Está en la página 1de 5

c o le g io

SL a aC na n t Le r ao - rC eo qnu i zm ob o

INFORME REFORZAMIENTO
I SEMESTRE

PROFESOR:
CURSO:
AÑO: 2017

1
I.- Datos de Identificación

Nombre de los estudiantes:

Josefa González 1° medio B


Annays Marín 1° medio B
NombreGodoy
Sthephanie de la2°acción
medio A Refuerzo Pedagógico
Fecha del Informe
Valeska yañez 2° medio A 15/12/2017
Profesor
Ivania Venegasque elabora
2° medio A el informe Jorge Alegre Leyton
Curso
Dafne gallardo 2° medio A
5°basico, 6° básico, y de 1° medio a 4°
medio
Vladimir Meneses 2° medio A
Dimensión Focalizada Enseñanza y aprendizaje para todos los
Brayan coroceo 2° medio A
Jose gonzalez 3° medio A alumnos.
Nicolas Olivares 3° medio A Apoyar el desarrollo de habilidades y
Brayan Gomez 3° medio A retroalimentar contenidos del Programa de
Esteban hernandez 3° medio A
Estudio en que los alumnos y alumnas estén
más descendidos.
Constanza veliz 3° medio A
Objetivo -Reforzar acciones de apoyo a los estudiantes
Francisca guerrero 3° medio A
que presentan rezago en sus aprendizajes
- Mejorar la calidad  de  aprendizaje de
aquellos alumnos que presentan dificultades 
para  alcanzar los objetivos propuestos por el
Ministerio de Educación en las asignaturas de
química y ciencias naturales, según
corresponda.
Descripción El apoyo de reforzamiento se realizó una vez
por semana, reforzando a los estudiantes
para mejorar contenidos y habilidades que los
alumnos no habían logrado.
Responsable de la acción Jorge Alegre Leyton
Medios de Verificación Comunicaciones firmadas por el apoderado
tomando conocimiento de la acción.
Listados de asistencias a reforzamientos
Informe Final del reforzamiento Pedagógico

II.- Desarrollo del Informe

Con el fin de garantizar el óptimo efecto académico de los estudiantes que pertenecen
al programa de refuerzo educativo informo:

•Los alumnos que pertenecen al programa se someten al mismo objetivo de aprendizaje


que trata el profesor en el aula en la asignatura de matemáticas.

•Los alumnos serán evaluados el mismo día con: guías metodológicas trabajos prácticos
etc. para garantizar el éxito de dichos objetivos de aprendizaje tratados por el profesor

Se presentara de forma mensual una retroalimentación del plan de reforzamiento por


medio de una pauta Se trabaja con alumnos de 5° básico y 6° básico los días lunes y

2
jueves de 15:35 a 16:20 reforzando la asignatura de ciencias naturales y jueves desde
las 16:15 horas hasta las 16:55 hrs, según lo acordado con UTP.

Los alumnos y alumnas que pertenecieron al programa de reforzamiento pedagógico


fueron seleccionados por presentar bajo rendimiento en la primera evaluación de la
asignatura en el primer semestre (Calificaciones bajo la nota 5,0 o alumnos con
problemas emergentes). En el trabajo realizado por los alumnos y alumnas se
desarrollaron estrategias que permitieron a cada estudiante con dificultades en la
asignatura alcanzar los objetivos propuestos realizando un trabajo más cercano y
personalizado, atendiendo las necesidades de cada uno de ellos.

III.- Clima del curso durante el desarrollo de las clases

Se trabaja en reforzamiento pedagógico en la sala de 8° básico. En esta dependencia


se observa un buen clima afectivo, participativo y de trabajo, se puede apoyar de
manera grupal e individual en el desarrollo de las actividades propuestas.

IV.- Interés del curso en el desarrollo de actividades de aprendizaje.

- Demuestran un interés y una actitud de superación ante las problemáticas


presentadas, contextualizándolas a su realidad y experiencias diarias.

- Realizan tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de


desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

- Demuestran buena disposición e interés por expresarse verbalizando situaciones y


expresando soluciones a los problemas.

V.- Estrategias de aprendizaje utilizadas.

- Informar a los apoderados de los alumnos y alumnas con refuerzo pedagógico sobre el
objetivo del reforzamiento tomando conocimiento de la importancia de asistir después de
clases, esto conllevara a mejorar su rendimiento escolar.

- Retroalimentar a los alumnos y alumnas en los contenidos del currículo de la


asignatura evaluando en forma oral y/o escrita el avance de los estudiantes.

- Construir horario de reforzamiento después de clases para reforzar y apoyar


pedagógicamente a los alumnos.

- Comunicar a los apoderados de la asistencia a reforzamiento pedagógico en forma oral


y/o escrita cuando sea necesario

VI.- Metodologías aplicadas con el estudiante (con resultados y sin


resultados)

- Expositiva

- Aprendizaje individual y grupal

- Uso de material gráfico

3
- Guías de trabajo

- Uso del texto guía de la Asignatura

-Uso de TICS

VII.- Objetivos de aprendizajes.

-Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los


organismos fotosintéticos a otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias
en diferentes ecosistemas. Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes
alimentarias.

-Explicar la conductividad eléctrica de las soluciones a partir de las características del


soluto e identificar algunos de sus usos tecnológicos. Explicar las relaciones entre la
temperatura y la concentración de las soluciones, y algunos de sus usos tecnológicos.
Explicar las relaciones existentes entre la presión y la concentración de las soluciones, y
algunos de sus usos tecnológicos.

-Caracterizar el flujo de calor que hay en las reacciones químicas a presión constante
por medio de la entalpía como función termodinámica. Explicar procesos espontáneos y
no espontáneos que ocurren en las reacciones químicas y su relación con la entropía
como función termodinámica.

VIII.- Metas logradas en porcentajes o números de estudiantes que


lograron en cada uno de los aprendizajes.

Calificaciones
PROMEDIO PROMEDIO
NOMBRES Primer Segundo
semestre semestre
Josefa González 1° medio B 5.3 5.9
Annays Marín 1° medio B 5.8 6.2
Sthephanie Godoy 2° medio A 5.7 7.0
Valeska yañez 2° medio A 4.7 6.7
Ivania Venegas 2° medio A 4.8 6.3
Dafne gallardo 2° medio A 5.8 6.3
Vladimir Meneses 2° medio A 5.0 6.2

4
Brayan coroceo 2° medio A 4.6 5.5
Nicolas Olivares 3° medio A 61 5.2
Brayan Gómez 3° medio A 5.6 4.9
Esteban Hernández 3° medio A 6.3 6.3
Constanza veliz 3° medio A 4.8 4.5
Francisca guerrero 3° medio A 4.9 4.7

También podría gustarte