Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se pretende detallar los distintos recursos que son necesarios
para que los profesionales puedan realizar de forma adecuada programas de salud que
ayuden a resolver las distintas necesidades que surgen dentro de una comunidad en
particular.
Se menciona que es la programación, como programar, como realizar una evaluación,
como definir un problema de salud, que elementos posee el plan de salud, los tipos de
estudios e investigación epidemiológica, los métodos de obtención de información. Y
como encontrar diversos métodos de enseñanza entre otros.
Toda esta información nos permitirá obtener las herramientas necesarias para trabajar
con todo el equipo de salud y la comunidad.

1
1- ¿Qué es la programación? ¿Cómo programar?
La programación supone la exposición, generalmente por escrito, de la distribución y
orden de las partes que construirán un trabajo.
Depende del modelo general en el que estemos trabajando, advierte la presencia de
dos tipos principales de educación para la salud, que determinan la naturaleza de la
programación y la evaluación:
a- Aquella en que un experto, conoce los factores que influyen sobre la salud y
la enfermedad.
b- Otra que es, cooperativa entre iguales.

2-Explique los pasos uno por uno para la programación tecnológica y la


programación critica participativa
Pasos para la programación
Diagnóstico de la situación inicial
Supone conocer con anterioridad a la programación dicha, la naturaleza exacta del
problema y las principales características de salud de la población a la que ira dirigida
la actividad, con el fin de que esta se encuentre mejor orientada. Conviene advertir del
riesgo de levantar todo un programa irrelevante, por lo que es necesario insistir es este
aspecto. Puede significar el análisis de indicadores, prevalencias e incidencias , de
factores condicionantes , de estructura socioeconómica ,demográfica, datos del
censo ,estadísticas vitales, recursos sanitarios, estudios resientes,etc.Es factible
contemplar la participación comunitaria ,aunque esta, desde una perspectiva
tecnológica, se limita generalmente a ser un recurso para el estudio de necesidades
sentidas de la población .de todo ello se deducirá ,un establecimiento de prioridades y
una determinación de la población diana, a los que podremos llegar por procedimientos
más o menos técnicos.
Fines
Es una descripción de propósitos generales y cierto enfoque filosófico. Puede
formularse como la necesidad de fomentar un estilo de vida sano que haga posible una
vida más plena, favorecer el desarrollo de visa saludable
Objetivos
Derivados de la propia naturaleza del problema tienen aquí un papel trascendental,
porque son indispensables para la evaluación posterior .Es importante la
recomendación de que los objetivos de la educación para la salud sean parte integrante
de una política general de desarrollo y de la atención primaria de la salud ,reflejando las
aspiraciones de la población y buscando su participación activa .Deben tener una
expresión breve, concisa ,precisa y medible, expresados por verbos de acción, que
traducen conductas por ej:la mortalidad por enfermedades del corazón se reducirá un

2
15%.es clásico distinguir los objetivos generales de los específicos .Todos ellos deben
resultar coherentes con las necesidades detectadas en el análisis de la situación inicial
y se refieren a la mejora de conocimientos ,actitudes o comportamientos.
Actividades y estrategias de aprendizaje
La programación se encuentra influida por la perspectiva teórica en la que nos
movemos, los diferentes niveles de planificación habrán de decidirse estrategias,
coberturas, técnicas, responsables y recursos materiales o financieros. Conviene hacer
mención expresa a la temporalización, que podrá ser realizada de forma determinística
o probabilística. La OMS recomienda que en esta fase se preste atención a la
participación comunitaria. en este momento tendremos a punto una reflexión suficiente
sobre los contenidos y su organización en unidades didácticas, centros de interés
módulos, etc. según se proceda. A partir de ahí se estructuran las actividades y tareas,
prestando atención a las habilidades. Las actividades estarán influidas por la naturaleza
del contenido, las características de los que aprenden, la pericia del educador y los
materiales disponibles.
Ejecución
Es importante que quien desarrollado una actividad haya participado en su
programación, con el fin de que se encuentre identificado con ella y dotado de recursos
adecuados. Puede someterse a una evaluación permanente. Desde la perspectiva de
la atención primaria, la educación sanitaria debe estar ligada a servicios
descentralizados, dando la oportunidad a la población para intervenir.
Evaluación
Por su importancia trataremos este apartado más adelante, comprobando la
trascendencia de los distintos enfoques que pueden realizarse. En realidad, estos tipos
de programación discurren en paralelo a lo que supone el proceso general del método
hipotético deductivo, con el análisis de la situación inicial y la formulación de objetivos e
hipótesis, la intervención y su contraste o evaluación.

3
Programación tecnológica
Diagnóstico Expertos
inicial

Fines Deseables según expertos

Objetivos Establecimiento de prioridades

Actividades Población diana

Ejecución Intervención

Evaluación Diseños experimentales

Programación critica participativa


Diagnóstico Organización participativa
inicial

Fines Emancipación y transformación social

Objetivos Participación para mejorar la realidad

Actividades Interacción social

Ejecución Acción social

Evaluación Diseños participativos

4
3-Mencionar los 10 puntos de Pancer que debería servir de guía en programas
Pancer, ofrece diez puntos que deberían servir de guía en programas, son:
1- Implicación comunitaria en todas las fases de la programación.
2- Planificación adecuada, empleando para ello el tiempo necesario.
3- Evaluar las necesidades y recursos.
4- Desarrollar programas que tengan en cuenta los múltiples factores de riesgo,
canales de transmisión de mensajes y niveles.
5- El programa debe ser integrado, de modo que cada componente refuerce a otros
elementos del mismo.
6- Esperar los cambios a largo plazo.
7- Tener en cuenta las normas de conducta de la comunidad.
8- Investigar y evaluar.
9- Contar con los recursos adecuados
10-Buscar la colaboración de expertos y líderes comunitarios.

4- ¿Qué es evaluar? ¿Cuándo ha de realizarse una evaluación? ¿Para qué sirve?


¿Quién debe evaluar?
La evaluación es un proceso que trata de determinar en forma sistemática y objetiva la
estructura, el proceso y los resultados de los servicios de salud, Los programas y los
planes.
La evaluación es un juicio de valor que utiliza diferentes metodologías basadas en el
método científico.
¿Por qué y para que se hace la evaluación?
La evaluación interna (o participativa) y externa (con personal fuera del programa) sirve
como brújula del plan y sus objetivos. Es importante tener presente que la evaluación
no está destinada a calificar de bueno o malo el trabajo realizado; este debe
entenderse como el análisis del porque no se pudieron alcanzar los objetivos o realizar
las actividades. La evaluación se hace para aprender y para mejorar.
El jefe de equipo es quien debe evaluar y debe observar su realización en forma
continua, teniendo como criterio para evaluar los hechos los objetos del plan, y
concentrándose en los casos que se desvían de las metas
5-Explique las metodologías cuantitativas y cualitativas
Metodologías cuantitativas: relación con la evaluación de producto y sumativa.
Preocupación por variables y la medida de resultados, expresados numéricamente.
En educación para la salud están justificadas, demostrar cambios en los conocimientos
actitudes y conductas saludables, antes y después de los programas.

5
Metodologías cualitativas: relación con la evaluación de proceso y formativa. Su
interés (descripción de los hechos) para interpretarlos, con el fin de explicarlos y,
modificarlos. Los diseños de investigación entrevistas, historias de vida, grupos de
discusión, etc.
6- ¿Por qué y con quién planificar? Ventajas que ofrecen la planificación
La planificación es definida como el proceso que determina que se quiere lograr y cuál
es la forma más adecuada de alcanzarlo. Parece más lógico decir que lo más
importante pata encontrar el camino es saber a dónde queremos llegar para cambiar o
mejorar la realidad actual.es un proceso de acercamiento, conocimiento, concertación e
integración.
Planificar es proponer conseguir determinados objetivos en el futuro y determinar
cambios y acciones son necesarias para alcanzarlo. Este proceso no debe ser
realizado sin la participación de la comunidad y el equipo de salud
Ventajas que ofrece la planificación
 Permite la participación de todo el equipo de salud y la comunidad en la
elaboración de los programas.
 Racionaliza el análisis de los problemas y las acciones en materia de salud.
 Ahorra tiempo y recursos financieros.
 Facilita el alcance de los objetivos.
 Permite evaluar lo realizado.
7- ¿Cómo se define un problema de salud y cuáles son los elementos más
importantes de la medición?
Lo primero que se precisa conocer son las causas de muerte (mortalidad), las
enfermedades más frecuentes y que es lo que más afecta a la población (morbilidad).
Pero si nuestro propósito es evitar las enfermedades o la muerte, se deben buscar las
causas que mantienen la salud, las que producen enfermedad y los factores que
favorecen. Para considerar esto se deben tener en cuenta dos aspectos del problema
que son indispensable: establecer prioridades de acuerdo con criterios y determinar
necesidades de salud.
8- ¿Qué elementos debe tener un plan?
 Que se quiere alcanzar (objetivos).
 Cuando se quiere lograr (cantidad y calidad)
 Cuando se quiere lograr (en cuanto tiempo)
 Para quien se hace el programa (grupo-objetivo)
 En donde se quiere realizar el programa (lugar)
 Con quien y con que se desea lograrlo (personal, recursos financieros)
 Como saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)
 Como determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)

6
9-Explique tipos de investigación epidemiológica y tipos de estudios
epidemiológicos
Investigación epidemiológica
La epidemiologia ha desarrollado diversos tipos de investigación basados en la
aplicación de tres procedimientos básicos de investigación: la aleatorización, la
comparación, y el control experimental.
La aleatorización consiste en distribuir en grupos a los sujetos que van a participar en
un experimento, mediante un procedimiento estrictamente aleatorio; implica que el
investigador tenga control sobre la población, de tal forma que pueda decidir mediante
el azar que sujetos reciben la intervención y que sujetos no.
La comparación consiste en disponer las unidades de estudio de tal manera que se
puedan establecer similitudes y diferencias entre ellas. Este procedimiento se emplea
para disminuir el efecto de las diferencias que puedan existir entre los sujetos. Se
procura establecer grupos de individuos que solo difieren, por la característica que se
estudia.
El control experimental significa que el investigador tiene control sobre las variables
considerada causa, puede decidir sobre su presencia o ausencia, su intensidad,
duración y sus combinaciones.
Estudios epidemiológicos
Estudios experimentales
 Estudio experimental
 Estudio cuasi-experimental

Estudios no experimentales
Estudios con grupos controlados
 Estudio de cohortes
 Estudio de caso-control

Estudios sin grupos controlados


 Estudio transversal
 Estudio longitudinal
 Estudio de casos y controles

Estudio experimental
Es estudio trata de reproducir la forma en que la naturaleza procede. En este estudio
es fundamental de los factores considerados causales

7
Este método se puede representar mediante el siguiente esquema

Sanos

Expuestos

Población de
Enfermos
referencia Aleatorización
Sanos

No
expuestos

Enfermos

En este esquema se representa la población (conjunto de individuos), que mediante el


proceso de aleatorización se divide en dos subpoblaciones, una expuesta y otra no
expuesta al factor que el investigador controla, luego estas subpoblaciones sufrirán el
proceso de exposición durante un tiempo determinado, a consecuencia del cual se
producirán cambios en los individuos que las conforman. Los cambios registrados en
las diferentes subpoblaciones son sometidos a un análisis comparativo, con el objeto
de encontrar asociación casual con los factores que el investigador a manipulado
durante el experimento.
En este tipo de estudio están aplicados los tres procedimientos básicos señalados al
principio: aleatorización, comparación y control experimental ej.: de este estudio son los
denominados ensayos clínicos controlados.
Este proceso de aleatorización es una simplificación de lo que suele ocurrir, la
población se expone o no a determinados factores de acuerdo a una serie de
relaciones que no lo dependen de las leyes del azar.es debido a esto que los estudios
descriptivos siguen teniendo vigencia en epidemiologia. No se puede forzar al ser
humano a conductas que signifiquen riesgos para su vida. La aleatorización es un
procedimiento que no siempre se puede aplicar al investigar poblaciones humanas.
Estudio cuasi-experimental
Este modelo denominado por algunos actores ensayos en la comunidad, se diferencia
del experimental solo porque no se aleatoriza a la población sujeta a la intervención. Es
decir que la población se autoselecciona, obedeciendo a razones muy diversas y sobre
las cuales el investigador no tiene ninguna influencia. Estos estudios son los que más
se adecuan a los denominados estudios de intervención. Los investigadores ofrecen un

8
recurso, una medicina, una vacuna, a la cual la población va a acceder
voluntariamente. Otra posibilidad es elegir una población a la que se aplicara un
procedimiento como por ej.: una bomba de agua y para fines de comparación se
selecciona otra población que sea semejante. Se ofrece la medida a todos y luego se
compara entre los que aceptaron y los que no.
En los estudios de intervención, sean con diseño experimental o cuasi-experimental, el
fenómeno debe medirse (comportamiento, conocimiento, estado de nutrición,
frecuencia de diarrea) en el mismo grupo la misma muestra poblacional antes y
después de la intervención y si es posible en un grupo control

Sanos

Expuestos

Población de
Enfermos
referencia Autoselección
Sanos

No
expuestos

Enfermos

Estudios no experimentales
en estos estudios el investigador no tiene control sobre ningún factor considerando
causal asociado, tampoco se aleatoriza. Los estudios experimentales pueden
agruparse en dos: estudios de grupos controlados y estudios de grupos no controlados
Estudios de grupos controlados
Estos estudios son los que más se aproximan al estudio experimental, pese a que no
hay control de factores ni aleatorización. Para superar estas limitaciones el investigador
selecciona grupos de individuos que someterá a una observación adecuada. La
selección se puede hacer en base al proceso de exposición o las consecuencias del
proceso de exposición. se distinguen dos tipos: estudio de cohortes y estudio caso-
control. Estos estudios son útiles para la identificación de factores de riesgo.

9
a) El estudio de cohortes
en este estudio los grupos se establecen de acuerdo a su grado de exposición a los
factores causales asociados por ej.: bajo peso al nacer .su mayor desventaja es el
costo y el tiempo que demandan, porque implican un seguimiento largo. Resulta muy
útil cuando la enfermedad es frecuente en la población
Esquema básico del estudio

Sanos

Expuestos

Población de
Selección de Enfermos
referencia
cohortes
Sanos

No
expuestos

Enfermos

b) Es estudio de caso – control


Los grupos se conforman de acuerdo al resultado final del proceso de exposición, se
trata de reconstruir lo ocurrido a través de la anamnesis. La validez depende de la
forma en que se seleccionan los casos y los controles .su mayor ventaja es su bajo
costo y rapidez.es empleado en estudios de enfermedades poco frecuentes.

10
Esquema básico del estudio

expuesto
s
Enfermos

Población de Selección de No
referencia casos y no expuestos
casos
expuestos

Sanos

No
expuestos

Estudios sin grupos controlados


En estos estudios no se conforman grupos al inicio. se puede estudiar a toda la
población, a una muestra representativa de la misma o a uno o más casos de una
patología especifica. El objetivo central de estos estudios es encontrar relaciones
significativas que pueden ser Luego confirmadas con otros estudios.
a) El estudio transversal (de prevalencia)
Este estudio puede aplicarse tanto para el estudio de casos como para el estudio de los
factores. Consiste en la identificación en la población de casos y no casos, o de
expuestos y no expuestos a un riesgo determinado, luego se determina en ellos la
asociación existente con los factores o con la enfermedad en referencia. El problema
es que no siempre es posible encontrar la calidad suficiente de casos o de expuestos.
También hay otra dificultad relativa a la cantidad de sujetos a estudiar, pero que puede
ser salvada mediante la aplicación de técnicas de muestreo

11
Esquema básico del estudio

expuesto
s
Enfermos

Población de No
Encuesta o expuestos
referencia
censo
expuestos

Sanos

No
expuestos

b) El estudio longitudinal (de incidencia)


En este estudio el investigador observa a lo largo del tiempo cohortes ya existentes, por
ej.: la cohorte de nacidos en un año determinado. Es estudio se inicia estableciendo
una situación basal a partir de la cual se registran los cambios que ocurren durante el
periodo de observación. Estos estudios son muy útiles para determinar la incidencia de
una cierta enfermedad.
c)estudios de casos y controles
Los problemas de salud aparecen de forma esporádica o en forma de brotes. El
trabajador de salud se enfrenta a dos problemas: investigar un problema particular y
aplicar medidas inmediatas. Para este tipo de problema, la epidemiologia ofrece una
técnica: el estudio de casos contactos. El estudio parte de la descripción y el análisis
detallado de uno o más casos, a partir de los cuales se sigue con el estudio de la
cadena de contactos relacionados.
10) Explique la investigación a nivel local y ¿Qué problemas surgen?

La investigación científica es una forma de conocimiento de la realidad caracterizada


por su objetividad, posición y poder predictivo.
Conocer con objetividad quiere decir libre de toda apreciación subjetiva que distorsione
los hechos, sea por satisfacer ideas preconcebidas o por intereses.

12
Conocer con precisión quiere decir de la manera más próxima a la forma real en que
ocurren los hechos.
El conocimiento científico ofrece la posibilidad de prever lo que ocurrirá si se dan
determinadas condiciones. Es decir, permite predecir, lo cual lo convierte en un arma
importante para dominar la realidad. Es por ello que el conocimiento científico supera a
otras formas de conocimiento.
-Los problemas de investigación se pueden agrupar en tres categorías:
1- Problemas relativos a la situación de salud y a las necesidades de la población.
2- Problemas relativos a los medios de atención o en general a las formas de
satisfacer las necesidades de salud.
3- Problemas relativos a la evaluación del impacto de las acciones de salud en la
población.
11)-Nombre los pasos para investigar un brote epidemiológico
1- Confirmar el diagnóstico: significa identificar con precisión la enfermedad
implicada en el brote. Debe adoptarse una definición de caso, en base a criterios
clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Debe organizarse un adecuado
sistema de información y referencia.
2- Confirmar el brote epidémico: significa decidir si en realidad se trata de un
aumento no esperado de casos, o de la aparición de una enfermedad en una
región donde no existía. Indispensable para tener información acerca de la
prevalencia o incidencias usuales de la enfermedad.
3- Identificar a las personas afectadas: consiste en identificar a la mayor parte
de personas que hayan sido afectadas por la enfermedad.
4- Identificar portadores: consiste en identificar a personas asintomáticas que
albergan el agente causal y pueden trasmitir la enfermedad. Se debe tener en
cuenta el mecanismo de transmisión. La identificación de portadores se hace
mediante exámenes especiales, por ejemplo pruebas serológicas.
5- Identificar las condiciones del medio ambiente: consiste en caracterizar el
medio físico, biológico, social y cultura en el que se desarrolla la epidemia.
6- Formular una hipótesis sobre la causa del brote: consiste en formular una
explicación, acerca de los factores causales del brote.
7- Combatir la epidemia: significa poner en practica medidas de prevención y
control. Basadas en el conocimiento adquirido y la hipótesis explicativas. Es
importante evaluar el efecto de las medidas aplicadas.
8- Informar sobre el brote: significa transmitir la información acerca del brote y de
los resultados de la investigación a las autoridades sanitarias correspondientes
en forma oportuna y completa.

13
12)- Explique las mediciones epidemiológicas.
Escalas de medición: frente a una masa de datos el investigador necesita identificar
un cierto orden en ellos, se deben clasificar haciendo uso de criterios que le permiten
establecer diferencias entre los diferentes valores que puede tomar una variable.
Existen diferentes tipos de escalas de medición y su uso depende de la naturaleza
cualitativa (ocupación, sexo) o cuantitativas (hemoglobina, edad).
Mediciones epidemiológicas: una forma particular de hacer mediciones son los
indicadores epidemiológicos, entre los más empleados están las tasas y los
indicadores de riesgo.
*tasa: una tasa es una proporción, relaciona la ocurrencia de un suceso a una
población susceptible de sufrir ese suceso, en un lugar y tiempo determinado.
a- tasa específicas. Comparan la frecuencia de un fenómeno general o especifico (por
ejemplo mortalidad general, mortalidad por causa) en diferentes grupos de individuos
de acuerdo a su mayor o menor susceptibilidad.
b- tasa de prevalencia e incidencia: cuando la tasa se refiere a los casos existentes
en un momento dado y no distinguen los sucesos nuevos de los antiguos, estamos
frente a una tasa de prevalencia. En cambio cuando la tasa solo se refiere a los
sucesos nuevos (casos nuevos) aparecidos en un tiempo y lugar determinado, estamos
frente a la tasa de incidencia.
c- tasa de uso frecuente:
indicadores de riesgo: conociendo las tasas podemos establecer relaciones entre
ellas, las relaciones más usadas son los indicadores de riesgo, riesgo es la posibilidad
de morir, enfermar o sufrir un daño a la salud por estar o no expuesto a un factor
determinado. Existen tres indicadores de usos muy frecuentes: el riesgo absoluto, el
riesgo relativo, y el riesgo atribuible.
a-riesgo absoluto: es la incidencia de un daño en la población total. Se obtiene
dividiendo el número de casos nuevos producidos en un tiempo determinado, entre la
población susceptible de padecer dicho daño.
b- riesgo relativo: es una razón que relaciona el riesgo absoluto (incidencia) en dos
grupos de población que difieren por el grado de exposición a un factor determinado.
Es más útil en los estudios de caso/control y transversal.
c-riesgo atribuible: es la diferencia de las tasas de incidencias en grupos con
diferentes grados de exposición a un factor de riesgo.

14
13)-Hable de los métodos para obtener la información complementaria.
 Extrapolación: se colocan los datos en una gráfica contra el tiempo. Se dibuja
una línea a través de los puntos y se extiende o extra polariza obteniendo
información para los años previos o siguientes. Para cuantificar estas Extra
polarizaciones puede recurrirse a métodos de regresión simple.
 Técnicas de evaluación rápida: ayudan a proporcionar información adicional a la
obtenida. La evaluación rápida utiliza diversas técnicas de entrevistas y
encuesta con el objetivo de obtener información muy específica. En ningún caso
pretenden reemplazar otro tipo de investigación más completa y más a largo
plazo.
 Inferencias de otra información: se puede inferir la magnitud de algunas tasas no
disponibles, y en caso de que falten datos puede utilizarse la observación,
registro de historias clínicas.
 Estimaciones de Delphi: consiste en una agrupación y análisis organizado de las
“opiniones informadas” sobre el tema. El proceso puede repetirse varias veces
en caso de que sea necesario. Al final puede hacerse una estimación basándose
el consenso del grupo de expertos.
 Información anecdótica: los miembros de la comunidad, el personal de salud
pueden hablar con conocimiento de algún tema en especial Tal información se
ha basado en impresiones más que en hechos o cifras y es por ello que debe
ser interpretada cuidadosamente.

14)- Explique razón, proporción y tasa


RAZÓN: es un cociente de dos números cualesquiera, en el que ninguno de los
elementos del numerador está incluido en el denominador.
PROPORCIÓN: Es un tipo especial de razón en la cual los elementos del numerador
están incluidos en el denominador. El rango puede oscilar de 0 a 1 (de 0 a 100 en
porcentaje).Se utiliza como estimación de la probabilidad de un evento.
TASA: Es un tipo especial de proporción o razón que incluye una medida de tiempo
en el denominador. Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador,
el tiempo específico en el que el hecho ocurre y usualmente un multiplicador, potencia
de 10, que convierte una fracción decimal en un nº entero. El concepto de tasa está
asociado con la rapidez de un fenómeno por unidad de tiempo.

15)- Que puede comprender el programa de enseñanza básica


Puede comprender:
 Un enunciado conciso de los factores que influyen en la enseñanza.
 Objetivos generales que se subdividen en objetivos específicos
 Un enunciado muy conciso de los elementos de los elementos de los
contenidos y e su organización en diversas partes o unidades de aprendizaje.

15
 Sugerencia de fórmulas pedagógicas.
 Una lista de material que puede ser utilizado.
 Sugerencia para la evaluación en relación con las características del cliente

16) explicar de forma completa las tres etapas de una enseñanza.


PRIMER ETAPA EN LA ELABORACION DE UNA ENSEÑANZA: EL ANALISIS.
La primera etapa en la realización de una enseñanza es el análisis. Se compone de
elementos importantes:
1- Identificación de las necesidades de aprendizaje.
2- Análisis de los resultados esperados en términos de comportamiento del cliente.
3- Inventario de los factores que modifican el aprendizaje.
4- Análisis y organización del contenido.
5- Recuento de los recursos disponibles.
6- Recuento de las dificultades.
1-Identificación de las necesidades de aprendizaje:
Esta etapa es primordial en la planificación de una enseñanza, permite establecer los
limites aproximados del contenido y decidir las estrategias que hay que decidir con
posterioridad. supone una recogida de datos concernientes a los problemas de salud
que padece la persona o relativos a una situación (embarazo, parto) o a la etapa de
crecimiento (pubertad, menospausia) que plantean la necesidad de adquirir una serie
de conocimientos.
La identificación de las necesidades puede hacerse mediante el interrogatorio al cliente
y su familia o incluso a través de la investigación en el plan de cuidados. También debe
permitir a la enfermera darse cuenta de los deseos y expectativas de las personas en lo
concerniente a la enseñanza.
2- análisis de los resultados esperados y elaboración de los objetivos:
Es el segundo componente de la etapa de análisis, que es la definición de los
objetivos. Permite determinar con claridad la dirección que hay que seguir e identificar
los medios que hay que emplear para ayudar al alumno en su proceso.
Definición de un objetivo:
Un objetivo es un proyecto que se comunica a través de la descripción de un
comportamiento del cliente que intentamos que nazca o se desarrolle en él. Es
importante definir los términos, en educación encontramos la palabra “fin”.
*Fin: enunciado global de la orientación o del contenido de la enseñanza.
*Objetivo general: enunciado derivado del fin, que expresa un proyecto y describe un
comportamiento global que hay que obtener del alumno como consecuencia de la
utilización de un conjunto de métodos de enseñanza.

16
*Objetivo especifico: derivado del objetivo general, describe un comportamiento
preciso que hay que obtener del alumno como respuesta a la utilización de un método
de enseñanza.
*Objetivo terminal: descripción del comportamiento de la persona al final de una parte
o de la totalidad de la enseñanza.
*objetivo intermedio: descripción de un comportamiento cuya adquisición es
necesaria para alcanzar el objetivo terminal.
Utilidad de los objetivos:
La redacción de los objetivos presenta ventajas, entre ellas tenemos:
 favorece la comunicación entre profesor y alumno.
 sirve de orientación en la selección de las formulas pedagógicas como las
ilustraciones, películas, etc.
 También permite una mayor precisión en la evaluación
Redacción de los objetivos:
Un objetivo comprende dos partes: un comportamiento y un contenido referente al
ámbito de la enseñanza.
Comportamiento: Contenido:
actividad manifestada por una persona y Concierne a lo que queremos hacerle
expresada en un objetivo a través de un aprender.
verbo activo, debe ser observable
evitando los términos confusos.

Índice para la evaluación:


Debido a la importancia de los objetivos en la evaluación, es necesario que indiquen, si
es posible, que tiempo debe invertir el cliente en adquirir el saber, desarrollar la
habilidad o demostrar la actitud. La indicación de este limite facilita en gran manera la
evaluación de la consecuencia del objetivo.
Regla nemotécnica:
Para ser completo un objetivo de enseñanza debe estar formado por tres componentes,
que podemos recordar por las siglas VACC.
VA: un verbo de acción que describe el comportamiento esperado del alumno.
C: un contenido que, como complemento del verbo de acción, sirve para indicar el
elemento de conocimiento que constituye el objeto de la acción.
C: las condiciones o el contexto que sirven para describir como se desarrolla la acción,
en que momento y con ayuda de que medios.

17
Terminología:
Para facilitar la redacción de los objetivos, se puede sugerir algunos términos por
ejemplo: aceptar, comprometerse a, nombrar , observar.
Niveles de objetivo y ámbitos de conocimientos:
Un objetivo describe un cambio anticipado en el alumno al termino de la enseñanza,
este cambio puede ser de diversas clases. Gagne explica que la enseñanza permite al
individuo almacenar y tratar los estímulos que se le presentan hasta el momento en
que se adquiera un nuevo conocimiento o una nueva capacidad. Esta capacidad
afectan a diferentes niveles de realización de una persona, concierne a los saberes, es
decir, a la adquisición de conocimientos, al saber- hacer ( o desarrollo de habilidades),
al saber -estar ( o adopción de actitudes). Su clasificación con arreglo al grado de
complejidad se llama taxonomía.
*ámbito cognitivo: en educación el ámbito cognitivo ocupa un lugar decisivo. Los
objetivos cognitivos son los que se dirigen hacia la ampliación del campo de los
conocimientos teóricos y el desarrollo de las habilidades mentales.
Su primer nivel se dirige hacia la adquisición de conocimientos, acudiendo a la
memorización de datos. El segundo nivel afecta a la comprensión, se manifiesta por la
capacidad del sujeto de interpretar datos
*ámbito afectivo: este ámbito constituye la segunda parte de esta taxonomía, engloba
los objetivos que describen las modificaciones del interés, de las actitudes, y de los
valores de las personas.
El primer nivel se refiere a la receptividad, es decir la voluntad del sujeto de abrirse a
un conocimiento y la capacidad de prestarle atención. El segundo nivel se refiere a la
voluntad de la persona para responder a los estímulos que se le proponen y para
abordar con interés y satisfacción el proceso de aprendizaje. El tercer nivel se dirige a
la asimilación de los valores propuestos, el compromiso y la participación activa del
alumno en ciertas actividades en determinados movimientos sociales.
*ámbito psicomotor: este ámbito hace referencia a los gestos, a las acciones que hay
que proponer a los alumnos.
En un primer nivel, los objetivos se dirigen a proponer al alumno las acciones que el
puede aprender por imitación después de observar. Es segundo nivel es el de control
del gesto, comprende objetivos dirigidos a la manipulación hábil de objetos. El tercer
nivel concierne a la adquisición de automatismos en la ejecución de un gesto o de una
serie de gestos, implica un alto grado de destrezas, habilidad y eficacia en la ejecución.
3-inventario de los factores relacionados con el alumno y de los factores
externos que influyen en el aprendizaje.

18
Otra etapa del análisis esta constituida por el inventario de los factores que influyen en
el aprendizaje. Estos factores de orden físico, psicológico, y sociológico que pueden
modificar el aprendizaje y que hay que tener en cuenta en la preparación de una
enseñanza.
4- determinación del contenido.
La cuarta etapa del análisis consiste en delimitar y organizar el contenido determinar el
contenido consiste en hacer una descripción del conjunto de los conocimientos ,
habilidades y actitudes que constituyen la materia de una enseñanza. Esta etapa
permite añadir a cada objetivo algunas indicaciones sobre lo que hay que trasmitir.
5- inventario de los recursos disponibles:
La persona que enseña dispone de una serie de medios, estos recursos se dividen en
4 categoría:
 Los documentos escritos.
 Material audiovisual e informático.
 Los aparatos e instrumentos.
 El mobiliario.
*documentos escritos: pueden comprender los folletos informativos que provienen de
diversos ministerios, asociaciones o compañías que trabajan en el ámbito de la salud.
Las laminas anatómicas, las revistas pertenecen también a esta categoría.
*material audiovisual: comprende todo aquello que sirva de soporte para la
producción de elementos de carácter auditivo o visual, tales como las cartulinas para la
fabricación de carteles. Además hay que añadir las películas, videos ya preparadas
para determinadas enseñanzas.
*aparatos, instrumentos y materiales diversos: es necesario incluir los proyectores
para películas y diapositivas, las pantallas, aparatos de videos, conviene que exista una
gran variedad de material medico para las demostraciones, como moldes plásticos,
maniquís.
*mobiliario: comprende las mesas, las pizarras, los carros o cualquier otro elemento
de mobiliario útil para la enseñanza.
6- inventario de dificultades:
Supone una interrogación previa sobre los factores que pueden modificar el
aprendizaje del cliente y sobre algunas condiciones extremas. Entre estos factores
extremos que pueden representar ciertas dificultades mencionamos el lugar donde se
desarrolla la enseñanza. Otras de las dificultades que no conviene olvidar es el factor
tiempo.

19
SEGUNDA ETAPA: EL DISEÑO
La segunda etapa esta formada por el diseño, concierne a la organización inmediata
del curso y a la elección de las estrategias de enseñanza. Trata de los componentes
que pertenecen a la gestión pedagógica, como la elección del momento y el lugar del
discurso, asi como el material identificado durante el análisis.
*elección del momento: en la rutina diaria de la persona a quien se dirige la
información hay momentos menos favorables para el aprendizaje, por ejemplo los
periodos en que se encuentra cansada.
*elección del lugar: la enfermera debe buscar un lugar apropiado para si clientela y
para la enseñanza que debe impartir.
*elección del material: la enfermera pasa revista del material disponible para su
enseñanza, en este momento o durante la preparación inmediata procede a la elección
de los elementos mas apropiados de entre todos sus recursos. De este modo ella
puede prever los aparatos y el material que va a necesitar.
*elección de la estrategia de enseñanza: se trata de la selección de las formulas que
hay que favorecer, teniendo en cuenta los factores capaces de influir en el aprendizaje.
TERCERA ETAPA: LA EVALUACION.
Se define como la parte del proceso de aprendizaje que tiene como fin verificar, con la
ayuda de preguntas de los clientes o de una demostración echa por el, si los
conocimientos que la profesora quería comunicar han sido adquiridos. Puede hacerse
en el transcurso de la enseñanza, llamándose formativa, o al final del aprendizaje, que
es evaluación sumativas.
Métodos de evaluación: deben ser modificados en función de la clientela a la que se
dirigen y también en función de los fines y objetivos de la unidad de aprendizaje, se
reducen a 4 medios principales:
 La evaluación oral.
 La demostración.
 La evaluación escrita.
 La autoevaluación.
*evaluación oral: muchos objetivos de enseñanza pueden ser evaluados oralmente.
Para hacerlo es suficiente plantear preguntas de aclaración o de investigación después
de cada etapa de la enseñanza. Este tipo de preguntas permiten evaluar la
comprensión y la retención de las nociones transmitidas. Las preguntas planteadas
deben ser abiertas y lo menos directa posible, para poder captar cualquier falta de
comprensión, deben ser sencillas y adaptadas a las capacidades intelectuales que
hemos descubierto en las personas, es necesario darle tiempo para responder.

20
*evaluación escrita: por razones de precisión o cuando se trata de una enseñanza
mas formal es interesante proponer una evaluación escrita de tipo tradicional o de tipo
objetiva.
La evaluación escrita esta indicada para habilidades intelectuales y las informaciones
verbales. La evaluación de las actitudes es compleja y depende de las decisiones que
toma la persona ante una situación determinada.
*evaluación escrita tradicional: puede resultar útil servirse de las preguntas abiertas
a las que hay que responder por escrito, se dirigen a clientes escolarizada que posee
cierto nivel intelectual.
* evaluación escrita llamada objetiva: a esta clase de pregunta puede añadirse las
frases a completar, las preguntas formuladas en términos de verdadero o falso, los
conceptos que hay que relacionar o correspondencia, en donde solo se admite una
respuesta.
* evaluación de las habilidades psicomotrices a través de la demostración:
cuando la enseñanza trasmitida trata de una manipulación, una postura que hay que
adoptar o un movimiento que hay que ejecutar, el mejor medio de evaluarla es el de
hacer que el cliente realice una demostración., se debe considerar:
 La comprensión del gesto a realizar.
 La destreza de la persona que lo realiza.
 La soltura relativa que alcanza.
*autoevaluación: consiste en pedir a la persona que emita un juicio acerca del avance
personal realizado durante la enseñanza. Lo que importa no es que la docente se
ponga una nota sino que precise en que sentido y en que medida se ha hecho realidad
lo adquirido.
CUARTA ETAPA: LA RETROACCION.
Permite echar un vistazo critico sobre el conjunto de proceso de enseñanza. Es el
momento en que el docente solicita la opinión del cliente sobre la calidad de la
enseñanza que acaba de recibir. Es también el momento de preguntarse sobre la
manera en que se ha desarrollado todo.

21
CONCLUSION
Por medio de este trabajo se ha logrado obtener diversas herramientas, que nos
permitirán, a nosotros los profesionales de la salud, realizar una correcta investigación,
con alto valor científico para lograr obtener inferencias sobre la realidad de nuestra
comunidad. Y así poder identificar los problemas por los que está atravesada y la mejor
forma de resolverlo, adecuándonos a los recursos disponible del estado.

22

También podría gustarte