Está en la página 1de 4

2

La línea de vida es un esquema o tabla temporal donde se disponen los


momentos mas importantes de la propia biografía, los eventos vitales
más relevantes: el nacimiento, la escuela, el nacimiento de hermanos,
algun episodio traumático o también algun muy buen recuerdo,
cambios de escuela, de trabajo, de vivienda, la boda, los hijos, las
muertes de seres queridos… No hay que confundirla con la Historia de
Vida, pues a pesar de incluir información equivalente, en ese caso se
trata de una narración y no un esquema

En terapia infantil, la tarea de elaborar la línea de vida va a


requerir la colaboración directa de padres y terapeuta. En
terapia de pareja, la línea de vida se centra en la historia de la
pareja, los hitos importantes y también sus crisis de pareja, y
tiene su momento de inicio obviamente al comienzo de la
relación. En este caso, es interesante la realización conjunta de
Línea de vida los dos miembros de la pareja.

Nos tenemos que fijar principalmente en cuatro elementos a tener en


cuenta (según Villegas, 2013):
Acontecimientos vitales: nacimiento, muerte de personas queridas,
matrimonio
Acontecimientos significativos: hitos importantes, aunque no vitales,
como un cambio de vivienda, estudios, viaje
Momentos de inflexión: crisis de más o menos intensidad que se
asumen i se elaboran. La persona suele remontar y hasta puede salir
reforzada. Percepción de continuidad.
Momentos de corte: se trata de puntos de inflexión que suponen un
fuerte contraste entre el antes y el después. Se produce una percepción
de ruptura, de difícil elaboración: accidente, catástrofe, experiencia
traumática.

Jesus Sebastian 2B
2

 TUBERCULOSIS
Se transmite por vía aérea, al igual que el resfriado común. Solo
trasmiten la infección en personas que padecen tuberculosis
pulmonar. Al toser, estornudar, hablar o escupir, expulsan al aire los
gérmenes de la enfermedad conocidos como bacilos tuberculosos.
Basta inhalar una pequeña cantidad de bacilos para contraer la
infección.

 BCG
Bacillus de calmatte y Guerin, más conocida por su sigla BCG, es la
vacuna contra la tuberculosis.
Dosis: 0.1 - 1.0 al nacer
En México la dosis es la única al nacer
Capacitación ala madre.
-Lactancia materna
Cartilla de vacunación
-Alimentación complementaria
( 0-9 años )
Evaluación y vigilancia.
-Del crecimiento
-Condición nutricia
-Complementos nutricionales
administración de vitamina A Y Hierro
-Alimentación y desparasitación
-Índice de masa corporal
multiplicar la estatura por estatura
dividir el peso sobre el valor anterior obtenido
ejemplo: niño de 7 años, pesa 22 kg y mide 1.12 cm. *(1.12)(1.12)=
1.25 22/1.25= 17.6
IMC = 17.6 (dentro del rango normal, con tendencia al sobrepeso)
-prevención del sobrepeso
-prevención de bulimia y/o anorexia

Jesus Sebastian 2B
2

 Neumocócica conjugada
 Rubeola
Protege de infecciones como el neumococo.
-Es una enfermedad virica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños).
El neumococo es uno de los gérmenes bacterianos que con mayor frecuencia produce infecciones en los niños
-Sólo
comoalotitis
ser contraída por la madre
media, sinusitis, durante
neumonía, el embarazo,
meningitis, etc…supone una grave amenaza para el feto; con
abortos espontáneos en el 20% de los casos.
Es una causa importante sobre todo en pacientes que no pueden defenderse bien por ser
-Se caracteriza por una erupción
inmunocomprometidos, en la
niños con piel, la inflamación
síndrome de lasdel
nefrótico, anemia glándulas y especialmente
tipo drepanocitico, etc.. en los adultos,
dolores en las articulaciones.
Es importante destacar que existen 2 tipos de vacunas para el Neumococo:
-Conjugada;
-Por lo general la erupción de la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de una ligera
Ha demostrado
fiebre. ser efectiva
Hasta la mitad y segura afectadas
de las personas para prevenir infecciones
no presenta masivas.
ningún síntoma en absoluto.
Neumonia sepsis,
Pentavalente meningitis,
Acelular etc..
DPaT+VPI+HIP
-No conjugada;
respiratorias y digestivas superiores.
La vacuna presenta menos eficacia contra la otitis media aguda pero si produce una disminución en el numero
Parotiditis
de episodios en caso de otitis recurrente (hasta un 22%).
-La parotiditismás popularmente conocida con el nombre de PAPERAS, es una enfermedad contagiosa
que puede ser aguda o crónica, localizado fundamentalmente en una o ambas glándulas parotidas, que son
glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula.
 Hepatitis B
-Es causado por el virus de los paramyxoviridae, causando una enfermedad clásicamente de los niños y
Es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Constituye un
adolescentes, aunque puede también causar infección en los adultos sensibles.
importante problema de salud mundial y es el tipo más grave de hepatitis virica.
SABIN
Puede causar hepatopatia crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.
Protege contra la ¨poliomielitis¨.
Dosis pediatríca: de 5 a 10 ug (según el laboratorio productor).
-la vacuna Sabin es una vacuna de virus vivos atenuados que se produce por el paso del virus por células
- en la cartilla nacional de salud se administra 3 veces, la dosis depende del peso, (al nacer 2, y 6 meses al
no humanas a temperaturas inferiores a la temperatura fisiológica, lo que provoca mutaciones espontaneas
nacer). Inclusive puede ser administrada a los 10 años de edad.
de genoma viral.
Influenza
En México son vacunas adicionales, en caso de presentarse algún signo de alarma.

 Protege contra la influenza


 DPT
La gripe, la gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus
Es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la Difteria, Bordetella pertussis (tos ferina) y el
de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.
Tetanos.
Los niños deben recibir 5 dosis de DPT: a los 2 meses de edad, luego a los 4 meses, a los 6 meses, a los 18
meses
 o año y medio de edad y a los 4 – 6 años.
Sarampión
-El sarampion es una enfermedad infecciosa, exantematica como la rubéola y la varicela, bastante frecuente,
especialmente en virus o adolescentes, causada por un virus, especialmente un paramixovirus del genero
Morbillivirus.

Jesus Sebastian 2B
2

Jesus Sebastian 2B

También podría gustarte