Está en la página 1de 4

Instalaciones Eléctricas Industriales

El alcance de trabajo de las instalaciones eléctricas industriales inicia con la construcción de la


acometida eléctrica, esta puede ser de media, alta o baja tensión. En instalaciones eléctricas
industriales, la totalidad de los circuitos de fuerza, de iluminación y de sistemas especiales tanto en
nuevas construcciones como en remodelaciones, son responsabilidad del contratista eléctrico industrial.

Remodelación de Instalaciones Eléctricas Industriales


Cuando se requiere proveer capacidad adicional en edificios industriales ya construidos que requieren
ampliarse, las instalaciones eléctricas industriales requieren de un análisis de cargas para proveer
racionalmente los requerimientos crecientes de estos nuevos equipos, mediante modificaciones a la
subestación o grupos motor generador.

Dentro de esta sub especialidad se planea el servicio de mantenimiento a las instalaciones eléctricas
industriales y a los equipos eléctricos utilizados en una planta industrial o edificio. De una instalación
eléctrica industrial, el componente distintivo es la subestación eléctrica, y es que las empresas
suministradoras de energía eléctrica comúnmente abastecen así a los grandes consumidores en media y
alta tensión.

La Subestación Eléctrica de una Instalación Eléctrica Industrial


En este tipo de instalación eléctrica, el cliente es
propietario del transformador reductor, y del
equipo de switcheo necesario para operar los
circuitos de esa instalación eléctrica industrial;
todo este equipo es alojado en un gabinete
denominado subestación compacta unitaria.

Esta subestación unitaria, está conformada por


tres secciones o compartimientos a saber, el de
alta tensión, el de transformador reductor y el de
baja tensión. Este es el núcleo de la instalación
eléctrica de una nave industrial.

La sección o compartimiento de alta tensión en primer término recibe los conductores de la instalación
eléctrica de la acometida principal mediante terminales adecuadas las cuales están sujetas a la
estructura del compartimiento por medio de un yugo de madera.

En esta sección se instalan los transformadores de potencial y de corriente propiedad del suministrador
seguidos por cuchillas desconectadoras de operación sin carga que obligatoriamente tienen un bloqueo
mecánico que impide que sean abiertas con el interruptor principal en posición de cerrado, brindando
seguridad al operario de esta instalación eléctrica industrial.

Otro componente importante de la instalación eléctrica industrial es el apartarrayos, se conecta al bus


principal en las terminales de las cuchillas desconectadoras y brinda a la instalación eléctrica la
protección contra voltajes transitorios y voltajes elevados sostenidos.

Para toda instalación eléctrica de acometida de media tensión, se debe de instalar un apartarrayos en
cada conductor no puesto a tierra de la acometida aérea o subterránea, conforme lo estipula la NOM –
001- SEDE – 2005 en la Sección 280. Los conductores entre el apartarrayos y la red y entre el
apartarrayos y la conexión de puesta a tierra no deben ser de un calibre inferior a 13,3 mm2 en cobre o
21,2 mm2 en aluminio (equivalente a 6 AWG y 4 AWG respectivamente).

En cualquier instalación eléctrica de subestación industrial se utilizan fusibles limitadores de corriente


para media tensión, los cuales son utilizados como dispositivos de protección contra sobre corriente en
la instalación eléctrica, La selección adecuada de un fusible se basa en varios factores incluyendo entre
otros la corriente nominal del circuito a proteger, el voltaje de operación, la frecuencia del sistema, la
capacidad Interruptiva y la necesidad de una adecuada coordinación con otros dispositivos de
protección contra sobre corriente de la misma instalación eléctrica.

Fusibles de Potencia tipo Limitadores de corriente

En la instalación eléctrica de una planta


industrial se utilizan los fusibles limitadores de
corriente para media tensión, los cuales son
usados como dispositivos de protección contra
sobre corriente dentro de la subestación
compacta de acometida y dentro de las
subestaciones compactas unitarias para la
protección de circuitos alimentadores,
motores, transformadores y capacitores.

Los factores que determinan la selección del


fusible limitador adecuado son:

 La corriente nominal de la carga


alimentada (amperaje continuo).

 El voltaje máximo de operación del circuito.

 La frecuencia del sistema.

 La capacidad Interruptiva necesaria.

 La necesidad de coordinación de las protecciones de la propia instalación eléctrica.

Los voltajes de operación van desde los 2,400 Volts a los 34,500 Volts en 50 y 60 Hertz los cuales son los
voltajes de distribución y frecuencias comunes en instalaciones eléctricas para plantas industriales y
edificios comerciales.

Amperaje Continuo del Fusible


Los fusibles de media y alta tensión tienen una característica llamada amperaje continuo que consiste en
el valor de la corriente que este puede conducir sin sufrir deterioro ni exceder los límites de
temperatura especificados para ese fusible particular. Esta característica es conocida como el valor rms
(root – mean – square) o equivalente de corriente directa. El fusible seleccionado deberá conducir toda
la corriente nominal del circuito o equipo a proteger en esa instalación eléctrica industrial sin
sobrecalentamientos, sin alterarse su característica de respuesta tiempo – corriente y sin sufrir daño
mecánico.
Por definición un fusible limitador de corriente es aquel que cuando su elemento sensible es fundido por
una corriente dentro de su rango especificado, introduce abruptamente una alta resistencia para reducir
la magnitud y duración de la intensidad de la corriente resultando en una interrupción total.

Además el fusible interrumpe en menos de medio ciclo pero al presentarse la fusión se produce un arco
de alto voltaje a través de sus terminales. Normalmente el rango limitador abarca hasta 25 veces su
corriente nominal restringiendo en este rango el flujo de energía y el pico de corriente.

En Instalaciones Eléctricas Industriales el pico de voltaje resultante de la operación del fusible limitador
debe ser tomado en cuenta al hacer uso de este tipo de fusibles. El arco de voltaje entre las terminales
del fusible es un transitorio y se asemeja a otros del mismo tipo como los que son producidos por los
rayos o descargas atmosféricas y de switcheo de interruptores de potencia.

En instalaciones eléctricas industriales los fusibles limitadores de corriente son usados en combinación
con apartarrayos de óxidos metálicos o de silicón para descargar a tierra el transitorio de voltaje
producido durante la operación de apertura del fusible y prevenir el daño por sobretensión del equipo
protegido.

La ventaja que ofrecen los fusibles de potencia tipo limitadores de corriente para saber si han operado
es la facilidad de validar que el percutor que emerge del cuerpo del fusible no deja lugar a dudas de su
funcionalidad.

Este percutor al salir del cuerpo del fusible acciona el mecanismo de disparo del desconectado de
operación tripolar simultánea que normalmente es un mecanismo de energía almacenada por medio de
resorte que hace la apertura del desconectado.

Al aplicar los fusibles limitadores de corriente a una instalación eléctrica industrial debemos conocer las
características de tiempo – corriente del fusible (TCC) específicamente la de tiempo mínimo de fusión
(minimum melting time) y tiempo total de despeje de la falla (total clearing time). Cuando se grafican
sobre papel logaritmico con tiempo en el eje de las ordenadas y corriente sobre las abscisas el fusible
opera entre el área de las dos curvas.

Criterios de Selección de Fusibles de Potencia en Instalaciones Eléctricas


Industriales
Cuando se trata de la protección de un transformador de la instalación eléctrica por medio de fusibles
de potencia del tipo limitador de corriente, las recomendaciones son las siguientes:
 Seleccione el fusible de menor tamaño que soporte con un tiempo mínimo de fusión de 0,1 seg
una corriente 12 veces la nominal del transformador a proteger.

 Selecciona un fusible que soporte de forma continua 1,6 veces la corriente nominal del
transformador a proteger.

 Cumpla siempre los criterios de la sección 450 – 3 (a) (1) de la NOM-001-SEDE-2005.

En una instalación eléctrica industrial son generalmente preferidos los fusibles limitadores de corriente,
sobre los interruptores de potencia en vacío o en SF6 por su precio y su bajo costo de mantenimiento y
por ser extremadamente confiables en su operación. Hay que acotar que la mínima capacidad
Interruptiva permitida para el fusible es la máxima potencia disponible de corto circuito en la instalación
eléctrica industrial y se expresa en Amperes Simétricos.

En la República Mexicana se pueden conocer los valores de corrientes de corto circuito monofásica o
trifásica por medio de una solicitud por escrito a la Jefatura de Distribución de la Zona de Distribución de
la Comisión Federal de Electricidad donde se encuentra la instalación eléctrica en cuestión.

Determinación del tamaño de un fusible en una Instalación Eléctrica Industrial


A manera de ejemplo para un transformador trifásico de 112,5 kVA con un secundario de 208/120V la
corriente nominal será de:

I = kVA/1.732*.208
I = 312,27 Amperes

La corriente de corto circuito trifásico será: 

Icc= In/%Z
Icc = 312,27/0.055
Icc = 5,678 A
Si él %Z de este transformador fuese 5,5 %

Pongamos ahora por caso que se tiene que seleccionar el fusible para proteger una instalación eléctrica
con un transformador de 1,000 kVA con 23,000 Volts en el lado fuente y 480 Volts en el lado carga; y
con 5,75 de %Z. En 450 – 3 (a) (1) de la NOM-001-SEDE-2005 se establece que el tamaño máximo de un
fusible para un primario de 600 V o más y cuya impedancia es menor al 6%, debe ser el 300% de la
corriente nominal como máximo.
In = 1000 /1.732*23
In = 25.10 A

Por corriente nominal el tamaño mínimo será 25.10 A x 1.6 lo cual nos da 40.16 A de tamaño de fusible.

Ahora: In x 300% = 25.10 x 3 = 75.3 pero en el mercado el fusible comercial inmediato es de 80 A.

Con lo anterior inferimos que nuestro fusible estará entre los 40 Amperes y los 80 A. Ahora buscaremos
en las curvas tiempo – corriente del fabricante y trazaremos una línea en 0.10 Segundos y otra sobre el
valor de 12 x 25.10 = 301.2 A y en el cruce de estas dos líneas deberá ser un punto en la gráfica que
represente la corriente de magnetización máxima que se presentará en el primario del transformador
en el momento de su energización.

Nuestro objetivo será encontrar una curva que esté ligeramente arriba de este punto de inrush current
(corriente de magnetización) para evitar que el fusible opere al conectar el transformador pero que sea
de un fusible no mayor de In x 3.

También podría gustarte