si.
Modo de preparación:
En dos papeles de traza se escriben los nombres y apellidos de las personas
a quienes se le dirige el trabajo. El primero se coloca en el fondo del envase con
el nombre hacia abajo. Los ingredientes deben echarse en el siguiente orden:
borra de café, aceite, pelos o los restos de los animales. Luego se echa el
vinagre, los pelos o restos de animales y el otro papel con el segundo nombre
hacia arriba, se tapa y se entierra y se conjura en lengua Congo, se traza firma
arriba Nkisi y se lanza con siete cargas de fula.

PARA ROMPER LETRA DE CÁRCEL O SANGRE


Ingredientes:
Carne cruda - manteca sin sal - cuchilla – pólvora - aguardiente - tabaco -
vela.
Modo de preparación:
Se engrasa el pedazo de carne con la manteca pasándola por el cuerpo de
la persona a quien se le hace el trabajo. Se enciende la pólvora, se toma un
buche de aguardiente y se le sopla encima de la persona.
Y se echa humo de tabaco a la persona. Con la cuchilla se marca la carne
en pedazos (sin llegar a picarla por completo) pidiendo resolver el problema, se
parte la cuchilla en dos pedazos y todo se va para la línea con su derecho

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 87


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

PARA PROMOVER DISCORDIA


Ingredientes:
Palmiche molido - tierra de muerto (del cementerio) materias de algunos
animales.
Modo de preparación:
El palmiche (molido finamente) se mezcla con la tierra y las materias de
animales y se esparce en el lugar donde debe promoverse las discordias. Se
prende y se le pone 3 días a coger sombra del caldero.

PARA HACER QUE UNA PERSONA O FAMILIA


SE MUDE
Ingredientes:
Palmiche – huevo - raspadura de kiyumba - sal - vinagre
Modo de preparación:
Se hace una pequeña abertura al cascarón del huevo y se quema el
palmiche y las cenizas una vez rogadas por la Nganga se echan dentro del huevo
con raspadura de kiyumba, sal y vinagre. A las doce de la noche de un lunes o
viernes se tira el huevo contra la puerta de-la casa.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 88


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

PARA MANTENER UNA PERSONA EN LA CASA

Ingredientes:
Huevo de gallina echada - papel de traza - cera - parafina
Modo de preparación:
Se escribe el nombre y apellidos de la persona a quien se le trabaja en papel
de traza también pequeño y finito. Se abre un pequeño hueco en el cascaron del
huevo y se introduce el papel de traza y se sella el huevo con cera y parafina. El
huevo entonces se mantiene encima de la prenda por tres días y luego se coloca
en el nido de la gallina echada diciendo estas palabras: Así como la gallina no
sacara este pollito, no salga de aquí fulano.
Hay que estar pendiente el día en que la gallina sacara los otros pollitos para
no dar oportunidad a que se rompa el huevo preparado. Se entierra en la casa.

PARA ATRAER UNA PERSONA A OTRA

Para atraer una persona hacia otra, se busca una babosa, palo yamao, yo
puedo más que tú, vencedor, ela ela y para mi, el nombre de la persona que se
quiere atraer en un papel amarillo cinco veces, el de la otra persona encima del
escrito anterior, el papel se entiza con la babosa y se rodea con los palos
amarrando con hilo o trapo negro y echar miel de abeja por un tiempo de cinco
días, el trabajo no se debe zafar nunca.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 89


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

HIERBAS Y NOMBRES QUE UTILIZAN LAS


DEIDADES EN
EL PALO
Lucero:
Sargazo
Aguinaldo
Rabo de zorra
Ortiguilla
Piña hermosa
Salta perico
Pata de gallina
Lengua de vaca
Piñón Blanco
Guacalote
Velo (velo de espinas)
Pendejera
Orille
Aleje
Alacrancillo
Hierba Hedionda
Gandul
Hojas de Frijol de Carita
Guaro
Varia
Almacigo de cuatro caminos
Hojas de alcanfor
Aji Picante.

Tiembla Tierra:
Lirio Blanco
Bleo blanco
Peregún

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 90


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Egué Teté
Algodón
Flor de Agua
Bleo Rizado
Verdolaga
Almendra
Canutillo Blanco
Campana
Eguere Egún
Mata de pincho
Prodigiosa
Saúco Blanco
San Diego Blanco
Peonía
Tallo y Pelusa de pelusa
Hojas de Aguacate
Pelusa de Aguacate
Cáscara de Coco
Corojo (todas sus partes)
Guayaba
Café
Pica Pica
Mastuerzo
Barriguilla o Rasca Barriga
Vente conmigo
Arrasa con todo
Botón de rosa seca
Maloja
Menta
Hierba Mentirosa.

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 91


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

CHOLA
Orasún
Helecho Hembra
Helecho macho
Botón de Oro
Hoja de Naranja
Alambrilla
Frescura Lechosa
Ambas o Ambarina
Anís (En grano y en flor)
Cucaracha
Mastuerzo
Hierba de la Niña
Maravilla
Cerraja
Arabito
Lino de Río
Lino de Mar
Canutillo Blanco
Yanten
Achivata
Verbena
Mazorquilla
Feligrama
Uva Morada
Culantrillo
Paragüita Morada
Romerillo
Diez del Día
Hierba Fina
Lechuguilla
Rosas (Todas)

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 92


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

COBALLENDE
Bastón de Orula (Hierba de San Francisco o Palo San Francisco)
Malambe
Pendejera
Jengibre
Guanima
Guasimito
Don Carlos
Uvancillo
Para mi
Chinchita
Mirto
Pelusa
Madre selva
Galán de noche
Cañandonga
Copey
Corozo

CENTELLA
Flor de Cementerio
Espanta Muerto
Cambia Voz
Yanten
Vergonzosa
Artemisa
Bonita
Varia
Alcanfor
Palo Rayo
Cabo de hacha
Quiebra hacha
Ciprés

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 93


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Revienta Caballo
Flamboyán
Frijoles - Todos
Mani
Semillas - Todas
Gagisi
Gandul
Henequén
Alacrancillo
Escoba amarga
Apasote
Jayabico
Ateje
Salvia
Piñón de Botija
Caisimón
Yaya
Hierba Vieja
Hierba Niña
Tengue
Bejuco Obi
Pica Pica
Retamo
Rosa de Jericó
Tallos Sabicú
Yamagua
Habey - Macho y Hembra
Olivo
Ajonjolí
Tuna
Campana Morada
Mariposa
Angurilla

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 94


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Artemisa
Salvadera
Vacabuey
Trepadera
Huevo de Toro
Ajo Vegetal
Santa Bárbara
Plátano – Todo
Ajo de Goma
Canutillo Rojo
Grama de la Costa
Palma Real
Pino
Guayacán
Amansa Guapo
Palo Bobo
Piñón de Botija
Manzano
Siguaraya

ZARABANDA
Campana Morada
Zarzaparrilla
Rompe Saraguey Macho
Cardo Santo
Rabo de Piedra
Uña de Gato
Bibijagua
Guao
Guanábana
Guamao
Palo Bomba
Pimienta (Roja y Negra)

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 95


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Rompe Saragüey (Hembra)


Hierba Hedionda
Almacigo
Higuereta
Roble (Las hojas nada mas)
Jiqui

MADRE AGUA
Añil
Hierba Florida
Anamú
Alga marina
Albahaca Morada
Flor del Mar
Grama de la Playa
Esponja
Moralito
Majagua
Juncos de Mar

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 96


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

DICCIONARIO CONCO
A
Abanico: efu
Abrir: wuanka, duilando
Abrojo: nguigo, nguino
Abuelo: nkai, nkuku
Aceite: masi maki
Actividad: kianyangla
Adelante: yalanga ngui
Adivinar: vititimenso (con espejo magico),vititi nkobo(s)(con caracolos)
Adivino: kusambulero, ngango ngombo, vititi sambidilango (vista del
conocimiento)
Adorno: butan dumba, mona
Africa: wankila
Agua: mansa, manso, masa, mesi, ymasa
Agua coco: masa kamputo
Agua del mar: kalunga, galunga, masa kalunga
Agua del rio: lango cholan
Aguardiente: malafo, masa agangulero
Aire: nkili, kunanfinda
Aji: fotila
Ajo: diamputo, niasa
Alamo: machuso, mechuso
Albahaca: medalo, guanguao
Alcol: malafo mbinga, mabinga
Algodon: duambo
Almendra: eguinse
Alta: simane, sambi, sambia, nsambi, nsambia
Altar: brandiku sambi, brandiku nsambi
Amado: ngua
Ama: ngolele

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 97


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Amanecer: dikolombo dikuama


Amarillo: moamba
Amarrar: kuta, nkuta
Amiga: nkundi, yeye
Amigo: wankasi
Amigos: bakundi
Amuleto: makuto
Ancestro: bakula
Antepasado: bakula
Aqui: munankuto
Araña: masu
Arbol: bukua, musi yaiti
Arena: miseke
Arêtes: ngungu
Arrodillar: fukama
Arroz: eloso, loso, yaloso
Avispa: supiwanpungo
Ayudar: kawanko
Azogue: fendingonde
Azul: bundi

Babosa: soyanga
Bailar: kina kuame
Baile: kizumba
Ballena: lauriako
Bandera: kanda, lelensuata
Bañarse: minia
Baño: sala
Barco: kumbe, nkumbe

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 98


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Barriga: malusa, kibumo


Bastante: mbongo
Baston: tongo
Basura: nsasa, ntiti
Bata: matutu
Bautizo: botika, gangango
Beber: mu
Bebida: chamba, malafo
Bendicion: diangansua
Bichito: bitilengo, (nfiman)
Bicho (s): munfuira,(muninfuise)
Bien: kiambote
Bigotes: sanso, nsanso
Blanco: mundele
Boca: nua, nia mua, munan nua ,moa, nako
Bolsillo: kuto, nkuto, munankuto
Bonita: mlombe, mbuta
Bota: lusango
Botar: yosa
Botella: fumbo, buate
Brazo: limbo batolembo
Brocha: sama
Bruja: guenge, nguenge
Brujeri: kindamba, mayombe, mumbanda
Brujo: tata nganga, tata nkisi, tata ndoki ,tata mayombe, nbandoki, ndongo,
ngangulero
Bruto: matutu
Bueno: bundu, lulendo, mbote
Burro: kombo bongala

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 99


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Caballero: ndo, pana


Caballito del Diablo: nkombo akino, nsusu muteka
Caballo: batu, nialo, nialu, fato, nfato, nkako
Caballo medium: ngango ngombo, nganga ngombo
Cabeza: brukoko, ntu, muluanda
Cabildo: munanso
Café: kundia, kasa, kualikilo
Calabaza: malampe, nale, makuke, maluke
Caldero: kiso, nkiso, muluguanga
Calenture: fuka, mfuka
Caliente: banso
Calor: banso, muyondo
Callar: quisa
Calle: nsila, sila
Callese: kawako matoko
Cama: tanda, lukuame, mfuembe
Camaron: brinda, nbrinda
Caminar: kiamene, kuenda, kiako
Camino: kuenda, kuendan, nsila
Campana: ngongo
Campo: ngongo
Campo: kunayonda, kunayanda, nseke, mumuseke, miseke
Canasta: kawuandi
Candado: matui, kumba
Candela: bansa, bansua, nbansua, mboso, ntuya, baso, mbaso
Canela: mokoko wando
Cantar: nfindan
Canto: nfinda, mambo
Caña: Mikanga, misanga, muengue, marioka
Caña de azucar: madiandia, musenga

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 100


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Caña brava: matombe


Cañon: matende
Cara: bundi, itama
Caraco: nkombo, bonantoto, simbu
Carbon: etia
Carcel: nso gando, kutamu labambu
Carne: mbisi, bisi, mbifi, bifi
Carnero: meme, dimeme
Carta: mukanda, nkanda
Casa: nso, munanso
Casado: nkla
Casamiento: kusankana, longo
Cascara: lele
Catorce: kumiya
Cazador: mbole, walumbe
Cazar: kuela
Cazuela: balongo, balonga, kalubango, mulanganga, guincho, nguincho
Cebolla: molalo, alulosa, abubosa
Ceiba: nsambi, ngundu, nsambia
Cementerio: nfinda ntoto, kunanso, kunansinda
Ceniza: mpolo kubi, mpolo banso
Cerebro: samidilango
Ciego: wafamensu, kanaba
C ielo: nsulu,sulu
Cien: nkama
Cigarro: nsunga, sunga
Cigarillo: nsunga mene
Cimarron: pakase lele
Cinco: ifumo
Cintura: eluketo, munila
Ciudad: mbansa
Clavo:manna sonye
Cobrar: igana

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 101


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Cocina: lambe
Cocinar: ise
Cocinero: mulombi, mualambi
Coco: kano mputo, babomela busa, bana koko
Cocodrilo: gando munandansa
Coge: kuata
Coger: tala
Cojo: guafakulo
Collar: sanga ndile, nkutu dilanga
Comer: gako, lubia
Comida: ndia, uria, udia
Compañero: mpanga samba
Comprar: kuenda suila, kita
Contra: nika
Content: matoka kawuando
Conversando: banbangan
Conversacion: burokoko
Corazon: ntimate, nbundo, nchila
Corojo: ntunde
Correr: lenga
Corriendo: san san
Craneo: kiyumba
Crusifijo: nkangui, nsambiapiri
Cruz.: njumbo, tanda, kabusa
Cuarto: suako
Cuatro: iya, tatu, efua
Cuatro esquina: dilu, ndilu
Cuatro vientos: kuluso, lucero
Cuba: ngundo, kimputo
Cubano: wanfuto
Cucaracha: nalende, kalu
Cuchillo: mbeleko, bele, mbelefina
Cuerpo: nitu, masimenga, fumanguame

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 102


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Cueva: kasimbo
Cuidado: kirio, nkirio
Culebra: mbamba, nsima
Curandero: ngango buka, gangantare
Chivo: chenche, ekomba, kambo, kombo, nkango, nkongo
Chusma: ñangara
Chismoso: ndimanguiwa
Chiquillo: watoko, guatoko
Chino: mingango, mongango

Dame: kuende, atuya, tambula, samba, mpandika


Dar: kuba
Daño: diambo, kualono
Dedo: mioko, mioka, nguika
Dedos: nlembo, limbo
Derretir: languan
Deseo: ntondele
Despacio: sualo, sualo
Despierto: wiriko
Desprenderse: sakri, sakrila
Dia: da, muine, diambo
Diablo: ndoki, kimbundo, karire, miniampungo, kachanga, tata lubuisa, sampungo,
doki
Diente: menu, meno
Diez: kumi
Dieciseis: kumisabami
Diecisiete: kumisabuare
Dieciocho: kuminona
Diecinueve: kimifua
Dinero: nsimbo, simbo, simbongo, nbongo

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 103


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Dios: nsambi, sambi, nsambia, sambia


Dioses: mpungos
Diosa: mpungu
Doce: kumiyole
Dolo: yela, lunsa
Domingo: diansona
Doncella: kiwaka
Donde: kilumbo
Dormer: leka, solele
Dos: yole, tauo, yari
Duele: yele
Dueña: ngunda nkita
Dueño: gangan gumbo
Dulce: dimbo, ndiambo
Durante dia: kunanga
Durante noche: kuseka
Durmiendo: talenkendo

Edad: kisoko
El: muena, muana
Ella: ndumba
Elefant: nsacho, insane, bondantuei, pakasa sao, nsao
Embarazada: loyu
Enamorado: yambisa
Enano: ndundo nbaka (evil)
Encender: ntuya
Enciende: songuila lumuine
Energia: wanga
Enfermedad: kuankumero, yari yari, yemba ,yembo
Enfermo: yera, yari, yanyara, tubelanga

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 104


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Enojarse: fula botan kando


Entender: tukuenda
Enterra: kunfunda
Entierr: lucamba nfinda ntoto
Entrar: kota, kuenda
Envidia: kimpa, kimpalu
Epilepsia: nianga
Ereccion: nfia timbisi
Esclavo: mabika, mubika, muika, mbaki, musensa
Escoba: monsi, nmonsi, kamba, baombo
Esconder: kabansiero, kabanchielo
Escopeta: nkele, kele
Escribir: masanika, chikuere, mukanda
Escuchame: guisa
Escucha: sikilimambo
E spanol: musuluwandio
Espejo: vititi menso
Espejuelos: lumeno
Espina: kere benda, kunai
Espiriyu: nkuyo, nkisa masa, ngunda, ndundu, dundu, indiambo
Espiritu: kindoki, kilumbo
Espiritu: nfumbi
Espiritu: musanga
Espiritu,(malo: ndoki
Esposa: nkana
Esquina: pambian nsila
Estar: diata
Estoy: year
Estomago: puan boane, monalusa
Estrellas: buetete, buete, tetenwangam tetemboa, tango bonansisa, bunansisa
Estudia: kundilonga
Excremento: tufe, tufi, ntufi
Extranjero: lunwanda, lunwando

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 105


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Faja: fanda, ponda


Fallesio: tondolo kuame
Fama: bango
Familia: kanda
Fantasma: kinkindiki
Favor: sofeka, nsofeka, masikila
Ferrocarril: guio kila, nkumbre kunayiere
Fiesta: sikiringoma, kisobiakia, kisingokia ngola, bangalan
Fiesta,(baile): kuma kia ngola
Fiesta,(música ): mumboma
Firma: patibemba
Fecha: fendinde, yilo
Floja: tui kamasinda
Fogo: kuta, nkuto, munantuya, muyaka, maka
Fornicar: timbe, fifigita oyongo
Frijole: guandi, nkita lumbe

Frijoles colorados: guandu mayonda lele


Frijoles negros: madenso, mandenso
Fruta: machafio
Fruta bomba: machafio kisondo
Fuego: lemo, bukula
Fuerza: basuke sunga, munu suke nsunga, fatibenba
Fundamento: songue, munalanga, pungun banso, yaya wanga
Funeraria: yemba, fua nso

Galleta: pogitana
Gallina: nsusu, sunsuketo, susukeke, wanambolo

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 106


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Gallo: nsusun kokoro, sunsu ketu, susunwere, nsusu


Gancho: samio
Ganso: wankala
Garabato: mombala
Gato: kimbungo, chiwambe, fumancano, fundiankane, guai,tualengo
Gata de magi: bumba
Gordo: buamato
Gracias: ndondele, ntandole, tondele, ntandala, moana, nkimandi, wanka,
nwanka, ndoso
Grande: ntukua
Grupo: krikoria
Guanajo: nsawawo, asonwa, asowa
Guarder: nbaka
Guerra: mulonga, gongomakarira
Guitarra: lambrile matoko, sansimatoko

Habla: bobandinga, boba, mboba


Hacer: kuila
Hacha: krengo, bele
Harina: diba, ndiba
Henbra: nkendo, nketa
Hermana: mpangui yakala
Hermano: mpangui
Hermosa: boloya
Hernia: mulungua
Hierbas: bikanda
Hierro: songe, nsonga
Hija: moana, guandin
Hijo: munanfuto, munanu, munana
Hilo: babuso

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 107


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Hinchado: mabimbi
Hoja: difue, kuku, nkanda
Hombre: muana, burumbano, mabumboa, yakara
Hormiga: kiniomi, miasiman nfitete, fuila
Hospital: kuanso, kumanso
Hoy: kuangui, guaki
Hoyo: kuko
Hues: matari pemba, mfansi, yesi
Huesos: kongome, kanguame, musombo
Huevo: lele, mankima nsuso
Humanidad: bantu
Humo: disi

Iglesia: munanso nkisi, kunanso


Ignorer: Dialamenso
Incienso: mpolo nsambi
Indio: minganga badigaso, yamboaki
Infierno: lurian bansa kariempemba, yenda kumbansa
Iniciacion: mpangui sama, kirano, malembe goganti
Inteligencia: ntu
Irse: mbakuako, mikuenda

Jabon: saba, nsaba


Jarro: disanga
Jefe: mbansa, ngumbula, fumo, nfumo, npangala
Jengibre: ntua, tua

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 108


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Jicara: wata, nputo guankala, futu guankala


Jicotea: nkufo, guru, fuko, sarakunseko
Jimaguas: basimba kalulu masa
Jimagu: mpansa
Jorobado: guatekama
Joven: matoko, baleke, muleke
Jubo: ñanka, ñunka, ñioka
Junto: ambiantsa
Juramento: kimbo, Kimba
Justici: dundalonga, fuambata, nfuambata
Jutia: ngunche, kumbe, nfuku

Labor: kebula
Ladrar: mufe
Lagartija: diansila
Lagrimas: masosi
Laguna: mungane monsa, tuale lango
Largo: mboriyandi
Lavar: sankumali, sukula
Leche: magonde, nsunka
Lechusa: minian puango, fungo masuka, muni nfuanga
Lejos: tanga nkanda
León: nsombo, kiandongondo
Levanter: sangula
Levantate: sikama
Licencia: gonad dariyaya, gueyaye
Limon: koronko, kiangana
Limpiaza: nsala, sala
Limpio: nsaku
Loco: fuati

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 109


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Loma: sumulongo
Loro: nkusu
Lucero: tetemboa, kimango
Luna: ngonda, gonda,ngunda ,tango dilanso
Lunes: nsala
Luz.: tuya, munia
LLover: mbula, nfulanguisa
LLuvia: lango
LLanto: masanga, samba, sambiayaya
LLenar: kumbre
LLorando: dalan kuame, dalan kuami

Machete: mbele
Madera: nti, miti
Madre: yaya, ngua, yeye, kuandi
Madrina: yaya, nsumbo, ngundi
Magia: kimpa
Maja: mboma, ñoka, bomboma, kimbamba
Mal: ñari, nguame, kombo samba
Malo: ngongo, yela, malembe
Mandar: tuma
Mano: inkuako, blanki, nguika, mbemba, mbembo
Manteka: mansi, mense
Mañana: masimene
Mar: kalunga
Marido: masuako, nkana, matoko
Martes: nkando
Martillo: ndungo, bungo
Matar: bonda
Mayombe: mayombe

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 110


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Mayor: tata ngango, tata nkisi


Medicina: bilongo
Mentira: bamboo
Mentiroso: bambunguei
Mesa: brandiku
Mile: buke, ndambo kinkolo, wemba, dimbo
Mirar: nsinde, muene, bika
Mire: kili
Misterio: limbo, nkui
Montaña: kunalemba, mongo
Monte: nfinda, kunanfinda
Morir: kufua
Mosca: boansi, bonse
Mosquito: lulendo, kangoma
Mucho: bobe, ingui
Muerte: malala
Muerto: nfumbe, nganga, nkula, bakula
Muje: dimba, nketo
Mundo: bemba, panguila, npanguila
Mundo: ntoto
Misica: gungafuto, minwi, pungui

Nacer: sapunto
Nadir: guanbinda
Nalgas: fembe, bungonani, matako, nfembe
Naranja: balala, muamba, nbegfo
Nariz: masuru, masuri
Negocio: mbembo
Negro: mifuita, kulu, yandombe

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 111


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Ningun: mune pun


Niña: mdumba nene, ndumba bakala
Niño: moana luke, basikanda
No: nani, ko
Noche: kalungo, buna fukua
Nombre: lusina
Nosotros: tutu
Nubes: yalanwa munanlusa
Nudo: nkango, gango
Nueve: fua, mendako
Nuevo: lulend penfialo
Numeros: uno-yesi, dos-yole, tres,-itatu, cuatro-iya, cinco-ifumo, seis-isabami,
siete-isubuare, ocho-inona, nueve-fua, dies-kumi

Obispo: fumo, nfumo


Ocho: inona
Oidos: mato
Oigo: mo wa
Oir: kuto, sikiri mato ,nkuto
Ojos: mensu, mato
Oreja: tuto, nwenga
Orinar: lango banga
Oscuro: tombe, mfuembo, mpimpa.

Padre: tata
Pagar: futeno
Pai: nsi

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 112


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Pajaro: sunso, nui, sunsun


Palabra: dinga
Palabras: mato
Palacio: munanso
Palero: tata nkisi
Palma: lala, mamba
Palo: kunie, nkunia
Paloma: Nsuso nsambia
Pan: mbolo
Pantaloon: mbati, lele makate
Pantera: yamakara, kombo bongala
Pañuelo: mbenso, dilanso
Papel: katkan kanda
Para: duala, nduala
Pared: lumba
Parir: kabo angasi
Parto: mpasi
Pato: nsusulango, bandango
Pavo: nsusu asogue
Pecho: nturu
Pegar: tati
Peleando: monongoya, sambulam
Pelo: nsefu, nsuke
Pellejo: kanda
Pena: nfia, magate
Pensando: bosando
Perdón: sambia ntuke, ntuke
Permiso: kuenda banguanta
Perro: bua, mbua, jimbia
Pescuezo: nchinga
Pescado: sonse
Pie: mumalo, ntambe, mioko
Piedra: matari

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 113


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Piedra iman: fumanda kimpenso


Piedra rayo: nkita simpungo
Pimiento: ndungo, tuola
Piojo: tatu
Piña: miengue
Planta: nsiama, kongue
Plátano: makondo
Plumas: nkanda, mukanda
Poco: kukako, mune yole
Podrido: nfua
Pocicia: gando, mucuaputo, cabo ronda
Polvo: mpolo
Pólvora: fula
Porquería: ntufe
Pozo: longue, kamatoto
Prenda: nganga, ganga, munganga
Preso: nena luande
Prohibid: nlongo
Pronto: tuimini
Prostituta: nkuna nwako, mbisi labana
Prueba: walenga
Puente: masa lamba
Puerco: misunguru
Puerta: munelando

Rabo: sila, biokoncila


Raíz: bugule
Rana: sire
Rata: mbinda, matutu
Ratón: ntongo

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 114


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Rayo: nsasi fula


Recoger: kuabilanga
Recuerdos: samuna nkenda
Redondo: kuyerere
Regresar: lurie
Relo: ntiele
Resguardo: makuto
Retrato: dimbo
Rezo: mabungo, mambo
Rey: nfumo, nani
Rico: mbongo
Rincon: kasuako
Riñon: mbanga
Rio: lukango, mbelesi
Rojo: mbuaki, mengu
Romper: diboa
Ropa: nguelele, bebe, mbeke
Roto: kitutu

Sábado: wengue
Sabana: muna, beko
Sabe: bika
Sabiduría: ntuan, bundanga
Sabio: nfumo
Saco: ntutu, fuko
Sal: sukre mpolo
Saliva: mete
Salud: lumbo ,nsalamalekum
Sangre: menga
Santo: mpungo

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 115


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Sapo: nkuila, nchulo


Saya: lelepum
Sembrar: nfuri, nfurintoto
Señor: mpangui
Silencio: mambe
Silla: kimbundo, luando
Soga: musene, mukolo, bulo
Sol: ntango, tango
Soldado: mubuonga, masoari
Soledad: moana kaka
Sombrero: musumbo
Sube: banda
Suelo: ntore
Sueño: kuanda, nsoyi

Tabaco: nsunga, sunga


Tambor: ngoma, ngoma mputo
Taro: mbinga
Taza: ponda
Techo: lulia
Tela: kangu
Templo: nso
Tener: simbanka
Tiempo: mbu, tango malanda
Tierra: ntoto
Tigre: ngo
Tijera: nsama
Tinta: fiota, menga fiota
Tirar: takula
Tiro: munduko

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 116


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Tokar: takalunga
Todos: lumbo
Toma: ntuala
Tomar: tambula
Tonto: soe
Tormento: mbula
Trabajar: banga, nsikila
Trankilo: yeka
Trece: kumiyate
Tren: nkumbre
Tristeza: kikenda
Tropezar: munantansila
Trueno: kuankila

Uno: yasi
Uña: kiala
Uva: mamputo

Vaca: naa, naja


Vago: salantuwa
Valiente: yen yen
Valla: kuenda
Vapor: nkubri, kalunga
Vaso: nchuta
Vela: muenda
Velorio: tambi

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 117


Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte

Venedo: sansamu, sombi


Vender: ntuenda
Venga: mbanga
Verdad: mambianga
Verde: mbi
Verraco: guangangulo
Vete: kuenda, kuisa, diata
Vieja: kienbomba, kiboba
Viejo: nsula, okulu
Viento: nfinda, impenso
Vientre: munaluza
Vino: malafo, mbaso
Vira: bilula
Virar: biringuer
Visita: sensa
Vivir: buriri
Volar: kakuisa
Vos: ndinga

Yerba: nfita
Yerbas: musanga

Zapato:nkandu,mamabo

Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte Congo Ngo 118

También podría gustarte