Está en la página 1de 2

ENSAYO IMPACTO DE LA ESTADISTICA EN LA COMRESNION DEL CRECIMIENTO DE LA VEJEZ EN

COLOMBIA

Encuentro en la investigación realizada que hay una tendencia marcada hacia el crecimiento de la
vejez en nuestro país. Según las estadísticas, hay menos nacimientos lo cual está cambiando la
pirámide poblacional por edades en Colombia haciendo más chica la franja de los nacimientos y
haciendo más extensa la franja de los adultos de más de 60 años.

Este grafico de barras nos muestra que desde 1951 se ha cuadriplicado el índice de envejecimiento
el número de personas de más de 60 años al pasar de 12 a 49 personas por cada 100 menores de
15 años.

Entonces se concluye que estamos ante un presente donde nacen menos bebes y hay más adultos
mayores en nuestro país. Esta es una situación que en mi opinión debe poner en alerta al
presidente de la república y su equipo de ministros pues deben tomar medias transcendentales
frente a todo lo que tiene que ver con el cuidado de los adultos mayores y su vulnerabilidad
dependiendo en la situación que se encuentren, esto es un reto en políticas económicas y sociales
para el manejo de estas personas para que logren una buena calidad de vida.

Por otro lado, me parece un poco preocupante que el país este presentando tasas bajas de
jóvenes en el país, pues al pensarlo en el largo plazo, ¿quiénes o cual va a ser el número de
personas adultas mayores que en varias décadas vamos a tener? Va a ser muy baja y los ancianos
siempre se necesitarán por su conocimiento, experiencia y ayuda a la crianza de los nietos.
Con el panorama de hoy de tener una lata población de adultos mayores, es importante fortaleces
desde las diferentes entidades del estado la creación de entornos y espacios saludables que
permitan su expresión y calidad de vida en sus últimos días.

Mateo Gualdrón Luna-8°-24 de marzo de 2020

También podría gustarte