Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
39
7- Expresión de la entidad (Artikelwörter; Genus; 7.- Expresión de la entidad (articles), pronombres Posibilidad/probabilidad (perhaps)
zusammengesetzte Nomen; Pronomen reflexivos; la posesión (adjetivos posesivos y Necesidad (must; need; have (got) to).
(Personalpronomen)). preposición “à”). Obligación (have (got) to; must; imperative).
Permiso (can).
8- Expresión de la cualidad (z. B.; sehr einfach). 8.- Expresión de la cualidad Intención (going to).
Estrategias de comprensión: 1- Identificar la información esencial, principales y los detalles 1. Comprende los puntos principales y
- Movilización de información más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, detalles relevantes de textos orales breves
previa sobre tipo de tarea y tema. transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a tales como anuncios, indicaciones,
- Identificación del tipo textual, velocidad lenta, en un registro formal, informal o neutro, y que mensajes y comunicados (p. ej., horarios de
adaptando la comprensión al versen sobre asuntos cotidianos en situaciones habituales o sobre transportes, avisos en lugares de ocio, en el
mismo. temas generales o del propio campo de interés en los ámbitos centro educativo…) en condiciones
-Distinción de tipos de personal, público y educativo siempre que las condiciones acústicas adecuadas.
comprensión (sentido general, acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a
información esencial, puntos escuchar lo dicho.
principales)- Formulación de
hipótesis sobre contenido y Con este criterio se pretende evaluar el conocimiento del alumno
contexto. sobre el tipo textual, al que debe adaptar la comprensión, así 2. Entiende lo esencial de lo que se dice en
-Inferencia y formulación de como de los distintos tipos de comprensión. transacciones y gestiones cotidianas
hipótesis sobre significados a partir Se ha de evaluar su capacidad de captar lo esencial de anuncios estructuradas (tiendas, hoteles, en la calle
de la comprensión de elementos y mensajes breves (articulados de manera lenta y clara, con preguntando direcciones).
significativos, lingüísticos y buenas condiciones acústicas en los que el sonido no esté
paralingüísticos. distorsionado) y transacciones y gestiones cotidianas y
-Reformulación de hipótesis a estructuradas. 3. Identifica el sentido general, los puntos
partir de la comprensión de nuevos principales y algunos detalles relevantes de
elementos. 1º) Comunicación lingüística. una conversación informal entre dos o más
3º) Competencia digital. interlocutores que se realiza en su
Aspectos socioculturales y presencia cuando el tema le resulta
2- Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la conocido.
sociolingüísticos: comprensión del sentido general, la información esencial, ideas
-convenciones sociales, normas de principales y los detalles más relevantes del texto.
cortesía y registros;
-costumbres y valores, -lenguaje 4. Comprende, en una conversación
Con este criterio se trata de evaluar su capacidad de inferir y informal en la que participa directamente,
no verbal. formular hipótesis sobre contenido, contexto y significados, así descripciones, narraciones, y opiniones
como de reformular las hipótesis a partir de la comprensión de sobre asuntos cotidianos prácticos y sobre
nuevos elementos. temas de su interés siempre que se le hable
CVE-2015-7587
i
Pág. 3337 boc.cantabria.es 627/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
Funciones comunicativas:
-Iniciación y mantenimiento de Se ha de evaluar su capacidad de captar lo esencial de anuncios
relaciones personales y sociales. y mensajes breves (articulados de manera lenta y clara, con
-Descripción de cualidades físicas buenas condiciones acústicas en los que el sonido no esté 5. Comprende, en una conversación formal
y valorativas de personas, lugares, distorsionado) y transacciones y gestiones cotidianas y o entrevista (p. e. en centros de estudios)
objetos y actividades. estructuradas. en la que toma parte lo que se le pregunta
- Narración de acontecimientos sobre asuntos personales, educativos o de
presentes y pasados puntuales, 1º) Comunicación lingüística. su interés, siempre que pueda pedir que se
4º) Aprender a aprender.
así como de sucesos futuros. le repita o aclare lo preguntado.
- Petición y ofrecimiento de
información, indicaciones, 3- Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos
opiniones, advertencias y avisos. socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana 6. Distingue, con el apoyo de la imagen, la
- Expresión del conocimiento, (hábitos de estudio, actividades de ocio), condiciones de vida información relevante y las ideas principales
(entorno, estructura social), relaciones interpersonales (entre en presentaciones sobre temas escolares, o
- Expresión de la voluntad, la hombres y mujeres, en el trabajo, en el ámbito privado, en el
intención, , la orden, la de su interés.
centro educativo, en las instituciones), comportamiento (gestos,
autorización y la prohibición. expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y
- Expresión del gusto, interés, la convenciones sociales (costumbres, tradiciones).
aprobación, el aprecio, la simpatía, 7. Identifica la información esencial de
la satisfacción, la esperanza, la programas de televisión sobre temas
Con este criterio se pretende evaluar el conocimiento del alumno
confianza, la sorpresa, y sus cotidianos o de su interés, siempre que
de aspectos socioculturales y sociolingüísticos tales como
contrarios. convenciones sociales, normas de cortesía y registros, sean enunciados con claridad y pausa, y las
- Formulación de sugerencias, costumbres y lenguaje no verbal. imágenes clarifiquen la comprensión.
deseos, condiciones e hipótesis. Se ha de evaluar la comprensión de anuncios, mensajes,
- Establecimiento y mantenimiento transacciones y gestiones sencillas y breves, así como de
de la comunicación y organización conversaciones informales o formales sencillas sobre temas
del discurso. personales, educativos o de su interés, en las que se habla con
1 claridad y directamente o de la información esencial de programas
Estructuras sintáctico-discursivas. de televisión cuando las imágenes ayudan a la comprensión.
Léxico básico de uso común: 1º) Comunicación lingüística.
• Identificación personal. 5º) Competencias sociales y cívicas.
Vivienda, hogar y entorno. 7º) Conciencia y expresiones culturales.
Actividades de la vida diaria.
Familia y amigos.
Trabajo y ocupaciones. 4-Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes
Tiempo libre, ocio y deporte. del texto, así como patrones discursivos de uso frecuente
Viajes y vacaciones. relativos a la organización textual (introducción del tema,
Partes del cuerpo y hábitos desarrollo, cambio temático, y cierre).
saludables.
Educación y estudio.
Compras y actividades Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumno
comerciales. sobre las funciones comunicativas más habituales para la
Alimentación y restauración. comprensión de textos orales así como los elementos que
Transporte. conforman la organización de los mismos.
Lengua y comunicación. Se ha de evaluar la comprensión de descripciones, narraciones
Medio ambiente, clima y entorno de acontecimientos, indicaciones, opiniones, avisos,
natural. advertencias….
Tecnologías de la Información y
la Comunicación. 1º) Comunicación lingüística.
i
Pág. 3338 boc.cantabria.es 628/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
Estrategias de producción: 1- Producir textos orales breves y comprensibles, tanto en 1. Hace presentaciones estructuradas con
Planificación conversación cara a cara como con algún medio técnico, en un apoyo visual (Prezi, PowerPoint, posters),
- Concebir el mensaje con claridad, registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se breves y ensayadas sobre aspectos
distinguiendo su idea o ideas da, se solicita y se intercambia información sobre temas de concretos de su interés o de sus estudios y
principales y su estructura básica. importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés responde a preguntas breves y sencillas de
- Adecuar el texto al destinatario, personal, educativo u, y se justifican brevemente los motivos de la audiencia sobre el contenido de las
contexto y canal, aplicando el determinadas acciones y planes, aunque a veces haya mismas.
registro y la estructura de discurso interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la
adecuados a cada caso. reformulación para organizar el discurso y seleccionar
Ejecución expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a 2. Se desenvuelve correctamente en
- Expresar el mensaje con la veces que se le repita lo dicho. gestiones cotidianas (alojamiento, viajes,
suficiente claridad y coherencia, ocio, compras...) siguiendo normas básicas
estructurándolo adecuadamente y Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumno para de cortesía (tratamiento, saludos y
ajustándose, en su caso, a los comunicarse oralmente participando en conversaciones cara a despedidas)
modelos y fórmulas de cada tipo cara o en exposiciones sobre temas conocidos, aunque haya
de texto. imprecisiones o reformulación del discurso.
- Reajustar la tarea (emprender Se ha de evaluar su capacidad de hacer presentaciones breves, 3. Participa en conversaciones informales
una versión más modesta de la ensayadas y con apoyo visual, así como de mantener breves en las que establece contacto social,
tarea) o el mensaje (hacer conversaciones en las que se da, solicita e intercambia intercambia información, expresa opiniones
concesiones en lo que realmente información sobre temas de interés personal o educativo. o discute los pasos que hay que seguir para
le gustaría expresar), tras valorar realizar una actividad conjunta y reacciona
las dificultades y los recursos 1º) Comunicación lingüística. de forma sencilla ante comentarios que le
3º) Competencia digital.
disponibles. 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
formulan, siempre que pueda pedir que se
- Apoyarse en y sacar el máximo le repitan los puntos esenciales en caso de
partido de los conocimientos necesitarlo.
previos (utilizar lenguaje 2- Conocer y saber aplicar algunas de las estrategias adecuadas
‘prefabricado’, etc.). para producir textos orales breves en forma de monológo o
- Compensar las carencias diálogo y de estructura simple y clara, utilizando, entre otros,
lingüísticas mediante procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la 4. Participa en conversaciones o entrevistas
procedimientos lingüísticos, primera lengua u otras, o el uso de elementos léxicos formales de carácter académico,
paralingüísticos o paratextuales: aproximados si no se dispone de otros más precisos. intercambiando información, expresando
Lingüísticos opiniones y reaccionando de forma sencilla
- Buscar palabras de significado ante comentarios que le formulan, siempre
parecido. que pueda pedir que se le repitan los
. puntos esenciales en caso de necesitarlo.
CVE-2015-7587
i
Pág. 3339 boc.cantabria.es 629/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
Aspectos socioculturales y
sociolingüísticos: 3- Incorporar a la producción de los textos orales algunos
-convenciones sociales, normas de conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos
cortesía y registros; relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,
-costumbres y valores, -lenguaje patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, y
no verbal. respetando las normas de cortesía más importantes en los
contextos respectivos.
Funciones comunicativas:
- Iniciación y mantenimiento de Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumno de
relaciones personales y sociales. aspectos socioculturales y sociolingüísticos incluidos en
-Descripción de cualidades físicas convenciones sociales, normas de cortesía, costumbres y valores.
y valorativas de personas, lugares, Se ha de evaluar la producción oral, que incluya aspectos
objetos y actividades. culturales en gestiones y transacciones cotidianas, así como en
- Narración de acontecimientos conversaciones informales o formales sencillas sobre temas
presentes y pasados puntuales, personales, educativos o de su interés.
así como de sucesos futuros.
- Petición y ofrecimiento de 1º) Comunicación lingüística.
5º) Competencias sociales y cívicas.
información, indicaciones, 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
opiniones advertencias y avisos.
- Expresión del conocimiento,
- Expresión de la voluntad, la 4- Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito
intención, la orden, la autorización comunicativo, utilizando los exponentes y los patrones discursivos
y la prohibición. más comunes para organizar el texto de manera sencilla y
coherente con el contexto.
- Expresión del gusto, interés, la Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumno
aprobación, el aprecio, la simpatía, sobre las funciones comunicativas más habituales para la
la satisfacción, la esperanza, la producción oral así como los patrones discursivos de uso más
confianza, la sorpresa, y sus frecuente para organizar el texto de manera sencilla.
contrarios. Se ha de evaluar la producción oral de descripciones,
- Formulación de sugerencias, narraciones de acontecimientos, indicaciones, opiniones, avisos,
deseos, condiciones e hipótesis. advertencias, ...
- Establecimiento y mantenimiento
de la comunicación y organización 1º) Comunicación lingüística.
6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
del discurso.
1
Estructuras sintáctico-discursivas.
5- Utilizar estructuras sintácticas habituales, y emplear
mecanismos sencillos de cohesión textual (repetición léxica,
Léxico oral de uso común
elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y
(producción) :
conectores y marcadores conversacionales frecuentes).
• Identificación personal.
Vivienda, hogar y entorno.
Con este criterio se trata de evaluar si el alumno aplica a la
Actividades de la vida diaria.
producción de textos orales sus conocimientos de estructuras
Familia y amigos.
sintáctico-discursivas de uso bastante frecuente.
Trabajo y ocupaciones.
Se ha de evaluar la utilización oral de textos que contengan
Tiempo libre, ocio y deporte.
algunas estructuras sintáctico discursivas de uso frecuente (p. e.
Viajes y vacaciones.
estructura exclamativa para expresar una sorpresa)
Partes del cuerpo y hábitos
saludables. 1º) Comunicación lingüística.
Educación y estudio. 4º) Aprender a aprender.
Compras y actividades 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
comerciales.
Alimentación y restauración.
Transporte. 6- Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar
Lengua y comunicación. información y opiniones relativos a temas generales, relacionados
Medio ambiente, clima y entorno con situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones
natural. menos corrientes haya que adaptar el mensaje.
Tecnologías de la Información y
la Comunicación. Con este criterio se trata de evaluar la utilización por parte del
Patrones sonoros, acentuales, alumno de léxico de uso común que es capaz de producir en los
rítmicos y de entonación. textos orales.
CVE-2015-7587
i
Pág. 3340 boc.cantabria.es 630/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
CVE-2015-7587
i
Pág. 3341 boc.cantabria.es 631/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
Estrategias de comprensión: 1- Identificar la información esencial, los puntos principales y los 1. Identifica, con ayuda de la imagen,
- Movilización de información detalles más relevantes en textos, tanto en formato impreso como instrucciones de funcionamiento y manejo
previa sobre tipo de tarea y tema. en soporte digital, bien estructurados, escritos en un registro de aparatos o dispositivos electrónicos
- Identificación del tipo textual, informal o neutro, y que traten de asuntos cotidianos sobre temas sencillos, así como instrucciones para la
adaptando la comprensión al generales o del propio interés del alumnado en los ámbitos realización de actividades y normas de
mismo. personal, público y educativo, y que contengan estructuras seguridad (en el aula, en el centro
-Distinción de tipos de conocidas y un léxico de uso común. educativo, en un lugar público o en una
comprensión (sentido general, zona de ocio).
información esencial, puntos Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumno
principales). sobre la comprensión general de textos sencillos, así como de los
- Formulación de hipótesis sobre distintos niveles de detalle.
contenido y contexto. Se ha de evaluar su capacidad de captar la comprensión general y 2. Entiende los puntos principales de
-Inferencia y formulación de puntos principales de instrucciones breves y normas de seguridad, anuncios y material publicitario de revistas o
hipótesis sobre significados a anuncios publicitarios, correspondencia, reportajes, páginas Web o Internet formulados de manera clara y
partir de la comprensión de relatos de ficción. sencilla, y relacionados con asuntos de su
elementos significativos, interés o temas educativos.
1º) Comunicación lingüística.
lingüísticos y paralingüísticos.
2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
-Reformulación de hipótesis a 3º) Competencia digital.
partir de la comprensión de
nuevos elementos. 3. Comprende correspondencia personal en
2- Conocer y aplicar las estrategias más adecuadas para la la que se habla de uno mismo, se describen
Aspectos socioculturales y comprensión del sentido general, la información esencial, las ideas personas, objetos y lugares; se narran
sociolingüísticos: principales y los detalles relevantes del texto. acontecimientos pasados o, presentes y
- convenciones sociales, normas futuros, reales o imaginarios, y se expresen,
de cortesía y registros. Con este criterio se trata de evaluar su capacidad para formular deseos y opiniones sobre temas generales,
- costumbres y valores, - hipótesis sobre el significado de elementos nuevos (formación de o de su interés.
lenguaje no verbal. palabras) en textos sencillos, así como la comprensión de los
distintos niveles de detalle.
Funciones comunicativas: Se ha de evaluar su capacidad de inferir y formular hipótesis sobre 4. Entiende lo esencial de correspondencia
- Iniciación y mantenimiento de el significado de nuevas palabras en anuncios publicitarios en formal en la que se le informa sobre asuntos
relaciones personales y sociales. distintos medios, mensajes, correspondencia, páginas Web, relatos de su interés en el contexto personal o
-Descripción de cualidades de ficción,… educativo compras por internet, cursos de
físicas y valorativas de personas, idiomas, etc).
1º) Comunicación lingüística.
lugares, objetos y actividades. 4º) Aprender a aprender.
6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Léxico de uso común recepción Con este criterio se trata de evaluar el conocimiento del alumno
escrita sobre: sobre las funciones comunicativas más habituales para la
• Identificación personal. comprensión de textos escritos así como los elementos que
Vivienda, hogar y entorno. conforman la organización de los mismos.
Actividades de la vida diaria. Se ha de evaluar la comprensión de descripciones, narraciones de
Familia y amigos. acontecimientos reales o ficticios, indicaciones, opiniones, avisos,
Trabajo y ocupaciones. sugerencias...
Tiempo libre, ocio y deporte.
Viajes y vacaciones. 1º) Comunicación lingüística.
Partes del cuerpo y hábitos
saludables.
Educación y estudio.
Compras y actividades
comerciales.
Alimentación y restauración.
CVE-2015-7587
i
Pág. 3342 boc.cantabria.es 632/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
Estrategias de producción: 1- Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, 1. Completa un cuestionario sencillo con
Planificación: sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés información personal y relativa a su
- Movilizar y coordinar las propias personal, en un registro, neutro o informal, utilizando formación, , intereses o aficiones
competencias generales y adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las (suscribirse a una publicación, asociarse a
comunicativas con el fin de convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más un club, etc).
realizar eficazmente la tarea comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras
(repasar qué se sabe sobre el sencillas y un léxico de uso frecuente.
tema, qué se puede o se quiere 2. Escribe notas y mensajes (SMS, chats)
decir, etc.). Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumno para en los que se hacen breves comentarios o
- Localizar y usar comunicarse por escrito de forma sencilla, clara y coherente, sobre se dan instrucciones e indicaciones
adecuadamente recursos temas familiares para el alumno, mostrando un léxico de uso relacionadas con actividades y situaciones
lingüísticos o temáticos (uso de común. cotidianas o de su interés.
un diccionario o gramática, Se ha de evaluar su capacidad de escribir notas breves, mensajes,
obtención de ayuda, etc.). en los que se hacen comentarios o se dan instrucciones
Ejecución: relacionados con su interés personal. 3. Escribe notas, anuncios y mensajes
- Expresar el mensaje con la breves relacionados con actividades y
suficiente claridad ajustándose a 1º) Comunicación lingüística. situaciones de la vida cotidiana, de su
3º) Competencia digital. interés personal o sobre temas de
los modelos y fórmulas de cada 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
tipo de texto. actualidad, respetando las convenciones y
- Reajustar la tarea (emprender normas de cortesía.
2- Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos
una versión más modesta de la escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,
tarea) o el mensaje (hacer fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. 4. Escribe informes muy breves en formato
concesiones en lo que realmente convencional con información sencilla y
le gustaría expresar), tras valorar Con este criterio se trata de evaluar su capacidad para producir relevante sobre hechos habituales en los
las dificultades y los recursos textos escritos donde pueda utilizar estrategias para reajustar la ámbitos académicos, describiendo de
disponibles. tarea, tras valorar las dificultades y se apoye en lenguaje manera sencilla personas, objetos, lugares
- Apoyarse en y sacar el máximo “prefabricado”. y situaciones y señalando los principales
partido de los conocimientos Se ha de evaluar su capacidad para aplicar algunas estrategias acontecimientos de forma esquemática.
previos (utilizar lenguaje adecuadas (uso del diccionario, obtención de ayuda) para
‘prefabricado’, etc.). completar un cuestionario con información personal y relativa a su
CVE-2015-7587
i
Pág. 3343 boc.cantabria.es 633/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
i
Pág. 3344 boc.cantabria.es 634/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
Estructuras sintáctico-discursivas
Alemán Francés Inglés
1- Expresión de la: 1- Expresión de la: 1-Expresión de la:
Afirmación (affirmative Sätze) Afirmación Afirmación (affirmative sentences)
Negación (z. B. negative Sätze mit nicht, nie, Exclamación : Oh là là ! On y va ! Bien sûr! Negación (negative sentences with not, never,
nicht (Adjektiv), niemand, nichts). Et oui! Mais non! nobody, nothing).
Exclamación (z. B.schön!, super!; wie Negación : ne…pas / ni…ni…/ ne …rien / Exclamación (What + (adj.) noun (e.g. What a
+ Adj. (z. B. wie komisch!) ne…jamais / ne…personne. cheap ticket! ); How + adj., (e.g. How exciting!
Interrogación (W-Sätze; Fragesätze; (z. B. Interrogación : Sujet + verbe / Inversion de exclamatory sentences and phrases, e.g. Well
Was machen wir heute?). sujet. done!; Fine!; Great!)
- Réponses : si / pron. tonique + oui/non Interrogación (Wh- questions; Aux. questions; What
2- Expresión de relaciones lógicas: (moi, oui ; moi, non). is that for?; Did you do it?) question tags in present
• Adición (und, auch). and past tenses (e.g. It was yesterday, wasn´t it?).
• Disyunción (oder). 2- Expresión de relaciones lógicas:
• Oposición/concesión (aber). • Conjunción: (et, ni…ni). 2- Expresión de relaciones lógicas:
• Causa (denn/weil). • Disyunción: (ou, ou bien). Conjunción (and, too, also).
• Comparación (so/ nicht so + Adj.+ wie; • Oposición: (mais, par contre). Disyunción (or).
mehr/ weniger + Adj/ Adv. + als; immer • Causa: (parce que, puisque). Oposición (but).
besser) • Finalidad: (pour, afin de). Causa (because (of)).
• Consecución/resultado/correlación • Comparación: (aussi / plus / moins + Finalidad (to-infinitive; for).
(deshalb). adjectif + que). Comparación (as +adj. + as; less +adj.+ than;
• Consecuencia : (alors). e.g. more expensive than...; the least).
Explicación (for example; that is).
3- Expresión de relaciones temporales (wenn). • Explicación : (c’est-à-dire).
Resultado (so).
Expresión del tiempo verbal: Condición (if; 1st type of conditional
3- Expresión de relaciones temporales
• Pasado (Präteritum –haben, sein und sentences; e.g. If you study)
(d’abord, après, finalement, pendant).
Modalverben-, Perfekt).
3- Expresión de relaciones temporales (when;
• Presente (Präsens). - Expresión del tiempo verbal:
while)
• Futuro (Präsens + Adv.). • Presente: verbos de 1/2/3 bases y
cambios gráficos (dobles consonantes y Expresión del tiempo verbal:
4- Expresión del aspecto: acentos). Presente (present simple and continuous)
• Puntual (Perfekt).
• Imperativo Pasado (past simple and continuous; present
• Durativo (Präsens, Perfekt). perfect).
• Pasado: passé composé
• Habitual (Präsens (+ Adv., z. B. jeden Tag) Futuro (going to; will; present continuous +
• Futuro : futur proche.
adv.).
CVE-2015-7587
i
Pág. 3345 boc.cantabria.es 635/1074
VIERNES, 5 DE JUNIO DE 2015 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 39
12- Expresión del tiempo: 11- Expresión del espacio: 11- Expresión del espacio:
• Puntual (z. B. bis halb drei). preposiciones y adverbios: lugar (sur), Preposiciones y adverbios de:
• Periodos temporales (z. B. Jahreszeit). posición (en face de/), distancia (loin), Lugar (e.g. behind;; over there).
• Indicaciones de tiempo (z. B. vor; früh; spät). dirección (vers), destino (pour), origen (de) Posición (e.g. in; upstairs)
• Duración (z. B. von…bis; ab). Distancia (e.g. far)
• Anterioridad (z. B. noch (nicht); (nicht) Movimiento (e.g. into; onto)
schon). 12- Expresión del tiempo: Dirección (e.g. to; up; down)
• Posterioridad (z. B. danach; später). • Indicaciones de tiempo : tard, tôt; la Origen (e.g. from)
• Secuencia (z. B. zuerst, zunächst, zum semaine dernière, le mois dernier… Disposición (e.g. on the right; on the left).
Schluss). • Duración : en ce moment.
12- Expresión del tiempo:
• Simultaneidad (z. B. als). • Anterioridad: avant / après. Puntual (e.g. five to (ten)).
• Frecuencia (z. B. immer, selten). • Posterioridad: plus tard. Divisiones temporales (e.g. year; season).
• Secuenciación: d’abord, ensuite, Indicaciones de tiempo (e.g. early; late; ago).
finalement. Duración (e.g. from…to; during; until)
• Simultaneidad: quand, pendant que, en Anterioridad (e.g. already).
Posterioridad (e.g. as soon as; finally).
même temps.
Secuenciación (e.g. first; next)
• Frecuencia: d’habitude, une-deux fois par Simultaneidad (e.g. while /when).
semaine-mois. Frecuencia (e.g. often; usually; three times a
week).
CVE-2015-7587
i
Pág. 3346 boc.cantabria.es 636/1074