Está en la página 1de 5

El tango es una de las más genuinas y originales expresiones culturales del

río de la Plata. Nacido de la fusión de las tradiciones africanas y de los


ritmos europeos, es un fiel testigo de la historia cultural de la región. La
gestación del tango ocurrió tanto en Buenos Aires como en Montevideo.

El 'himno' de todos los tangos, La Comparsita, fue escrita por el uruguayo


Gerardo Matos Rodríguez. Del mismo modo, Carlos Gardel, el intérprete de
tango más grande de la historia también es uruguayo.

Carnaval: Los festejos del carnaval uruguayo son los más largos del mundo:
se extiende durante todo el mes de febrero y buena parte de marzo. Durante
40 días, las calles se llenan de desfiles callejeros, color y alegría. Los dos
grandes eventos del carnaval son el Desfile Inaugural y Desfile de Llamadas,
celebrado durante dos noches consecutivas los primeros días de febrero de
cada año.
GASTRONOMÍA
Con gran reconocimiento a nivel internacional, la parrilla es uno de los más
destacados platos de la dieta uruguaya. Se compone de diferentes tipos de
carne de primera calidad asados a la parrilla.
Los vinos uruguayos son la combinación perfecta para acompañar estas
deliciosas carnes. La cepa tan cultivada en el país y originaria de Francia ha
llevado a Uruguay a convertirse en el mayor productor del mundo de dicha
variedad.
El mate
El mate es una bebida resultante de la infusión de la 'yerba mate' y uno de
los elementos culturales más típicos y tradicionales de la sociedad uruguaya.
PERDÓN

También podría gustarte