Está en la página 1de 1

1. La siguiente reacción es producida en estado sólido, ajústala por el mecanismo de Wagner.

3 N a2 O+3 Z r O2 →3 N a2 Z r O3

Interfase N a2 O / N a Z rO
2 3

++ 3

Z r 4 +¿− 4 N a N a2 O → N a 2 Z r O 3
¿

Interfase Z r O2 / N a Z rO
2 3

4+¿ + 3 Z r O2 → 2 N a 2 Z r O3

4 N a +−Z r ¿

++ 3

Z r 4 +¿− 4 N a N a2 O → N a 2 Z r O 3
¿
4+¿ + 3 Z r O2 → 2 N a 2 Z r O3

4 N a +−Z r ¿
  N a2 O +3 Z r O 2 → 3 N a2 Z r O 3

2.Elija la respuesta correcta:

 En una reacción topotáctica:


a) La reacción no está orientada.
b) Los reactivos solo se parecen en los primeros planos
c) Son las reacciones más favorables: En este caso la estructura de los dos reactivos
sólidos es muy parecida lo que permite que los cationes se desplacen de un sólido
a otro avancen sin dificultades al no haber convergencia entre las caras de los
aniones. Consideramos las reacciones topotácticas como reacciones orientados.

 En la nucleación:
a) Es la primera etapa para una reacción en estado sólido.
b) Es la etapa dónde se reorganizan los aniones y cationes: verdadera ya que en esta
etapa debe haber un movimiento de cationes y aniones.
c) No se lleva a cabo en la superficie de contacto de los sólidos.

 Las reacciones en estado sólido:


a) Se llevan a cabo a bajas temperaturas
b) Es importante el área superficial de contacto: Debe haber contacto en los
reactivos ya que las reacciones se llevan a cabo en la superficie de los reactivos.
Podemos mejorar el contacto a través de la pulverización.
c) Son cinéticamente rápidas.

También podría gustarte