Está en la página 1de 2

PROBLEMÁTICAS DE LAS LOMAS COSTERAS EN LIMA

Entre las problemáticas que se han podido encontrar, las que más resaltan son:
Las invasiones u ocupaciones de terrenos pertenecientes a las lomas, estas se
dieron mayormente en los distritos Villa El Salvador, Puente Piedra, Carabayllo,
Ventanilla, San Juan de Lurigancho, etc. Muchas de estas se dieron de manera
informal, por las que se ocuparon zonas no aptas para construir o formar asentamiento
poblacional; y debido a la falta de terrenos llanos y a la necesidad de los pobladores,
fue que se ascendió a las laderas que circundaban la ciudad, lugares donde se
desarrollan las lomas costeras.
Generalmente estas viviendas que lo ocupan son de material precario e informal,
construidas de madera o cartón, causando con ello no solo el deterioro de los suelos,
si no también volviendo vulnerable a la población debido al frio y a la gran humedad
que se asienta en los cerros en invierno (una de las causas principales por las que se
forman las lomas).

Fuente: Fuente: Espaciolibre Web Noticias, 2013


http://lomasdemangomarcaturismodigital.blogspot.
com/2017/09/ubicacion.html

Principalmente es debido al crecimiento urbano que las lomas han ido


desapareciendo gradualmente de Lima, y en consecuencia son alteradas y destruidas
por las actividades humanas incompatibles con el uso de sus suelos y sus recursos
naturales. Y esto claramente se puede apreciar en los restos de construcción de
viviendas, forados, basura que dejan y/o acumulan las personas que viven en los
alrededores, etc.

Fuente: http://lomasdemangomarcaturismodigital.blogspot.com/2017/09/ubicacion.html

 http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal16/Procesosambientales/Cli
matologia/14.pdf
1957 2015

Fuente: Servicio Aerofotográfico Nacional Fuente: Bing Maps 2015

Vulnerabilidad de las lomas

También podría gustarte