Está en la página 1de 10

Código

A000234
HOJA DE DATOS PRIMARIOS PARA
ANÁLISIS DE AGIAS
Cristian casanova Versión 1
Tecnólogo en Sistema de Gestión Ambiental Pagina 1

N° DE CONTROL 0234
ANÁLISIS LECTURA FECHA DE ANÁLISIS
Ph 1
ALCALINIDAD Vol 1
Ph 2
Vol 2
Ph 1
PATRON Vol 1
ALCALINIDAD Ph
Vol 2
Vol 1
BLANCO Ph 1
ALCALINIDAD Vol 2
Ph 2

Color Aparente
Turbiedad
PH
Cloro Residual Libre
Sulfatos
Conductividad
Nitritos
Nitratos
Temperatura
Dureza Total
Patrón Dureza
Sustancias Flotantes
Hierro Total
Cloruros
Blanco Cloruros
Patrón Cloruros
Peso
INICIAL
Solidos Totales Peso
CKTE 1
Peso
CKTE 2
manganeso
Código

A000234
REPORTE DE RESULTADOS

Cristian casanova Versión 1


Tecnólogo en Sistema de Gestión Ambiental Página 1
REPORTE DE RESULTADOS
Ciudad y fecha de emisión: Guarne–Antioquia, 20 sept del 2019 N° 00001
Solicitante: Hernán Tipo de agua: agua de yacimiento o cruda
Dirección: Identificación: Finca Guarne
Teléfono: 315 4017580 Descripción: Agua Superficial
Lugar de muestreo: Responsable de muestreo: Cristian Casanova
Fecha de muestreo: 19 sept del 2019 Procedimiento de muestreo: según IRCA
Fecha de recepción: 19 sept del 2019 Tamaño de la muestra: 1000 ml
Fecha de análisis: 19 sept del 2019 Envasé o empaque: vidrio
Análisis solicitado: fisicoquímico Plan de muestreo: TI0207
Condiciones de la muestra: refrigerada y preservada Tipo de muestra: puntual
ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS
Ítem Fecha Parámetro Método Técnica Resultado Unidad Valor máximo
AA-M-D / Lectura aceptable
(mg/L)
1 19/09/19 Alcalinidad SM2320B Volumétrico 228,34 mg/l 200
2 19/09/19 Color Aparente SM2120C Espectrofotómetro 18,2 UPt-Co 15
3 19/09/19 Turbiedad SM2130B Nefelometría 6,3 NTU 2
4 19/09/19 PH SM4500H+B PHmetro 6,21 insitu NA 6,5 – 9,0
5 19/09/19 Cloro Residual Libre No Aplica No Aplica NA mg/l 0,3 – 2,0
7 19/09/19 Sulfatos SM4500E Espectrofotómetro 12,5 mg/l 250
8 19/09/19 Conductividad SM2510B Electrométrico 39,6 Iinsit Us/cm 1000
Nitritos SM4500B Colorimétrico 0,015 mg/l 0,1
9 19/09/19 Nitratos SM4500B Espectrofotómetro 0,69 mg/l 10
ultravioleta
Olor y sabor Aceptable ó no aceptable NA aceptable
aceptable
10 19/09/19 Solidos Totales SM2540B Secado 151,1 mg/l 100,0
11 19/09/19 Dureza Total ECTA,SM2340C Volumétrico 40 mg/l 300
12 19/09/19 Sustancias Flotantes EPA Cualitativo Presentes mg/l Ausentes o
Presentes
13 19/09/19 Hierro Total SM3030F Espectrofotómetro 1,66 mg/l 0,3
14 19/09/19 Cloruros SM4500-CI B Argentométrico 308 mg/l 250
Variables realizadas en laboratorio.
Observaciones: SM: STANDARD METHODS FOR EXAMINATION OF WATER AND WASTEWATER. AWWA. WEF, APHA, 22th. Los resultados son válidos
únicamente para tener en cuenta su composición fisicoquímica ya que el estado del agua analizada puede varear. Métodos de análisis aplicados según el
manual fisicoquímico y normatividad IRCA para el análisis de aguas para el consumo humano.

ELABORO: ________________________________
CRISTIAN NORBERTO CASANOVA RUIZ
ANALISTA DE LABORATORIO
TECNÓLOGO EN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Código

A000234
REPORTE DE RESULTADOS

Cristian casanova Versión 1


Tecnólogo en Sistema de Gestión Ambiental Página 1
REPORTE DE RESULTADOS
Ciudad y fecha de emisión: Guarne–Antioquia, 20 sept del 2019 N° 00001
Solicitante: Hernán Tipo de agua: agua de yacimiento o cruda
Dirección: Identificación: Finca Guarne
Teléfono: 315 4017580 Descripción: Agua Superficial
Lugar de muestreo: Responsable de muestreo: Cristian Casanova
Fecha de muestreo: 19 sept del 2019 Procedimiento de muestreo: según IRCA
Fecha de recepción: 19 sept del 2019 Tamaño de la muestra: 1000 ml
Fecha de análisis: 19 sept del 2019 Envasé o empaque: vidrio
Análisis solicitado: fisicoquímico Plan de muestreo: TI0207
Condiciones de la muestra: refrigerada y preservada Tipo de muestra: puntual

LEGISLACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA (DECRETO 1575 DE 2007 Y LA RESOLUCIÓN 2115 DE
2007

Decreto 1575 de 2007

El objeto del presente decreto es establecer el sistema para la protección y control de la calidad
del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados
por su consumo, exceptuando el agua envasada.

Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan agua para consumo
humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio nacional, independientemente del uso que
de ella se haga para otras actividades económicas, a las direcciones territoriales de salud,
autoridades ambientales y sanitarias y a los usuarios. 

Resolución 2115 de 2007

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano
Código

A000234
RESULTADO DE ANÁLISIS

Cristian casanova Versión 1


Tecnólogo en Sistema de Gestión Ambiental Página 1
Código
HOJA DE ANÁLISIS FÍSICO -
QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO A000234
DE AGUA DE YACIMIENTO O
CRUDA
Cristian casanova Versión 1
Tecnólogo en Sistema de Gestión Ambiental Página 1
Especificación De Resultados

Para que esta Agua sea Potable:

Significa que debe estar libre de microorganismos patógenos, de minerales y


sustancias orgánicas que puedan producir efectos fisiológicos adversos. Debe ser
estéticamente aceptable y, por lo tanto, debe estar exenta de turbidez, color, olor y
sabor desagradable. Puede ser ingerida o utilizada en el procesamiento de alimentos
en cualquier cantidad, sin temor por efectos adversos sobre la salud (Borchardt and
Walton, 1971).

Según la resolución 2115 del 2007. Con las denominaciones de Agua potable de
suministro público y agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para
la alimentación y uso doméstico: no deberá contener sustancias o cuerpos extraños de
origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan
peligrosa para la salud.

Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y


transparente.

El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de


un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. Ambas
deberán cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas que cita el la
norma anterior mensionada.

Análisis Físico - Químico

         Volumen de agua a extraer:

No es posible fijar de una manera general el volumen de agua a extraer para el análisis
químico, pues variara según las determinaciones a efectuar entre 1 a 5 litros. En este
caso hemos tomado 1000 ml de la muestra para los análisis a continuación a
mencionar.

Examen Físico

         Color:
El color de esta agua natural se debe a la presencia de sustancias orgánicas disueltas
coloidales, de origen vegetal y a algunas sustancias minerales (sales de hierro,
manganeso). Siendo esta incolora con pequeñas partículas visibles.

         Olor:

El agua no presenta ningún olor característico debido al desarrollo de


microorganismos u a la descomposición de restos vegetales. En el área no se
presentacontaminación con líquidos cloacales industriales por lo tanto el agua
analizada no tiene olor perceptible.

         Sabor:

El agua se encuentra en un estado agradable u objetable por sales disueltas en ella. No


se encuentra sabor amargo por sulfatos de hierro y manganeso.

         Determinación de pH:

El pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre neutra y
ligeramente alcalina, el máximo aceptado es 9. Las aguas de pH menor de 6,5, son
corrosivas, por el anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas que tienen en disolución.
Para determinarlo usamos métodos colorimétricos o potenciométricos.

Para poder decidir sobre la potabilidad del agua se requiere el control de un número
elevado de parámetros químicos y determinados parámetros bacteriológicos. Dentro de
los primeros cobra especial importancia el amonio, los nitratos y nitritos, indicadores
de contaminación por excelencia.

         Amonio :

Este ion tiene escasa acción tóxica por sí mismo, pero su existencia aún en bajas
concentraciones, puede significar contenido aumentado de bacterias fecales, patógenos
etc., en el agua. La formación del amonio se debe a la descomposición bacteriana de
urea y proteínas, siendo la primera etapa inorgánica del proceso.

También podría gustarte