Bienvenidas a la sesión de “Aprendo en casa” en el área de Arte y Cultura, hoy
día experimentaremos una nueva actividad “PASOS QUE SUENAN A MI” en esta experiencia de mover la cabeza, zapatear o realizar otros movimientos corporales son formas lo que sentimos, pensamos, creemos y también como vivimos. Al movernos al son de una música o al producir sonidos con nuestro cuerpo expresamos emociones, ideas y contamos historias según las sensaciones que nuestro cuerpo recuerde. Es por ello que te invitamos a conocer un poco más de tu ser interior desde la apreciación crítica del video Elenco Ángeles de la asociación Cultural D1. Luego, te invitamos a reflexionar sobre como la danza puede mejorar la vida y a crear tu propio video para expresar tus emociones a través de la danza. Al finalizar, te invitamos a guardar tu trabajo en tu portafolio virtual y personal. Te invito a que puedas asumir este reto con autonomía y responsabilidad, participando activa mente en la clase virtual.
Así mismo, te recuerdo el horario de las clases vitales establecido por nuestra I.E.E Emb. “Santa Teresita”
-4to Grado los días miércoles de 09:00am – 09:45am.
-5to Grado los días martes de 12:00m – 12:45 m.
Pasos que suenan a mí
COMPETENCIA: Aprecia de manera crítica manifestaciones Artístico-
Culturales.
CAPACIDAD: Percibe e interpreta manifestaciones Artístico-Culturales.
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CAPACIDAD: Aplica procesos creativos.
• Ahora contesta las siguientes preguntas.
- ¿Qué observaste en el video? ¿De qué trata?
Lo que pude observar en el video fue personas mostrando su habilidad para bailar acompañados de la música peruana
- ¿Qué música usan para bailar? ¿Qué vestimenta? ¿Cómo es la locación?
La música que usan para bailar la música negra de nuestro Perú, la vestimenta que utilizan es la urbana y la locación en la que bailan es la ciudad
- ¿Qué ideas o emociones transmiten los movimientos de los bailarines?
Lo que transmiten es alegría, pasión, emoción y satisfacción
- ¿Cuál es el mensaje que crees quieren transmitir?
Lo que quiere transmitir es que nuestra musuca peruana no es necesario bailarla con nuestra vestimenta tradicional si no con la que nos sintamos más cómodas y con la que podamos bailar mejor
- ¿Cómo el diseño de la vestimenta y la música guardan relación con este
mensaje? Que la vestimenta no es necesario que sea la tradicional, ni la música: podríamos hacer algunos cambios si creemos que va a transmitir más alegría al escucharlo
- ¿De qué manera la elección de locación permite que el video cumpla su
propósito? Porque están bailando en el lugar de donde proviene la música seria en el Perù
- ¿Qué aspectos artísticos y culturales de la sociedad actual se destacan
en este video? Se puede observar la iglesia, centros turísticos asimismo hay un lugar donde podemos observar paredes pintadas llamadas Grafiti
- ¿Qué emociones te ha generado y por qué?
Me ha transmitido alegría, emoción y orgullosa de mi Perú porque han bailado la música peruana pero de distinta forma y esa forma es la que les gusta a la nueva generación - Muestra este video a tres personas de distintas generaciones o edades y pregúntales, ¿por qué la danza puede cambiar vidas? Porque te dejas llevar por la música y disfrutarla, dejando de lado los problemas y preocupaciones
Actividad Un momento para mí
Actividad Mover el cuerpo de felicidad.
Actividad Secuencias de sonidos corporales
Actividad Filma tu video
Antes de filmar tu video, practica la secuencia de pasos. Asegúrate de colocar
tu celular de tal manera que te filme en un plano general. Este video también debe contener la explicación de cómo fue tu proceso creativo y las emociones que quieres expresar en tu trabajo. Al finalizar, guárdalo en tu portafolio personal tu video o dibujo con los códigos que simbolizan los pasos que creaste. (mis el video le enviare aparte)
Preguntas de autorreflexión
1. ¿Qué he aprendido en esta actividad?
He aprendido a darme un tiempo para relajarme, a coordinarme con la música y a mover mi cuerpo con facilidad
2. ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
No he tenido ninguna dificultad ya que el baile me apasiona y eso es lo que hago en mi tiempo libre 3. ¿Cómo fue mi proceso de creación? Yo al gustarme esta danza he podido sacar esta coreografía sin problemas ya que lo practico día a día, la realicé con la ayuda de mi hermana
4. ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
Se puede aplicar en un concurso de baile o para presentar algún trabajo
5. ¿Cómo me he sentido? Me he sentido muy bien y cómoda