2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 15 de
viernes, 8 de mayo de 2020
abril de 2020
Competencia a desarrollar:
- Reconoce la importancia de la creación de redes para la cogestión en el
contexto comunitario.
Temáticas a desarrollar:
Unidad - 3.Conformación de redes para la acción psicosocial en
comunidad
- Redes comunitarias
- Redes de empoderamiento comunitario
-Herramientas metodológicas para la acción comunitaria (estrategias y
técnicas psicosociales)
- De la investigación a la acción comunitaria. Adaptación de las técnicas
a diferentes momentos en el ciclo vital y diferentes ámbitos de
intervención comunitaria.
Actividades a desarrollar
En esta paso
Entornos
para su Entorno de Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Individual
1.FORMATO DE GENERALIDADES
Nombre del estudiante que hace la sistematización:
Título de la Intervención general:
Objetivo de la Experiencia a sistematizar:
Utilidad del proceso de sistematización:(Colocar
Productos porque fue útil para usted como estudiante esta
a entregar intervención, para la comunidad impactada)
por el Escenario: (lugar)
estudiante Contexto: (rol ejercido desde la intervención)
2. Formato de Procedimiento
Caracterización general de la intervención
(Describe la situación actual de la comunidad en
términos de factores protectores y de riesgo
presentados).
II. Presentación del Marco Conceptual (modelo de
intervención y factores psicosociales )
III. Elección del actor/comunidad/instituciones desde
el cual se realiza el proceso:
IV. Interpretación crítica del proceso: síntesis de la
experiencia, relaciones y tensiones que se
evidenciaron en todo el proceso.
Análisis del marco institucional (Describe actores y
relaciones relevantes en el tema de la conformación
de red para la prevención y promoción frente a la
problemática impactada, teniendo en cuenta
resultados del análisis de los diagnósticos
institucionales que se ha realizado previamente.)
3. Registro de Evidencias
Describir cuáles fueron los instrumentos utilizados
para sistematizar la intervención y las evidencias del
proceso. (Guías, fotografías, fichas de observación,
apuntes, resumen, etc)
En este punto se debe utilizar un bosquejo de noticias
en el cual debe contener:
ervención
Colaborativo
Aporte
estudiante 1
Aporte
estudiante 2
´
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad