Está en la página 1de 2

MEDICINA BUCAL 2014

ESTRUCTURA DE LA MUCOSA BUCAL

La mucosa bucal está formada por dos capas de tejido estructural y embrioló gicamente diferentes:
 Epitelio: tejido epitelial, origen ectodérmico.
 Corion: tejido conectivo, origen ectomesenquimá tico.
Ambas conectadas por la membrana basal.

Epitelio:
 Estratificado plano
 Puede ser queratinizado, no queratinizado o paraqueratinizado, segú n su localizació n.
 Las células epiteliales está n estrechamente unidas entre sí, formando una barrera funcional de
protecció n entre el medio bucal y el tejido conectivo subyacente.
 El epitelio de la mucosa se mantiene siempre hú medo y lubricado por acció n de la saliva y
mucinas.

Epitelio estratificado plano queratinizado:


Hay dos poblaciones celulares:
1. Extrínseca ( de origen ajeno al epitelio):
 Células permanentes:
Melanocitos:
- Células claras de nú cleo pequeñ o
- Poseen grá nulos precursores de melanina
Células de Merkel:
- Mecanoreceptoras
- Células claras
- Escasos grá nulos densos de forma esférica
Células de Langerhans:
- Presentadoras de antígenos, a los linfoticos T
- Inician una respuesta inmunoló gica rá pida
 Células transitorias: granulocitos, linfocitos y monocitos, todas estas infiltran el epitelio.
2. Intrínsecas:
Queratinocitos:
 Destinadas a queratinizarse.
 En su evolució n hay migració n desde las capas má s profundas del epitelio hasta la
superficie.
 Los queratinocitos que integran el epitelio bucal se disponen formando cuatro capas: basal,
espinosa, granulosa y có rnea.
Capa basal:
 Una capa de células cubicas altas, con nú cleo redondeado y citoplasma basó filo.
 Sintetizan colá geno tipo IV y VII, laminina, perlectano y citocinas.
 En esta capa está n inmersos los melanocitos, células de Merkel y Langerhans.
Capa espinosa:
 Formada por varias hileras de queratinocitos.
MEDICINA BUCAL 2014
 Sintetizan y expresan grandes cantidades de sindecano -1.
Capa granulosa:
 Formada por dos o tres capas de células aplanadas.
 Tonofilamentos que está n en íntima relació n con los grá nulos de queratohialina, los cuales
en el proceso de la queratinizació n la sustancia interfibrilar que une los haces de
tonofilamentos.
Capa có rnea:
 Células planas sin nucleo, corneocitos.
 No hay granulos de queratohialina.
 No hay organoides.
 Las células queratinizadas se torna una escama compacta y deshidratada.

También podría gustarte