ROMPE MONTE
Regla Conga o Palo Mayombe Rompe Monte
INDICE
La Regla Conga o Palo Monte 3
Jerarquías del Palo Mayombe 8
Mitología de la Regla de Palo Monte 9
Los Fundamentos del Mayombe & Palo Monte 10
Deidades de la Regla Palera 13
Rayamiento Iniciación en Palo Mayombe 25
La Consagración 26
El Monte 30
El Caldero del Muerto 33
Preparación de los Chamalongos 37
Los Chamalongos Adivinan 40
Marca de las Deidades y su Significado 41
Los Luceros 59
Palos del Lucero 61
Tierras del Lucero 62
Firmas Siete Rayos 64
Firma para Mandar con 7 Rayos 66
Firma Para Cargar Espíritus en Prenda 7 Rayos 67
Firma para Dar de Comer a Teisar Fundamente 69
Firma 7 Rayos Prueba Nasasi 70
Firma Zarabanda para Dinero Negocio 71
Firma Zarabanda pasa Sacar a Personas Presas 72
Firma Zarabanda para Limpiar 73
Firma Zarabanda para la Defensa Contra Brujería 74
Firma Zarabanda para la Salud 75
Firma Zarabanda para Ganar pleitos Legales 76
Zarabanda para Pasar inadvertido a la Policía 77
Tratado de Mama Chola Baños y Resguardos 78
Tratado para Unir, Tratado de la Alegría 79
DICCIONARIO CONGO 96
LA REGLA CONGA O
PALO MONTE
Cada una de ellas adquiere una función personal para cada iniciado, que la
emplea para identificarse ante su fundamento (Nganga) y ante el resto de los
creyentes. Por otra parte, expresa la relación con el espíritu protector con el que
ha realizado el pacto.
- Oya, en Centella.
- Palo Mayombe:
Caracterizada por el empleo de dos Ngangas, una para el bien y otra para
hacer daño.
- Palo Ndoki:
- Palo Kimbisa:
En oposición al anterior, únicamente emplea Ngangas para el bien.
Su uso desde que fue trasladada del Continente origen tiene una finalidad,
El dominio de las fuerzas de la naturaleza o Nkisisismo. Entre sus
componentes esta especialmente la cazuela de hierbas y huesos llamada
Nganga.
- El Boroko (Tradicional)
Otros métodos que se han incorporado como lecturas de cartas, del tarot, el Vaso
del Agua, con el café tabaco, etc.
Madre Nganga: Mujer poseedora de una Nganga madre y con prestigio para
ayudar a los Tatas en las liturgias.
MITOLOGÍA DE LA REGLA
PALO MONTE
Para los "paleros" existe un Dios Supremo, fuerza máxima creadora del
Universo, a la que llaman Tata Nzambi o Nzambia, del cual emana la fuerza de
los Mpungos o fuerzas mágicas.
Siete Rayos: El espíritu del relámpago, fuego y del cielo. Es uno de los mas
poderosos guerreros, considerado también como el imán superior es líder en
cuestiones amorosas, bullanguero y a la vez peligroso pues su carácter variable
lo hace directo e implacable para resolver los problemas a el presentados por sus
fieles, actos tan sutiles que no aparentan ser obra de hechicería.
Esto es el fuego, arma con la que ataca a sus enemigos los cuales mueren
en incendios aparentemente casuales o suicidios de personas por medio de este.
Siete rayos es también la representación en yoruba de la conocida por Chango.
así el Tata se vea mas desenvuelto y liberado. Tata Nganga, para sus malos y
buenos propósitos, su efectividad para hacer daño.
Lukankanse: Es el Diablo
Viento Malo:
Lucero Mundo:
Es quien abre y cierra los caminos (Elegguá) para los Mayomberos está en
la puerta del cementerio y es el guardián de la luna.
Brazo Fuerte:
Entidad guerrera, lleva sobre sus hombros la bola del mundo, cruza y bordea
los ríos tempestuosos, a veces se conoce como Cabo Guerra, es una deidad
bélica pero vencedora, Se equipara con Aggayu de la Santería.
Dios temido y respetado, dios de los hierros (Oggún). Deidad muy fuerte que
no puede faltar en ninguna prenda. Está muy vinculado a Siete Rayos por
carácter bélico y agresivo.
Fuerza del fuego y de los metales
Sebangandó:
(San Norberto)
Fuerza de los animales y el orden
Cobayende:
(San Lázaro)
Fuerza de las Enfermedades
Kenké:
(San Silvestre)
Fuerza de la Vegetación
Tiembla Tierra:
Ntala-Nsamba:
(Santa Bárbara)
Dios guerrero para trabajos de brujería difíciles y rápidos. Se relaciona con el
Orisha Changó de la santería. Entre sus atributos se encuentra la utilización de
dos pañuelos terciados como ropa y otro morado para hacer alusión a los rayos.
(Virgen de Regla)
Dueña del mar y de la entrada de los ríos. Posee atributos similares a los de
Yemayá. Santera de la maternidad, de la unidad del mundo, de lo que fluye. Muy
conocida y venerada en el mundo de los paleros.
Chola Unwemwe:
(Virgen de la Caridad)
Dueña de las corrientes dulces y del oro, como Ochún.
Centella Ndoke:
Fuerza de la Muerte
Ksimba / Kabanga:
la realidad. Para ellos: la luna es madrina de los brujos, niño que nace en
creciente será macho, los partos en menguante son lentos... etc.
La adoración a las plantas en los paleros adquiere una significación muy
especial. Es una de las esferas fundamentales de ofrendas además de los
animales, invocan a los dioses para ayudar el conocimiento que posean de
determinada planta. Los paleros poseen un gran prestigio como conocedores de
los poderes de las plantas, tanto en su aspecto mágico-ritual como curativo.
RAYAMIENTO INICIACIÓN EN
PALO MAYOMBE
(Monte Congo)
En Palo Mayombe se entra por una ceremonia de iniciación (Rayado) que se
llama Kimba en congo. Rayamiento o Juramento en español donde se toman los
juramentos del nuevo iniciado convirtiéndose así en un miembro de la familia.
Una consulta Espiritual es necesaria antes de la iniciación para identificar los
espíritus principales que ayudaran desarrollar a vida de esa persona. Para Ser
iniciado en Palo es necesario Pasar una Ceremonia de ”Juramento y
Rayamiento”. Donde se hace las marcas especiales en la piel del nuevo adepto.
Un pacto, una alianza es hecha entre el con Dios, Los Vivos y los Muertos
espíritu que viven en el caldero (prenda) y miembros de la Casa-Familia. De
ahora en adelante, la persona que se ha rayado está bajo la protección de
Sambiampungo, de su Npungo, del Nkisi que Gobierna la Nganga de su Padrino
y por supuesto de su Padrino y de esa nueva familia Munanso a la que pertenece
también. Es decir que ser iniciado en Palo se pertenece, es ser miembro de la
Casa de Palo, (una Fraternidad, una Hermandad) y quiere decir que su Gurú-
Padrino o Madrina- estará ahí en todo momento para ayudarle y guiarlo; y usted
consultara con el o en cualquier problema o situación, pues el será el consejero
espiritual y maestro encargado de enseñarle todos los secretos de la religión y el
encargado de ayudarlo a progresar y hasta a darle su Nganga.
LA CONSAGRACIÓN
aquel que se encarga de los trabajos sucios tales como botar lo que se usa en las
limpiezas de sostener los animales durante los sacrificios, abrir sus cuerpos y
botarlos donde se le ordene. Cuida además en la casa del Padrino el respeto
entre los ahijados. La madre Nganga es aquella iniciada en que la Madrina o
Titanka deposita su confianza para que sea madre de presentación o ayudante de
ella ya que en ningún momento a la madrina puede pasarle adagio "oreja no pasa
cabeza", Titanka es la mujer ya iniciada que se gana el respeto del Tata Mayor; o
por ser su esposa. Esta es respetada por todos los demás igual que al
Mayombero pero con ciertas limitaciones, pues la mujer qué menstrua no tiene
ninguna potestad sobre el Fundamento, ni puede rayar o efectuar ritos sagrados.
Al llegar a la menopausia entonces puede consagrarse adquirir todos los atributos
que posee al Mayombero antes de esto no se le permite. La que falta a estas no
es concebida como tal.
En toda casa de Fundamento hay sus reglas que pueden variar de una a
otra o ser diferentes pero ninguna puede salirse del contexto de la consagración.
Así como el Rayamiento, la Consagración tiene que hacerse frente al
Fundamento o Caldero que no tenga trascendencia o sea que cada uno se
implanta de otro y sus ramas salen de un solo tronco.
LAS FIRMAS:
EL MONTE:
Se hace una linga con el caimito y con las hojas de caimito, es decir que
esta linga se amarra con pita de trompo y se le hace una amarradura en forma de
línea 3 veces (3 nudos). En cada línea se pone el nombre de la persona que esta
persiguiendo el empangui, se pone arriba de la Nganga y se le rocía vino seco,
ron, chamba Se le hace el canto y se le da de comer una sanguijuela y se le
canta.
CANTO:
Sin el Monte no hay Caldero no Nganga ya que las plantas tienen vida como
toda manifestación del Creador. Este posee todo lo necesario para el
Mayombero en la conservación de su salud, su bienestar y todo cuanto le hace
falta para defenderse y defender sus consultados, brindándole los elementos
de protección o de ataque más eficaces. Para utilizar lo que contiene el Monte es
indispensable obtener este permiso y pagar sus derechos con malafo
(aguardiente), tabaco, dinero y en muchas ocasiones con el sacrificio de un pollo
o de un gallo. Es exactamente lo mismo cuando se da limosna o cuando se paga
el diezmo. El Monte, dominio natural de los espíritus es un lugar peligroso para
aquellos ignorantes que se aventuran en él sin tomar precauciones. Le sucede lo
mismo a aquellos que se lanzan al agua sin saber nadar o al vacío sin saber
volar. Con eweovitoto, como llaman los congos a lo sobrenatural de la brujería
utilizando personas y espíritus, se deshace un maleficio, se curan los enfermos,
prosperan los negocios, se limpia y se purifica a la persona, se combate lo
diabólico.
seres escogidos por el Mayombero que estimulados por el, como Prenda
Cristiana, ayudan como espíritus generosos, protectores, humildes y
misericordiosos: aconsejan hayan remedios y consuelos; apartan la miseria que
arroja el enemigo, la ferocidad y la traición injusta concede alivio en las
necesidades espirituales y libran de las garras de la maldad. Dan abundancia en
medio del desierto; acompañan en la soledad; dan fe y luz ante la duda y las
tinieblas; quiebran la lengua de quien desea mal; son guardianes y custodios;
limpian los caminos sacando todo estorbo y advierten los peligros. Estos seres
ayudan a salir franco en los negocios; consigue trabajo, paz, felicidad, amor y
dinero al que se le merece; destruyen maleficio, enviados o naturales; atormentan
el entendimiento al que mal desea; no permite que la sangre se vierta y libra de la
mala justicia.
Para trabajar el Caldero heredado hay que estar rayado. Se hace una misa
espiritual frente a la Nganga para saber si el dueño original del Caldero (de quien
se hereda), ya esta en el Caldero.
Luego se le da de comer y se entierra por un tiempo Para que le de fortaleza
al espíritu del dueño y pueda trabajar.
PREPARACIÓN DE
LOS CHAMALONGOS
REZO A LA CEIBA
(Presentación a Mamadundu)
21-21 positivo
Aquí en esta letra:
Habla que la persona tiene que cuidarse de ese familiar y se prepara la hoja
de maíz seco, tierra de fundamento, azogue, pescado ahumado, jutia, maíz
tostado, el nombre... de tal familiar y se amarra en un poste de una de las 4
esquinas.
Tablero y tirar los Chamalongos.
21 Chamalongos hablan positivo 21 Chamalongos no hablan negativo.
Aquí en esta letra:
En esta letra habla el altísimo Sambia engurri, Sambis empuno, Sambia
surrurucucú, Sambia bilonqo.
Hablan todos los santos y todos los muertos, habla la tierra, el mar, los
astros, habla la laguna.
A la persona se le hace esta oración en lengua:
Licencia angó, licencia tumbirona, engando batalla,
briyumba en congo zarabanda malongo, rompe monte,
guinda vela, licencia buey suelto que va cuenda en
sabana (Ta-Roberto Lafrenel Domínguez ).
Licencia quisium puerta, Licencia guardarraya,
Licencia cuatro encila. Licencia en zulú, en ntoto.
Licencia mama en sala que va cuenda arriba ntoto,
licencia siete rayos, licencia zarabanda, licencia cholan guengue,
licencia pata e yaga, licencia to ndundun. que va cuenda nfuiri
campo santo, licencia rogando que va cuenda fondo
canasta sala malecun, malecum sala.
En todo negativo. No se deje llevar por sus impulsos, por que va a ir preso
pues tiene una mujer que le hace truquerias para agarrarlo, no consuma droga
por que se pierde, debe cuidar sus partes íntimas, no ser promiscuo, no debe
brincar hoyos, no hable tanto, se recomienda un buen resguardo aparte de la
limpieza.
mar y ruéguele, pídale, pague sus derechos porque en esta vida todo conlleva el
pago de un derecho. Analice los éxitos y fracasos de sus negocios. Observe bien,
los cambios de la luna se reflejan en su carácter, como esta su salud; si esta triste
o alegre. Usted le debe una promesa a la Virgen de Regla.
Ha soñado usted con una mujer vestida de azul?. Si tiene una deuda,
páguela. Tiene que limpiar su casa con varias yerbas pero selecciónelas con
cuidado, no use cualquier yerba.
Haga uso de los juegos de azar, pero no se lo diga a nadie, manténgalo
confidencial.
muerte ronda su casa. Alguien a quien usted quiere mucho va a dar un cambio.
Trate de que no le den las doce de la noche en la calle al sereno. Cuidado con la
candela, no juegue con ella. Brujerías dirigidas a otras personas pueden llegar a
usted.
Positivo:
En positivo la persona debe un día ponerse la camisa o la blusa al revés, no
debe estar con personas que ella sea la número 3, no debe dejar que le de la
media noche en la calle, en este signo la persona se siente con mucha pesadez,
le duele la cabeza pero solo en una parte de ella, padece de acidez; Si es mujer
su menstruación es irregular, debe ir al médico a chequearse, debe tener cuidado
cocinando, no maldecir, sin embargo debe bañarse con paraíso, rompe saragüey,
yo puedo y tu no, agua maravilla, pata de gallina, debe agregarle colonia y un
poco de ceniza y mejor si fuese de incienso para limpiar en materia.
Negativo:
En negativo ya la persona ha tenido problemas y se encuentra en una
condición económica mala, esta enferma, si es hombre le duele la próstata y
padece de los riñones, tiene que tener cuidado con el colesterol, se le aconseja
tomar agua de jagua; En este caso se debe tener precaución, buscar ayuda
médica para evitar que brujerías dirigidas a otras personas lleguen a uno, se
hacen en vocaciones como por ejemplo:
Se prepara un candil en una jícara con un coco partido en dos en una de
colas se coloca ron, aceite y con una mecha se le prende y se le pone encima de
una asistencia de agua al revés y se prende.
tierra absuelva la mala letra y no se quede nada en la casa del consultor. En este
signo también habla directamente PATA LLAGA, PATILIMBA (SAN LÁZARO).
Le pregunta SAN LÁZARO si el consultado ha tratado de quitarse la vida. Si
responde que si, se le dice que si lo intenta otra vez de seguro morirá o quedara
padeciendo mientras viva ...esta advertido. Tiene muchas pesadillas. No esta bien
de salud, tiene padecimientos del estómago. Habla mucho. No guarda secretos
aunque no sean suyos y quiere saberlo todo. Hay alguien que no le quiere bien,
"quiere alguna venganza". Esta persona tiene dinero prestado de usted, prenda o
retrato. Cuidado con la maldad. Debe santiguarse tres veces.
POSITIVO:
Aquí se le manda a la persona que le den comer un gallo a la sombra, que
proyecte un palo duro y que su cabeza quede en la sombra del palo, se abre un
hueco pequeño, se le echo pescado ahumado, jutia, maíz tostado o miel de
abeja, se limpia a la persona y allí se echa la cabeza y el cuerpo del animal, luego
se limpia con una paloma y se echa a volar, eso se hace en el monte y bañarse
con la hoja de dicho palo, agua de colonia, tres mochos de cigarro o tabaco y
luego se reza al sol, esto se aconseja que se haga por la mañana cuando el sol
comienza a subir para romper la letra y que las cosas mejoren.
Negativo:
En este signo se debe limpiar la persona con un pedazo de carne de res, la
cual se coloca en el lucero y se le da pinchazos con un cuchillo, se embarra con
manteca de corojo y se envuelve con un pedazo de saco de yute, esto para
acabar con esta letra.
en su casa que tiene problema con usted. Han echado brujerías para sus piernas.
Usted se haya pasando muchos trabajos. Hay un muerto familiar que necesita
luz. Debe darle de comer a su sombra, la tierra, al pie de un palo duro del monte.
Es urgente, no espere hacerlo cuando tenga el problema, pues de nada le va a
servir.
En este signo hay un espíritu carente de luz que quiere ayudarlo pero no
puede, porque esta falto de luz, esta persona es espiritista de nacimiento, nació
para ser brujo, pero se ha salido de los caminos de dios, tiene que buscarlo, tiene
que rayarse, no debe viajar, se debe dar baños con las siguientes plantas:
Salvadera, campana, prodigiosa, hierba buena, poleo, albahaca, paraíso,
maravilla, álamo, agua florida, agua maravilla, agua de azahar, agua bendita, miel
y se le agrega a ese baño pescado ahumado y jutia y un poco de manteca de
corojo y manteca de cacao.
Negativo:
La persona va a viajar y no debe dar ese viaje. Hay un espíritu de otra
existencia que lo lleva a hacer cosas que no tiene que hacer, puesto que usted
maldice y reniega de dios. Debe hacerse rompimiento y darle de comer a la
sombra de su cabeza 2 codornices blancas y buscar viandas para hacerse
rogación de cabeza.
hojas de ñame y abre camino. Esta letra no tiene negativo por que su cabeza lo
salva o su cabeza lo pierde, ya que usted no quiere contar con su ángel de la
guarda, se debe limpiar con un gallo blanco y una paloma y se echa a volar.
come usted y la tierra ya que este baño consiste de la siguiente manera, se liga
miel y melao, agua bendita, ron, maíz tostado y se le echa de pie a cabeza a la
persona tierra hasta tapar su cuerpo. A esta persona se le para encima de una
Firma de 4 vientos y luego se le quita con agua clara.
LOS LUCEROS
En la religión Mayombe es donde únicamente existen los luceros. El Lucero
es lo principal de una prenda, porque sin el la obra no funciona es el que abre y
cierra los caminos. Esta deidad es el espíritu que deambula en las calles. El
Lucero se prepara en un caldero de hierro o en una cazuela de barro. Se puede
preparar en una freidera de barro. Muchas veces se prepara en un Caracol
también. El Tata Nkisi es el único que determina la necesidad de la persona a
tener un Lucero.
Existen cuatro Luceros y cada uno tiene una misión distinta. El Mayombero
determina cual de los Luceros debe recibir a través del día y mes de nacimiento y
los problemas principales que debe resolver la persona. El Lucero se entrega en
una ceremonia que realiza el Tata por medio de un ritual secreto. Además de ser
guardián de la prenda, el Lucero tiene el poder de proteger la casa de la persona
contra los ataques espirituales: consigue vender propiedades; le consigue el
progreso en los negocios bien importante y le abre los caminos espirituales.
También te protege de la brujería con la comisión de espíritus que habitan en el
Lucero. El Lucero lleva siete aguas distintas, veintiuna clases de palos distintos,
lleva oro y plata, llaves macho y hembra y tierra de todos los sitios para que la
persona poseedora del Lucero esté protegida según los significados de las
mismas. Para que la persona pueda "recibir" debe "ofrecer" al Lucero. Puede
ofrecerle ron, humo de tabaco, un gallo, un chivo, vino seco y toda clase de
bebidas. Y siempre darle luz con un velón blanco encendido frente al Lucero. El
recipiente del Lucero tiene que saber como reclamar al guía del Lucero y a su
comisión.
Lucero Mundo nace de una figura de palo de dos caras, de una piedra de
dos caras o de masa de dos caras.
Palo Caja
Palo Café
Palo Cambia Voz
Palo Bejuco Puerco
Palo de Clavo Bronco
Palo Caballero
Palo Cachimba o Jumo
Palo Mata Negro
Palo Ñame
Palo Naranja Agria
Palo Marañón
Palo Mastuerzo
Palo Hacha
Palo Ramón
Palo Santo
Palo Piñón de Botija.
De Parque de Bombas
De Cuatro Caminos
De Cuartel de la Policía
De Centros Judicial
De Puente
De la Fortaleza
De Iglesia
De Parque de Pelota
De Cancha de Baloncesto
De Central de Caña
De Central Eléctrica
De Almacén
De estacionamiento de Camiones
De Establo de Reses
De Establo de Caballo del Hipódromo
De Parque de Diversiones
De Plaza de Recreo.
FIRMAS
SIETE RAYOS
ZARABANDA
ZARABANDA
ZARABANDA
Esta firma se traza para limpiar con dos gallos a la persona para espantar
muertos oscuros encarnados.
ZARABANDA
ZARABANDA
Esta firma es para la salud donde se le da dos guineas, una codorniz y gallo
negro.
ZARABANDA
Esta firma es para ganar pleitos legales, se le sacrifica chivo, gallo, paloma;
solamente para problema de justicia.
ZARABANDA
TRATADO DE LA ALEGRÍA
Se cocen cinco huevos. Se visten con canela en polvo y aceite de comer
con cinco mechas de algodón y se tienen cinco días una lámpara y se pone todo
en un plato blanco.
OTRO
Caimito amarrado, manteca de corojo, azúcar, coñac y se le hacen y se le
echan los ingredientes y se enciende durante nueve días.
LIMPIEZA DE CHOLA
Gallina amarilla, helecho, romero, lino del río, zazafra, harina, perejil, arroz,
coco, incienso de mata, girasol, botón de oro, cinco quilos, paño amarillo y se
lleva al río.
BAÑOS DE CHOLA
Botón de oro, yerba de la niña, helecho, lino, mejorana, canela, miel, un
huevo cinco baños.
OTRO
Siguaraya, aguardiente, aceite en partes iguales en una tacita tomar tres
veces.
TRATADO DE TRATADO
Bejuco de garañón, bejuco de berraco, vino dulce y se tiene cinco días al sol
y sereno.
OTRO
Una botella de ron, mosuro, fisujo de carnero y se tiene cinco días al sol y
sereno.
PARA UN MATRIMONIO
Un huevo de gallina cargado con avispa, mayimbe, kinyumba hembra y
macho tres clases de pimienta, hierba morada se enciende una vela con los
polvos al lado de esta ha de estar vestido de colores.
PARA AMARRAR
Tierra de donde vive la persona, un pañuelo usado en tres tiras, tres tierras
distintas.
PARA ATRAER.
Una cazuela nueva, agua bendita, aceite, polvo, azogue, precipitado rojo,
una cajita chiquita, nombre de la persona, un pedazo de mate y se enciende
veintiún días.
PARA ALEJAR
Polvo del fondo de una cazuela, semilla de quimbombo, tierra de cuatro
caminos, cuatro plumas de paloma del lomo, dos de cada lado, el nombre de la
persona, un realito de plata, se jura y se echa en el cruce de la persona y se le
hace la oración.
PARA DESTRUIR
Semilla de alvojo, maravilla, vergonzosa, hierba mora, tierra de la Nganga,
nombre de la persona y se bota a que llegue al fondo de un río.
PARA DOMINAR
Una oración de anima sola, una lámpara de aceite, cinco días nombre y
apellido del que se quiere dominar, polvo de cueva, hojas de Ceiba,
amánsaguapo, cambia voz, jalajala, para mi se enciende y se hace la oración.
PARA ENFERMAR
Carcoma de nfumbe en polvo, yaya, sal en grano, pimienta de guinea, tierra
de la Nganga, darle sombra los días necesarios se jura y se entrega.
Ingredientes:
Huevo de gallina echada - papel de traza - cera - parafina
Modo de preparación:
Se escribe el nombre y apellidos de la persona a quien se le trabaja en papel
de traza también pequeño y finito. Se abre un pequeño hueco en el cascaron del
huevo y se introduce el papel de traza y se sella el huevo con cera y parafina. El
huevo entonces se mantiene encima de la prenda por tres días y luego se coloca
en el nido de la gallina echada diciendo estas palabras: Así como la gallina no
sacara este pollito, no salga de aquí fulano.
Hay que estar pendiente el día en que la gallina sacara los otros pollitos para
no dar oportunidad a que se rompa el huevo preparado. Se entierra en la casa.
Para atraer una persona hacia otra, se busca una babosa, palo yamao, yo
puedo más que tú, vencedor, ela ela y para mi, el nombre de la persona que se
quiere atraer en un papel amarillo cinco veces, el de la otra persona encima del
escrito anterior, el papel se entiza con la babosa y se rodea con los palos
amarrando con hilo o trapo negro y echar miel de abeja por un tiempo de cinco
días, el trabajo no se debe zafar nunca.
Tiembla Tierra:
Lirio Blanco
Bleo blanco
Peregún
Egué Teté
Algodón
Flor de Agua
Bleo Rizado
Verdolaga
Almendra
Canutillo Blanco
Campana
Eguere Egún
Mata de pincho
Prodigiosa
Saúco Blanco
San Diego Blanco
Peonía
Tallo y Pelusa de pelusa
Hojas de Aguacate
Pelusa de Aguacate
Cáscara de Coco
Corojo (todas sus partes)
Guayaba
Café
Pica Pica
Mastuerzo
Barriguilla o Rasca Barriga
Vente conmigo
Arrasa con todo
Botón de rosa seca
Maloja
Menta
Hierba Mentirosa.
CHOLA
Orasún
Helecho Hembra
Helecho macho
Botón de Oro
Hoja de Naranja
Alambrilla
Frescura Lechosa
Ambas o Ambarina
Anís (En grano y en flor)
Cucaracha
Mastuerzo
Hierba de la Niña
Maravilla
Cerraja
Arabito
Lino de Río
Lino de Mar
Canutillo Blanco
Yanten
Achivata
Verbena
Mazorquilla
Feligrama
Uva Morada
Culantrillo
Paragüita Morada
Romerillo
Diez del Día
Hierba Fina
Lechuguilla
Rosas (Todas)
COBALLENDE
Bastón de Orula (Hierba de San Francisco o Palo San Francisco)
Malambe
Pendejera
Jengibre
Guanima
Guasimito
Don Carlos
Uvancillo
Para mi
Chinchita
Mirto
Pelusa
Madre selva
Galán de noche
Cañandonga
Copey
Corozo
CENTELLA
Flor de Cementerio
Espanta Muerto
Cambia Voz
Yanten
Vergonzosa
Artemisa
Bonita
Varia
Alcanfor
Palo Rayo
Cabo de hacha
Quiebra hacha
Ciprés
Revienta Caballo
Flamboyán
Frijoles - Todos
Mani
Semillas - Todas
Gagisi
Gandul
Henequén
Alacrancillo
Escoba amarga
Apasote
Jayabico
Ateje
Salvia
Piñón de Botija
Caisimón
Yaya
Hierba Vieja
Hierba Niña
Tengue
Bejuco Obi
Pica Pica
Retamo
Rosa de Jericó
Tallos Sabicú
Yamagua
Habey - Macho y Hembra
Olivo
Ajonjolí
Tuna
Campana Morada
Mariposa
Angurilla
Artemisa
Salvadera
Vacabuey
Trepadera
Huevo de Toro
Ajo Vegetal
Santa Bárbara
Plátano – Todo
Ajo de Goma
Canutillo Rojo
Grama de la Costa
Palma Real
Pino
Guayacán
Amansa Guapo
Palo Bobo
Piñón de Botija
Manzano
Siguaraya
ZARABANDA
Campana Morada
Zarzaparrilla
Rompe Saraguey Macho
Cardo Santo
Rabo de Piedra
Uña de Gato
Bibijagua
Guao
Guanábana
Guamao
Palo Bomba
Pimienta (Roja y Negra)
MADRE AGUA
Añil
Hierba Florida
Anamú
Alga marina
Albahaca Morada
Flor del Mar
Grama de la Playa
Esponja
Moralito
Majagua
Juncos de Mar
DICCIONARIO CONCO
A
Abanico: efu
Abrir: wuanka, duilando
Abrojo: nguigo, nguino
Abuelo: nkai, nkuku
Aceite: masi maki
Actividad: kianyangla
Adelante: yalanga ngui
Adivinar: vititimenso (con espejo magico),vititi nkobo(s)(con caracolos)
Adivino: kusambulero, ngango ngombo, vititi sambidilango (vista del
conocimiento)
Adorno: butan dumba, mona
Africa: wankila
Agua: mansa, manso, masa, mesi, ymasa
Agua coco: masa kamputo
Agua del mar: kalunga, galunga, masa kalunga
Agua del rio: lango cholan
Aguardiente: malafo, masa agangulero
Aire: nkili, kunanfinda
Aji: fotila
Ajo: diamputo, niasa
Alamo: machuso, mechuso
Albahaca: medalo, guanguao
Alcol: malafo mbinga, mabinga
Algodon: duambo
Almendra: eguinse
Alta: simane, sambi, sambia, nsambi, nsambia
Altar: brandiku sambi, brandiku nsambi
Amado: ngua
Ama: ngolele
Babosa: soyanga
Bailar: kina kuame
Baile: kizumba
Ballena: lauriako
Bandera: kanda, lelensuata
Bañarse: minia
Baño: sala
Barco: kumbe, nkumbe
Cocina: lambe
Cocinar: ise
Cocinero: mulombi, mualambi
Coco: kano mputo, babomela busa, bana koko
Cocodrilo: gando munandansa
Coge: kuata
Coger: tala
Cojo: guafakulo
Collar: sanga ndile, nkutu dilanga
Comer: gako, lubia
Comida: ndia, uria, udia
Compañero: mpanga samba
Comprar: kuenda suila, kita
Contra: nika
Content: matoka kawuando
Conversando: banbangan
Conversacion: burokoko
Corazon: ntimate, nbundo, nchila
Corojo: ntunde
Correr: lenga
Corriendo: san san
Craneo: kiyumba
Crusifijo: nkangui, nsambiapiri
Cruz.: njumbo, tanda, kabusa
Cuarto: suako
Cuatro: iya, tatu, efua
Cuatro esquina: dilu, ndilu
Cuatro vientos: kuluso, lucero
Cuba: ngundo, kimputo
Cubano: wanfuto
Cucaracha: nalende, kalu
Cuchillo: mbeleko, bele, mbelefina
Cuerpo: nitu, masimenga, fumanguame
Cueva: kasimbo
Cuidado: kirio, nkirio
Culebra: mbamba, nsima
Curandero: ngango buka, gangantare
Chivo: chenche, ekomba, kambo, kombo, nkango, nkongo
Chusma: ñangara
Chismoso: ndimanguiwa
Chiquillo: watoko, guatoko
Chino: mingango, mongango
Edad: kisoko
El: muena, muana
Ella: ndumba
Elefant: nsacho, insane, bondantuei, pakasa sao, nsao
Embarazada: loyu
Enamorado: yambisa
Enano: ndundo nbaka (evil)
Encender: ntuya
Enciende: songuila lumuine
Energia: wanga
Enfermedad: kuankumero, yari yari, yemba ,yembo
Enfermo: yera, yari, yanyara, tubelanga
Galleta: pogitana
Gallina: nsusu, sunsuketo, susukeke, wanambolo
Hinchado: mabimbi
Hoja: difue, kuku, nkanda
Hombre: muana, burumbano, mabumboa, yakara
Hormiga: kiniomi, miasiman nfitete, fuila
Hospital: kuanso, kumanso
Hoy: kuangui, guaki
Hoyo: kuko
Hues: matari pemba, mfansi, yesi
Huesos: kongome, kanguame, musombo
Huevo: lele, mankima nsuso
Humanidad: bantu
Humo: disi
Labor: kebula
Ladrar: mufe
Lagartija: diansila
Lagrimas: masosi
Laguna: mungane monsa, tuale lango
Largo: mboriyandi
Lavar: sankumali, sukula
Leche: magonde, nsunka
Lechusa: minian puango, fungo masuka, muni nfuanga
Lejos: tanga nkanda
León: nsombo, kiandongondo
Levanter: sangula
Levantate: sikama
Licencia: gonad dariyaya, gueyaye
Limon: koronko, kiangana
Limpiaza: nsala, sala
Limpio: nsaku
Loco: fuati
Loma: sumulongo
Loro: nkusu
Lucero: tetemboa, kimango
Luna: ngonda, gonda,ngunda ,tango dilanso
Lunes: nsala
Luz.: tuya, munia
LLover: mbula, nfulanguisa
LLuvia: lango
LLanto: masanga, samba, sambiayaya
LLenar: kumbre
LLorando: dalan kuame, dalan kuami
Machete: mbele
Madera: nti, miti
Madre: yaya, ngua, yeye, kuandi
Madrina: yaya, nsumbo, ngundi
Magia: kimpa
Maja: mboma, ñoka, bomboma, kimbamba
Mal: ñari, nguame, kombo samba
Malo: ngongo, yela, malembe
Mandar: tuma
Mano: inkuako, blanki, nguika, mbemba, mbembo
Manteka: mansi, mense
Mañana: masimene
Mar: kalunga
Marido: masuako, nkana, matoko
Martes: nkando
Martillo: ndungo, bungo
Matar: bonda
Mayombe: mayombe
Nacer: sapunto
Nadir: guanbinda
Nalgas: fembe, bungonani, matako, nfembe
Naranja: balala, muamba, nbegfo
Nariz: masuru, masuri
Negocio: mbembo
Negro: mifuita, kulu, yandombe
Padre: tata
Pagar: futeno
Pai: nsi
Sábado: wengue
Sabana: muna, beko
Sabe: bika
Sabiduría: ntuan, bundanga
Sabio: nfumo
Saco: ntutu, fuko
Sal: sukre mpolo
Saliva: mete
Salud: lumbo ,nsalamalekum
Sangre: menga
Santo: mpungo
Tokar: takalunga
Todos: lumbo
Toma: ntuala
Tomar: tambula
Tonto: soe
Tormento: mbula
Trabajar: banga, nsikila
Trankilo: yeka
Trece: kumiyate
Tren: nkumbre
Tristeza: kikenda
Tropezar: munantansila
Trueno: kuankila
Uno: yasi
Uña: kiala
Uva: mamputo
Yerba: nfita
Yerbas: musanga
Zapato:nkandu,mamabo