Está en la página 1de 3

ELIANNY PAOLA REYES HERNANDEZ 2019-0435 IO 112

BIO 112 180 LAB BIO 112 - FERNANDO ARTURO RUSSELL DUARTE
Practica #10

9 Especies nativas o endémicas de la República Dominicana. (1)

Nombre Común Nombre Científico


Plantas
1. Aguacate cimarrón Meliosma herbertii Rolfe
Invertebrados
2. Mariposa golondrina de montaña Battus zetides
3. Mariposa diaphana Greta diaphana
Anfibios
4. Rana excavadora de Vallejuelo Eleutherodactylus tychathrous
Reptiles
5. Iguana de Ricord Cyclura ricordii
Aves
6. Gavilán Buteo ridgwayi
7. Perico dominicano Aratinga chloroptera
Mamíferos
8. Ballena Jorobada Megaptera novaeangliae
9. Manatí Trichechus manatus

10. Bacteria del Cólera Nombre científico: Vibrio Cholerae

Descripción

El cólera es una infección intestinal de


carácter agudo causada por la bacteria
Vibrio Cholerae. Vibrio Cholerae Estas
bacterias secretan una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan
las células que recubren los intestinos. (2)

Transmisión

Esta enfermedad se transmite a través de la materia fecal. Una persona adquiere el


cólera al consumir alimentos o beber agua contaminados con la materia fecal de una
persona infectada. Esto ocurre con mayor frecuencia en países que carezcan de
abastecimiento apropiado de agua y eliminación adecuada de aguas residuales. (3)

Comer mariscos crudos es una de las formas de adquirir cólera. Es poco común la
transmisión del cólera directamente de una persona a otra; por lo tanto, el contacto
casual con una persona infectada no constituye un riesgo para contraer la enfermedad.

Síntomas

Por lo general, la enfermedad comienza con una diarrea repentina, indolora y acuosa,
además de vómitos. En los casos graves se llega a perder casi un litro de líquido por
hora, pero usualmente la cantidad es mucho menor. En tales situaciones graves, la gran
disminución de agua y sal produce una marcada deshidratación con intensa sed,
calambres musculares, debilidad y una producción mínima de orina. (4)

Epidemiología

El cólera es endémico en más de 50 países en desarrollo, principalmente en Asia y


África, y se cree que afecta anualmente a 3-5 millones de personas en todo el mundo.
Más recientemente, se han registrado brotes en América Latina y el Caribe (en
particular en Haití, con casi 700.000 casos en 2010-2013). Es poco frecuente en países
desarrollados y en Europa tan sólo ha habido casos aislados cuando los afectados han
importado la enfermedad desde áreas endémicas. (5)
Bibliografía

1. Atlas de biodiversidad y recursos naturales de la República Dominicana. 2nd ed.


Santo Domingo, República Dominicana.: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales; 2012.
2. Cólera: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. Medlineplus.gov. 2020 [cited
28 March 2020]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000303.htm.
3. Transmision del colera [Internet]. Geosalud.com. 2018 [cited 28 March 2020].
Available from:
https://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/colera/transmision.html
4. Cólera tratamientos, síntomas e información en CuidatePlus [Internet].
CuidatePlus. 2020 [cited 28 March 2020]. Available from:
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/colera.html
5. RESERVADOS I. Orphanet: C�lera [Internet]. Orpha.net. 2014 [cited 28 March
2020]. Available from: https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?
Lng=ES&Expert=173

También podría gustarte