Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
DOCENTE
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
NEIVA – HUILA
2019
FRECUENCIAS DE CADA REACTIVO CON SU INTERPRETACIÓN
160 147
R 140
116 120
120
99
100 88 91
72 69
80
61
60 44 40
40
13
20
0
Reactivo 1 Reactivo 2 Reactivo 3 Reactivo 4 Reactivo 5 Reactivo 6
Acertarón 88 91 147 44 61 120
No acertarón 72 69 13 116 99 40
AcertarónNo acertarón
e
restante fue del 45% de la población que corresponde a 72 personas no acertaron el reactivo.
reactivo, el restante fue del 44% de la población que corresponde a 69 personas no acertaron el
reactivo.
reactivo.
reactivo, el restante fue del 73% de la población que corresponde a 116 personas no acertaron el
reactivo.
Reactivo 5: el 38% de la población que corresponde a 61 personas contestaron bien el
reactivo, el restante fue del 62% de la población que corresponde a 99 personas no acertaron el
reactivo.
reactivo, el restante fue del 25% de la población que corresponde a 40 personas no acertaron el
reactivo.
sexo
HOMBRE: 28%
MUJER: 72%
bachiller: 11%
Técnico: 31%
Tecnologo: 5%
Universitario: 53%
Escolaridad Cantidad
bachiller 17
Técnico 49
Tecnólogo 8
Universitario 83
ordinal se determina que el nivel de secundaria es de 17 personas con un 11%, el nivel técnico
personas y un 53% .
Cantidad
[12—17): 0%
(18-22):26%
(23-27):38%
(28-32):28%
(33-37):5%
(38-42):2%
Edades Cantidad
En esta variable
[12—17) 0 cuantitativa la trabajamos con intervalos, debido a que se están manejando
(18-22)
números 40población mayor que contestó la encuesta está en el intervalo de edad entre (23-
grande. La
(23-27) 58
27) con un 38% por ciento.
(28-32 42
(33-37) 8
(38-42) 3
resultados por reactivo
pregunta 1: 4%
pregunta 2: 14%
pregunta 3: 35%
pregunta 4: 31%
pregunta 5: 13%
pregunta 6: 3%
Pregunta Aciertos
1 6
2 22
3 55
4 49
5 20
6 4
Índice de dificultad.
25+ 49
𝐼𝑃 1: = = 0,56
43+ 86
28+ 50
𝐼𝑃 2: = = 0,58
43+ 86
40+3 78
𝐼𝑃 3: = = 0,90
43+43 86
14+11 25
𝐼𝑃 : = = 0,29
4 43+43 86
23+18 41
𝐼𝑃 : = = 0,47
5 43+43 86
Índice de discriminación.
25–24 41
𝐼𝐷 : = = 0,01
1 43 43
28–2 6
𝐼𝐷 2: = = 0,13
43 43
40–38 2
𝐼𝐷 3: = = 0,04
43 43
14–11 3
𝐼𝐷 4: = = 0,06
43 43
23–18 41
𝐼𝐷 : = = 0,95
5 43 43
33–30 3
𝐼𝐷 6: = = 0,06
32 43
Los tipos de validez que fueron utilizados en este proceso son validez de contenido y
validez de constructo.
Validez de contenido: esta validez realiza una prueba y revisión teórica de la información
del instrumento para ser enviada a un experto especializado en el tema en este caso la docente
Yenny Catherine Díaz Cardozo; para que realice su validez con el fin de que las preguntas sean
Validez de constructo: ya que se hizo una revisión minuciosa con el fin de determinar
que reactivos están mejor calificados para conocer si la población identifica y determina causas
leyes y agentes del tema “Puntualidad.” Al haber expuesto la encuesta a posibles correcciones se
ejecutó una prueba piloto, con el fin de saber si los reactivos utilizados fueron de un buen
entendimiento como también determinar que posibles reactivos se podrían agregar para tener un
material más firme y verídico, determinando una justificación clara sobre el conocimiento de la
prueba fue aplicada una sola vez, (prueba piloto), pero se podría aplicar el coeficiente de Test-
retest, ya que consiste en que la prueba se aplique dos veces para verificar su confiabilidad.
Fuentes Bibliográficas
PEARSON EDUCACIÓN.
http://redie.uabc.mx/vol2no1/contenido-backhoff.html
Gerardo, P., & Delgado, A. (2010). FIABILIDAD Y VALIDEZ. Papeles del Psicólogo, 31(1).
Obtenido de http://www.redalyc