Está en la página 1de 3

Programa Asignatura

Unidad Académica Responsable: Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Eléctrica


CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Eléctrica
MÓDULO:

I.- IDENTIFICACION
Nombre: Laboratorio de Conversión Electromecánica de la Energía
Código: 543536 Créditos: 4 Créditos SCT: 6
Prerrequisitos: 543365 Conversión Electromecánica de la Energía

Modalidad: Presencial Calidad: Obligatorio Duración: Semestral


Semestre en el plan de Ingeniería Civil Eléctrica semestre 7
estudios:

Trabajo Académico 10 horas


Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas: 0 Horas Laboratorio: 4
Horas de otras actividades: 4

Docente Leonardo Palma F./Rubén Peña G./ Anibal Valenzuela


Responsable
Docente
Colaborador
Comisión
Evaluación
Duración 17
(semanas)
Fecha: 14 – Abril – 2020 Aprobado por:

II.- DESCRIPCION
Curso de laboratorio de carácter obligatorio en el cual se verifican los modelos y se profundizan aspectos
prácticos de transformadores y máquinas eléctricas rotatorias operando en régimen permanente.

III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS


• Conocer las características constructivas y conexionado de transformadores monofásicos y
trifásicos. (R1)
• Calcular curvas de carga y eficiencias de un transformador. (R2)
• Conocer las características constructivas y conexionado de máquinas de inducción. (R3)
• Calcular y especificar sistemas de partida para máquinas de inducción. (R4)
• Conocer las características de partida y de carga de máquinas de inducción. (R5)
• Conocer las características constructivas y conexionado de máquinas sincrónicas. (R6)
• Calcular y especificar sistemas de partida y de sincronización para máquinas sincrónicas. (R7)
• Conocer las características de partida y de carga de máquinas sincrónicas. (R8)
• Conocer las características constructivas y conexionado de máquinas de corriente continua. (R9)
• Calcular y especificar sistemas de partida para máquinas de corriente continua. (R10)
• Conocer las características de partida y de carga de máquinas de corriente continua. (R11)

IV.- CONTENIDOS
1. Transformador Monofásico. Características constructivas y de placa. Determinación de
polaridad. Curva de magnetización. Determinación de parámetros. Operación en carga. Conexión
como autotransformador.
2. Transformador Trifásico. Características constructivas y determinación de parámetros.
Conexiones de los bobinados primarios y secundarios. Corriente de magnetización y efecto
“Inrush”. Operación con carga balanceada y desbalanceada.
3. Motor de Corriente Continua. Determinación de parámetros y curva de magnetización.
Características de carga. Control de velocidad. Pérdidas y rendimiento.
4. Motor de Inducción Jaula de Ardilla. Características constructivas y de placa. Métodos de
partida y sentido de giro. Curvas características. Determinación de parámetros, pérdidas y
eficiencia. Características de carga.
5. Motor de Inducción de Rotor Bobinado. Características constructivas y de placa. Métodos de
partida y sentido de giro. Curvas características. Determinación de parámetros, pérdidas y
eficiencia. Características de carga.
6. Motor de Inducción Monofásico. Determinación del circuito equivalente. Características de
operación en carga. Métodos de partida. Determinación de parámetros.
7. Máquina Sincrónica Aislada del Sistema. Características constructivas y curvas de excitación.
Características en carga. Determinación de las impedancias sincrónicas.
8. Máquina Sincrónica en Paralelo con el Sistema. Procedimiento de sincronización. Operación
en los cuatro cuadrantes del plano P-Q. Curva de factor de potencia cero inductivo. Curva de
excitación a factor de potencia constante. Curvas en V, característica potencia ángulo de torque.
Determinación de pérdidas. Operación en modo reactor y condensador sincrónico: obtención de
los límites de estabilidad.

V.- METODOLOGIA
La asignatura se desarrollará mediante clases teóricas en donde se expondrá las diferentes pruebas y set-up
necesarios para caracterizar las máquinas eléctricas disponible en el laboratorio. Estas serán
complementadas utilizando videos demostrativos en cada caso y con el uso de software de simulación para
complementar algunos aspectos. Las actividades de laboratorios se realizarán en cuanto las condiciones
sanitarias los permitan.

VI.- EVALUACION
La evaluación del curso se hará en base a tests, e informes de actividades prácticas para cada uno de los
ciclos. Para estos efectos se considera como ciclo el conjunto de actividades correspondientes a cada una
de las máquinas (máquina de inducción, y máquina sincrónica) y al conjunto formado por las dos
actividades relacionadas con transformadores y la máquina de corriente continua. Cada ciclo dispondrá de
una nota (NC) la que se obtendrá de acuerdo a:
𝑀
1
𝑁𝐶 = 0.7 ∗ ∑ 𝑁𝐼𝑖 + 0.3 𝑃𝑇
𝑀
𝑖=1
Donde 𝑁𝐼𝑖 es la nota del i-ésimo informe del ciclo correspondiente, y PT es el promedio de las notas
obtenidas en los tests.

VII.- BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO

• “Guías de Laboratorio de Conversión Electromecánica”; DIE Universidad de


Concepción, 2005

VIII.- PLANIFICACIÓN
Trabajo Resultado
Seman
a
Actividad Responsable académi de
co aprendizaje
1 Presentación asignatura Docente 2h
2 Máquina de Corriente Continua Docente 2h R9–R10
3 Máquina de Inducción Jaula de Ardilla Docente 2h R3–R4–R5
4 Maquina de inducción de Rotor Bobinado Docente 2h R3–R4–R5
5 Máquina de inducción Monofásica Docente 2h R3–R4– R5
6 Transformador Monofásico Docente 2h R1-R2
7 Transformador Trifásico Docente 2h R1-R2
8 Maquina Sincrónica Aislada de la Red Docente 2h R6-R7-R8
9 Maquina Sincrónica en paralelo con la Red Docente 2h R6-R7-R8
10 Condensador e Inductor Sincrónico Docente 2h R6-R7-R8
2-17 Grupos realizan actividades contempladas en Docente 4H R1-R11
contenidos 1- 8 siempre y cuando las condiciones
sanitarias lo permitan
2-17 Trabajo Individual Alumno 4H R1-R11
IX.- OTROS

NOMBRE OFICINA
DOCENTE Anibal Valenzuela Oficina #228
anivalenz@udec.cl Edificio Central
Facultad de Ingeniería
DOCENTE Rubén Peña Oficina #240
rupena@udec.cl Edificio Central
Facultad de Ingeniería
DOCENTE Leonardo Palma Oficina #232
leonardopalma@udec.cl Edificio Central
Facultad de Ingeniería
Disponibilidad
(Verificar disponibilidad vía e-mail)

También podría gustarte