Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO:
TUTOR:
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Tarea 1: Proposiciones
Transcribir en el lenguaje natural la expresión formal que se relaciona y determinar el valor de verdad
de la proposición compuesta, a partir del valor de verdad de cada proposición simple:
Ejemplo:
p :Tres colombianos han ganado el premio nobel .
q :Gabriel García Márquez ganó un nobelde paz .
( p → q)↔(¬ p ∨ q)
Si tres colombianos han ganado el premio nobel, entonces Gabriel García Márquez ganó un nobel de
paz. Si y solo si tres colombianos no han ganado el premio nobel o Gabriel García Márquez ganó un
nobel de paz.
p q ¬p (p→ q ¿ (¬ p ⋁ q ¿
( p → q)↔(¬ p ⋁ q)
V V F V V V
V F F F F V
F V V V V V
F F V V V V
A.
p: El estadio del Deportivo Cali se llama “Palmaseca”
(𝒑⋀𝒒)↔(¬𝒑∨¬𝒒)
B. El sol es redondo y la luna es un satélite si y solo si la tierra hace parte de la vía láctea.
Proposiciones:
p: El sol es redondo
q: La luna es un satélite
r: La tierra hace parte de la vía láctea
(p ∧ q) ⇔ r
CONCLUSIONES
Desarrollamos las temáticas de proposiciones, tablas de verdad, conjuntos y sus operaciones