Está en la página 1de 2

Concepto de comida

La comida es todo aquello que ingerimos para poder subsistir, igual


que lo hacen todos los seres vivos. Es lo que provee a nuestro cuerpo
de vitaminas, hidratos de carbono, proteínas, grasa, etcéteras, no
todas en la misma proporción.
Algunas comidas no alimentan, lo que significa que las incorporamos
a nuestro organismo, generalmente porque su gusto nos gratifica,
pero nuestro cuerpo no resulta beneficiado, por ejemplo, con las
llamadas comidas rápidas o comida chatarra (hamburguesas, papas
fritas, salchichas, embutidos, etc.). Se come por hambre, por estados
de ansiedad, por tentación y por gula.

Si bien se acostumbra a nombrar cuatro comidas diarias en los


humanos: desayuno (que debería ser la comida principal, y es la
primera de la mañana), almuerzo, (al mediodía, a la que suele
identificarse con el término comida propiamente dicho), la merienda
de la tarde, (más liviana) y la cena, que también se recomienda sea
de poco contenido para poder descansar mejor. Se aconseja repartir
las raciones en seis comidas por día, para no recargar al organismo
en ninguna de ellas.

Las comidas pueden ser líquidas o sólidas, de origen animal o


vegetal. En un principio, el hombre debió recurrir a la caza, a la pesca
y a la recolección de frutos para conseguir su alimento, hasta que
descubrió la agricultura y se transformó en sedentario.
Actualmente la industria alimenticia ha crecido tanto, que las
góndolas de los supermercados están repletas de comidas, de todo
tipo.
Cada país o región tiene comidas típicas o tradiciones que conforman
su folclore, como las pastas italianas o el asado argentino o las
paellas españolas.

También podría gustarte