Está en la página 1de 6

Arquitectura y Diseño /

RESCATANDO EL PLANETA DESDE


EL DISEÑO
 Arquitectura y Diseño
Previous

Next
29/11/2019
En el mundo de la moda no todo lo que brilla es oro.

La industria textil es una de las más contaminantes de fuentes hídricas y de


suelos en todo el mundo. Una de las razones que desencadena esta problemática
es que cerca de un tercio de los productos son almacenados en bodegas porque no
son vendidos, y con el paso del tiempo terminan en basureros y, en el peor de los
casos, en el océano.

Cada día más consumidores son conscientes de esto. Como respuesta a esta
situación, actualmente, se está implementado la llamada Moda circular, una
alternativa que opta por reutilizar o rediseñar su ropa, para disminuir la excesiva
fabricación de prendas que eventualmente no serán utilizadas.
 

 
En ese sentido, la academia se ha venido involucrando con acciones sostenibles
que ayuden a proteger y mejorar el entorno. Ejemplo de ello es el Reto de
Diseño Sustentable, una iniciativa para promover ideas que ayuden a solucionar
el problema generado, en este caso, por los zapatos que no tienen una rotación
rápida, es decir, salen al mercado, pero no llegan al consumidor final y vuelven a
un estado de almacenamiento.

En el Reto participaron 60 estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño,


de la Universidad de los Andes, divididos en 12 equipos, quienes se encargaron
de convertir prendas que estuvieron en el mercado en productos sustentables y,
de esta manera, reducir el impacto ambiental de la industria haciendo que las
creaciones vuelvan a tener una vida útil.

“Los estudiantes están pensando de una forma distinta para darle elementos de
circularidad y de sostenibilidad a un producto ya terminado”, afirmó Carolina
Obregón, profesora del Departamento de Diseño.

Fueron cuatro días de trabajo. Los diseñadores se enfocaron de la estética, del


proceso de creación, y de la transformación de los zapatos en desuso,
convertidos, al final, en productos auténticos que puedan ser replicables y con
valor agregado.
Los diseñadores deben
crear objetos sostenibles y generar un cambio en nuestra

manera de comprar
Santiago Vaquero
Estudiante
Algunas de sus propuestas: pintar con una tinta natural a base de hongos,
personalizar los zapatos con tiza, cambiar cordones por retazos de tela, así como
sensibilizar sobre el daño a los corales marinos, entre otras ideas de diseño
sustentable.

El equipo Converse Generation, resultó ganador del reto. Su idea: otorgarle al


cliente la oportunidad de reconstruir o reemplazar las partes deterioradas, con la
ayuda de un kit de bricolaje (hágalo usted mismo), y de esta manera preservar los
recuerdos de sus viejos zapatos en una nueva creación.

Santiago Vaquero, integrante del equipo ganador, concluye sobre el papel de los
futuros diseñadores que, además de crear objetos de consumo y de deseo, es
fundamental “que sean sostenibles y a través de un vínculo emocional logren
generar un cambio en nuestra manera de comprar”.

El evento fue organizado por la Universidad de los Andes, Converse y


Propelland, y se realizó en el edificio C de la Facultad de Arquitectura y Diseño,
en noviembre de 2019.

También podría gustarte