Está en la página 1de 14

ANALISIS FINANCIERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contabilidad y Finanzas

TEMA:
MONOGRAFIA DE APLICACIÓN DE RATIOS

CURSO:
ANALISIS FINANCIERO

DOCENTE:
DR. CPC. SANTIAGO BOCANEGRA

INTEGRANTE:
GARCIA RAMIREZ, MARILIN
CICLO:
IX – A

TRUJILLO-PERÚ
2017
ANALISIS FINANCIERO

MONOGRAFÍA DE APLICACIÓN DE RATIOS

Teniendo en cuenta las relaciones que se acompañan, determine usted:

- El resultado estándar y real. Las variaciones entre el indicador estándar y real. Significado
práctico del estándar y real.

El resumen de indicadores debiendo opinar con relación a la situación financiera y rentable de la


empresa así como alternativas que crea correspondiente.

Las relaciones son las siguientes:

1. Grado de autonomía financiera

2. Liquidez global

3. Liquidez severa

4. Solvencia

5. Margen de beneficio bruto sobre ventas

6. Margen de beneficio de operación sobre ventas

7. Margen de beneficio neto sobre ventas

8. Rotación de deudores

9. Rotación de inventarios

10. Rotación del activo fijo

11. Rentabilidad del capital propio

12. Rentabilidad de la inversión global

• SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES ESTADOS:

1. Presupuesto del Estado de situación financiera

2. Presupuesto del Estado de Resultados


2
Página

3. Estado de Situación financiera obtenido

4. Estado de Resultados obtenido

Universidad Nacional de Trujillo


ANALISIS FINANCIERO

1.- GRADO DE AUTONOMIA FINANCIERA

Total patrimonio
Total pasivo

Aplicación

Variaciones

Significado

Indicador estándar: Este indicador que la empresa se ha planteado es alto a lo que se piensa
que es conveniente, es decir 0.5, con esto nos indica que la empresa depende mucho de

Indicador real: Estos indicadores obtenidos al final de los años no varían tanto de los
establecidos previamente, aunque en el año 2016, si varió en 0.66 de igual forma la empresa
sigue siendo muy dependiente de terceros.

Se puede observar que según el grado de autonomía financiera la empresa cuenta con una
capacidad de endeudamiento en el 2015 buena, mientras que en el 2016 se redujo. Pero aun
así cuenta con una capacidad de endeudamiento optima
ANALISIS FINANCIERO

2.- LIQUIDEZ GLOBAL

Activo corriente
Pasivo corriente

Aplicación

Variaciones

Significado

EL INDICADOR ESTÁNDAR: este indicador que la empresa se planteó para el


2015 surge efecto con lo conseguido pero para el 2016 el estándar se plateo en
menor proporción con lo que se obtiene una disminución con respecto en el
capital de trabajo.
4

El indicador real: este indicador que se obtuvo al final de los años nos refleja
que no se obtuvo una variación significativa para el año 2015, aunque en el año
Página

2016 se nota una variación de 0.64 de manera negativa con el cual se quedo con
un bajo poder de pago a corto plazo

Universidad Nacional de Trujillo


ANALISIS FINANCIERO

3.- LIQUIDEZ SEVERA

Activo corriente −Inventarios


Pasivo corriente

Aplicación

Variaciones

Significado

INDICADOR ESTANDAR: nos representa que nuestra capacidad de pago es


menor al cumplir nuestras obligaciones en un periodo de corto plazo , en caso
de que nuestras existencias no surtan movimiento con respecto a los años 2015
y 2016

INDICADOR REAL: este indicador es obtenido en el 2015 no muestra una


variación mientras que para el 2016 presenta una variación positiva es 0.56,
esto quiere decir que nuestra capacidad de pago para acreedores de corto plazo
, es menor al estándar , por lo que la empresa NO ESTA EN CAPADIDAD DE
AFORNATAR LAS OBLIGACIONES EN UN CORTO PLAZO

4.-SOLVENCIA
ANALISIS FINANCIERO

Activo corriente
Total pasivo

Aplicación

Variaciones

Significado

INDICADOR ESTANDAR: ESTE INDICADORN NO REPRSENTA QUE


NUESTRA CAPACIDAD DE PAGO ES SUFICENTE Y MAYOR PARA CUBRIR
NUESTRA OBLGACIONES A COROT PLAZXO POR OTRO LADO
NUESTRAS EXISTENCIAS SI SURTAN MOVIMIENTO TANTO EN EL 2015
COMO EL 2016

INDICADOR REAL: es te indicador eal que se ha obtendo para el 2015


es ayor al de indicador estándar mostrando que parta ese año la
6

empresa si sta en capacidad de afrontar deudas a corto plazo, pero


Página

para el 2016 observamos que la empresa ya no es capaza de afrontar


obligaciones a crto plazao,no osbtante una variación positiva de 0.54
mostrando que nuestro indicador real es menor que lo esperado.

5.- MARGEN DE BENEFICIO BRUTO SOBRE VENTAS

Universidad Nacional de Trujillo


ANALISIS FINANCIERO

Utilidad bruta
x 100
Ventas netas

Aplicación

Variaciones

Significado

Estándar: este indicador nos muestra que la utilidad obentidad por cad veta
realizada luego de desocntar el costo de ventas, para el año 2016 observamos
que nuestro indicador planteado es mayor que en el año 2015, por lo que
nuestas ventas son proyectadasal ser superior al año anterior.

Real: muestra que la empresa alcabzado lo proyecatdo con un variacon minima


de 0.17 pero para el año 2016 las ventas disminuyerin por lo que nuestro
indicador real a diminiudio dando una variacon del 12% a compracion de nuetro
indicadro estándar, por lo tal nuestras ventas a disminuido en comparación con
el año anterior

6.- MARGEN DE BENEFICIO DE OPERACIONES SOBRE VENTAS


ANALISIS FINANCIERO

Utilidad operativa
x 100
Ventas netas

Aplicación

Variaciones

Significado

Estándar: este indicador nos permite obtener la utilidad obtenidad una vez
descontado el costo de ventas y los gastos de administración y ventas para el
año 2016 observamos que nuetro indicador planteado es mayor que para el
2015, es por eso que nuestras ventas proyectadas superan al año anterior.

Rela: nos muestra que la empresa para el 2015 casi alcanzo lo proyectado con
una variación minima de 0.28 pero para el 2016 tanto nuestra ventas
disminiyyeron como nuestro gastos de administracoon y ventas aumentaron,
por lo que nuestro indicador real disminuyo en 21% en comparación con el
8

indicacador estándar, mostrando que la utlidad operatvida disminuido por


Página

motivo que nuestros gastos adminsitrativos y ventas aumentarion

7.- MARGEN DE BENEFICIO NETO SOBRE VENTAS

Universidad Nacional de Trujillo


ANALISIS FINANCIERO

Utilidad neta
x 100
Ventas netas

Aplicación

Variaciones

Significado

Estándar: este indicador nos permite establecer el grado de


rendimiento de capital pahado , para el año 2016 bsveramos que
nuestro indicador planteado es mayo que el 2015, por lo que neustra
ventas son proyecatdas al ser superior al año anterior.

Real: este indicador muestra que la eempresa en el 2015 casi alcanzo


lo proyectado con solo una variación minima del 0.46 pero para eñ
año 2016 nuestra ventas disminuyerin y nuestros gastis financieros
aumentario por lo que nuestro indicador real disminuyo dndo un
variación del21.89% a compracion con nuestro idnicador estándar
mostran que neustras utildiad han disminudio conmparado con el año
anterior por lo que nuestras ventas dismiuyern y el gasto financiero
aumento

8.- ROTACION DE DEUDORES


ANALISIS FINANCIERO

1. ROTACIÓN DE DEUDORES

Ventas al crédito
Cuentas por cobrar

Aplicación

Variaciones

Significado

Estnadar: este indicador mide la rapidez o lentitud en el cobro de sus


clientes o al liquidar sus inventarios , la empresa se ha proyecado un
dinciador estándar menor para el 2016 porque esto benficiara a
laempresa porque su s ventasrotarian con mayor rapidez

Real : muestra que la empresa en el 2015 es superior al indicador


estándar pero solo en peqiña proporción del 0.7 mientras que el 2016
hay una variación negativa muy diferenciada al indicador estándar
de3.09 dando a ver que los días que demoran en cobrar son
10

demasiado para poder mantener a la empresa estable o comparado


con el indicador estanda r proyectado
Página

9.- ROTACION DE INVENTARIOS

Costo de ventas
Existencias

Universidad Nacional de Trujillo


ANALISIS FINANCIERO

Aplicación

Variaciones

Significado

Estándar: permite saber el numero de veces en que el inventario es


realizado en un periodo determnado , la empresa se paroyectado un
indicadro estándar mayor que para el 2016 , dado que se proyecta que
sus ventas aumentaran y por ende su costo d eventas.

REAL: Muestra que para el 2015 las ventas es maoyr que nuestro
indicador estándar con una diferencia minima de 0.25 mientras que
para el año 2016 el indicador es menor al indicador estándar, pero
esto sucede porque sus ventas disminui¿yeron por ende el costo de
ventas también

10.- ROTACION DE ACVITO FIJO

Ventasdel ejercicio
Activo fijo−depreciación
ANALISIS FINANCIERO

Aplicación

Variaciones

Significado

Estándar: muestra cuan eficiente asido la administración de sus activos fijos, la


empresa se ha proyectado un indicador estándar menor para el año 2016
porque su activo fijo aumentara en mayor proporción que sus ventas, pero igual
se desea que sea eficiente la utilización del activo fijo.

REAL-. Este indicador muestra que la empresa en el año 2015 es igual al


indicador estándar proyectado, por ende la empresa está que utiliza de manera
eficiente su activo fijo. Pero para el año 2016 hay una variación de 1.03 que
muestra que el activo no está siendo utilizado de manera eficiente con relación
a nuestra venta del ejercicio.
12
Página

11.- RENTABILIDAD CAPITAL PROPIO

Universidad Nacional de Trujillo


ANALISIS FINANCIERO

Utilidad neta
x 100
Capital social

Aplicación

Variaciones

Significado

ESTANDAR: Este ratio mide la capacidad para generar beneficio con la inversión
de los accionistas. La empresa se proyecta a tener 27.50% de utilidades
respecto de la inversión para el 2015 y en el 2016 21.05% en ambos casos el
beneficio obtenido es bueno.

REAL: En los estados financieros reales se observa que en el año 2015 25% la
cual es buena pero en el 2016 la empresa sufrió pérdidas de 17.11% lo cual es
delicado y se tendría que analizar las causas que originaron dichas perdidas y
emanar los errores cometidos para poder recuperarse en el siguiente año

12.- RENTABILIDAD INVERSION GLOBAL


ANALISIS FINANCIERO

Utilidad neta
x 100
Activo total−( depreciación+ amortización )

Aplicación

Variaciones

Significado

ESTANDAR: Este ratio indica la relación entre las utilidades y los recursos
utilizados para obtener dichas utilidades. La empresa se proyecta tener una
rentabilidad de la inversión global de 15.71% y 15.38 para el 2015. Ambos
resultados son buenos para la empresa.

REAL: En los estados financieros reales se observa que en el 2015 la empresa


obtuvo una rentabilidad de la inversión global de 15.15% la cual es regular en el
2016 tuvo pérdidas de 15.85% lo que significa que la empresa no ha sabido
utilizar de manera eficiente sus recursos para beneficio de la empresa
14
Página

Universidad Nacional de Trujillo

También podría gustarte