Está en la página 1de 1

Trayecto Formativo para docentes del Nivel Secundario

Viernes 30 de noviembre de 2018

EL ALGORITMO DE LA DIVISIÓN: INVENTAR CUENTAS DE DIVIDIR


ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL NÚCLEO 1 DEL PROGRAMA

El algoritmo de la división es un objeto matemático presente con frecuencia en


la escuela, referido a contenidos diversos.
En esta instancia, se propone un abordaje que “ata” el algoritmo a un proceso
de tipo funcional, es decir, por ejemplo, si se tienen los datos de dividendo y
divisor, se obtienen otros dos, únicos, cociente y resto, a partir de los cuales se
cumple una condición de igualdad o desigualdad.
Es en ese sentido, entonces, que iniciamos la jornada con estos problemas, de
los que se considerarán solo las opciones que pertenezcan al conjunto de los
números naturales ℕ0 .

Problema 1:
Consideramos el algoritmo de la división: 𝐷 = 𝑑 ∙ 𝑞 + 𝑟, donde 𝐷 es el
dividendo, 𝑑 el divisor, 𝑞 el cociente y 𝑟 el resto, con 𝐷, 𝑞, 𝑟 ∈ ℕ0 y 𝑑 ∈ ℕ.
a) Si el divisor es 19 y el cociente es 13, ¿existirán otros dos valores,
dividendo y resto, de forma tal que se cumpla la igualdad 𝐷 = 𝑑 ∙ 𝑞 + 𝑟 y
la desigualdad 0 ≤ 𝑟 < 𝑑? ¿Es única la solución?
b) Si ahora 𝑑 = 13 y 𝑞 =19, ¿son las mismas soluciones?
c) ¿Qué valores admiten el divisor y el cociente para que hayan
exactamente 15 soluciones?
d) Si es posible, dar valores a 𝑑 y 𝑞 para que el problema tenga una sola
solución, varias soluciones, ninguna solución e infinitas soluciones.

Problema 2:
Vamos a estudiar el mismo problema cuando se dan ahora como datos 𝐷 y 𝑟:
a) Encontrar divisiones donde el 𝐷 = 63 y el 𝑟 = 3, ¿cuántas hay?
b) Si es posible, dar valores a 𝐷 y 𝑟 para que el problema tenga una sola
solución, varias soluciones, ninguna solución e infinitas soluciones.
Problema 3:
Tal como lo hicimos en el problema 2, estudiar ahora los casos de:
a) Divisor y resto.
b) Resto y cociente.
c) Dividendo y cociente.

También podría gustarte