Está en la página 1de 1

Manejo multisectorial.

- Aquella en donde se afecta globalmente a distintos sectores


de usuarios antes del punto de entrega, este tipo de manejo comprende el
abastecimiento urbano, riego, industrial, minero entre otros.

Manejo sectorial.- Este manejo comienza en los puntos de entrega a los distintos
usuarios realizados por instituciones públicas y privadas y organizaciones de usuarios.

Enfoque sistémico.- Es aquel enfoque en el cual la cuenca es un todo,


funcionalmente indivisible e interdependiente, en el que interactúan en el tiempo y
espacio los subsistemas social, cultural, económico, político, legal, institucional,
tecnológico, productivo, biológico y físico. También implica la interacción e
interconexión entre la parte alta, media y baja de la cuenca.
Enfoque sectorial.- Este enfoque se genera a partir del manejo de uno de los
elementos básicos de la cuenca, siendo el agua el más tradicional, y a partir de éste
se desarrollan planes y programas para optimizar su uso y protección. En otros casos
sólo se toma uno de los usos del recurso. Por ejemplo, son comunes los proyectos de
riego, de abastecimiento de agua potable, de acciones recreativas acuáticas, planes
de pesca o acuacultura.
Enfoque socioambiental.- Es aquel en donde se implica que el ser humano, la familia
y sus organizaciones constituyen el objetivo central de la gestión de cuencas, porque
de sus decisiones y acciones dependen el uso, manejo, conservación y protección de
los recursos naturales y el ambiente. Este enfoque busca el cambio de actitudes y el
fortalecimiento de capacidades para el empoderamiento social.

También podría gustarte