Está en la página 1de 3

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión Recibido (Received): 2014/xx/yy

Copyright © 2014 Universidad Tecnológica Equinoccial Aceptado (Accepted): Pendiente


http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/
ISSN: 1390‐6542

Caracteristicas Programa Vensim

Program features Vensim


Yadira Sarmiento

Resumen:
Vensim actualmente es un programa mas versátil, intuitivo y sencillo para construir y simular
modelos dinámicos debido a que permite construir modelos a través de diagrama causales o en
versión de texto, se puede aplicar en diferentes modalidades en este caso son dos lo cual
permite comparar fácilmente los resultados de distintos experimentos, o también suponer
gráficos de distintas variables así también cambiar escalas y periodos de estudio.
Concretamente se pueden enlazar los modelos con aplicaciones de teoría de juegos,
programación lineal o genética. Crear un modelo con Vensim es mucho más sencillo ya que
tiene accesos mucho más fáciles.

Palabras clave: Intuitivo; simular; versátil; programación

Abstract:
Vensim is currently a more versatile, intuitive and simple program to build and simulate dynamic
models because it allows to build models through causal diagram or in text version, it can be
applied in different modalities in this case there are two which allows to compare easily the
results of different experiments, or also suppose graphs of different variables as well as
changing scales and periods of study. Specifically, the models can be linked to applications of
game theory, linear programming or genetics. Creating a model with Vensim is much easier
since it has much easier access.

Keywords: Intuitive; simulate; versatile; programming

1. Introducción

Vensim es una herramienta visual de modelaje que gracias a esto permite conceptualizar,
documentar, simular, analizar y optimizar modelos de dinámica de sistemas, cuando se habla de
dicho programa se lo conoce porque tiene una forma mas simple y flexible de construir modelos
de simulación sean lazos causales o diagramas de stock y de flujo. (Shop, 2018).

Las relaciones entre los elementos del sistema representan todas las relaciones causales que se
representan mediante la conexión de palabras con flechas. Esta información se isa después del
editor de las ecuaciones para crear el modelo de simulación, se puede analizar el modelo teniendo
en cuenta las causas y el uso de las variables así también como cuando se estudia los ciclos
relacionados con cada variable. De este modo se construye el modelo que puede ser simulado y
luego se observa su comportamiento (INNOVA)
2

2. Metodología

Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó el método analítico, lo cual consiste en la
disgregación de un todo descomponiéndolo en sus partes más importantes y de uso estudiantil,
pues así obtuvimos un mejor aprendizaje del mismo.

Para el presente trabajo se utilizó archivos encontrados en la red, los cuales proporcionaron
información exacta para poder analizar mejor el trabajo

3. Resultados

Como anteriormente se dio una breve introducción de que es vensim y su principal objetivo a
continuación se describen ciertas características que lo hacen aún más fácil de utilizar.

• Vensim permite identificar los distintos elementos del modelo con nombres de hasta 250
caracteres, incluyendo tantos espacios en blanco, es decir, divisiones de palabras, como
se desee.
• Permite introducir datos directamente o en forma de tablas e interpola los datos conocidos
cuando se omiten los valores de alguna(s) observación(es).
• La utilidad Units Check del menú Model permite contrastar la consistencia de las unidades
en las que han sido medidos los distintos elementos del modelo.
• El menú vertical de iconos permite realizar con la máxima facilidad operaciones muy
convenientes:
• El modelador que trabaja con en Vensim podrá comprobar en cualquier momento qué
elementos influyen sobre el valor de la variable seleccionada en cada momento (pulsando
dos veces el botón izquierdo del ratón sobre el nombre de la variable) y sobre qué
elementos influye la variable seleccionada presionando respectivamente el primero o el
segundo icono de la serie vertical.
• El quinto icono de la barra vertical permite conocer tras cada simulación, la evolución
gráfica de la variable seleccionada y las de los elementos que tienen una influencia directa
sobre ella. El sexto icono ofrece esa misma información, pero sólo para la variable
seleccionada.
• Vensim permite realizar utilidades avanzadas, como son el calibrado de parámetros,
análisis de sensibilidad, optimización de funciones y valoración de decisiones a través de
juegos interactivos entre otras posibilidades.
• Permite importar y exportar datos de hojas de cálculo o formatos ASCI y enlazar un
modelo con aplicaciones construidas con otras librerías y aplicaciones programadas en
lenguaje C.
(Shop, 2018)

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión


3

• Este programa es muy útil para realizar simulaciones a largo plazo que matemáticamente
durarían muchas horas en calcularse, el programa hace las proyecciones en segundos.
• El programa, por su naturaleza versátil se puede utilizar de muchas formas, su función
principal es crear modelos de simulación con diagramas forrester
(Alvarado , y otros, 2010)

3. Discusión

Los resultados obtenidos de esta investigación no tuvo mucha comparación debido a que no
existe mucha información, sin embargo con las paginas como (Shop, 2018), (INNOVA) y (Alvarado
, y otros, 2010). La información fue mucho más clara y ahora se conoce cuáles son las
características más importantes para el manejo de vensim precisamente para un modelo.

4. Conclusiones y Recomendaciones

• Se concluyo que vensim es uno de los programas mas importantes para poder hacer
simulaciones a largo plazo lo cual permite que den resultados en segundo mediante
graficas.
• Es importante conocer muy bien su funcionamiento ya que esto permite hacer relación ya
sea de animales personas o cosas y da resultados muy satisfactorios.

Bibliografía

Alvarado , Philip , Moreira , Laura y Vezga , Andrea . 2010. Programa Vensim. [En línea] 2010.

[Citado el: 23 de Octubre de 2018.]

INNOVA. Recursos de Vensim . [En línea] [Citado el: 23 de Octubre de 2018.]

http://www.dinamica-de-sistemas.com/vensim/vensim_1.pdf.

Shop, Software. 2018. Vensim . [En línea] 2018. [Citado el: 23 de Octubre de 2018.]

https://www.software-shop.com/producto/vensim.

Enfoque UTE, Artículo sometido a revisión

También podría gustarte