Está en la página 1de 4

Unidad III

Culturas populares.
Candini. “Las culturas populares en el capitalismo”
Lo popular se forma en la interacción de las relaciones sociales.
LAS CULTURAS POPULARES se configuran por un proceso de apropiación desigual de los bienes
económicos y culturales de una nación o etnia por parte de sus sectores subalternos, y por la
comprensión, reproducción y transformación, real y simbólica, de las condiciones generales y
propias de trabajo y de vida.
Surgen de una interacción con los pares y contaminado de pautas de la cultura hegemónica.
Las culturas populares se constituyen en dos espacios:
a. Las prácticas laborales, familiares, comunicacionales y de todo tipo con que el sistema
capitalista organiza la vida de todos sus miembros.
b. Las prácticas y formas de pensamiento que los sectores populares crean para si mismos,
para concebir y manifestar su realidad, su lugar subordinado en la producción, la
circulación y el consumo.
Las culturas populares son resultado de una apropiación desigual de capital cultura, una
elaboración propia de sus condiciones de vida y una interaccion conflictiva con los sectores
hegemónicos.
La cuestión decisiva es entender a las culturas populares en conexión con los conflictos entre las
clases sociales, con las condiciones de explotación en que esos sectores producen y consumen.
Etnicidad y raza. Giddens
La ETNICIDAD hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una
determinada comunidad de personas. Características más habituales: la lengua, la historia, la
ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas de vestirse o adornarse. Las diferencias
étnicas son totalmente aprendidas.
Minorías: grupo minoritario o minoría ética. Los miembros de un grupo minoritario se encuentran
desfavorecidos y tienen un cierto sentido de solidaridad de grupo, de pertenencia común.
Los miembros de los grupos minoritarios tienden a verse a sí mismos como un pueblo aparte de la
mayoría y suelen estar física y socialmente aislados del resto de la comunidad.
Muchas minorías son étnica y físicamente diferentes del resto de la población.

RAZA Y BIOLOGIA:
En un sentido estricto, no existen las “razas”, solo variantes físicas en los seres humanos. Las
diferencias en el tipo físico entre los grupos humanos se derivan del grado de consanguineidad de
la población, que varía según el margen de contacto entre las distintas unidades sociales o
culturales.
Las diferencias raciales deben entenderse como variaciones físicas que los miembros de una
comunidad o sociedad consideran socialmente significativas. Por ejemplo, las diferencias en el
color de piel se consideran importantes mientras que las de color de pelo no lo son.
El RACISMO es un prejuicio que se basa en distinciones físicas socialmente significativas. Racista es
aquel que cree que ciertos individuos son superiores o inferiores a otros en virtus de estas
diferencias raciales.
PREJUICIO Y DISCRIMINACION:
EL PREJUICIO alude a las opiniones o actitudes que tienen los miembros de un grupo respecto a
otro. Las ideas preconcebidas de una persona prejuiciosa suelen basarse en rumores más que en
pruebas directas y tienden a ser reacias al cambio. Las personas pueden tener prejuicios
favorables a ciertos grupos con los que se identifican y prejuicios negativos contra otros.
LA DISCRIMINACION es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en
actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan, como cuando se le niega a un
negro británico el trabajo que se ofrece a un blanco. El prejuicio es con frecuencia la base de la
discriminación, los dos elementos pueden existir por separado.
Por ejemplo, unos compradores blancos de una casa pueden evitar la adquisición de una
propiedad en cierto barrio negro, no a causa de las actitudes de hostilidad que sientan hacia los
habitantes de la zona, sino por la preocupación de que el precio de las casas tienda a bajar.

la cultura---relaciones de poder
----costumbres/tradiciones
---identidad de un pueblo (lo define)
Es una construcción social; en el interior de cada sociedad hay diferentes tipos
de culturas.
Culturas populares: masiva, clases bajas/obreras/popular
Asociado para definir al otro de una forma más baja, peyorativamente (carga
negativa)
Las culturas cambian en la sociedad, lo que antes estaba mal ahora está bien.
Ej matrimonio igualitario.
El estado marcó una pauta cultural (1 paso delante de los cambios culturales) y
a partir de ahí la sociedad comienza el cambio culturas.
-lo popular puede ser lo dominante. Se forma como resistencia a lo dominante.

SEIS IDEAS FALSAS SOBRE LA GLOBALIZACION

Estas ideas falsas constituyen el núcleo de lo que se puede llamar la ideología


de la globalización. Se trata de una ideología conservadora que encubre la
realizad para inhibir la voluntad de cambiarla.
La globalización es un proceso, o conjunto de procesos, que vienen
desarrollándose con aceleraciones y desaceleraciones a lo largo de los últimos
cinco siglos. Estos procesos tienen dinámicas y ritmos desiguales. Ligados a un
conjunto amplio de factores socioeconómicos, culturales y políticos, la
globalización puede redundar en oportunidades de mayor bienestar social,
progreso técnico y desarrollo económico, pero en otras condiciones puede
generar efectos exactamente opuestos y verdaderas catástrofes.
La globalización es un proceso multisecular de expansión del capitalismo desde
sus orígenes mercantiles en algunas ciudades de Europa en los siglos XIV y XV.
Como tal, es parte integral de un modo de organización económica y social
profundamente desigualador, basado en la explotación de los seres humanos y
la depredación de la naturaleza.
Características de la globalización:
1. Su a historicidad. La globalización como proceso y la globalidad como
efecto son presentadas como una especia de gigantesca e indefinida
nebulosa que lo abarca todo de manera ineluctable e irreversible y
encuentra en si misma la fuente y razón de su dinámica.
2. Su confusión entre metáforas y realidades.
REFUTACION DE LAS PROPOSICIONES (IDEAS FALSAS)
1. La globalización es algo nuevo: esta idea muestra desconocimiento en la
historia económica. Estamos hablando de un proceso que se extiende por
lo menos durante 500 años. La globalización es un proceso ligado al
desarrollo del capitalismo como modo de producción expansivo respecto
de territorios, poblaciones, recursos, procesos y experiencias culturales.
La forma correcta de enfocar la globalización es partiendo de la evidencia
de la extraordinaria movilidad de capital.
2. La globalización es un proceso homogéneo: la globalización resulta ser
un proceso de desenvolvimiento desigual en sus diferentes niveles, en su
etapa actual se encuentra mucho más desarrollada en materia financiera
que en la de producción o de comercio. La globalización opera de manera
desigual para diferentes actores o sujetos. Es mucho más de capital que
de la fuerza del trabajo.
3. La globalización conduce a la homogeneización de la economía mundial,
superando a la larga las diferencias entre desarrollo y subdesarrollo, y
entre países y regiones ricos y pobres. La globalización permite ingresar
progresivamente en el “primer mundo”: de acuerdo a un informe la
diferencia de niveles de ingreso entre distintos años entre países pobres
y ricos se duplico. Los marcados desniveles educativos, técnicos, de
bienestar y productivos en unas y otras áreas contribuyen a explicar
estas agudas y crecientes diferencias, y comprueban que la dinámica
inercial de la globalización, lejos de homogeneizar profundiza las
diferencias
4. La globalización es la clave del progreso y del bienestar; del mismo modo
que conduce a cerrar las brechas internacionales, promueve el ascenso
de los grupos menos favorecidos a crecientes niveles de bienestar y
calidad de vida: al contrario, registra una persistencia e incluso
agravamiento de las disparidades socioeconómicas y educativas en la
mayoría de los países de américa latina.
5. La globalización de la economía favorece la globalización de la
democracia: esta idea es típica de una concepción vulgar de una y otra.
En realidad, lo que se observa es la capacidad de la globalización
capitalista para imponerse en una gran variedad de contextos
institucionales en los que la característica común es el carácter
restringido de la participación popular.
6. La globalización acarrea la desaparición progresiva del Estado, o al
menos una pérdida de importancia del mismo: esta idea revela el
parentesco entre la ideología ligera de la globalización y el
neoliberalismo (la expansión global de los mercados tiene como
contracara la retracción de los estados). Las ideas de la desaparición del
estado hoy reaparecen en la ideología neoliberal y en las versiones light
del globalismo.
en la década actual la componente estatal del mundo actual de los
mercados globalizados es la mayor de la historia. La etapa actual de la
globalización en clave financiera y neoliberal ofrece ante todo una
reorientación en el sentido de la gestión del estado.
Argentina es hoy una de las ilustraciones más crudas del nuevo tipo de
involucramiento del estado en la economía y en la promoción de la integración
del país a la globalización financiera. Por un lado, el estado se deshizo
apresuradamente de las empresas de bienes y servicios que creo en el pasado
o de las que por razones diversas se había convertido en propietario. El estado
se achico, al mismo tiempo interviene en el mercado de cambios fijando
mediante una ley de parlamento. El estado interviene en el mercado de trabajo
desde la perspectiva de las corporaciones de negocios, eliminando los
mecanismos de protección social de la fuerza de trabajo.

SVAMPA- “Entre la ruta y el barrio”

Políticas de ajuste estructural:


Nuevo proyecto económico orientado hacia la eliminación del déficit fiscal, la desregulación de los
mercados y la privatización acelerada de las empresas públicas. La paridad del dólar y el peso, la
apertura de la importación, también una serie de reformas orientadas a la desregulación y
privatización. Las reformas repercutieron fuertemente sobre el sistema de salud por la
desregulación de las obras sociales. A su vez, se produjo una flexibilidad y precariedad laboral.
Se produjo un creciente empobrecimiento y y desigualdad en la sociedad.
El modelo económico marco más esas diferencias y vulnero las condiciones de vida.
La reforma laboral: incorporo modalidades de empleo temporario y contratos precarios, reducción
de mano de obra gracias a esto creció el desempleo.
El ajuste del gasto público acelero el proceso de quiebre del poder sindical, las transformaciones
produjeron profundas divisiones en el seno del sindicalismo.
Variables: -endeudamiento – apertura de importaciones –flexibilidad laboral – aumento de la
deuda-privatización
Consecuencias sociales: desempleo, cierre de fábricas, pobreza

Movimiento piquetero: surge de buscar nuevas formas de protesta social (el corte de ruta)
Organización de desocupados

También podría gustarte