Está en la página 1de 18

 Abandono escolar: Se consta que de un número significativo de alumnos

abandonan la escuela antes de finalizar la educación obligatoria o no terminan con


éxito sus estudios básicos.
 Adaptación al currículo: El objetivo de la integración no es que los alumnos
estén con sus compañeros, sino que participen en un currículo común. Pero para
que se produzca esta participación es necesario que los alumnos tengan acceso a
él.
 Adaptación Curricular Individualizada: Se pueden entender como un proceso
de toma de decisiones compartido tendente a ajustar y complementar el currículo
común para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los
alumnos y lograr su máximo desarrollo personal y social.
 Adaptación del currículo: un proceso compartido de toma de decisiones
tendentes a ajustar la respuesta educativa a las diferentes características y
necesidades de los alumnos con objeto de garantizarles el pleno acceso a la
enseñanza y a la cultura.
 Adaptaciones en los Componentes del Currículo: Son las modificaciones o
ajustes que se realizan en relación con el qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar,
es decir, en relación con los objetivos, los contenidos y su secuenciación, la
metodología y los criterios y procedimientos de evaluación.
 Adaptaciones significativas: son aquellas que afectan a los elementos
prescriptivos del currículo oficial y, en consecuencia, pueden tener efectos en la
titulación del alumno.
 Alternancia: se refiere a la progresiva percepción del papel que debe ocupar cada
uno de los interlocutores.
 Alumnos con problemas en la comprensión: leen bien las palabras, pero muestran
serias dificultades para comprender y/o aprender de lo que leen. También pueden
tener problemas para comprender una explicación oral que tuviera la misma
complejidad que los textos.
 Ambiente: Conjunto de las condiciones naturales, particularmente las atmosféricas
y climáticas, que rodean algo o a alguien, o que privan en un lugar determinado;
medio ambiente.
 Ámbito preferente de la intervención: Equilibrar de manera adecuada la mejora de
los procesos educativos generales y la atención a las necesidades educativas de
los alumnos.
 Ámbito: Espacio o terreno comprendido dentro de ciertos límites o definido por
alguna cualidad particular.
 Anomalías neuroanatómicas: malformaciones del tejido neuronal embrionario
localizadas fundamentalmente en las regiones próximas a la cisura de Silvio, y que
afectan predominantemente al hemisferio cerebral izquierdo.
 Anoxias: son trastornos de la oxigenación fetal que dañan el cerebro y pueden ser
debidos a la insuficiencia cardíaca grave de la madre, anemia, hipertensión,
circulación sanguínea deficiente, incapacidad de los tejidos del feto para captar el
oxígeno, etc.
 Apoyo extenso: Apoyos caracterizados por su regularidad en al menos algunos
ambientes y sin limitación temporal (por ejemplo, apoyo a largo plazo y apoyo en
el hogar a largo plazo).
 Apoyo generalizado: Apoyos caracterizados por su estabilidad y elevada
intensidad; proporcionada en distintos entornos; con posibilidad de mantenerse
toda la vida.
 Apoyo intermitente: Se caracteriza por su naturaleza episódica. Así, la persona no
siempre necesita el(los) apoyo(s), o tan solo requiere apoyo de corta duración
durante transiciones en el ciclo vital (pérdida de trabajo o agudización de una
enfermedad). Los apoyos intermitentes pueden proporcionarse con una elevada o
baja intensidad.
 Apoyo Limitado: intensidad de los apoyos caracterizada por su persistencia
temporal por tiempo limitado, pero no intermitente; puede requerir un menor
número de profesionales y menos costes que otros niveles de apoyo más
intensivos.
 Apoyo: se refiere a recursos y estrategias que promueven los intereses y metas de
las personas con y sin discapacidades que les posibilitan el acceso a recursos,
información y relaciones propias de ambientes de trabajo y de vivienda integrados,
y que dan lugar a un incremento de su independencia/independencia,
productividad, integración comunitaria y satisfacción.
 Aprendizaje escolar: el proceso de ampliación y transformación de los esquemas
de conocimiento previos del alumno debido a su actividad mental constructiva.
Uno de los principios básicos de esta concepción es que para la compresión y la
explicación de los procesos de enseñanza y aprendizaje es preciso tener en
cuenta la relación que se establece entre el profesor, el alumno y el contenido de
aprendizaje.
 Aprendizaje: es una conducta compleja, mediatizada por el cerebro y el sistema
nervioso central, de tal manera que ignorar el papel fundamental desempeñado
por la estructura y el funcionamiento del cerebro.
 Asesoramiento en colaboración: un proceso de construcción conjunta que permite
a grupos de sujetos con diversos grados de conocimiento, vivencias y puntos de
vista detectar necesidades y generar soluciones para la resolución de problemas
definidos mutuamente.
 Asimilaciones: influencia de un fonema por otro cercano, habitualmente en una
misma palabra.
 Asperger: Un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y
que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una
resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer
campos de interés estrecho y absorbente.
 Ataxia: es un síndrome cerebeloso en el que se encuentra alterado el equilibrio y
la precisión de los movimientos. Se caracteriza por una dificultad para medir la
fuerza, la distancia y la dirección de los movimientos, que suelen ser lentos,
torpes, y se desvían con facilidad del objetivo perseguido
 Atención entendida: como la capacidad para concentrarse en la realización de una
tarea inhibiéndose de otros estímulos presentes que actúan como distractores, es
un requisito para el aprendizaje.
 Atención temprana: conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil (0 a
6 años), a la familia y al entorno con el objetivo de dar respuesta a las
necesidades transitorias o permanentes.
 Atención: se refiere a la capacidad para concentrarse en la realización de una
tarea inhibiéndose de otros estímulos presentes que actúan como distractores, es
un requisito para el aprendizaje.
 Atetosis: se produce como consecuencia de una lesión localizada en el haz
extrapiramidal y consiste en una dificultad en el control y la coordinación de los
movimientos voluntarios.
 Audiograma: Son los resultados obtenidos del audiómetro que se expresan a
través de este donde recoge la intensidad de la pérdida auditiva del niño en cada
uno de los oídos en función de las diversas frecuencias.
 Audiólogo: profesionales de la audición que se encargan de diagnosticar posibles
problemas auditivos y se especializan en el tratamiento de estos trastornos.
 Audiometría tonal: es una de las pruebas más características y se puede empezar
a utilizar con niños mayores de tres años, ya que deben ser entrenados para
escuchar el sonido y dar una respuesta.
 Audiómetro: es un aparato que emite sonidos con distintas frecuencias e
intensidades.
 Autismo: se define como un trastorno cualitativo de la relación, con alteraciones de
la comunicación y el lenguaje, además de una falta de flexibilidad mental y
comportamental.
 Autista: aquella persona a la cual las otras personas resultan opacas e
impredecibles, aquella persona que vive como ausentes mentalmente ausentes a
las personas presentes, y que por todo ello se siente incompetente para regular y
controlar su conducta por medio de la comunicación.
 Autorregulación Emocional: Facultad que nos permite responder a las exigencias
de nuestro contexto a nivel emocional de una forma que sea socialmente
aceptada.
 Baja Visión: es la conservación de un grado de visión parcial que permite su
utilización como canal primario para aprender y lograr información. Las personas
con baja visión ven con gran dificultad los objetos a una distancia muy corta,
aunque utilicen lentes o anteojos.
 Balbuceo: es expresión de una capacidad de lenguaje amodal, unida al habla y al
signo. A pesar de las radicales diferencias entre los mecanismos motores que
subyacen en el signo y en el lenguaje hablado, los niños sordos y los oyentes
producen idénticas unidades de balbuceo.
 Calidad: Asegurar que el contenido cumpla con todos los parámetros para que se
les facilite a los alumnos y alcancen su máximo desarrollo.
 Canalización: Recogida de corrientes de opinión, iniciativas, aspiraciones u otras
actividades para orientarlas eficazmente.
 Capacidades: Propiedad de poder contener cierta cantidad de alguna cosa hasta
un límite determinado.
 Ceguera: es una deficiencia sensorial, una persona con ceguera es aquella que no
ve o tiene muy ligera percepción de luz, es decir, puede ser capaz de distinguir
entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos.
 Centro de Educación Especial: indicado para alumnos con NEAE´s extensas y
permanentes que requieran una reordenación global de las enseñanzas y una
atención específica especializada.
 Centro de Escolarización Combinada: indicado para alumnos que pudiendo
escolarizarse en un centro ordinario también necesita recursos y medidas
educativas que solo puede proporcionarle el centro de educación especial; los
recursos humanos son todos los del centro ordinario más los de educación
especial.
 Centro de Integración Preferente: centros indicados para alumnos con
discapacidad sensorial, motoras y trastorno general del desarrollo (TGDS) cuando
requieran recursos excepcionales, dispondrá de los mismos humanos que un
centro ordinario incluyendo un intérprete de lengua de signos.
 Centros Educativos Ordinarios: son indicados para alumnos que pueden seguir el
currículo ordinario y el que puede seguirlo con adaptaciones más o menos
significativas y/o refuerzos educativos.
 Códigos de comunicación: Lengua de signos, palabra complementada,
pictogramas, braille, etc. Esta es la adaptación más compleja, requiere de nuevas
estrategias, y eliminar contenido menos prioritario.
 Coeficiente intelectual: número que resulta de la realización de una evaluación
estandarizada que permite medir las habilidades cognitivas de una persona en
relación con su grupo de edad.
 Coevaluación: Evaluación del desempeño de un alumno a través de la
observación y determinaciones de sus propios compañeros de estudio.
 Condiciones físico-ambientales: Eliminar barreras arquitectónicas, que el alumno
cuente con acceso a la información y pueda interactuar con sus compañeros,
buena distribución del espacio.
 Conocimiento estratégico específico: se enseña al escolar una a una las diferentes
estrategias de aprendizaje, así como su uso apropiado en las tareas escolares; a
medida que el escolar conoce y usa estrategias, aprende a autorregular su
aplicación, según las exigencias de cada tarea.
 Conocimiento estratégico general: se integra el conocimiento estratégico con los
resultados, se analiza la relación causa-efecto con el objetivo de modificar el
sistema atribucional del escolar y su motivación de logro, y se incide de modo
especial sobre su autoestima en la medida en que progresivamente el escolar va
desarrollando sentimientos positivos sobre su propia eficacia, conseguir una mejor
educación en el contexto más integrador posible.
 Construcciones de relación: Los niños comienzan a formar construcciones de dos
palabras. Las reglas combinatorias iniciales son esencialmente reglas léxicas o
semánticas para combinar conceptos.
 Contexto familiar: constituye un ámbito fundamental e insoslayable para la
identificación de las necesidades de los alumnos.
 Creencias metacognitivas: la toma de conciencia sobre nuestras capacidades
cognitivas, y la valoración y el juicio que de ese conocimiento se deriva.
 Criterio de adecuación a la edad cronológica: Implica valorar los intereses del
alumno –independientemente de sus necesidades educativas especiales– para
evitar desfases que lo lleven a la infantilización en su nivel de aprendizaje.
 Criterio de aplicación de ámbitos: Favorecer los aprendizajes que le permiten al
alumno ampliar sus ámbitos habituales de acción, enriqueciendo sus experiencias,
estimulando nuevos intereses y desarrollando habilidades distintas
 Criterio de autonomía funcionalidad: Destaca el aprendizaje que favorece el
desarrollo autónomo del alumno, con el fin de que resuelva necesidades básicas,
como son el vestirse o desplazarse de un lugar a otro sin la ayuda de otra
persona.
 Criterio de compensación: Se da prioridad a las acciones encaminadas a
compensar los efectos de una discapacidad en el desarrollo y aprendizaje del
niño, como sería el uso de auxiliares auditivos para los niños con pérdida auditiva,
la silla de ruedas para los niños con alguna discapacidad neuromotora o la
máquina Perkins en el caso de la discapacidad visual.
 Criterio de preferencias personales: Significa potenciar el trabajo de acuerdo con
las preferencias del alumno, rescatando su interés por determinados temas o
actividades con los que se identifica o se siente más cómodo y seguro al
realizarlas, lo que propicia una mayor motivación y una participación más dinámica
en las tareas escolares.
 Criterio de significación: Implica la selección de medios de aprendizaje que
suponen actividades significativas para el alumno en función de sus posibilidades
reales, de manera que lo que aprenda sea relevante, funcional y enriquezca su
desarrollo integral.
 Criterio de sociabilidad: Se refiere al conjunto de aprendizajes que propician las
habilidades sociales y de interacción con el grupo, lo que implica que se
desarrollen actividades en el aula que se encaminen a favorecer el contacto
personal y la comunicación, sobre todo al identificar problemas de lenguaje o de
orden afectivo.
 Criterio de transferencia: Conecta el aprendizaje con las situaciones cotidianas
que vive el niño fuera de la escuela, evitando el formalismo que caracteriza a
ciertas actividades escolares en las que se ignora la importancia de que el niño
trabaje con materiales de uso común y que se represente vivencias cotidianas de
su entorno social, restando significación y funcionalidad a lo que aprende.
 Criterio de variabilidad: Supone actividades distintas de las habituales para
mantener el interés del alumno, especialmente cuando presenta dificultades para
el logro de determinados aprendizajes.
 Currículo abierto: Es un currículo que se plantea a todos los alumnos para que
todos aprendan quiénes son los otros y que debe incluir, en su conjunto y en cada
de uno de sus elementos, la sensibilidad hacia las diferencias que hay en la
escuela.
 Currículo centrado: los contenidos conceptuales y en los aspectos más
académicos, que plantee sistemas de evaluación basados en la superación de un
nivel normativo igual para todos.
 Currículo equilibrado: el desarrollo social y personal del alumno tenga también
importancia y en los que la evaluación se plantee en función del progreso de cada
alumno, facilitan la integración de los alumnos.
 Deficiencias de mediación: Los niños no generalizan lo aprendido y aunque
emplean estrategias, éstas son coyunturales y su rendimiento en el aprendizaje no
mejora.
 Deficiencias de producción: los niños no son capaces de elaborar de modo
espontáneo y eficaz las estrategias adecuadas para el recuerdo y el aprendizaje.
La razón es su falta de conocimientos acerca de cuándo, dónde y cómo han de
aplicarse las estrategias.
 Deficiencias en los procesos psicológicos: son el resultado de retrasos
madurativos neurológicos que afectan, estructural y funcionalmente, a áreas
cerebrales que de modo específico están implicadas en el desarrollo de dichos
procesos psicológicos.
 Déficit comunicacional: es el que entraña limitaciones tanto para el desarrollo
cognitivo del niño como para su desarrollo social y de la personalidad.
 Desarrollo Semántico: hace referencia, por un lado, a la adquisición del
vocabulario, de las palabras y su significado y, por otro, a la adquisición del
significado que subyace a las producciones sintácticas.
 Desarrollo: es fruto de la interacción del individuo, con su equipo biológico de
base, con los adultos y compañeros significativos en los distintos contextos de
vida.
 Descentración: El niño va siendo progresivamente más capaz de realizar acciones
simbólicas, asumiendo el punto de vista de los otros.
 Dificultades en el aprendizaje generalizadas: afecten a casi todos los aprendizajes
(escolares y no escolares).
 Dificultades en el aprendizaje graves: sean varios e importantes los aspectos del
desarrollo de la persona afectados (motrices, lingüísticos, cognitivos, etc.),
generalmente como consecuencia de una lesión o daño cerebral manifiesto,
observable, cuyo origen es adquirido (durante el desarrollo embrionario o en
accidente posterior al nacimiento), o bien fruto de alguna alteración genética.
 Dificultades en el aprendizaje inespecíficas: no afectan al desarrollo, de modo que
impiden algún aprendizaje en concreto. la causa suele ser instruccional y/o
ambiental con una influencia especial sobre variables personales tales como la
motivación.
 Dificultades en el Aprendizaje: pueden ser denominadas como generalizadas
porque afecten a casi todos los aprendizajes, y como “graves” porque sean varios
e importantes los aspectos del desarrollo de la persona afectados, generalmente
como consecuencia de una lesión o daño cerebral manifiesto u observable.
 Dificultades evolutivas: tienen origen a lo largo del desarrollo del sujeto esto puede
presentarse alrededor de sus primeros años como tanto su infancia, pueden
suceder por rasgos genéticos, circunstancias de su entorno, o por tanto la persona
y el ambiente en el que vive.
 Dilema: implica una elección entre varias alternativas que muestran
consecuencias positivas y negativas simultáneamente.
 Discapacidad intelectual: es un término utilizado cuando una persona no tiene la
capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida
cotidiana.
 Disfasia: se trata de un trastorno profundo de los mecanismos de adquisición del
lenguaje; se observan alteraciones del lenguaje tanto expresivo como receptivo;
suele observarse un desfase cronológico importante, pero a diferencia del retraso
del lenguaje, en el niño con disfasia aparecen casi siempre problemas de
comprensión, por otra parte, la adquisición no solo está retrasada, sino que no se
ajusta a los patrones evolutivos esperados.
 Disfemia: es un trastorno relativamente frecuente y, por tanto, conocido por la
mayoría de los educadores; se trata de una alteración de la fluidez del habla cuyo
inicio suele situarse entre los dos y los siete años y que se caracteriza por
interrupciones en el ritmo y la melodía del discurso. Las interrupciones pueden
consistir bien en repeticiones o en bloqueos, aunque normalmente ambas
manifestaciones aparecen conjuntamente.
 Disglosia o dislalia orgánicas: son dificultades en la producción oral debidas a
alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios.
 Dislalia: se caracteriza por ser un trastorno en la articulación de los sonidos,
fundamentalmente debido a dificultades en la discriminación auditiva y/o en las
praxias bucofonatorias. Se trata de un problema de alta incidencia en la población
escolar.
 Distrofia de Duchenne: Afecta a uno de cada 3.000 niños varones. Nacen con un
desarrollo motor normal, pero entre los tres y los cinco años empiezan a aparecer
síntomas de debilidad muscular, que se caracterizan por caídas y problemas para
subir escaleras, correr y saltar. Progresivamente van apareciendo dificultades
musculares cada vez más graves para desplazarse y manipular objetos, así como
problemas de salud y respiratorios, mientras que la capacidad intelectual aparece
conservada.
 Edad mental: es el nivel de capacidad general y de aptitudes concretas que un
individuo ha alcanzado según se corresponde con el nivel medio propio de una
determinada edad.
 Educación escolar: tiene como finalidad fundamental promover de forma
intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados
contenidos de la cultura necesarios para que los alumnos puedan ser miembros
activos en su marco sociocultural de referencia.
 Efectos Intergeneracionales: Referidos a influencia de factores de una generación
sobre la siguiente, la de los padres sobre la de los hijos, correlación entre nivel de
capacidad de unos y otros, una influencia que en el pasado ha solido
erróneamente atribuirse a nexos genéticos.
 El currículo: se expresan aquellos aprendizajes considerados esenciales para ser
miembro activo en la sociedad, éste ha de ser el referente de la educación de
todos y cada uno de los alumnos, haciendo las adaptaciones que sean precisas y
proporcionándoles las ayudas y recursos que les faciliten avanzar en el logro de
los aprendizajes en él establecidos.
 El desarrollo humano: Según Vigotsky es visto como una actividad social en la
que los niños y niñas toman parte en acciones de naturaleza cultural que se sitúan
más allá de su competencia a través de la ayuda de los adultos o de compañeros
más experimentados.
 Enfoque Funcional-Conductista: Caracterizado por: el rechazo de los conceptos
psicométricos; el abordaje de este en términos no de deficiencia innata, sino de
deficiente ejecución y de limitados repertorios comportamentales adquiridos; unas
expectativas muy altas respecto a la posibilidad de completar y enriquecer esos
repertorios pobres.
 Enseñar a pensar: los alumnos deben ser capaces de entender el significado de
las actividades escolares e intentar sacar partido de ellas teniendo en cuenta sus
intereses, su adaptación social y su autoestima.
 Equilibrio afectivo: Es importante es que los niños tengan una buena historia de
apego y una adecuada red de relaciones sociales. La promoción de la empatía se
puede hacer de manera eficaz con entrenamientos simulados y con análisis de
situaciones reales que se dan en el aula y en la vida cotidiana de los alumnos.
 Escuelas inclusivas: Una manera más radical de entender la respuesta educativa
a la diversidad de los alumnos y se basa fundamentalmente en la defensa de sus
derechos a la integración y en la necesidad de acometer una reforma profunda de
los centros docentes que haga posible una educación de calidad para todos ellos
sin ningún tipo de exclusión.
 Espasticidad: se produce como consecuencia de una lesión localizada en el haz
piramidal y consiste en un incremento marcado del tono muscular.
 Espina bífida: es una anomalía congénita de la columna vertebral que puede
producir diversos grados de parálisis, pérdida de sensibilidad cutánea y problemas
de circulación del líquido cefalorraquídeo.
 Estrategias de aprendizaje: es uno de los ámbitos fundamentales de la
intervención psicopedagógica, por la importancia de los objetivos cognitivos en la
educación de todos los alumnos y por la especial trascendencia de este trabajo
con aquellos que presentan necesidades educativas especiales.
 Etapa preverbal: las bases de la funcionalidad comunicativa del lenguaje sobre la
cual se asienta el desarrollo lingüístico formal posterior.
 Evaluación centrada: en obtener información acerca de las dificultades o
alteraciones en las diferentes áreas de desarrollo (cognitivo, social, emocional,
motriz, etc.), sin considerar prácticamente la influencia del contexto escolar en el
desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
 Evaluación formativa: la influencia de la información que se recibe, la actuación de
los evaluadores o las rectificaciones que se producen debido al proceso de
evaluación son elementos que han de tenerse en cuenta en el momento de
interpretar los datos obtenidos.
 Evaluación Psicométrica: método para conocer la capacidad de aprendizaje de los
alumnos empieza a ser revisada de forma radical. Por una parte, se considera que
los resultados de las pruebas no deben servir para clasificar a los alumnos de
forma permanente.
 Evaluación psicopedagógica: Es un proceso compartido de recogida y análisis de
información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, para identificar las necesidades educativas
de determinados alumnos o alumnas que presentan dificultades en su desarrollo
personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas, y
fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas
que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades, así
como también para el desarrollo de la Institución.
 Evaluación sumativa: realiza una fotografía lo más fiel posible de lo que ha
supuesto la integración. No obstante, las conclusiones que se alcanzan se utilizan
posteriormente para mejorar el programa.
 Fase preléxica: Primeras emisiones que no denotan significado. Etiquetas
aplicadas ritualmente a ciertos contextos. Llevan intención y efectos pragmáticos,
pero no son simbólicas. Las palabras se emplean para compartir experiencias y no
significados.
 Función declarativa: El objetivo es transmitir y compartir la información. Ésta
puede ser variada: identificar objetos, describir sucesos, informar acerca de
emociones, sensaciones o sucesos mentales, explicar razones, causas,
justificaciones, etc.
 Función interrogativa o heurística. A través de esta función el niño investiga acerca
de la realidad, se dirige a su interlocutor para obtener información.
 Función reguladora: gran parte de los intercambios comunicativos están en
función de la expresión de deseos, bien para conseguir objetos del entorno, la
atención del interlocutor o que éste realice alguna acción concreta.
 Hemiplejia: Parálisis de todo un lado del cuerpo por diversas lesiones en los
centros motores.
 Hiperactividad: las alteraciones conductuales que se caracterizan porque las
personas presentan altas tasas de actividad motriz y por déficit de atención
sostenida
 Hipoacúsicos: tienen dificultades en la audición, pero su grado de pérdida no les
impide adquirir el lenguaje oral a través de la vía auditiva.
 Identidad: El niño es capaz de otorgar un papel a los muñecos y de realizar con
ellos las acciones propias del personaje asignado.
 Indefensión aprendida: Se produce cuando existe una constante y marcada
tendencia a atribuir la falta de éxito a la falta de habilidad, y a considerar que la
falta de habilidad está más allá del control personal.
 Individualización en la enseñanza: se refiere necesidad de adaptar la enseñanza a
las necesidades y peculiaridades de cada alumno mediante adecuaciones
curriculares.
 Integración comunitaria: es la que se produce en la sociedad una vez que los
alumnos dejan la escuela.
 Integración Educativa: Es un proceso por medio del cual se pretende unificar la
educación ordinaria y la especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de
servicios a todos los niños basados en sus necesidades de aprendizaje.
 Integración Física: se produce cuando las clases o unidades de educación
especial se han construido en el mismo lugar que la escuela ordinaria, pero
continúan manteniendo una organización independiente, si bien pueden compartir
algunos lugares como el patio o el comedor.
 Integración Funcional: se define como la progresiva reducción de la distancia
funcional en la utilización conjunta de los recursos educativos.
 Integración: es un proceso dinámico y cambiante, cuyo objetivo central es
encontrar la mejor situación educativa para que un alumno desarrolle al máximo
sus posibilidades, por lo que puede variar según las necesidades de los alumnos y
el tipo de respuesta que los centros pueden proporcionar.
 Integrative Strategy Instruction: es un programa con el objetivo fundamental de
conseguir que los alumnos sean procesadores de información competentes,
mediante el desarrollo progresivo de procesos de autorregulación de sus
estrategias de aprendizaje que deben aprender a través de los contenidos
específicos de las diversas áreas del currículo.
 Inteligencia Emocional: es un término utilizado para referirse a un conjunto de
capacidades emocionales y sociales necesarias para lograr el buen rendimiento
en las relaciones sociales y en la profesión.
 Inteligencia Social: Hace referencia a la capacidad para entender las expectativas
sociales y la conducta de los otro.
 Inteligencia y Práctica: Hace referencia a la capacidad de mantenerse por uno
mismo como persona independiente en la realización de actividades habituales de
la vida cotidiana.
 Interdisciplinariedad: es un requisito para la adecuada valoración de las
necesidades educativas especiales de los alumnos, aunque justo es reconocer la
escasa tradición de trabajo cooperativo y respetuoso entre los diversos
profesionales implicados.
 Juego: Es una de las conductas más significativa de la etapa representativa y
simbólica. Este tipo de actividad, que no exige la presencia de intercambios
comunicativos, es especialmente relevante para analizar el desarrollo cognitivo de
los niños sordos.
 La dactilología: se utiliza con normalidad especialmente para palabras nuevas,
nombres propios y palabras sin equivalencia en la lengua de signos.
 La Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC): es la mejor prueba de
inteligencia disponible. Cuando el niño tiene un importante retraso lingüístico, es
conveniente utilizar únicamente la escala manipulativa.
 La pauta: este es un método de escritura en braille, es una superficie rectangular,
de plástico o metal, dividida en varias filas de celdillas Braille cóncavas. Sobre ella
se coloca un papel grueso que queda fijado mediante un marco. El niño ha de
presionar con un punzón sobre el papel para marcar en relieve los puntos
correspondientes a cada una de las letras, comenzando por la celdilla de la
derecha.
 La teoría de Ross (1976): según la cual los niños con DA manifiestan retraso en el
desarrollo de la atención, lo que les dificulta los procesos de registro sensorial,
memoria de trabajo y memoria de largo plazo, y organización del conocimiento.
 La vía fonológica: consiste esencialmente en las siguientes operaciones:
transformar unidades ortográficas en sonidos, lo cual conlleva la comprensión del
principio alfabético, según el cual es posible establecer una correspondencia
sistemática entre elementos fonológicos y ortográficos; reunir esos sonidos en una
representación completa, reconocer esa representación completa y acceder a los
conocimientos semánticos asociados con ella.
 La vía léxica: supone que el reconocimiento de la palabra y el acceso a su
significado son dos procesos en la práctica simultáneos.
 Labilidad Emocional: hace referencia a una tendencia rápida y abruptamente en lo
referente al estado emocional.
 Lectores Competentes: se caracterizan por leer las palabras de forma tan rápida y
automática que pueden dedicar todos sus recursos a la comprensión y llegado el
caso a plantearse metas de lectura que no requieren un contacto sistemático con
el material impreso.
 Lenguaje integrado: Se trata de provocar situaciones en las que los alumnos se
vean en situación de comunicarse y en las que pongan en juego y ejerciten las
habilidades para reconocer y escribir palabras escritas.
 Maduración: afirma que alguien no está maduro para realizar con éxito un
aprendizaje, y si el retraso en la maduración necesaria es la causa de la aparición
de dificultades en el aprendizaje.
 Madurez: es una condición dinámica que depende de las características
neurológicas, neuropsicológicas y psicológicas de la persona y, en menor medida,
pero de forma importante, también depende del entorno en el que el desarrollo
tiene lugar.
 Maestros de apoyo: su papel principal es colaborar y ayudar a los maestros de
aula para que desarrollen estrategia y actividades que favorezcan la inclusión de
los alumnos con necesidades especiales.
 Maltrato infantil: se puede explicar desde la función de las características que
presenta el menor no sólo en función del ambiente sociocultural, de las
características de los padres y de las situaciones estresantes concretas que lo
desencadenan.
 Máquina Perkins: es el medio más fácil para enseñar a escribir a los ciegos.
Consta de seis teclas que corresponden a la posición espacial que ocupa cada
uno de los puntos en la celdilla Braille.
 Método Bobath: Se basa en la idea de que, para efectuar los movimientos
adecuados, por ejemplo, hablar, es necesario normalizar el tono muscular del
niño, primero de forma pasiva mediante unas técnicas especiales de
manipulaciones y posturas inhibidoras de reflejos, para que más adelante sea
capaz de inhibir por sí mismo la actividad refleja anormal.
 Modelo de evaluación: se deciden las actuaciones a seguir y se analizan los
resultados.
 Multidisciplinariedad: Es una condición indispensable del modelo de evaluación
que se propone; en la medida en que los agentes que intervienen en los distintos
contextos, y en particular en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Mutismo selectivo: es un trastorno poco frecuente que se caracteriza por la
ausencia total y persistente del lenguaje en determinadas circunstancias o ante
determinadas personas en niños que han adquirido el lenguaje y que lo utilizan
adecuadamente en otros contextos y/o en presencia de otras personas.
 Necesidades Educativas Especiales: se refiere principalmente a los problemas de
aprendizaje de los alumnos en el aula y supone la provisión de recursos
extraordinarios.
 Necesidades especiales: se definen como los recursos y ayudas pedagógicas que
hay que proporcionar al alumno para compensar sus dificultades de aprendizaje y
ayudarle a progresar en relación con las capacidades expresadas en el currículo
escolar.
 Normalización: Implica proporcionar a las personas con discapacidad los servicios
de habilitación o rehabilitación y ayudas técnicas para: Buena calidad de vida
disfrute de sus derechos humanos y oportunidad de desarrollar sus capacidades.
 Oftalmólogo: es un médico con formación especializada en el diagnóstico y
tratamiento de los problemas oculares y capacitado para prescribir lentes
correctoras.
 Olfato: un sistema sensorial que está bastante infrautilizado en los seres humanos
sirve a los invidentes para reconocer personas y ambientes, ayudando a los
restantes sistemas sensoriales en la compleja tarea de conocer el espacio lejano.
 Oligofrenia: se diagnosticaba por un conjunto de síntomas presentes en un grupo
amplio y heterogéneo de anomalías con etiología orgánica variada y a veces
presumida más que desconocida, pero con un elemento común: el de cursar con
déficit irreversibles en la actividad mental superior.
 Optometrista: es un especialista en el examen ocular y en la prescripción y
confección de lentes correctoras a pesar de no ser médico y de no estar
autorizado, en la mayoría de los casos, para prescribir medicamentos.
 Palabra complementada: es un sistema elaborado por Cornett (1967). Su objetivo
es permitir que el niño sordo aprenda el lenguaje por medio de la lectura del
movimiento de los labios con la ayuda de señales suplementarias.
 Parálisis Cerebral: suele emplearse en la actualidad como una denominación
general para englobar trastornos muy diversos; dichos trastornos tienen en común
el hecho de significar una alteración o pérdida del control motor secundaria a una
lesión encefálica ocurrida en la etapa prenatal o durante la primera infancia, sea
cual sea el nivel mental del niño lesionado.
 Parálisis Cerebral: suele emplearse en la actualidad como una denominación
general para englobar trastornos muy diversos, la secuela de una afectación
encefálica que se caracteriza primordialmente por un trastorno persistente, pero
no invariable, del tono, la postura y el movimiento, que aparece en la primera
infancia y no sólo es directamente secundario a esta lesión no evolutiva del
encéfalo, sino que se debe también a la influencia que dicha lesión ejerce en la
maduración neurológica.
 Participación guiada: Rogoff 1993, que es la participación del alumno en
actividades culturalmente valoradas y la guía/dirección por parte del profesor.
 Persona con Grave Discapacidad: persona de cualquier edad que necesitan apoyo
externo amplio en más de una de las principales actividades de la vida, de cara a
participar en escenarios integrados de la comunidad y a disfrutar de la calidad de
vida que está al alcance de los ciudadanos y ciudadanas con ninguna o escasa
discapacidad. Se puede necesitar apoyo para actividades de la vida tales como
movilidad, comunicación, cuidado personal y aprendizaje como algo necesario
para vivir con independencia, para empleo y para autosuficiencia.
 Personas con Retraso Mental con Necesidades de Apoyo Generalizado: Personas
con necesidades persistentes de apoyo de tipo extenso o generalizado en todas o
casi todas las áreas de habilidades de adaptación (comunicación, cuidado
personal, vida en el hogar, conducta social, utilización de la comunidad,
autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo),
con un funcionamiento intelectual en el momento actual siempre por debajo de la
media y, en general, muy limitado, y con presencia bastante frecuente de
conductas desajustadas y/o trastornos mentales asociados. En ocasiones, pero no
necesariamente, esta condición descrita se puede presentar junto con graves
deficiencias sensoriales, motoras y/o graves alteraciones neurobiológicas.
 Potenciales Evocados Auditivos: es la prueba más utilizada y fiable con niños
menores de tres años; se basa en el envío de estímulos sonoros a las distintas
estructuras de la vía auditiva.
 Prevención Primaria: dirigida a disminuir la incidencia del trastorno combatiendo
las causas que lo producen.
 Prevención Secundaria: tiene como objetivo reducir los efectos del trastorno
cuando ya se ha producido, reduciendo la gravedad de su evolución; se
caracteriza por el conjunto de actividades médicas, educativas y de apoyo a la
familia durante los primeros años de vida.
 Prevención Terciaria: incluye todas las actividades de intervención y capacitación
que pueden desarrollarse durante toda la vida, y que se orientan a reducir los
efectos del déficit en la vida familiar, escolar o laboral de la persona, optimizando
la relación social, la calidad de vida y la satisfacción personal.
 Problemas del habla: se utiliza para hacer referencia a las dificultades que algunos
sujetos presentan en su sistema fonológico siendo su desarrollo morfosintáctico y
semántico ajustado a lo esperado para su edad. No se trata de dislalias aisladas
sino de una problemática más global del sistema fonológico.
 Problemas emocionales: Se suelen manifestar en la escuela en forma de ansiedad
o angustia, acompañadas de manifestaciones de tristeza, llanto, retraimiento
social, dificultades para establecer relaciones satisfactorias, desinterés académico,
dificultades de concentración, cambios en el rendimiento escolar e inadecuada
relación con el profesor y con los compañeros.
 Proceso de enseñanza: se convierte en una experiencia compartida más
individualizada, en la que no debe suponerse que los alumnos que están en un
aula, aunque tengan la misma edad o discapacidad, van a enfrentarse al proceso
de aprendizaje de la misma manera.
 Programas de intervención logopédica: Se han caracterizado por responder a
modelos de tipo formal; esto es, a enfoques en los que se concede mayor
importancia a los contenidos de tipo estrictamente lingüístico.
 Referencia Conjunta: es un indicador de las actividades que la madre y el niño
realizan entendiendo a las mismas cosas y acompañando esta atención
compartida con vocalizaciones y expresiones lingüísticas.
 Retraso del Habla: se utiliza para hacer referencia a las dificultades que algunos
sujetos presentan en su sistema fonológico siendo su desarrollo morfosintáctico y
semántico ajustado a lo esperado para su edad.
 Retraso Mental: es una discapacidad que se caracteriza por limitaciones
significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa que se
manifiesta en habilidades adaptativas, conceptuales, sociales y prácticas.
(Luckasson y cols. en 2002).
 Retraso mental: Whitman (1990) define como un déficit en la capacidad de
autorregulación que impide a los alumnos comprender la importancia de las
estrategias, aplicarlas bajo un control deliberado y transferirlas a nuevas tareas.
 Retraso: el término hace referencia a un desface cronológico importante entre el
lenguaje que presenta un niño y lo esperado para su edad cronológica.
 Retrasos en la maduración del SNC: se proponen como causas de las DA tienen
un origen incierto y difícilmente demostrable: unas veces son atribuidos a
alteraciones genéticas y otras, las más frecuentes, a alteraciones congénitas
producidas durante el embarazo o el parto.
 Retrasos evolutivo-funcionales del hemisferio cerebral izquierdo: provocan
demoras en la adquisición de habilidades de coordinación viso-motriz, de
discriminación perceptiva y lingüística.
 Retrasos genético-constitucionales del hemisferio izquierdo: el hemisferio
izquierdo sufriría un retraso en el desarrollo, no llegando a alcanzar el tamaño que
en circunstancias normales adquiere en las regiones corticales, especialmente en
las del lóbulo temporal que intervienen directamente en funciones lingüísticas. El
origen de estas anormalidades, que tienen lugar en el período prenatal o postnatal
inmediato, es incierto.
 Retrasos madurativos: se refieren a alteraciones que afectan a la estructura
cerebral o solamente a su funcionamiento, y, en ambos casos, tienen
consecuencias sobre el desarrollo.
 Rigidez: consiste en una marcada hipertonía, tanto de los músculos agonistas
como antagonistas, que puede llegar a impedir todo movimiento; se da una
resistencia a los movimientos pasivos.
 Ritmo y estilo de aprendizaje: cómo aprende y cómo se maneja el alumno: las
características individuales que definen la forma en que se enfrenta a las tareas
escolares, sus preferencias, sus intereses y sus habilidades.
 Sectorización: Implica que todos los niños puedan ser educados y
recibir los servicios de apoyo necesarios cerca del lugar donde viven.
 Símbolos léxicos: el niño se da cuenta de que el lenguaje es un sistema para
emplear las palabras como símbolos y que esos símbolos pueden recombinarse
de distintas maneras con el propósito de representar diferentes relaciones entre
las cosas del mundo.
 Sistema bimodal: Se trata de un programa en que se emplean, por parte del
terapeuta, signos y palabras simultáneamente y se enseña primero al niño a
realizar signos manuales para lograr objetos deseados.
 Sistema Braille: Se trata de un sistema di señado para ser explorado de forma
táctil. Su unidad básica es la celdilla, que está formada por combinaciones de
puntos en relieve, en una matriz de 3 x 2.
 Sistema propioceptivo: proporciona una información imprescindible para la
orientación y la movilidad en ausencia de la visión.
 Sordera conductiva o de transmisión: La zona lesionada se sitúa en el oído
externo o en el oído medio, lo que impide o dificulta la transmisión de las ondas
sonoras hasta el oído interno. El trastorno en el oído externo suele ser debido a
otitis, a malformaciones o a ausencia del pabellón auditivo
 Sordera Mixta: tipo de sordera que afecta tanto la cantidad, como la calidad de la
audición del sujeto, esto debido a un daño en el oído interno o la vía auditiva, o en
el canal auditivo externo o medio.
 Sordera neurosensorial o de percepción: El área dañada se sitúa en el oído
interno o en la vía auditiva hacia el cerebro. Su origen puede ser genético,
producido por intoxicación (medicamentos), por infección (meningitis) o por
alteraciones vasculares y de los líquidos linfáticos del oído interno.
 Sordera Poslocutiva: se refiere a cuando la sordera se presenta después de los 3
años, posterior a la adquisición del habla, por lo que, por lo general, el sujeto
presenta una mayor dominancia cerebral, además de mantener un lenguaje
interno óptimo.
 Sordera Prelocutiva: se refiere a cuando la sordera se presenta en un sujeto antes
de los 3 años, por lo que la principal dificultad es que el sujeto tiene que aprender
un lenguaje sin nunca haber escuchado.
 Sordera: se define como cualquier alteración producida tanto en el órgano de la
audición como en la vía auditiva.
 Tacto: es uno de los principales sistemas sensoriales que los niños invidentes
utilizan para conocer el mundo que les rodea permite una recogida de la
información bastante precisa sobre los objetos próximos.
 Tartamudeo: Alteración de la fluidez del habla caracterizada por uno o más de los
siguientes fenómenos: repeticiones de sonidos y sílabas, prolongaciones de
sonidos, palabras fragmentadas, bloqueos, circunloquios, exceso de tensión física.
 Temblores: Consisten en movimientos breves, rápidos oscilantes y rítmicos que
pueden ser constantes o producirse solamente en la ejecución de movimientos
voluntarios.
 Terapias recreativas: Mejora en el lenguaje, en la autoestima y en el bienestar
emocional.
 Transferencia de vía alta: exige una descontextualización y reestructuración activa
mediante la abstracción deliberada de una estrategia que se aplica en un contexto
diferente.
 Transferencia de vía baja: la generalización automática de esquemas muy
consolidados en la memoria.
 Trastorno de Rett: Se manifiesta por ausencia de actividad funcional con las
manos, dedicadas repetitivamente a estereotipias de reconocimiento, aislamiento,
retraso importante en el desarrollo de la capacidad de andar, pérdida de
capacidades de relación, ausencia de competencias simbólicas y de lenguaje,
microcefalia progresiva alteración de patrones respiratorios, con hiperventilación e
hipoventilación frecuentes, ausencia de relación con objetos y pronóstico pobre a
largo plazo.
 Trastorno del lenguaje expresivo: Se trata de un desfase en el lenguaje que
presenta un niño y lo esperado para su edad. Las principales características son:
vocabulario limitado, errores en los tiempos verbales, dificultades en la
memorización de palabras, dificultades en la producción de frases de longitud o
complejidad propias del nivel evolutivo del sujeto.
 Trastorno Desintegrativo de la Niñez: es un cuadro mal conocido y que implica una
pérdida de funciones y capacidades previamente adquiridas por el niño.
 Trastorno Desintegrativo de la Niñez: es un cuadro mal conocido y que implica una
pérdida de funciones y capacidades previamente adquiridas por el niño.
 Trastorno fonológico: Dificultad para utilizar los sonidos del habla propios de la
edad e idioma del sujeto. Se suelen observar errores en la articulación que se
traducen en una producción incorrecta de los sonidos del habla. Se pueden dar
problemas fonológicos de índole cognoscitiva que implican un déficit para la
categorización lingüística de los sonidos del habla.
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: Alteración del desarrollo del
lenguaje tanto receptivo como expresivo. En los casos leves puede observarse
dificultades sólo para comprender tipos particulares de palabras o frases.
 Traumatismos craneoencefálicos: son las lesiones del encéfalo producidas por
accidentes de tráfico o domésticos, caídas en deportes de riesgo, agresiones, etc.
Las secuelas varían en función de la gravedad de la lesión y la duración y
profundidad de la pérdida de conciencia, y pueden incluir problemas motores,
cognitivos de lenguaje y de personalidad.
 Valoración del alumno: es analizar sus potencialidades
 Variedad jardín: alumnos que leen mal las palabras y que tienen además
problemas tanto en la comprensión oral como en la escrita.

También podría gustarte