Está en la página 1de 19

Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional

Área de Planeación
Área de Modelación y Proyecciones

Ejercicio Prospectivo mediante la Técnica de Escenarios


La UAO del 2025.

Santiago de Cali, Julio de 2011


TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................... 3
II. MACROTENDENCIAS A 2025 ................................................................................................... 3
1. Certezas claves ............................................................................................................... 3
2. Incertidumbres claves..................................................................................................... 4
III. INCERTIDUMBRES DEL ENTORNO: MACROENTORNO COLOMBIA. ...................................... 4
1. Aspectos políticos ........................................................................................................... 4
2. Aspectos económicos ..................................................................................................... 5
3. Aspectos sociales ............................................................................................................ 5
IV. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR......................................................................... 6
V. ASPECTOS NORMATIVOS - ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA ....... 9
VI. DIAGNOSTICO .................................................................................................................. 10
VII. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS: SISTEMA DE ANÁLISIS.................................................. 10
VIII. ENTORNO DE ANÁLISIS ..................................................................................................... 10
IX. PREGUNTA ESTRATÉGICA ................................................................................................. 10
X. VARIABLES ........................................................................................................................... 10
1. Variables externas e internas. ....................................................................................... 10
2. Variables inciertas y predeterminadas. ......................................................................... 11
3. Clasificación de variables externas. ............................................................................... 11
XI. SUPUESTOS Y ESTADOS PROBABLES. ................................................................................ 12
1. Supuestos para los escenarios ...................................................................................... 13
XII. ESCENARIOS ..................................................................................................................... 15
1. Escenario: “La Penumbra” ............................................................................................ 15
2. Escenario: “El Paisaje” .................................................................................................. 15
3. Escenario: “Luna de Miel”. ............................................................................................ 16
4. Escenario “Al final del Arco Iris” .................................................................................... 17
5. Estado de algunos indicadores para los diferentes escenarios....................................... 17
6. Conclusiones ................................................................................................................ 18

2
EJERCICIO PROSPECTIVO MEDIANTE LA TÉCNICA DE ESCENARIOS
LA UAO DE 2015.

I. INTRODUCCIÓN.

Un escenario es una imagen de futuro de carácter conjetural que supone una descripción de lo
que pasaría si llegasen a cumplir las conjeturas, e incluye algunas veces, la precisión de los estadios
previos que se habrían recorrido desde el presente hasta el horizonte de tiempo que se ha elegido.
Según Michel Godet, para que el diseño de escenario sea válido debe cumplir las siguientes
condiciones:

 Coherencia: el relato debe estar articulado de manera razonable y lógica.


 Pertinencia: significa que los estadios previos deben estar articulados al tema principal y
no a otro concepto.
 Verisimilitud: las ideas que contenga el relato deben pertenecer al mundo de lo creíble.

Pasos para la construcción de escenarios:

II. MACROTENDENCIAS A 2025

1. Certezas claves
A. La influencia de EE. UU. disminuirá y otros actores - China, India, Rusia y Brasil-ganarán
un notable protagonismo.
B. Se continuará registrando un desplazamiento de riqueza y poder económico desde
Occidente hacia Oriente, a un ritmo e intensidad "sin precedentes en la historia
moderna". La posición dominante del dólar como divisa de reserva quedará afectada.
Se prevé que siga siendo una moneda importante, pero como "primera entre iguales".

3
C. El crecimiento económico continuo junto con el crecimiento de la población
(aproximadamente 1.2 billones de personas más al 2015) ejercerán presión en los
recursos energéticos, el agua y la comida.
D. En el ámbito demográfico, la proyección estima que el 97% del crecimiento de la
población mundial se concentrará en África, Asia y América Latina, y sólo el 3%
ocurrirá en el mundo desarrollado. Estados Unidos será el único país que no
experimentará el envejecimiento de su población, en virtud del crecimiento de la
inmigración. Se espera que la demanda mundial de alimentos se incremente en 50%,
lo que habrá de generar incertidumbre, tensión social y económica.
E. El terrorismo y los conflictos regionales seguirán siendo un problema en el 2025. En
ausencia de oportunidades laborales y mecanismos de expresión política, la
insatisfacción entre los jóvenes crecerá, lo que se podrá traducir en un mayor número
de células terroristas. Para 2025, se espera que los grupos terroristas sean
organizaciones transnacionales, bien establecidas, con sólidas estructuras para el
control de sus acciones y con capacidad para realizar ataques de alta sofisticación. El
uso de las nuevas tecnologías por parte de los terroristas será de gran preocupación
para el mundo.
F. El relativo poder de los actores no gubernamentales como empresas, organizaciones
religiosas, tribus y hasta redes criminales aumentará.

2. Incertidumbres claves
A. Posibilidad de que la producción de energía deje de depender del petróleo y del gas y
estos pasen a ser almacenados de manera más eficientes, así como también se utilice
mayor número de biocombustibles y carbón fruto de la extracción limpia.
B. Incertidumbre acerca de que tan rápido se dará el cambio climático y cuáles serán los
lugares en donde su impacto será más pronunciado.
C. Posibilidad de regresar al mercantilismo (acumulación de recursos), mientras que los
mercados globales retroceden.
D. Posibilidad de que Rusia y China avancen hacia la democracia.
E. Posibilidad de que los temores regionales, acerca de un Irán armado nuclearmente,
desencadenen una guerra armamentista.
F. Posibilidad de un Medio Oriente mas armonioso, principalmente si Iraq se estabiliza y
si el conflicto árabe-israelí se resuelve pacíficamente.
G. Posibilidad de que Europa y Japón superen los desafíos económicos y sociales
agravados por el crecimiento demográfico.
H. Posibilidad de que las potencias trabajen con instituciones multilaterales, adaptando
sus estructuras y funcionando en un paisaje geopolítico transformado.

III. INCERTIDUMBRES DEL ENTORNO: MACROENTORNO COLOMBIA.

1. Aspectos políticos
Colombia ha avanzado en materia de paz, mediante el control de las organizaciones del
narcotráfico, la desmovilización y la reincorporación de los alzados en armas a procesos de
resocialización. En materia de de participación política se propone una ley de estímulos al voto
(con voto electrónico en 100% de las cabeceras municipales) y con un sistema permanente de
depuración del censo electoral, para lograr una participación electoral no inferior a 58% (hoy

4
45%). En cuanto al sistema de partidos, Colombia se ha ido moviendo hacia un multipartidismo
moderado con tendencia a tres o cuatro grandes partidos nacionales que cuentan con
procesos definidos de democracia interna.

2. Aspectos económicos
De acuerdo con el informe presentado al Congreso en marzo de 2011 muestra que tanto la
política fiscal como la monetaria ejercida en el 2009 en Colombia, ayudaron a suavizar la caída
de la economía nacional, y ayudaron a que la actividad productiva hubiese presentado un leve
crecimiento del 0.4% en el 2009, teniendo en cuenta que las economía latinoamericanas en
promedio presentaron una caída del 2.3% en el año pasado.

El banco es optimista con respecto al crecimiento económico para el 2011 y los próximos años.
En el siguiente cuadro se presentan las previsiones macroeconómicas para el país.

En el contexto internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido sus niveles


de tasas de interés a nivel bajo y no ha dado señales de subirlas al menos en 2011, según
declaraciones de la FED, lo cual también hace prever que los flujos de divisas hacia países con
mayores tasas de interés como Colombia continúen durante lo que resta del año. El aspecto
inquietante en este contexto internacional, ha sido por una frágil situación de las economías
como la griega, que ha traído consigo nerviosismo a la zona euro. Se espera que monedas
como el Real y el peso colombiano se continúen fortaleciendo, lo cual puede traer como
consecuencia un mayor déficit en la balanza comercial del país.

3. Aspectos sociales
Gran parte de los logros económicos obtenidos en la primera administración Uribe, en especial
el crecimiento económico y seguridad se han perdido. El país se encuentra en una crisis social,
acaecida por el mal manejo de los recursos destinados a la atención en salud de los sectores
más vulnerables de la población. Por una justicia que en estos momentos no ha logrado
eliminar las barreras de acceso a la misma y dar garantía a la efectividad de los derechos,
libertades y obligaciones, lo cual se encuentra contenido en el plan de modernización de la
rama judicial. Hay un retroceso en la capacidad de los actores ciudadanos en concertar y
cumplir acuerdos, los niveles de tolerancia, solidaridad, confianza interpersonal y en las
instituciones públicas se ha perdido.

5
El acceso de las capas de población de bajos ingresos a parte del ingreso nacional, ha hecho
que el país llegue a niveles de pobreza cercanos al 50%. Las inequidades ya no se miden por
ciudades, sino por regiones, haciendo que se dé la concentración del ingreso en pocas manos,
mediante la utilización de artilugios y estrategias politiqueras, ha hecho que el país se aboque
a una de las mayores crisis en materia social y ambiental.

IV. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A. Tendencias generales: Masificación y privatización de la Educación Superior especialmente en


América de Norte, América Latina y el Caribe, Asia, en los países del Este de Europa y Rusia1.
Constitución y consolidación de macro universidades y centros de investigación
internacionales. Nuevas leyes de Educación Superior y reformas institucionales y normativas.
Fortalecimiento de los vínculos Universidad-Empresa-Estado. Tres dimensiones de la nueva
educación: la dimensión ética y cultural, la dimensión científica y tecnológica, y la dimensión
social y económica.

Diversificación de las IES, diferenciación de sus misiones y perfiles. Difusión, comprensión,


fomento, interpretación, preservación de las culturas históricas, regionales, nacionales e
internacionales. Incremento vertiginoso de la movilidad académica. Rankings mundiales y
universidades de categoría mundial. En países desarrollados enfoque de la educación superior
principalmente hacia la competitividad económica, su defensa nacional, la salud pública y las
necesidades de las minorías2.

B. Tendencias de Oferta: Necesidad de actualización y flexibilidad en el currículo de la mayoría de


las IES y en los cursos de postgrado. Concentración en áreas de conocimiento de mayor
demanda, de alta elasticidad precio y de rentabilidades superiores como los postgrados. Áreas
de conocimiento con mayor demanda: 1. Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho 2.
Ingeniería, Industria y Construcción 3. Salud y Servicios Sociales3.

Diplomados altamente calificados. Reformas Académicas: acortar las carreras, grados


intermedios, planes de estudios flexibles con la modalidad de créditos, importación de
modelos educativos basados en " la adquisición de competencias profesionales”.
Aseguramiento de la calidad de los servicios y productos académicos. Predominio de las TIC en
las actividades universitarias. Tutoría remota, certificación de conocimiento y de habilidades,
reciclaje de capacidades.

Educación a distancia con enorme potencial. Otro fenómeno nuevo es la emergencia de


“seudouniversidades”, instituciones que no se corresponden con la definición tradicional de la
universidad, pero que ofrecen “entrenamiento especializado en una variedad de áreas”. La
mayoría de ellas son entidades con ánimo de lucro cuya preocupación esencial no son los

1
La tasa bruta de matricula pasa de 13 millones en 1960 a 152.5 millones de estudiantes de educación superior al año
2007, con un crecimiento anual del orden del 4.6%, intensificándose a partir del año 2000. UNESCO Compendio Mundial
de la Educación 2009.
2
Current Global Trends in Higher Education and Research: Their Impact on Europe. James. J. Duderstadt. Universidad de
Viena. Austria 2009.
3
Compendio Mundial de la Educación 2009. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. UNESCO.

6
valores ni la calidad de la docencia, sino obtener ganancias (Ejemplo: a Universidad de Phoenix
que pertenece al Grupo Apollo)4.

C. Tendencias de Demanda: Sigue el crecimiento en el número de estudiantes universitarios y de


los sistemas de enseñanza superior. Las mujeres serán mayoría en las poblaciones de
estudiantes, la población estudiantil será más variada y la base social de la educación superior
seguirá ensanchándose. La educación como proceso permanente a lo largo de la vida, el
estudiante como protagonista de la educación superior. Demanda de competencias genéricas
relacionadas con la capacidad de realizar trabajo en equipo, solucionar problemas, asumir
responsabilidades y saber administrar el tiempo; es decir, saber organizar, planificar, coordinar
y tomar decisiones, así como tener capacidad de adaptabilidad laboral. El inglés como lengua
principal en el entorno educativo global.

D. Tendencias de la práctica docente: la crisis de la profesión académica es un fenómeno que se


da en forma aguda en los países en desarrollo, pero que también afecta a los profesores del
mundo desarrollado. Necesidad de enfrentar aspectos éticos de la profesión. Docencia
universitaria orientada hacia la internacionalización, con funciones más diversificadas,
especializadas y sujetas a contratos laborales de diversos tipos. Crecimiento global del
mercado laboral académico. La movilidad profesoral va de sur a norte, aprovechando la
ventaja de los países desarrollados. Mayor trabajo colaborativo de los profesores con sus
países de origen. Aumento de la participación directa de los docentes en la decisión y
organización de las ofertas de capacitación. Fortalecimiento de lazos entre universidades e
instituciones para el mejoramiento profesional docente. Creciente valoración de la práctica y
la experiencia como fuente de aprendizaje, reflexión y conocimiento profesional5.

Políticas de capacitación con una fuerte motivación extrínseca, como incentivos basados en el
puntaje a la consideración de otras alternativas como retribución de la capacitación (plus o
estímulos salariales, disponibilidad de tiempo en la jornada laboral para capacitarse,
otorgamiento de años sabáticos y licencias especiales, titulaciones adicionales, documentación
y publicación de experiencias, pasantías).

Tendencia a vincular la capacitación con la evaluación del desempeño, generando culturas de


la evaluación y responsabilizando a los docentes por los resultados y la mejora de su tarea.
Diversificación de los dispositivos y estrategias de formación permanente, se configuración de
espacios de formación más autónomos y/o autogestionados que desarrollan actividades
basadas en la formulación de necesidades de actualización de los mismos maestros. Migración
hacia programas de formación centrados en la escuela, en colectivos o comunidades
profesionales específicas con un arraigo institucional.

Conformación de “trayectos” formativos, carreras de posgrado, postítulos, especializaciones,


más que cursos aislados y de temáticas diversas. Nuevos temas de actualización para los
docentes, entre los que se destacan las iniciativas para la capacitación de docentes en las
nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Consenso hacia la necesidad de

4
Altbach, 2006, p. 204. Didou, 2005.
5
Tendencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente. La experiencia de México, Colombia, Estados Unidos y
España.

7
contar con modelos de desarrollo profesional que combinen y equilibren la actualización de
contenidos disciplinares y el perfeccionamiento en temas pedagógico-didácticos y profundicen
a la vez la formación cultural y ciudadana de los docentes.

E. Tendencias en Investigación: Se enfoca en fines más concretos como la creación de patentes y


el desarrollo tecnológico y productivo, con mayor tiempo, flexibilidad y manejo
interdisciplinar. Búsqueda del equilibrio entre la propiedad intelectual y la filantropía
intelectual. Altos estándares internacionales para instalaciones de laboratorios, bibliotecas e
infraestructura tecnológica. Áreas de desarrollo: ciencias de la información, biotecnología, las
artes y las humanidades. Multiplicación de espacios y ámbitos para la producción y
distribución del conocimiento. Países desarrollados han optado por una alta financiación
pública, con el fin de incrementar cantidad y calidad.

F. Tendencias de Pertinencia: Orientación a largo plazo de la pertinencia. Búsqueda del equilibrio


entre la competitividad institucional y la colaboración entre instituciones, así como con el
sector productivo y el Estado. La responsabilidad social debe ser el objetivo principal de las
instituciones de educación superior6. La Universidad pasa de ser el centro de desarrollo
individual a ir más de la mano con objetivos más amplios como el desarrollo sustentable,
reducción de la pobreza, la paz y los derechos humanos.

Las universidades deben asumir un rol más anticipatorio mediante la implementación de


observatorios y centros de investigación con el fin de alertar a la sociedad sobre nuevas
tendencias y ayudar a evitar grandes crisis antes que estas sucedan. De allí que la
responsabilidad de las universidades recae en supervisar el desarrollo y la innovación de
nuevas tecnología, que pueden ser la respuesta para algunos de los desafíos mundiales
actuales y futuros. Pero para esto, es necesario que los estudiantes cuenten con las
capacidades adecuadas y ética empresarial.7

G. Tendencias de Financiación: Racionalización de los recursos públicos dirigidos a la educación


superior. Crecimiento del gasto privado en la educación superior. Diversificación de la base
financiera a través de transferencia de costos a los usuarios, venta de servicios, donaciones y
comercialización del conocimiento. Incremento de los costos asociado a la mayor complejidad
de los estudios de postgrados y a mayores exigencias de calidad con estándares
internacionales.

H. Tendencias en Administración y gestión: Interés por alcanzar la eficiencia en los procesos de


organización, administración y gestión. Equilibrio entre el interés público y la autonomía
institucional, aumento de la dinámica de contratación y la sistematización de la formación del
personal administrativo. Reducción de la brecha de género en la alta dirección, desarrollo de
competencias en una perspectiva de largo plazo, reuniones cortas, gestión de datos, edificios
inteligentes y flexibles. Externalización de algunos procesos no académicos. Demanda de una
mayor productividad, necesidad de hacer frente a las nuevas características de los sistemas de

6
Documento: “Should Colleges Focus More on Personal and Social Responsibility?” Resultados de la Encuesta aplicada
por la Asociación Americana de Colleges y Universidades de los Estados Unidos. 2008.
7
Societal Commitment and Social responsibility. UNESCO 2009.

8
remuneración y a la evaluación del desempeño del personal administrativo.
Internacionalización de las competencias dentro de una perspectiva global8.

I. Otras tendencias globales que deben enfrentar las IES: Los estudiantes de la era de la
información; Mujeres empresarias; Aumento de la flexibilidad laboral; Cualificación de
inmigrantes; La estructura de trabajo en grupo se fortalece (grupos interdisciplinarios,
interculturales, entre otros); Aumento en la edad de jubilación; Redes sociales redundantes;
Crecimiento del desempleo y exclusión social, que conlleva al aumento en la participación de
más jóvenes en actividades delictivas, problemas de salud mental, violencia, drogadicción
entre otros; Cambio climático.

V. ASPECTOS NORMATIVOS - ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA9

Política Educativa en Colombia. El Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2015, es la carta de
navegación educativa durante los próximos diez años.

La Ley 115 de 1994 señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación. Se
fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene
toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter
de servicio público.

La educación Superior es regulada por la Ley 30 de 1992. Describe las características generales
más importantes de la educación superior en Colombia.

Campos, niveles e instituciones de la educación superior


En la ley 30 de 1992 se encuentran: 1. El artículo 7 que definen los campos de acción para la
educación superior en Colombia; 2. El artículo 8 que define los niveles de la educación superior; 3.
El artículo que 18 define los requisitos para instituciones universitarias o escuelas tecnológicas; 4.
El artículo 19 que define los requisitos para que una institución sea reconocida como universidad.

Las instituciones de carácter tecnológico están habilitadas, según la Ley 749 de 2003, artículo 2,
para ofrecer programas por ciclos propedéuticos.

Taxonomía de grados y títulos


El articulo 24 Ley 30 de 1992, define las condiciones para entregar un diploma del sistema de
educación superior. La reglamentación de estos títulos es potestad del gobierno nacional en
concordancia con las Leyes vigentes, previo concepto del Consejo Nacional para la Educación
Superior (CESU) art. 25 Ley 30 de 1992). La nomenclatura de los títulos debe tener
correspondencia expresa con el tipo de institución, campos de acción, la denominación, duración y
nivel del pregrado y postgrado, artículo 26 de la misma Ley.

8
Tendencias en la Administración del Recursos Humano en la Educación Superior. Conferencia OECD. Paris 2005.
9
Sistema Nacional de Educación Superior. Consejo Nacional de Acreditación, República de Colombia.

9
Condiciones de ingreso a la educación superior
La Ley 30 de 1992 establece los requisitos de ingreso a la educación superior. Para quienes hayan
cursado estudios de secundaria en otro país, se encuentran los requisitos en el Decreto 860 de
2003.

Aseguramiento de la calidad.
La Ley 1188 de 2008 y el Decreto 2566 de 2003, establecen las condiciones y procedimientos que
deben cumplirse para ofrecer y desarrollar programas académicos y obtener el registro calificado.
La Ley 30 de 1992 crea el Sistema Nacional de Acreditación en Colombia con el objeto
fundamental de garantizar la calidad de la educación superior.

Propuesta de reforma a la Ley 30 de 1992, por la cual se regula el servicio público de la


educación superior.
El artículo 15 de la propuesta establece las nuevas condiciones para que una institución de
educación superior sea denominada Universidad:
a. Contar con cuerpos profesorales en ciencias básicas.
b. Contar con acreditación institucional.
c. Contar con programas académicos en por lo menos tres áreas del conocimiento.
d. Desarrollar investigación de alto nivel demostrable a través de grupos de investigación
reconocidos en las dos categorías superiores definidas por Colciencias y por lo menos en
tres áreas del conocimiento.

VI. DIAGNOSTICO

Se utiliza como punto de referencia de la situación actual de la Universidad, los resultados del
proceso de autoevaluación institucional.

VII. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS: SISTEMA DE ANÁLISIS

Universidad Autónoma de Occidente

VIII. ENTORNO DE ANÁLISIS

Sistema de Educación Superior en Colombia

IX. PREGUNTA ESTRATÉGICA

¿Qué esperamos de la Autónoma del futuro?

X. VARIABLES

1. Variables externas e internas.


Son aquellas sobre las que se basa el análisis de escenarios. Las variables externas son
exógenas al sistema y pueden ser inciertas o predeterminadas. Las variables internas son
predeterminadas y hacen parte del radio de acción institucional.

10
2. Variables inciertas y predeterminadas.
Variables inciertas: son las que podrían tomar valores distintos y sobre los cuales no se puede
garantizar su ocurrencia o no. Así mismo, están las variables predeterminadas, que son las que
se sabe con certeza que no van a cambiar o cambian siguiendo una tendencia clara en el
horizonte de tiempo del análisis.

A. Variables externas:
1. Variables macroeconómicas
2. Cambios demográficos
3. Política nacional y Reformas legislativas
4. Regulación estatal sobre aspectos sociales
5. Acceso a las tecnologías de países más avanzados
6. Finalización del conflicto armado en Colombia
7. Espacios de integración y cooperación (agendas bilaterales y regionales)
8. Cambio climático
9. Valores morales, civiles y culturales
10.Desarrollo de la región
11.Transnacionalización de los servicios de educación OMCS

B. Variables internas:
1. Procesos académicos
2. Pertinencia e impacto social
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
4. Articulación con la Educación Media
5. Organización, administración y gestión
6. Recursos financieros

3. Clasificación de variables externas.

VARIABLES CLASIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN


1. Variables Incierta Se prevé: crecimiento sostenido, aumento de
macroeconómicas tasas de interés, inflación estable, revaluación,
mayor consumo privado, aumento de la
inversión.
2. Cambios Predeterminada Se ha proyectado un crecimiento de la población
demográficos en 1.2 billones de personas más a 2025.
3. Política nacional y Predeterminada Se conocen: el plan de desarrollo y las reformas
reformas legislativas contenidas en el mismo para el período 2010 –
2014, el plan decenal de educación, la propuesta
de modificación de la Ley 30 de 1992, la política
nacional de CyT.
4. Regulación estatal Predeterminada Está definida dentro de las metas del milenio, la
sobre aspectos sociales Visión 2019 de Colombia y el Plan de Desarrollo
2010 – 2014 Prosperidad para Todos.
5. Acceso a las TIC de Incierta No existe certeza de que los países menos

11
países más avanzados avanzados puedan cerrar la brecha tecnológica
6. Finalización del Incierta Depende de los intereses de los actores
conflicto armado en involucrados en el conflicto.
Colombia
7. Espacios de Incierta Depende de los intereses y las negociaciones que
integración y se adelanten por parte del Gobierno Nacional.
cooperación (agendas
bilaterales y regionales)
8. Cambio climático Predeterminada El crecimiento económico junto con el
crecimiento poblacional ejercen presión sobre el
medio ambiente y los recursos naturales.
9. Valores morales, Incierta
civiles y culturales
10. Desarrollo Regional Incierta Depende de los intereses y la capacidad de los
actores para ejercer mayor liderazgo en la región,
compromiso con lo público y promover procesos
sociales de cambio que ubiquen la región en una
posición relevante a nivel internacional.
11. Transnacionalización Predeterminada Negociaciones en curso. Al momento se están
de los servicios de definiendo el alcance, los criterios, compromisos
educación y exenciones de los países que pertenecen a la
OMC sobre los servicios de enseñanza. Está
pendiente la fecha de aprobación.

XI. SUPUESTOS Y ESTADOS PROBABLES.

Los supuestos se configuraran alrededor de los estados futuros (escenarios) que se pretenden
describir. Se plantearán cuatro escenarios: el pesimista, el tendencial, el escenario apuesta y el
optimista. De igual manera, se definen las hipótesis para cada una de las variables externas o
internas que influyen en esos estadios futuros que se describirán.

 Supuesto I: Hace referencia al escenario pesimista, se define como un estado


completamente indeseable para la institución y en el cual confluyen situaciones adversas
de orden interno y externo. Nombre del Escenario: “La penumbra”
 Supuesto II: Hace referencia al escenario tendencial, se define como aquel en el cual no se
hace ningún tipo de esfuerzo por alcanzar el mejoramiento de las condiciones iniciales.
Nombre del Escenario: “El paisaje”
 Supuesto III: Se define como aquel cercano al ideal pero aún es posible. Nombre del
Escenario: “Luna de Miel”
 Supuesto IV: Hace referencia el escenario optimista: se define como el estado ideal pero
difícil de alcanzar. Nombre del Escenario: “Al final del Arco Iris”.

12
1. Supuestos para los escenarios

VARIABLE SUPUESTO I SUPUESTO II SUPUESTO III SUPUESTO IV


1. Variables Decrecimiento Debilitamiento Aumenta el Niveles de
macroeconómicas económico del crecimiento Crecimiento desarrollo
económico económico económico
sostenido equitativos
2. Cambios demográficos Aumento Crecimiento Crecimiento
desmesurado sostenido de la planificado de la
de la población población población
3. Política Nacional y Ausencia de Se cumple con Se cumple con Se formulan y
Reformas legislativas reformas algunas de las la totalidad de aprueban las
legislativas reformas la agenda reformas
necesarias. legislativas legislativa del estructurales
establecidas por gobierno en necesarias para el
el Gobierno consenso con la óptimo
oposición funcionamiento
del país
4. Regulación estatal Empeora la Se mantiene el Mejora de Distribución del
sobre aspectos sociales distribución del actual nivel de distribución del ingresos
ingreso distribución del ingreso equitativo entre la
ingreso población
5. Acceso a las TIC de Aumento de la Se mantiene el Se avanza en la Se cierra la brecha
países más avanzados brecha mismo nivel disminución de digital
tecnológica la brecha digital
6. Conflicto armado en Condiciones Se mantienen Se negocia con Finalización del
Colombia extremas de los niveles de al menos uno de conflicto armado
inequidad e violencia los actores del en Colombia
injusticia actuales conflicto
recrudecen el armado
conflicto
armado
7. Espacios de integración No se Se establecen Se establecen los
y cooperación (agendas establecen los 12 espacios 20 espacios de
bilaterales y regionales) nuevos espacios de negociación integración
de integración definidos por el propuestos en la
Gobierno agenda nacional
8. Cambio climático Crisis ecológica Empeora Se estabiliza Mejora
9. Valores morales, civiles Ausencia de Debilitamiento Se mantienen Fortalecimiento
y culturales consideraciones de las las de las
éticas consideraciones consideraciones consideraciones
éticas éticas actuales éticas
10. Desarrollo Regional Empeora Se mantiene el Se fortalece
nivel
11. Transnacionalización Empeora la Se mantiene el Se avanza en la Se optimizan los
de los servicios de calidad y la nivel actual de mejora de la procesos de

13
educación pertinencia. calidad y calidad y la calidad y
Apropiación pertinencia. pertinencia. pertinencia. Hay
total del Apropiación Solo las una distribución
mercado por parcial del universidades mucho más
parte de mercado por colombianas equitativa del
instituciones parte de más mercado.
extranjeras. instituciones sobresalientes
extranjeras. participan del
mercado
12. Procesos académicos Los procesos Se alcanzan los Se establecen
académicos no estándares procesos
se adecuan a las nacionales académicos con
necesidades de definidos para estándares
la UAO los procesos internacionales
académicos
13. Pertinencia e impacto La institución no Se mantiene el Se alcanza una La UAO logra
social tiene su nivel actual de mayor presencia establecer
participación participación en de la UAO a presencia a nivel
del entorno el entorno nivel nacional internacional
14. Tecnologías de la Disminuye su Se mantiene el Aumenta su Se alcanzan
Información y utilización y nivel actual de utilización y desarrollos
Comunicación desarrollo utilización y desarrollo investigativos
desarrollo
15. Articulación con las No hay Se mantiene el Aumentan la La universidad es
Instituciones de articulación nivel actual de cantidad de reconocida
Educación Media articulación proyectos de nacionalmente
articulación y por sus procesos
los recursos y de articulación
mejoran los con las IMEs
procesos.
16. Organización, NO existe Se mantiene los Se establecen Se cumple con
administración y gestión organización, procesos procesos de estándares
administración actuales mejoramiento internacionales
ni gestión en la
institución
17. Recursos financieros Disminuyen Se mantienen Aumentan Son ilimitados

14
XII. ESCENARIOS

1. Escenario: “La Penumbra”

Es el año 2015, la Universidad Autónoma de Occidente no ejerce participación en el entorno, ha


perdido su credibilidad y prestigio. No se logra impactar el desarrollo social de la región. La calidad
y pertinencia de la enseñanza se ha deteriorado y las instituciones de educación media no
encuentran atractiva una articulación con la Universidad. La investigación de la universidad no
logra el nivel de pertinencia, ni de calidad adecuado y no se logran gestionar los recursos de
financiación para los proyectos de investigación. Los programas de pregrado han perdido su
atractivo para los estudiantes potenciales. Sus recursos financieros han disminuido
ostensiblemente.

Los salarios poco competitivos que se ofrecen, no son atractivos para los profesores con niveles de
maestría y/o doctorado que se precisan para suplir las necesidades de relevo generacional.
Muchos profesores de planta se han retirado de la Universidad para vincularse a otras
instituciones en donde se ofrecen mejores condiciones salariales y de estabilidad. No se logra
aumentar el nivel de Inglés. Hay una gran dificultad para la implementación de las TIC en los
procesos académicos, debido a la poca preparación de la planta docente para su utilización, la
falta de recursos propios y dificultad en la consecución de financiación externa. La planta
administrativa crece mucho con respecto a la población estudiantil. No se facilitan las condiciones
para continuar con los procesos de autoevaluación y autorregulación.

2. Escenario: “El Paisaje”

Es el año 2015, la Universidad Autónoma de Occidente cuenta con la Acreditación Institucional. Su


nivel de participación, visibilidad y pertinencia están dentro de la media nacional. Los procesos
académicos están enfocados en fortalecer los programas de pregrado e incrementar sus
maestrías. La demanda por sus programas de pregrado se mantiene estable y se consolidan los
programas de formación técnica y tecnológica. La formación de su planta docente se concentra en
profesores con maestría y se fortalece la formación pedagógica docente. La investigación se
desarrolla con calidad y pertinencia, pero con limitantes económicos.

La universidad ha definido un plan estratégico de TIC, pero su implementación se ha topado con el


paradigma de resistencia al cambio y limitantes económicos. Se alcanza una adecuada articulación
entre la Extensión y la Academia. Los indicadores financieros se sostienen, la participación de
nuevas fuentes de ingresos son bajas y la Universidad no logra definir las estrategias, ni los canales
adecuados para atraer a nuevos estudiantes. Existen proyectos de articulación con Instituciones de
Educación Media, que requieren un mejor nivel de formación de los profesores en las sedes,
presentan problemas de conectividad y no cuentan con los laboratorios adecuados para el
desarrollo académico. La vinculación de planta administrativa mantiene un riguroso control.

15
3. Escenario: “Luna de Miel”.

Es el año 2025, la Universidad Autónoma de Occidente es reconocida a nivel de Colombia y de


Latinoamérica. Sus desarrollos académicos y estrecha relación con el sector productivo, han
permitido la generación de nuevos programas de postgrado pertinentes con el entorno. Ha
aumentado la oferta de maestrías y cuenta con 1 doctorado en las áreas de la Ingeniería, las
Ciencias Ambientales, Ciencias Económicas y Administrativas y la Comunicación Social, los cuales
son altamente demandados. Su planta profesoral cuenta con gran estabilidad laboral y el 30% son
doctores. Sus prácticas pedagógicas están completamente alineadas al PEI y a los nuevos ajustes
curriculares. Sus grandes desarrollos investigativos la han llevado a lograr una alta participación en
grandes proyectos de región y de país. Los grupos de investigación alcanzan un alto nivel en la
categorización de los grupos que clasifica Colciencias y se publica un alto volumen de productos de
investigación. La financiación para la investigación se ha fortalecido mediante convenios con
entidades nacionales e internacionales y se fortalecen el vínculo con redes internacionales y los
semilleros. Se alcanza el nivel de Ingles deseable.

Se logran importantes desarrollos en la plataforma tecnológica dedicada a la academia, mediante


el uso intensivo y creativo de las TIC, se desarrollan procesos innovadores de docencia,
investigación y proyección. Se han establecido convenios que permiten una mayor movilidad de la
comunidad universitaria. La articulación entre la academia y la extensión permite generar nuevas
fuentes de ingresos. Se fortalecen y amplían las fuentes de financiación para los estudiantes
mediante convenios con entes públicos y privados. Se han desarrollado estrategias eficaces para
superar la deserción y para conocer el perfil de ingreso de los aspirantes de pregrado y se han
definido plenamente los criterios de admisión para los aspirantes a posgrados. La estructura
organizacional de la Universidad se adecua a sus necesidades, se fortalece el proceso de formación
de personal administrativo y operativo, y se amplía el sistema de evaluación de desempeño al
personal no docente. La comunicación interna y externa contribuye a fortalecer los procesos
organizacionales.

El sistema de gestión de la calidad está completamente integrado al funcionamiento de la


Universidad y se maneja en la Institución un Sistema Integrado de Información. La oferta de
servicios de Bienestar se ha diversificado, su cobertura alcanza todos los actores de la comunidad
y los procesos y mecanismos de evaluación del impacto de la proyección social han sido
adecuadamente implementados. Los egresados Autónomos participan permanentemente en el
desarrollo de la vida institucional y son reconocidos por ser personas integras y muy competentes
en sus áreas de desempeño. Finalmente, la articulación con la Educación Media es una realidad,
las sedes en donde se ofrecen los programas mejoran su dotación de recursos académicos y
tecnológicos. La UAO capacita los profesores que participan en la articulación, en competencias
generales y específicas.

16
4. Escenario “Al final del Arco Iris”

En el año 2015, la Universidad Autónoma de Occidente es reconocida a nivel internacional y


cuenta con gran prestigio nacional. Es la universidad con mayor demanda de la ciudad. Los
colegios y las empresas la identifican por su excelencia académica e investigativa. Sus procesos
académicos están centrados en la formación doctoral y la investigación de frontera. Se ofrecen
diversos programas de maestría y doctorado con prácticas nacionales e internacionales. Existen
convenios con entidades multilaterales para la financiación de los proyectos de la Institución y
programas de formación posgraduada en alianza. Se hacen grandes avances en la investigación
relacionada con las TIC. De igual modo, mediante el uso de las TIC se consolida el mejoramiento
continuo de los procesos de gestión relacionados con la flexibilidad, la diversificación, la cobertura
educativa y los procesos administrativos de la Institución. Los salarios competitivos que se ofrecen,
permiten atraer profesores con doctorado y amplia trayectoria académica e investigativa. La
planta docente cuenta con contratos de exclusividad que ofrece estabilidad y posibilidades de
crecimiento personal y laboral. La UAO es un campus bilingüe.

Se consolida la investigación de la universidad, se logran patentes en diferentes áreas del


conocimiento, y la conformación y consolidación de redes y centros de investigación en distintas
áreas estratégicas. Se participa en proyectos de investigación de gran envergadura y los científicos
de la Institución son reconocidos a nivel internacional. Se publica en revistas de primera categoría
(A1), clasificadas y homologadas por Colciencias. La planta administrativa es eficiente. El bienestar
no sólo se concibe como un área para proveer servicios, sino como una forma de vida. Los
procesos de autoevaluación y autorregulación, son asumidos por todos como una cultura de
mejoramiento continuo y no como un requisito de organismos externos. Todos los programas de
la UAO obtienen la acreditación internacional de instituciones u organismos acreditadores de
reconocido prestigio académico. La Universidad es líder regional en procesos de articulación con
IEM´s, los recursos académicos y tecnológicos para su desarrollo son óptimos, su planta profesoral
es idónea y cuenta con el apoyo técnico y financiero permanente de las Secretarías municipales
y/o departamentales.

5. Estado de algunos indicadores para los diferentes escenarios


INDICADOR ESCENARIO I ESCENARIO II ESCENARIO III ESCENARIO IV
Tasa de rentención <42% 42.01% 60% <70%
Relación entre el número de profesores TCE y el numero de
>30 19,8 22 21
estudiantes
Profesores con formación doctoral <15% 16% 30% >30%
Profesores con formación de maestria <60% 64% 65% 70%
Profesores en formación doctoral <10% 16.44% 18% 20%
Profesores en formación de maestria <10% 12.4% 15% 20%
Inversión en desarrollo profesoral <5% 13,28% 15% >15%
Dedicacion a la investigación de maestrias y doctorados <20% 23% 25% >25%
Financiación de los proyectos 0,0% 4% 30% >30%
Relación grupos colciencias e internos <70% 93% 95% 100%
Proyectos aprobados en colciencias <5% 5,3% 10% >10%
Cofinanciación Internacional 0% 1,4% 5% >5%
Peso de la matricula en el financiamiento institucional 100% 87,76% 85% <80%
Índice de endeudamiento >15% 15,32% 20% 30%
Razón corriente <2% 4,07% 1,5% 2%

17
6. Conclusiones

El escenario “Luna de Miel” es el escenario apuesta. Obliga una modificación de la tendencia y


requiere un esfuerzo deliberado de la Institución, pero de alcanzarlo colocaría a la UAO en una
posición altamente competitiva.

El escenario “La penumbra” es un escenario que tiene pocas posibilidades de ocurrencia.

El escenario “El Paisaje”, es un escenario tendencial, fácilmente predecible, que sirve de referencia
y tiene altas posibilidades de ocurrencia.

El escenario “Al final del Arco Iris” es el escenario utópico que todas las universidades quisieran
alcanzar.

Recursos bibliográficos.

Agenda Prospectiva de la Universidad de la Guajira 2004 -2014. Diciembre de 2005.

Análisis prospectivo para la Universidad Tecnológica de Pereira Año 2010. Diciembre de 2007.

Banguero, Harold. Prospectiva y Planeamiento Estratégico. Un Enfoque Aplicado. Santiago de Cali,


junio de 2001. Pp. 171.

Compendio Mundial de la Educación. UNESCO 2009.

Global Trends 2025: A Transformed World. National Intelligence Council Estados Unidos de
América. Noviembre de 2008.

Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República, Banco de la República. Marzo de 2011.

Miklos y Tello. Planeación prospectiva. Grupo Noriega Editores. Pp. 204.

Tendencias en la Administración del Recursos Humano en la Educación Superior. Conferencia


OECD. Paris 2005.

Tendencias Globales 2025. Analítica Internacional. Grupo Coppan SC. 2008

Tendencias Internacionales de Desarrollo Profesional Docente. La experiencia de México,


Colombia, Estados Unidos y España.

Sistema Nacional de Educación Superior. Consejo Nacional de Acreditación, República de


Colombia.

Social Commitment and Social Responsibility. UNESCO 2009. http://www.unesco.org/en/the-


2009-world-conference-on-higher-education/societal commitment-and-social-responsibility/

18
Societal Commitment and Social responsibility. UNESCO 2009.

“Should Colleges Focus More on Personal and Social Responsibility?” Documento de resultados de
la Encuesta aplicada por la Asociación Americana de Colleges y Universidades de los Estados
Unidos. 2008.

Plan estratégico 2006 – 2010. Facultad de Medicina Universidad de Austral de Chile. 2005.

Un informe de los servicios de inteligencia pronostica un mundo mucho más multipolar en el 2025.
Boletín Asesoría Internacional N° 72 – 2011 / Abril – Junio. Banco de Occidente.

Video Visión Colombia 2025. Vicepresidencia de la República del Gobierno del Presidente Álvaro
Uribe Vélez para el período 2002 – 2006.

Ejercicio Prospectivo mediante la Técnica de Escenarios


La UAO del 2015
2011 Universidad Autónoma de Occidente
Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
Héctor Heli Rizo, Jefe Oficina
Elaborado por: Soraya Fernández Gil
Área de Planeación
Carlos Hernán Isáziga David
Área de Modelación y Proyecciones

19

También podría gustarte