Está en la página 1de 6

Guía de ejercicios 1: La Primera Guerra Mundial

Preguntas
1. La situación de Europa a comienzos del siglo XX era bastante especial, una época de crecimiento y de
esplendor burgués conocido con el nombre de “belle epoque” era propio de varios países europeos, sin
embargo la guerra se precipito de manera violenta. Son causas de la Primera Guerra Mundial:

I) Conflictos territoriales.
II) El nacionalismo.
III) El imperialismo.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

2.

http://thesocialsciencepost.com/es/2015/01/burguesia-e-imperialismo/

¿A qué antecedente de la Primera Guerra Mundial alude la caricatura?

A) Al desarrollo del imperialismo.


B) A la formación secretas de alianzas.
C) A la común enemistad a Alemania.
D) A los conflictos entre Europa y Estados Unidos.
E) Al período previo conocido como Paz Armada.
3. La trinchera se convirtió en el símbolo del frente occidental y de la Primera Guerra Mundial en su conjunto,
y dejo en claro el equilibrio de fuerzas que hubo en el frente occidental. ¿Qué acontecimiento cambio este
estado de cosas?

A) El inicio de la Revolución bolchevique.


B) La rendición prematura de Italia.
C) El uso del avión como fuerza militar.
D) El ingreso de Estados Unidos al conflicto.
E) El comienzo de la Guerra Civil española.

4.

"Francia y Rusia, animadas de un mismo deseo de conservar la paz, y no teniendo otro fin que atender las
necesidades de una guerra defensiva, provocada por un ataque de las fuerzas de la Triple Alianza contra
una u otra de ellas, han convenido las disposiciones siguientes. Primera. Si Francia es atacada por
Alemania, o bien por Italia sostenida por Alemania, Rusia empleará todas las fuerzas disponibles para atacar
a Alemania. Si Rusia es atacada por Alemania, o bien por Austria sostenida por Alemania, Francia empleará
todas sus fuerzas disponibles para combatir a Alemania”. (Convención militar del 18 de agosto de 1892).

La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra como la llamaron los contemporáneos tuvo múltiples causas. ¿A
cuál de ellas alude la fuente citada?

A) La competencia económica.
B) Al imperialismo.
C) Al exacerbado nacionalismo.
D) Al interés ruso por los Balcanes.
E) Al sistema de alianzas militares.
5.

Considerando los datos entregados por la tabla, ¿Por qué la Primera Guerra Mundial es considerada una
“Guerra Total”?

I) Porque la gran cantidad de muertos.


II) Por la cantidad de población que se involucró en el conflicto.
III) Por el alto porcentaje de población civil muerta.

A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III


6.
“Rusia sucumbió al agotamiento de guerra antes que cualquiera de las demás potencias beligerantes. La
primitiva economía del país no podía soportar una larga guerra (...) En manos de los mejores y más
eficientes gobiernos, Rusia habría tenido una amarga lucha para sobrevivir. Bajo el gobierno que tenía, el
esfuerzo bélico del país estaba sentenciado a muerte desde el comienzo (...) El fracaso de la ofensiva de
Brussilov en el verano de 1916, destruyó lo que quedaba de la moral militar. El terrible invierno de 1916–
1917 hizo el resto. Hacia la primavera de 1917, el pueblo ruso estaba harto.” Fuente: Stuart Hughes. Historia
de Europa Contemporánea).

El texto precedente describe las condiciones que prepararon el terreno para

A) la publicación del Manifiesto del Partido Comunista.


B) el asesinato del Zar Alejandro III.
C) el estallido de la Revolución Bolchevique.
D) la firma del tratado Hitler-Stalin.
E) los inicios de la llamada Guerra Fría.
7. Con la Revolución Rusa de octubre de 1917, se inauguró en el mundo el primer régimen comunista. ¿Qué
característica(s) política(s) tuvo este régimen de gobierno?

I) Prohibición de toda oposición política legal.


II) Identificación del Partido Comunista con el Estado.
III) Competencia electoral para llenar los cargos superiores del Estado.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

8. Durante el desarrollo de la Revolución Rusa (1917), aparecieron diversas tendencias políticas e


ideológicas, destacando entre ellas la de los llamados Bolcheviques. ¿Cómo podría definirse políticamente a
este grupo político?

A) Socialistas, opositores a la revolución.


B) Sectores clericales que dirigieron la contrarrevolución.
C) Socialcristianos, que apoyaron posiciones pro zarista.
D) Defensores del zar Nicolás II y de la monarquía
E) Marxistas, partidarios de la revolución comunista.

9. En diciembre de 1933, en plena crisis económica, el comité ejecutivo de la internacional comunista


señalaba: “Las condiciones objetivas para una crisis revolucionaria han madurado hasta tal punto que, en los
momentos presentes, el mundo se aproxima a una nueva oleada de revoluciones y guerras”. (Fuente: Historia
del siglo XX. Eric Hobsbawm). Considerando el caso de Europa, ¿A qué consecuencia de la crisis de 1929
económica alude el texto?

A) Al desprestigio de la democracia.
B) Al estallido de las revoluciones burguesas.
C) Al debilitamiento del nazismo.
D) Al fortalecimiento del sistema parlamentario.
E) A la aparición del comunismo.
10.

http://www.fotolog.com/fitoguzman/35745157/

En la imagen aparece Lenin barriendo. A juzgar por la imagen, ¿Quiénes son enemigos de las fuerzas
bolcheviques?

I) los capitalistas.
II) la monarquía.
III) el campesinado.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

TABLA DE VACIADO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

También podría gustarte