Está en la página 1de 28
seeancnam go Pert] suites stents ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA. iSREso ub DEWAR “ CONSTRUCCION DEL PUENTE VEHICULAR SOBRE EL CANO EL TRAMPOLIN EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN - META." ESTUDIO DE TRANSITO ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO GAITAN JOSE ALEXANDER FIERRO GUAYARA ALCALDE PUERTO GAITAN MAYO 2019 ‘“VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” ‘Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amatéo Riobueno Riveros Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460779 .gov.co ‘Céaigo Postal sozoe7 REPUBLICA DE COLOMBIA —— Pert ]@ sites cnt re ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES. 2.1.1. — Objetivo General . 241.2. — Objetivos Especificos:... 2.2. Antecedentes. 23. Justificacién, 24. Alance.. 25, Metodologia 3. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE TRANSPORTE 3.1. Elsistema integral del transporte (SI 3.2, Eltransporte integral de interrelaciones... 3.3. planeacién, transporte y desarrollo, 4. INFRAESTRUCTURA Y ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LOCALIZACION DEL PROYECTO... 4.1. LOCALIZACION ESPECIFICA DEL PROYECTO. 4.2, ESTUDIO Y EVALUACION DEL TRANSITO ACTUAL. 4.2.1. — Aspectos generales... TRANSITO ACTUAL SOBRE LA VIA... TECNICA DE LA REALIZACION DE LOS CONTEOS DE TRANSITO. aL. 4, 4.4. — METODO DE DISENO Y PERIODO DE DISEfIO ESTRUCTURAL...... 4.8. ESTUDIOS Y EVALUACION DEL TRANSITO ACTUAL... 45. _CAICUIO DF! TRANSITO DF DISeAO. 2 5. CONCLUSIONES.... 6. BIBLIOGRAFIA . “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” ‘Calla 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amakgo Riobueno Rivers Teléfonos +57(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460779 Lgov.co ‘Goalgo Postal 502041 ESTUDIO DE TRANSITO 1. GENERALIDADES El movimiento diario de los usuarios sobre fos distintos medics de transporte, se ha Convertido en un problema cada vez mas complejo, fundamentalmente por Geficiencias en la infraestructura vial, la cual no logra colmar las necesidades de la demanda del transito. La ingenieria de transito, actualmente esta respondiendo a jas nuevas exigencias vi 5 ei cas je la demanda de transporte, de transito, de la capacidad vial, de los niveles de servicio, lo mismo que las mediciones y determinacién de las relaciones entre las variables que describen 21 comportamiento del trénsito actual y futuro, siendo utilizadas principaimente para el planteamiento, estudio, disefio, operacion y administracion de los sistemas viales y de transporte La intervenci6n del sistema integral de transporte, por tratarse de un proyecto que involucra fundamentalmente t6picos socioeconémicos, tiene en el andlisis de la zona de influencia directa -ZID y en la descripcién de los aspectos generales, elementos relevantes para el logro de los objetivos planteados y en la interpretacion de las condiciones actuales y futuras cuando se implanten las obras del proyecto, Resultaentonces fundamental, hacer descripcién de las condiciones ‘socioeconémicas y ambientales que caracterizan la ZID para ta construccién de Puente Vehicular sobre el cafio el Trampolin en la zona urbana del municipio de se desta ponies este capitulo. que El estudio de transito elaborado en este documento, contiene en las secciones iniciales la formulaci6n del estudio, que esta conformada basicamente por los objetives, antenedentes, justificacién, enlace y la metadolagia pronuesta ara sit realizaci6n; posteriormente, se desarrollan cada uno de los pasos metodolégicos ara finalizario con las conciusiones y recomendaciones. 2. FORMULACION DEL ESTUDIO 24. Objetivos 24.1. Objetivo General El objetivo general del estudio de transito. para el proyecto de estudios y disefios Para la construccién de! Puente vehicula sobre el Cafio el Trampolin en el area “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” (Cale 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amaido Riobueno Riveros Teléfonos +57(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 ‘Coalgo Postal 502047 26 Prertr GD seitex conan, yor: THUD BE TRANSTO urbana de! municipio de Puerto Gaitén Meta, es determinar los parametros para el disefio de la estructura de pavimentos, disefio geométrico y los elementos de evaluacién econémica del proyecto. 2.4.2. Obj os Especificos: a) Determinar fas condiciones del transito actual de fa via para poder comparario con la condicion futura b) Generar la informacion primaria necesaria para el desarrollo del estudio. ©) Determinar los parémetros basicos de disefio de pavimentos, geométrico y evaluacién econémica, de acuerdo a las condiciones prevalecientes de infraestructura vial y comportamiento del transito. 2.2. Antecedentes. Como antecedente fundamental que sirve de base para la extrapolacion del transito hacia ei futuro se hace referencia a ios anaiisis de las series histéricas de conteos vehiculares del Instituto Nacional de Vias, especificamente, no se tiene ningiin estudio de transito al cual se puede hacer referencia para el desarrolio de este proyecto. 2.3. Justificacion. Ei proyecto de ios estudios y disefios para ia construcci6n dei puente venicuiar sobre el cafio el Trampolin en el area urbana del municipio de Puerto Gaitén Meta, Fequiere como soporte técnico el desarrollo de los estudios de transito que permitan determinar el comportamiento del flujo vehicular a lo largo de la vida titi! de la misma. EI desarrollo de este estudio se ve justificado, pues e! representa uno de los ele: . todo el proyecto, entre los que se tier pavimentos y la evaluacion econémica. 24. Alcance EI presente estudio de transito se efecttia con una metodologia adecuada que permite obtener los datos de los volimenes de transito presentes y futuros, y asi adoptar parametros de disefio geométrico, que sirvan de base al disefio de pavimento, determinar los costos de operaci6n, contribuir a la evaluacién econémica y facilitar la programacion de las obras. “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” (Coite 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amaide Riobueno Riveros Teléfonos +57(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 intraestructura@puertogaitan-meta.gov.co ‘Coaigo Postat s0z047 2.5. Metodologia Se detallan los resultados obtenidos en cada uno de los estudios de transito, con Sus respectivos analisis. Posteriormente se presenta el analisis del trénsito futuro, en el cual se detalla et analisis realizado considerando el crecimiento econdmico del Pais. Se indican los parémetros basicos para el disefio de los pavimentos. Finalmente se presentan las conelusiones y recomendaciones det estudio de transito. Los paragrafos siguientes describen individualmente el ejercicio correspondienie ai desarroiio de ios esiudios de transito: a) Revision de estudios previos e informacién existente: La revision de estudios existentes busca fundamentalmente, complementar el desarrollo del presente y tener ele: _ referencia con esto, a estudios de transito previos u otros elementos; en el caso del Presente proyecto no se cuenta con ninguna informacion. En otro sentido, la informacion sobre aspectos socioeconémicos de la region representa un elemento basico para el calculo del flujo vehicular de la via del presente estudio. b) Reconocimiento e inventario preliminar Con el objetivo de determinar la verdadera dimension del proy6ecto, se desarrolla el Feconocimiento € inventario preliminar de ia infraestructura existente, para finalmente definir e! plan basico de los estudios a realizar. ¢) Definicion de actividades a realizar Con base en la informacién recopitada, se establecen las acciones necesarias para lograr los objetivos del proyecto; en esencia se desarrolla la utilizacion de la rmaci de ion det Manual de Disefio de Pavimentos Instituto Nacional de Vias. para vais con bajos voliimenes de transito del d) Andlisis de la Informacion Procesada la informacién bésica, el andlisis consiste, inicialmente en determinar los factores preponderantes en ta via, tales como Transito Promedio Diario, distribucion direccional, condiciones geométricas, para determinar los parametros para el disefio. de a estructura de pavimento. “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calle 10 N° 10-60 Barto Centro, Palacio Municipal Amalde Rishueno Riveros Telétonos +57(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 ‘Coaigo Postal sozoe1 STUDIO DE TRANETTO @) Determinacién de transito futuro y célculos para disefio de la estructura de pavimento. El pronéstico de la demanda futura del transito y los ejes equivalentes para el diserio de la estructura de pavimento, se basa en el andlisis de las series historias de! Instituto Nacional de Vias, asociadas con las consideraciones socioeconémicas que involueran las nuevas condiciones generadas por el proyecto. Basados en los resultados de las anteriores etapas se concluye y recomienda los elementos 0 parametros de disefio para areas como el disefio geométrico, Pavimentos y evaluacion econémica. Este andlisis se presentara con base en los Fesultarlas abtenicias halo condiciones analizadas en las diversas tains. del informe. 3. MARCO CONCEPTUAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE TRANSPORTE Entendiendo al transporte como un sistema compuesto por diferentes elementos que inferactian al interior de un entorno fisico y socioeconémico creado por el hombre, siguiendo procesos —_dinamicos, no terminados, _generando fundamentalmente den per ¥ herramienta conceptual, un modelo sintético que permite entender los procesos y relaciones que brotan en toda la trama del transporte, de tal suerte que su interpretacién, el analisis e intervencién (delicada y deliberada), satisfaga las necesidades de una sociedad demandante EL comportamiento del flujo vehicular se considera como una manifestacién del Sistema integral del transporte, fruto de un proceso que exige la interseccicn de dos Subsistemas (A) y (T), caracterizados especificamente por sus componentes. De otra forma, el abordar al (SIT) como una matriz donde se conjugan toda una serie de relaciones, que generan diferentes productos, permite interpretar, analizar y Proponer aiiernaiivas de soiucién a su comporiamienio. 3.2. El transporte integral de interrelaciones “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calte 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Stunieipal Amaide Riobueno Riveros Toléfonos +57(098)6460050, +57(096)6460425, Fax +57(098)6460773 gov.co ‘Coaigo Postal 502041 Fuente: elaboracién propia 3.3. _planeacién, transporte y desarrollo. _ “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO" Calle 10 W” 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Arnaldo Riobueno Riveros Telétonos +57(098)6460050, +57(098)6460426, Fax +57(09e)6eG Tn reo Cédigo Postal 502041 Pe ~@ DEPARTAMENTO DEL META FF voctnran AA baat Barry = PSeso Si bien se desea en este numeral, postular algunos conceptos basicos que permitan orientar la ‘linea de ceros” en lo concerniente a la planeacién, transporte y ro de i pr fio de Consecuente con las caracteristicas propias de una nacién singular en lo social, €conGmico y politico, ambiental y geogréfico. Las politicas que regulan la operacion han desconocido al usuario como dinamizador esencial de un proceso de desarrollo, como creador de una cultura de transporte, relegando a una posicién de simple demande de servicio. oftecida por cualquier fina de vias, gris y sin valor propio Tradicionaimente el anaiisis del sistema integrai de transporte ha sido elaborado con mayor énfasis en la componente técnica, fundamentado en la formacion de sus especialistas, insinuando apenas la tarama de relaciones sociales y econémicas Que ‘lo dinamizan, generando con esto, sesgos en la interpretacion del Comportamiento del flujo vehicular. 4. INFRAESTRUCTURA Y ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO LOCALIZACION DEL PROYECTO g 1 Fuente: Gobernacion de! Meta afio 2016 7 “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” ‘Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amakto Riobueno Riveros Teléfonos + +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773. eo Cédigo Postal 502041 S Fuente: Cormacarena 2017 42. ESTUDIO Y EVALUACION DEL TRANSITO ACTUAL Este numeral hace referencia a la informacién basica, el analisis de la informacion @ interpretacion de resultados que permitan la evaluacién de transito. La ‘metodologia llevada a cabo comprendié la realizaci6n de las siguientes actividades, - Recopilaci6n informacion primaria Comprendié la revision de la informacién contenida en el esquema de ordenamiento municipal y el manual de disefio de pavimentos asfalticos para vias con bajos volimenes de transito. » Procesamiento y analisis de la informacion recopilada. Toda la informacion ‘obtenida se procesé en manual Windows, programacion Excel. » Estimacion de la demanda de transito futura. Se fos rogistros + téricos de los yokim: “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calle 40 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amaldo Riobueno Rivers Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)64607%9 (Cédigo Postal 502081 BROGREsO Nacional de Vias, y las diferentes componentes, como son: el el transito atraido y el transito generado. » Estimacién de numero de ejes equivalentes. Se realiza teniendo en cuenta los valores que recomienda el ministerio de transporte, y la estimacién det transito futuro, ~ Procedimiento y célculos basicos carga que se q fransito actual y ~ Automéviies; autos, camperos, camionetas: - Buses: buses, busetas - Camiones: G2: cami6n de 2 ejes pequefio y 2 ejes grande C3: camién de 3 ejes CA cat CS: camién de 5 ejes >C5: camién de mas de 5 ejes Método de realizacion ‘que caracierizan ei iransito de ia zona. “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO" Calte 10 N” 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Ameldo Riobueno Riveros Teléfono +57(098)6460050, +57(086)6460425, Fax +57(096)6460779 gov.co ‘Coaigo Postal 502041 2 os — 4.1.2. TRANSITO ACTUAL SOBRE LA VIA los métodos usuales para el disefio para el disetio de pavimentos asfalticos para vias de trénsito bajo, consideran ia variabie transito en términos de repeticiones de cies de patrones de disefio, generalmente ejes sencilos de 8.2 ton, cuyas variaciones con cierto grado de confiabilidad exige el conocimiento de la magnitud de las cargas pesadas circulares, a efectos de establecer su respectiva equivalencia Con el ee patron de disefio. Debido a que las vias e estudio corresponden a bajo insite se eypresars en fi Que circulen por la misma PRONOSTICO DE LA DEMANDA FUTURA DE TRANSITO Para el proyecto de disefio de pavimentos rigidos mediante el método de PCA (portland cement association) se realiza la separacion por cada tipo de ejes, fomando como criterio la configuracion de Jos vehiculos y sus respectivos pesos 'maximos por ejes definidos por el ministerio de transporte. Para encontrar de una manera aproximada el volumen de transito esperada en el disefio de una esiructura de pavimenio cuaiquiera de elias sea (iiexibie, rigida, Semirrigida o articulada), es indispensable tener una serie historica que nos feduzca ‘a incertidumbre en la selecci6n del transito de disefio de acuerdo a los modelos matematicos de crecimiento. CONTEOS DE TRAN Uno de los factores mas importantes que debe considerarse en el andlisis de la Secci6n transversal de una via y en general en un proyecto de todo tipo de obra vial €s estimar el volumen de transito que circula y circulara a lo largo de la misma Existen dos métodos basicos de aforo, el mecdnico, que es aquel que realiza los aforos automaticamente y el manual. Los anteriores métodos permiten conocer el grado de ocupacién y las condiciones en que operan las vias; asi como el analisis de la evoluci6n historica de la demanda Permite definir fas tendencias de crecimiento y el momento a partir de los cual ciertos Segmentos dejaran de prestar un servicio adecuado, convirtiéndose en cuellos de botella que propicien el estancamiento del desarrollo en lugar de propiciarlo. Con el objeto de actualizar y detallar las caracteristicas de transito, en un tramo de caueivra deben teaiizaise aivios de colia duracion baju ia ubseivacion Ge “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calle 40 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amakto Riobueno Riveros Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460779 ‘Codigo Postal 502041 Puerto Gaitie PARAMENTODEL META COLTRI BrubO DE TRANSTTO importantes aspectos locales como puede ser el entomo turistico, en cuyo caso ha de Procurarse realizar los aforos en las épocas de atractivo turlstice esmes peri Ge vacaciones 0 fines de semana, lo cual en el corto periodo que se teu para el estudio fue fo que se hizo. No se ha establecido una duracién esténdar para efectuar un aforo de transito, esto Supone una cierta libertad para elegirlo. El criterio que debe Seguirse en la eleccién debe considerar el grado de precisién que se desee y la variabilidad de los como lo es el caso colombiano. En consecuencia, con lo anterior y teniendo en cuenta Variables que soporia la red macion fespecto de ta trnsito con fines de disefio, discriminados reales sobre las cargas. ! Nacional, se Nivel 4. Cuando existe un conocimiento aceptable de las caracteristicas del transito pasado y previsto. Este conocimienta acentable implica disponer da infarmanags Confiable sobre la evolucién reciente de los volmenes de transito en el sector de Proyecto. Nivel 2, Cuando existe un conocimiento modesto de las caracteristicas del transito Pasado y previsto. Este conocimiento modesto implica disponer de informacion ‘acteristicas det transito pasado y Previsto, es deficiente. Es el caso tipico de las carreteras con bajos volimenes de “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO" Cate 10 N” 10-80 Barro Centro, Palacio Municipal Ameido Rlobueno Rivers Teléfonos +57(098)6460050, +57(096)6460425, Fax +57(098)646077¢ ‘intraestructura@puertogaitan-meta.gov.co ‘Goaigo Postal s0z041 practicamente no tienen transito nocturno, conteos de 12 horas (de 6 am a 6 pm) resuitan normaimente adecuados y precisos” El manejo de los recursos con que cuentan los Departamentos y Municipios para la adecuacion de la red de carreteras a su cargo y la Necesidad de que las vias Principio, se ha preparado un Manual en el cual se ofrecen reco “VOLUNTAD PARA EL PROGRES” ae Te as.t0 Bair Centro, Palacio Municipal Amalie Riobuens Riveres Una correcta planificacion de tas mejoras de una carretera exige, ademas del Conocimiento de las condiciones fisicas y estructurales de is carretera una apropiada valoracién del transito actual y futuro de la misma, 1nlimero de ejes por carril y su distribucion por grupos de carga, para la actualidad y Para la vida futura del disefio. Interesa, ademas conorer el efecto destructiva del Parque total de vehiculos circulantes y, especialmente, la incidencia estructural de una pasada de un {a contribucién de los automéviles y demds vehiculos Ii 4 la circulacion de P qaraes Pesadas, raz6n por la cual aquellos se suelen ignorar en los calculos de transito destinados a la evaluacién y disefio de pavimentos. 44. METODO DE DISENO Y PERIODO DE DISENO ESTRUCTURAL Para el disefio de las estructuras “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Call 10 N” 10-60 Bano Centro, Palacio Municipal Amakio Riobueno Rivero Telétonos +57(098)6460050, +57(096)6460425, Fax +57(098)6460770 gov.c0 ‘Coaigo Postal sozos1 DEPARTAMENTO DEL META Puerto Gait bie ‘STUDIO DE TRANETTO En consecuencia, de la tradicional definicion de una secci6n estructural inicial para “un periodo de disefio” fio, establecido de manera mas o menos arbitraria, se ha Pasado a la concepcién de estrategias a mediano plazo, es decir, disefios Cptimizados que incluyen y analizan no solo la construccion inical, sino también la ee mninaciin de materiales, naliticas de construcciin y mantenimicnte tutinario, ciclos de refuerzo y rehabilitacion y costos inherentes a los usuarios. far practicamente no requieren ningtin refuerzo durante un periodo prolongado, Asi, el que pudiera denominarse “disefio integral” de un pavimento, sucle implicar 'e consideracion de varios cictos en los que el sistema es repetidamante analeeae Dado et bajo nivel de transito de ta via en estudio y considerando las limitaciones Ge tipo operative con que probablemente desarrolien su mision las entdedcs encaigadas de su to, siderads prudents adoptar un periodo de disefio estructural de veinte (20) atios, Componentes del transito Para cuantificar adecuadamente los vollimenas de trénsito en un proyecto vial se divide en tres componentes: como aeansite Normal: Es el que se produce en la zona de influencia del Proyecto coimansecuencia de la evolucién previsible de sus pardmetros caracteristives y coincide, por tanto, con el que circulara por la red si no se realizara el Proyecto. Este componente se determina a través del andlisis de la serie historica de transito, Si esta existe, o de un conteo vehicular. © op etansiteatraido: Es el que utilizara el proyecto, por las ventajas o beneficios que oftece, y hoy have uso de vira iniraesiuciura, Exie componenie se deiennina “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Call 10 Wr 10-60 Bama Centro, Palacio Municipal Ameldo Riobuen Rivero Teléfono +87(098)6460050, +57(086)6460425, Fax +57(096)64607 4 -gov.c0 ‘Coaigo Postai sozoet a través de encuestas de preferencia a usuarios y modelos de seleccién modal o de ruta. En una caneiera se debe deieiminar cudies de ias ines componenies que se van a presentar una vez se inicie la operacién proyecto. Se pueden presentar muchas combinaciones, que se pueden asimilar a una de las siguientes situaciones, * tence tuacin 4: Proyecto de mejoramiento (pavimentacion) en zona con alto 6 pot de desarrollo econémico. Para esta Presencia de las tres componentes. * tonentacion 2: Proyecto de mejoramiento (pavimentacion) en zona de bajo Potencial de desarrollo econémico. Pera esta situacion se podria esperar ta resencia de transito normal atraido. oon tuaeisa_3: Proyecto nuevo en zona con alto potenciat de desarrollo gconémico, En esta situacion las componentes que se podrian dar en el transits son fa de transifo atraido y ia dei generado. scons tuacion_4: Proyecto nuevo en zona con bajo potencial de desarrollo Gconémico. En esta situacion las componentes que se podrian dar en cf transito Son la de transito atraido. Al mejorarse ia via, se parle dei supuesto de considerar la vocacién agricola de ia (oSiony Principalmente en produccion de hidrocarburos, la produccion generadia por los cultivos de palma de acuerdo con fos rendimientos encontrados en fa region y Promediando nos permite considerar, que se producen dos cosechas al alo’ Con, €! total de produccion anual se ‘supone que los vehiculos encargados de transportar “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” alte 10 WN” 10-60 Barrio Centro, Palecio Municipal Amaldo Riobueno Riveros rub De TANTO los insumos y las cosechas deben realizar los viajes en ambos. sentidos, en cada una de estas etapas. Un Supuesto que debe realizarse de acuerdo con el conocimiento que los consultores tienen ‘sobre este tipo de vias, es que a pesar de no circular en la actualidad camiones grandes tipo 2g De realizarse ‘el De lo anterior extractamos un escenario intermedio y por lo tanto adoptamos una asa de crecimiento del 5% anual, valor que sera utilizacia en los eaileuilos Determinacién de la composicién del transito cuando existe serie historica Enla mayoria de las carreteras nacionales se ha presentado un incremento continuo en los volimenes de transito, debido al aumento normal en la utiizacion de los vehiculos. El deseo de las personas por movilizarse, la flexibilidad ofrecida por los vehiculos automotores y el crecimiento econémico, hacen que esta componente del transporte aumente afio tras afio. Como consecuencia de este dinamismo, es evidente que la Sola valoracién del volumen actual no resulta suficiente cuando el problema que se pavimento, Dado que el Instituto Nacional de Vias dispone de informacion sobre la evolucion Cel transito en las carreteras pavimentadas @ su cargo, resulta posible ajustar fendencias de crecimiento de tino matematico, que nermitan pronosticar los Vollimenes de transito futuro, aplicables tanto a la planeacién como al disefio. En cl caso de ios pavimentos, ia proyeccion exige, en primer término, ia estimacion del NESE en el afio en el cual se prevé la habiltacion de la estructura nueva o de lac Stas de rehabilitacién (NESE), estimacién que resutta sencilla cuando se dispone de una ecuacion que represente la tendencia del trénsito a través del tiempo’ En felacion con esta ultima, si bien la biografia internacional hace mas enfesis en ouaciones de tipo exponencial para establecer la tendencia en el crecimiento del {ransito, en muchas carreteras de la red vial nacional, principalmente Pavimentadas, la tendencia ha sido, De todos modos, la eleccion de “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO" (Calis $0 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amaldo Riobueno Riveros Teléfonos +87(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460779 infraestructura@puertogatan-mete. .gov.co ‘Coaigo Postal saz041 Preto @ eit ETUDIO DE TRAN Determinaci6n de la tasa de crecimiento del transito cuando no existe serie histérica En caso de no disponer de la serie histérica, para realizar el Pronéstico del transito futuro se puede establecer la tasa de crecimiento, con base en las dos opciones siguientes: * _ Patrén de crecimiento del trénsito registrado en estaciones de conteo veilicuiar iovatizadas en ia region. Como punto de referencia se calculan las tasas de crecimiento de los vollimenes vehiculares de entrada y salida de la region. Para estahlecer la tendencia del crecimiento del transito, se consideran y comparan variaciones del TPD total y variaciones individuales de los volimenes de cada categoria vehicular, utiizando diferentes tipos de regresion estadistica (lineal, logaritmica, potencial, exponencial) * _ Tasas de crecimiento promedio del transito, registradas en carreteras de condiciones similares que posean estacién del conteo del Instituto Nacional de Vias. Pronéstico de ia componente de transito normat Para la determinacion del trénsito normal durante el periodo de disefio se pueden preseniar dos aiiernaiivas. * __Gaso 1: Cuando existe en el tramo de via una estacién de conteo con serie histérica de transito. E! Instituto Nacional de Vias tiene asignada una estacién de Conteo vehicular controlada para cada tramo de via a su cargo. En cada estacién de cont secon {2 cantided 3 una semana, discriminados por hoy y por grupo vehicular. * Caso 2: Cuando en el tramo analizado no se tiene informacién de la historia del transito. ‘En este caso corresponde generalmente a vias a cargo de Entidades diferentes al El Instituto Nacional de Vias. Una situacién bastante frecuente es la de carecer de ja informacién de las caracteristicas del transito en las carreteras de bajos volimenes. Cuando este sea el caso, la componente de transito normal se puede estimar con ia realizacion de un conteo vehicular. “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” ‘Cale 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amalie Riobueno Riveras Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 infraestructura@puertogaitan-meta.gov.co ‘Goaigo Postal S0z047 % REPUBLICA DE COLOMBIA Gath DEPARTAMENTO DEL META a MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Prevte( TSTUDIO DETHANSTTO 4.5. ESTUDIOS Y EVALUACION DEL TRANSITO ACTUAL Para las carreteras de la red secundaria y terciaria no suele existir informacién oficial sobre los volmenes de transito. No obstante, por las caracteristicas de elias, no se requiere un alto grado de fineza en ese sentido. Como se indica en el Manual de Disefto de Pavimentos Asfalticos en Vias con Bajos Voltimenes de Transito, publicado por el INVIAS en 1997"basta con considerar adecuadamente sus variaciones semanales y de temporada. Los dias de mercado representan una proporcién importante del transito pesado semanal y su efecto se puede compensar mediante dos conteos, uno en dia corriente y otro durante el dia de mercado’. Por lo anterior el procedimiento propuesto para llevar a cabo el programa de conteos vehiculares en la carretera de estudio consta de’ * Tramos de estudi » PUENTE EL TRAMPOLIN SOBRE EL CANO EL TRAMPOLIN AREA URBANA. . Duraci6n El conteo vehicular fue programado para realizarse durante 7 dias, empezando el lunes 20 de mayo y terminando el domingo 26 de mayo de 2019, dichos conteos se realizaron 12 horas al dia en el period de las 6:00 a las 18:00. itios del Conteo De acuerdo a las condiciones existentes del transito y de la via, se seleccioné el sitio para el desarrollo de los aforos vehiculares seria en el puente el trampolin sobre el cafio el trampolin > Estacién 4: Puente el trampolin sobre el cafio el Trampolin Los conteos vehiculares se clasificaron por movimiento y por tipo de vehiculo, asi: + Autos + Buses + Busetas + Camiones grandes de dos ejes (C2-G) + Camiones pequefios de dos ejes (C2-P) + Camiones de tres 0 cuatro ejes (C3 y C4) + Camiones de cinco ejes (C-5) “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Arnaldo Riobueno Riveros Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773. infraestructura@puertogaitan-meta.gov.co Cédigo Postel 502041 Fuente: Instituto Nacional de Vias - Invias Esta informaci6n se registr6 en los formatos de campo en periodos de 15 minutos. LUNTAD PARA EL PROGRESO" Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amaldo Riobueno Riveros Telétonas +57(098)6460050, +57(098)8460425, Fax +57{098}6460772 gov.co ‘Cédigo Postal 502041 vouurrap BrScheso. * Informacion a obtener Transito Promedio Diario Semanal TPDS, total y por tipo de vehiculo que en la actualidad hacen uso de la via. * Personal a utilizar Para el presente estudio se estimé que, para la via, se usara un punto de recoleccion Ge informacién, para un ioiai de i aforador. * Gapacitacion del Personal Por parte de la consultoria tanto del aforador se le efectué una capacitacion en la el porqué de la realizacién del conteo. Posteriormente se identificd de manera particular el trabajo, dando a conocer las Pautas del aforo como lo son entte otras los diferentes tipos de vehiculos que utilizan la via v la forma en la cual debian ser diligenciados los formatos de campo. * Procesamiento Toda fa informacién de campo se encuentra en estos momentos en piataforma Windows, programaci6n Excel. A continuacién, se presenta un cuadro resumen sobre Jos conteos realizados. ——T | PERIONO | INFORMACION A NO. DE one | werone | MESIMASIONA | ee | tears ] I a le -voUNAD ana 1 PRoGnEsO* Calis 10 N° 16-60 Bante Centro, Palacio Municipal Amaide Ricbuene Riveros Teléfones +57(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773, \gov.co ‘Céaigo Postal 802047 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META [MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN ‘SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA 'YOLUNTAD faae Bae Pues Qn tha ESTUDIO DE TRANSHTO 4.6 CALCULO DEL TRANSITO DE DISENO Para determinar el N de disefto se realizaron aforos durante un periodo de siete (7) dias, en un periodo de doce (12) horas. A continuacién, se muestra los datos obtenidos de los aforos. RESUMEN DE CONTEO [DIST | LUNES | MARTES | WIERCOL | JUEVES | VIERNE | SABADO | DOMING | TOTA HORARI | es S| o | ‘8 | Rorasreo |"2i70si20 | a2/es/2018 | 25/0820 | 2aTOsT20 | 257050 | 2B/OSIR0 |e | 9 get | eta 00> | 4 ° 1 ° ° a | 0 1 - 4 1 0 4 oO 1 0 o 0 2 a) 7 1 oO 1 0 3 7 ° 3 o 3 ~ 0 1 1 1 4 | 1 1 0 a) a 0 “= 1 0 2 0 o oO oO ° a 3 3 7 3 7 7 7 7 ¥ tee ered a 7 3 3 7 7 . 3 CHa: DISTRIBUCION VEHICULAR. [8 [| oP | ee] eee es 308 Tora] a oO o 1 1 o 4 “WARTES oa 5 | MIERCOL 7 7 0 0 o o oO 3 Les | - _ | * “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO" Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Arnaldo Riobueno Riveros Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 intraestructura@puertogaitan-mota.gov.co Cécigo Postal 502041 REFUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META 7 pe 7 7 @ ° 7 7 8 ° 7 ° ° | z io 7 o 7 7 = z — ° 7 ° ° 3 a os ae ° | % Trans. | 66 se cr 6 o 100 ‘sem. | | im aa) 3 FACTOR CAMION Oz Te 34] 5,09 44 [412 | SUMAT | 7 a ‘oma | [Fe*NoVEHIGULOS | 046040322036 [88 0} 388 PROYECCION DEL TRANSITO DE DISENO Proyeccién del trafice: ~ Tasa de crecimiento vehicular: Como no se cuenta con datos de series hist6ricas de transito no es posible realizar modelos matematicos para para estimar la tasa de crecimiento de los vehiculos comerciales en la zona. Se sugiere asumir la tasa de crecimiento de transito (r) con base en los parémetros macroecondmicos, como crecimiento del producto Interno bruto, crecimiento del parque automotor, etc., y analizar los parametros de desarrollo de la regién. A nivel de referencia, el siguiente cuadro, indica los rangos de valores de crecimiento de transite obtenides en diferentes tramos de la red vial nacional, dependiendo de los niveles de transito promedio diario semanal (TPDS). [_ TASA DE CRECIMIENTO (%) TPDs TOTAL j VEHICULOS ] VEHICULOS | COMERCIALES =| <500 6.065 5.5-6.0 500-1000 5.76.3 5.5.6.0 _| 1000-2500 _ 4.5-5.5 4.0-5.0 2500-5000 455.5 4.0-5.0 5000-10000 | 4.5.5.5 4050 | >10000° 4060 2. a Lm _{| _40eo0__j Sapo Fuente: INVIAS, Manual de disefio de pavimentos asfailticos en vias con medios y altos voliimenes de transito. Bogota D.C., 1998. P 22. Tasa de crecimiento vehicular, r: 6.0% anual PARA EL Pi Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Amakdo Riobueno Riveros Telfonos +57(096)6480080, +57(085)6450425, Fax +57(085)6460773, .gov.co ‘Cédigo Postal 502041, FACTOR CAMION, FC __2Wumero de ejes de 8:2 tony FO Simere de ehicala comeratas Numero de ejes equivalentes de 8.2 ton Numero de ejes equivalentes de 8.2 ton = Feq x Ve Donde: Feg: Factor camién global Ve: Porcentaje de vehiculos comerciales _ Eosvexre) Fo= “owe Donde: Fog: Factor camién global S6¥c: Porcentaje de vehiculos comerciales. Fe: Factor de equivalencia. El factor camién global se determina con los siguientes porcentajes: [8] cop 7. ae C3-C4 (a [ven | “400 “| 0.00 | ~6.00 | 9.00 | 43.00 2.00 | % | 571 | 000 | 857 [1957 | 286) Fe 040 1.44 2.15 [421 531 | Fuente instituto Nacional de Vias, INVIAS 2007 Factor camién global. Feg=1.80 FACTOR DE PROYECCION, FP sma Fi Ln (ar) Donde: Fp: Factor de proyeccion. Tr: Tasa de crecimiento del transito, 6.0%. “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calta £0 N° 10-60 Bamie Centro, Palacio Munleipat Amakio Riobueno Riveras Teléfonos +57(096)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 Infraestructura@puertogaitan-mete gov.co ‘Coaigo Postal soz0e7 REPUBLICA DE COLOMBIA xp Gnitk DEPARTAMENTO DEL META > AA DAA MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN vy - had SSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Gy PROGRESO ESTUDIO DE TRANSTTON n: Periodo de disefio, 15 aflos a(140.06)5=1, (24006) Fp: 24 Transito generado: Se hace uso de los factores relacionados en la siguiente tabla, obtenidos del seguimiento a proyectos de pavimentacién en vias de bajo transito en el pais". Porcentaje de transito generade como funcién del transito normal f Poblacién | Porcentaje de transito Clasificacién del area del proyecto | beneficiada, | generado como funcién Ee | hab del transito normal z Menos de AG Area del potencial minero alto 5000 " i | 5000 o mas 60 Menos de e Area con potencial agricola alto 5000 50000mas | 55 ; Menos de Ad Area con potencial turistico alto | 5000 eo = 5000 o mas 35 _| Area con bajo potencial de 15 desarrollo Fuente: manual de disefio de pavimentos asfalticos para con bajos vollimenes de transito, 2007. p31 Se adopt6 como porcentaje de transito generado 2.5% debido a que es un area con alto potencial agricola y ganadero. Para poblacién beneficiada menor a 5000 hab. Transito Atraido Evaluando el entomno del centro del municipio a las, permitieron concluir que la via luego de este mejoramiento atraera un flujo vehicular adicional de carga pesada del orden de 5% al 10%. Transito de disefio, Ndis, en ejes equivalentes de 8.2 toneladas en el carril de disefio durante el periodo de disefio (15 afios). “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Arnaldo Riobweno Riveros Teléfonos +57(098}6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773. infraestructura@puertogaitan-meta.gov.co Cédigo Postal 602041 AEPUnica DE coxonaA ‘oe a TTD bE TRARETTO N = (365xTPDox%VexFoxFdxFcaxFp) Donde: Ndis : Transito de disefio. TPDs: Transito promedio diario semanal, = 32 vehiculos. Ve: Porcentaje de vehiculos comerciales, = 11%. Fe Factor camién, =1.80 Fe Fa =0.50 Fea: Factor de distribucion por carril, =1.00 Fp: Factor de proyeccién = 24.0 N= 27751.68 E.E. 8.2 ton Ta: Transito generado = 2.5%. = 693,792 EE. 8.2 ton Ta: Transito atraido = 10.0%. = 2775.168 EE. 8.2 ton Ndis= N41 +Ta= = 30720.64 EE. 8.2 ton ejes equivalentes de 8.2 toneladas en e! carril de disefio durante el periodo de disefio. 1097 10-50 ba NOKUNTAD PARA EL PROGRESO” cats Barrio Centro, Palacio Municipal Amato Riobueno Riveros Telétonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773 infraestructura@puertogeitan-mete. .gov.co ‘Cedigo Postal soz041 REPUBLICA DE COLOMIA ‘gay DEPARTAMENTO DEL META a MUNICIPIO DE PUERTO GAITAN Sy YOUUNTAD SSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA, ~*~, ESTUDIO DETAANSTTON 5. CONCLUSIONES Resulta determinante el ejercicio de célculo de variable transito para corredores desarticulados para la infraestructura vial nacional, regional y local, por conceptos basicos de planificaci6n no es factible interpretar técnicamente el tramo en estudio, sin interpretar la regién de relaciones basicas de los Departamentos de Cundinamarca y Meta. Sin embargo, dado el poco desarrollo de la regién, no resulta alentadores los calculos cuando se usa como variable dependiente del transito de la poblacién. Finalmente, lo unico cierto es el transito que resulto de los aforos vehiculares de una semana completa Para el disefio de pavimentos flexibles se debe usar un numero de ejes equivalentes de 8.2 toneladas, para un Periodo de Disefo 15 afios igual a 30,720.64 “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO" Calle 10 N° 10-60 Barrio Centro, Palacio Municipal Arnaldo Riobueno Riveros Teléfonos +57(098)6460050, +57(098)6460425, Fax +57(098)6460773. infraestructura@puertogaitan-meta.gov.co ‘Cédigo Postal 502047 Vo. 6. BIBLIOGRAFIA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Municipio de Puerto Gaitan, 2009 MANUAL DE DISENO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS PARA ViAS CON NSITO. INSTITUTO NACIONAL DE vias, BAJOS VOLUMENES DE TRA 2007 — Sw . BS vier Castro ing. Nohora Mabel Sanchez Parra ‘Secretalio de infraestructura Profesional de Apoyo CPS 074/2019 “VOLUNTAD PARA EL PROGRESO” a eon atte Cant, Palacio Muniipa! Amaigo Risbusno Riveros Teléfonos +57(098)6480050, +57(088)6460425, Fax sor{eomuane .90V.60 ‘Coaligo Postat soz0e1

También podría gustarte