Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividades prácticas:
Parámetros
Al realizar un solo cambio desde nuestra intuición o impulso nos hará vibrar la
potencia de dicho cambio al cual invito a percibir y clasificar a cual parámetro
pertenece.
Enunciaré como parámetro a la altura(cambio de nota o registro), el intervalo y
su dirección,la duración , el orden de elementos (microforma), la dinámica
(fuerte/suave), el timbre (cambios de color en la emisión por fuente o técnica
extendida), el contexto armónico, la agógica y condición métrica.
ir con
Ejercicio de 2 min comienza un músico definiendo carácter y tipo de material,
puede ser loop o no.
El segundo escucha con atención y aborda consciente de la máxima cantidad
de parámetros para tocar en el mismo sentido. No se trata sólo del isoritmo
aunque podría ser, puede consistir en una textura, un contexto armónico, una
decisión contrapuntística tradicional, etc.
En este caso se intenta compartir ámbito rítmico (métrica funcional) ámbito
armónico, estilo, carácter, y cualquier forma que se “encuentra” en el mismo
mundo que el anterior.
ir contra
Ejercicio de 2 min comienza un músico definiendo carácter y tipo de material
El segundo, igual al anterior, necesita de un cuidadoso aunque veloz escaneo
del material para plantarse desde las antípodas, material de contraste lejano al
entorno del primer músico. Echamos mano de un imaginario más avezado e
inesperado.
Fondo y figura
Haciendo eco de esta diferencia que ha dado muy diferentes posturas en el
mundo de la plástica haremos en dúos la experiencia de poder producir una
música de 2 min en donde luego de decidir quien es fondo y quien figura “al
cabezazo” alternan su rol los dos participantes.
En los instrumentos armónicos como acordeón piano guitarra, etc, se intenta
desarrollar un toque que resuelva estos roles sin apelar a la “zona de confort”
que significa poner una posición en la mano y una rítmica de ostinato a la
tradicional, sino el armado de un acompañamiento o fondo resuelto con una
inventiva propia.
La velocidad de inclusión esta dada por decisión del ingresante. Por eso el
ejercicio puede establecer en cada dúo una generosa escucha si el 3ero se
toma su tiempo. Y por el contrario, cuando el 3ero apura su ingreso puede
armar una dinámica de enorme velocidad aportando el color de los 3 dúos
posibles en todos los casos.
En este ejercicio como en todos es esencial la buena escucha y la entrada y
salida elegante, sentida y orgánica.
A los Dúos continuos se los puede enriquecer haciendo el ingreso por ronda
(con los 10 participantes) cambiando de este modo permanentemente el dúo en
cuestión.
Forma
En los ejercicios de forma se trabaja de modo solista produciendo cada uno de
los siguientes trabajos: