Está en la página 1de 117

Eficacia de un Programa Universitario de Recuperación Académica Estudiantil Basado

en Competencias Cognitivas

por
Licet de León

Una Disertación Aplicada Sometida al


Abraham S. Fischler College of Education
en Cumplimiento Parcial de los Requisitos
Para el Grado de Doctor en Educación

Nova Southeastern University


2017

i
Página de Aprobación

Esta disertación aplicada fue presentada por Licet de León, bajo la dirección de las
personas que firman a continuación. Se presentó a Abraham S. Fischler College of
Education y aprobada en cumplimiento parcial de los requisitos para el grado de Doctor
en Educación en Nova Southeastern University.

Luis Ruiz, Ed,D Fecha


Presidente del Comité

Sandra Mendoza, Ed. D Fecha


Miembro del Comité

Lynne Schrum, PhD Fecha


Decana

ii
iii
Agradecimientos

iv
Resumen

Eficacia de un Programa Universitario de Recuperación Académica Estudiantil Basado


en Competencias Cognitivas. Licet De León, 2017: Disertación Aplicada de Nova
Southeastern University, Abraham S. Fischler College of Education. Palabras clave:
Academic Recovery Program, Cognitive Skills, Study Habits, Attitudes Studies, Learning
Strategies

Esta Disertación Aplicada, tiene como propósito determinar la eficacia de un programa


de recuperación académica basado en competencias cognitivas en la modificación de
hábitos y actitudes de estudios, así como el uso de estrategias de aprendizaje en
estudiantes con bajo rendimiento académico de un centro universitario de la República
Dominica. La población beneficiada por este estudio, estudiantes referidos al
departamento de orientación del centro universitario por tener un bajo índice acumulado
en su rendimiento académico. En el estudio participaron aquellos estudiantes que
mostraron la condición señalada y que de manera voluntaria accedieron a la firma de un
consentimiento informado, con previa autorización de las autoridades del centro
universitario.

La naturaleza del problema recae en las evidencias del alto número de estudiantes con
bajo índice académico que son remitidos al departamento señalado. El diseño del estudio
corresponde al tipo cuasi experimental, en virtud de que no existe manipulación de
variables. Está enmarcado dentro de los paradigmas cuantitativo y cualitativo. Los
estudiantes fueron escogidos a través de un muestreo intencional con los voluntarios que
dentro de los convocados decidieron participar.

Los resultados obtenidos, indican un cambio en los hábitos sobre todo en la velocidad y
prontitud para contestar y el método de trabajo al momento de estudiar. También, un
cambio en las actitudes positivas hacia el estudio. Además, los participantes manifiestan
su satisfacción con la implementación del programa, al comprender y aplicar de
estrategias cognitivas de aprendizaje. Del estudio se derivan conclusiones, demostrando
la eficacia de un programa de recuperación académica estudiantil basado en
competencias cognitivas, en los aspectos de modificación de hábitos, actitudes de
estudios y uso de estrategias de aprendizaje, en estudiantes con bajo rendimiento
académico de un centro universitario de la República Dominicana. El programa se
considera relevante para la mejora del rendimiento académico de los estudiantes en el
sistema de educación superior.

v
Índice de Contenido

Página
Capítulo 1: Introducción......................................................................................................1
Establecimiento del Problema..................................................................................1
Problema de Investigación.......................................................................................6
Antecedentes............................................................................................................6
Justificación.............................................................................................................9
Definición de Términos.........................................................................................11
Propósito del Estudio.............................................................................................12

Capítulo 2: Revisión de Literatura.....................................................................................13


Hábitos y Actitudes de Estudio..............................................................................13
Enfoque Educativo Basado en Competencias........................................................16
Competencias Cognitivas.......................................................................................23
Estrategias de Aprendizaje en Competencias Cognitivas......................................28
Eficacia de un Programa........................................................................................29
Fundamentación Teórica de la Investigación........................................................31
Programa Basado en Competencias Cognitivas....................................................32
Preguntas de Investigación....................................................................................36

Capítulo 3: Metodología....................................................................................................38
Diseño de la Investigación.....................................................................................38
Participantes del Estudio........................................................................................38
Descripción de los Instrumentos............................................................................39
Limitaciones...........................................................................................................42
Análisis de Datos...................................................................................................42

Capítulo 4: Resultados…………………………………………………………………...44
Respuesta a la Primera Pregunta de Investigación………………………………44
Respuesta a la Segunda Pregunta de Investigación……………………………...49
Respuesta a la Tercera Pregunta de Investigación………………………………52
Respuesta a la Cuarta Pregunta de Investigación………………………………..53
Respuesta a la Quinta Pregunta de Investigación………………………………..54
Hallazgos de la Investigación de Investigación………………………………….55
Capítulo 5: Discusión…………………………………………………………………….59
Introducción……………………………………………………………………...59
Relación de los Hallazgos con la Literatura……………………………………..59
Conclusiones……………………………………………………………………..68
Limitaciones……………………………………………………………………...69
Recomendaciones………………………………………………………………..69

Referencias........................................................................................................................71
Apéndices
A Estrategias de Aprendizaje (ACRA)............................................................78
B Aprobación del Representante del Autor de la Prueba ACRA.....................91

vi
C Cuestionario de Preguntas Abiertas a Grupos Focales.................................93
D Lineamientos Generales: Programa de Recuperación Académica
Basado en Competencias Cognitivas............................................................97
E Niveles de Procesamiento en la Nueva Taxonomía de Marzano y
Kendall (2007)............................................................................................101

F Tabla 1: Pre Test Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio…….103


G Tabla 2: Postest Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio……..105
H Tabla 3: Pre-Test. Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA………...107
I Tabla 4: Pos-Test. Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA………..109

vii
1

Capítulo 1: Introducción

Establecimiento del Problema

La Ley 139-01 que regula la educación superior en República Dominicana en el

Art.33 plantea líneas de políticas dirigidas al cambio en el acceso al Nivel Superior. De

acuerdo a López y Mejía (2011), estas políticas establecen de manera precisa que las

instituciones de educación superior deben plantear régimen de admisiones, requisitos de

permanencia y promoción de los estudiantes de este nivel, en ese sentido esta propuesta

de investigación se sitúa en el marco de las políticas educativas del nivel superior,

reguladas por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la

República Dominicana. Como parte de esas políticas, la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2012), a solicitud del MESCyT realizó

un análisis de la educación superior dominicana. En el informe señala que una de las

principales dificultades para el acceso y permanencia en la educación superior es “la baja

calidad e ineficacia de la escuela básica y media” (p. 14). De igual manera, se establece

que los estudiantes egresan del nivel medio sin el logro de las competencias básicas

requeridas para el ingreso y permanencia exitosa en la universidad y presentan bajo

rendimiento académico.

De acuerdo al informe de la Comisión Internacional del Desarrollo Estratégico de

la República Dominicana, citado por Attali y Associés (2010), se debe replantear la

calidad de la enseñanza. Las principales debilidades reflejadas en los estudios

comparativos internacionales indican que los alumnos dominicanos muestran bajo

rendimiento en el conocimiento de la lengua española y de las matemáticas.

También Carlson (2002) afirma que un alto porcentaje de los estudiantes que
2

concluye el nivel secundario no logra entrar a la educación superior con las competencias

genéricas básicas. Al referirse al tema, Baño y Pérez, citados por Villarroel y Bruna

(2014), sostienen que las competencias genéricas son habilidades necesarias para la

adquisición y construcción eficiente de conocimiento. De igual manera, De Vries,

Arenas, Romero y Hernández (2011) expresan que ¨de los bachilleres que ingresan a las

universidades, el 50% la abandonan, en los países de América Latina y el Caribe, siendo

esta una preocupación permanente” (p. 31).

Para Hernández (2012) el acceso a la educación superior está permeado por el

contexto de la pobreza en todos los niveles educativos, la falta de orientación en el paso

de la educación media a la superior, bajo rendimiento y el abandono de esta última. No

obstante reconoce que:

Hay una toma de conciencia creciente de la gravedad del tema en el contexto


educativo dominicano por lo que el Estado y las instituciones de educación
superior han tomado medidas encaminadas a reducir el impacto de las variables
que llevan al bajo rendimiento académico y abandono en la educación superior (p.
18).

El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT, 2011) al

referirse a la atrición o deserción sostiene que:

La tasa promedio de atrición aparente desde el comienzo hasta la conclusión de


una carrera es de un 50%, pudiendo variar entre 10% en una institución a 80% en
la universidad más grande del país. Esta alta tasa de deserción escolar es
ineficiente para el país e inútil para las personas implicadas (p. 14).

El planteamiento del Ministerio con respecto a la tasa promedio de atricción o

pérdida, de un 80% en la universidad estatal, es preocupante. Las consecuencias que

repercuten tanto en las personas que abandonan los estudios como al estado dominicano

que hace una inversión en los mismos, deben ser de interés para sentar precedentes en

estudios relativos a esta temática.


3

La OCDE (2012) considera que las deficiencias en la educación superior

ameritan ajustes, como: (a) reducir la atrición y permitir por consiguiente el aumento en

el número de egresados, (b) exhortan al Ministerio a modificar con más realidad la

proyección del Plan Decenal de Educación Superior 2008-2018, el cual tiene expectativas

de una tasa de escolarización del 50%, a cambio de aumentar la participación durante los

próximos quince años a un máximo de 35% de la cohorte de 18 a 24 años.

Attali (2010) expresa que ¨la tasa de abandono y repitencia son muy importantes¨,

por lo que hace referencia a que la República Dominicana necesita replantearse la calidad

de la enseñanza (p. 40). El MESCyT (2011) evidencia que la ¨eficiencia de titulación

promedio en la educación superior dominicana es de 47% para las privadas y un 41%

para la pública, con tendencia decreciente¨ (p.166). De acuerdo a este referente, ¨la

deserción en el nivel terciario supera el 50% esto significa que más de la mitad de los que

ingresan a una carrera no la terminan en la entidad de origen¨ (p. 167).

La problemática presentada preocupa a toda la comunidad universitaria, sobre

todo en la universidad estatal que recibe el 50% de la población de educación superior de

la República Dominicana. En ese contexto, el plan evidencia un alto índice de repitencia,

un rezago estudiantil y el riesgo de deserción. Otro factor que afecta es la sobrepoblación

que aumenta los costos operativos de esta universidad estatal.

El Reglamento Académico también establece que la dirección de orientación

profesional debe ofrecer el programa de recuperación académica dirigido a apoyar y

asesorar esta población estudiantil en riesgo. El alto porcentaje de estudiantes en

condición académica preventiva muestra la necesidad de buscar respuestas a esta

problemática universitaria.
4

El Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014)

plantea la necesidad de “desarrollar estrategias y servicios de orientación y tutorías

dirigidas a hacer más eficientes las instituciones de educación superior y a aumentar el

número de estudiantes que egresan en el tiempo previsto” (p. 11). De igual manera

propone: (a) el desarrollo de estrategias de aprendizaje innovadoras y creativas, (b) la

ejecución de los planes de estudio, (c) los programas de las áreas del conocimiento y (d)

la evaluación sistemática y objetiva.

En ese sentido, la tasa de estudiantes en prevención académica, por bajo

rendimiento académico en la universidad estatal de la República Dominicana, refleja un

aumento significativo. De acuerdo con los informes presentados se observa que para el

año 2011 fue de un 15% y un 25% en el año 2012 según datos ofrecidos por la dirección

de Orientación Profesional. Alcántara ( 2013).

Alcántara (2013) refiere que el 47% de los estudiantes que selecciona una materia

la repite o la retira, según datos obtenidos en la oficina de planificación de la misma

universidad. Esta situación, provoca que uno de cada cinco estudiantes de nuevo ingreso

se gradúe en el tiempo previsto para concluir sus estudios. Por lo que las autoridades de

la universidad estatal donde se realizó el estudio hizo un llamado a la necesidad de

aplicar el reglamento académico estudiantil a través de la resolución 2011-06 emitida por

el Consejo Universitario el 3 de marzo del 2011.

En la Resolución 2011-06, se establece poner en ejecución el reglamento

académico estudiantil aprobado mediante la Resolución No. 2003-084 que plantea lo

siguiente: “Los índices de los dos últimos semestres cursados, con o sin interrupción, así

como el número de veces que reprueban una misma asignatura, indica la condición
5

académica de los estudiantes” (p. 1). El Reglamento plantea la condición académica de

los estudiantes y la clasifica en: condición académica normal, prevención académica,

prueba académica, baja provisional y baja definitiva tal como se cita a continuación:

Condición Académica Normal: es la condición académica de un estudiante al


finalizar un semestre con índice semestral igual o mayor de 70 puntos”
Prevención Académica: es la condición de un estudiante que, al término de
cualquier semestre, obtiene un índice entre 60 y 69 puntos. Prueba Académica: es
la condición en la cual quedan los estudiantes que, al término de un semestre,
obtuvieran un índice académico acumulado inferior a 60 puntos o mantengan dos
índices semestrales consecutivos entre 60 y 69 puntos. La Baja provisional: es la
suspensión por un semestre del estudiante que, estando en prueba académica y
habiendo cursado otro semestre, no obtuviere un índice académico acumulado de
60 puntos o más, o un índice semestral de 70 o más. Baja Definitiva: se aplicará a
estudiantes que, después de una suspensión temporal o baja provisional y cursar
un nuevo semestre académico, no obtengan un índice semestral igual o mayor 70
puntos no podrá ingresar de nuevo y se le cancelará su matrícula” (UASD, 2012,
p. 1).

Según Beltré (2011), las informaciones ofrecidas por la directora de orientación

profesional de la universidad estatal reporta para el último semestre del 2010 que

aproximadamente 15,000 estudiantes presentaron un promedio por debajo de 70 puntos

lo que indican que están en prevención académica y 2, 000 por debajo de 60 puntos.

También, un estudio realizado por Brito y Castro (2004) mediante un diseño

transaccional, sobre el Programa de Recuperación Académica del Departamento de

Orientación Profesional (DOP) de la Universidad Estatal, indica que “14,575 estudiantes

tenían índice por debajo de 65 puntos en la sede central para el semestre 2003-2” (p. 12).

Las conclusiones relativas al programa, señalan que deben ser modificados varios

aspectos entre los que citan: (a) la atención al cliente, (b) reforzar el entrenamiento que se

le da a los auxiliares de la DOP, (c) adoptar nuevas estrategias y (d) reducir la cantidad de

estudiantes por grupos.


6

De acuerdo a Brito y Castro (2004), la metodología de dicho programa de

recuperación académica mostró cambios de mejora por medio del uso de nuevas

estrategias. Por lo tanto, en esta investigación se determinó la eficacia el programa

universitario de recuperación académica estudiantil sobre las bases de competencias

cognitivas.

Problema de Investigación

Las cifras de los estudiantes referidos al departamento de orientación y psicología,

por bajo índice académico en la universidad estatal están en aumento. El programa de

recuperación que posee el departamento necesita ser mejorado, según lo expresan Brito y

Castro (2004).

El porcentaje de los estudiantes en condición académica preventiva, el rezago, la

reprobación y la deserción universitaria, son evidencias significativas para que este

programa sea mejorado. Por lo tanto esta investigación pretende determinar si es eficaz

un programa de recuperación académica basado en competencias cognitivas y si el

mismo podría contribuir al cambio de actitudes, hábitos, destrezas de aprendizajes de los

estudiantes que participan en dicho programa.

Los estudiantes beneficiados fueron referidos a la dirección de orientación

profesional de la universidad donde se realizó el estudio, los resultados son un aporte

dirigido a elevar la calidad del servicio de asesoría y apoyo que se ofrece a los estudiantes

con bajo rendimiento académico, lo que a su vez podría contribuir a la disminución de la

alta tasa de deserción, repetición y rezago estudiantil.

Antecedentes

Estrada (2010) realizó un estudio en la Escuela Superior de Comercio y


7

Administración en el Instituto Politécnico Nacional de México, en el mismo desarrolló un

programa dirigido a disminuir el rezago y la deserción estudiantil. Esa investigación

estuvo dirigida a alumnos que muestran bajo rendimiento académico. El estudio se

enfocó en un grupo de intervención mediante el programa de recuperación en ambientes

virtuales. El objetivo de dicho programa fue contribuir a la disminución de la deserción,

la reprobación y mejorar la eficiencia en la atención a estudiantes que se encuentran en

riesgo.

El programa de recuperación de Estrada (2010) estuvo conformado por estrategias

para generar cambios de actitudes, mejorar la autoestima, aplicación de técnicas y

estrategias de estudio y administración del tiempo. Los resultados de dicha investigación

sugieren el diseño e implementación de programas de asesoría académica, dirigido a

incrementar acciones para mejorar el proceso formativo y aumentar el rendimiento de los

alumnos.

Báez y Ortiz (2007) realizaron un estudio sobre retención estudiantil en

Universidad de la Sabana, dicho estudio aborda el abandono escolar como una

problemática compleja donde influyen varios factores, entre ellos el bajo rendimiento

académico. Los resultados arrojaron que uno de los factores que los estudiantes señalan

como importante en la universidad es el interés, apoyo y fomento que la institución le

ofrezca en todas las dimensiones que conforma la vida estudiantil, de ahí resaltan el

fortalecimiento en la ayuda que reciben en lo académico y social.

En este sentido, de acuerdo con Báez y Ortiz (2007) los estudiantes que

participaron en el programa de recuperación académica, manifestaron experimentar

apoyo y acompañamiento que le permitieron percibir cambios positivos en la utilización


8

del tiempo libre, distribución de horarios, aplicar estrategias de estudio, desarrollo de

competencias básicas que le facilitaron identificar sus capacidades y mejorar su

rendimiento académico.

Por otro lado Gómez (2004) realizan un estudio de las diferentes alternativas de

recuperación académica en la ESCA TEPEPAN del IPN, el mismo buscaba determinar

cuál de las opciones de recuperación académica que existen en esta institución son las

que mejores resultados proporcionan. Esta investigación señala como los estudiantes

manifiestan presentar dificultades en: la capacidad de análisis, síntesis en la manera de

estudiar, en la comprensión e interpretación de textos y en el uso de la lengua oral y

escrita, menos en la oral que en la escrita.

Otro estudio a considerar es de Matus (2012), este realizó una investigación sobre

las estrategias para el desarrollo de las habilidades cognitivas en alumnos de tercer grado

de telesecundaria en la comunidad José el Paraíso Tehuantepec Oaxaca. El investigador

resalta las habilidades cognitivas como un conjunto de operaciones mentales que facilita

el logro de un aprendizaje significativo, lo que influye en un buen rendimiento

académico.

Los resultados de los estudios revisados permiten observar la necesidad de

implementar un programa de recuperación académica basado en el desarrollo de las

competencias cognitivas en la universidad estatal. Con la implementación del mismo, se

procura presentar una alternativa de intervención que podría modificar en los estudiantes

con bajo rendimiento académico la actitud, el hábito, las habilidades y destrezas de

aprendizaje. El programa, pretende contribuir a la disminución del porcentaje de la

población estudiantil en condición académica preventiva y en riesgo de deserción en la


9

universidad estatal de República Dominicana.

Justificación

En la revisión preliminar de las fuentes relacionadas con el tema se observa que

en la República Dominicana hay una ausencia de estudios enfocados en el desarrollo de

las competencias cognitivas como uno de los factores de alta incidencia en el rendimiento

y el logro académico. Vincular la relación que puede existir entre las competencias

cognitivas que muestran los estudiantes y el rendimiento académico, pudiera constituir un

valioso aporte al programa de recuperación académica dirigido por el Departamento de

Orientación y Psicología de la universidad donde se realizará este estudio.

Matus (2012) realizó una investigación sobre las estrategias para el desarrollo de

las habilidades cognitivas en alumnos de tercer grado de telesecundaria en la comunidad

José el Paraíso Tehuantepec Oaxaca. El estudio destaca las habilidades cognitivas como

un conjunto de operaciones mentales que facilita el logro del aprendizaje significativo.

De acuerdo con Abarca y Sánchez, citados por Contreras, Caballero, Palacio y

Pérez (2008), los estudiantes han manifestado que “un obstáculo clave en el bajo

rendimiento académico son sus deficiencias en el perfil cognitivo” (p. 114). En este

sentido, manifiestan que carecen de herramientas para aprender, competencias para

pensar, comprender, manejar, organizar y buscar información.

Ritchhart y Perkins (citados por Sanz de Acedo, 2010) establecen que la

“enseñanza de competencias cognitivas constituyen un gran desafío en el nivel superior”

(p. 32). Consideran que una intervención basada en un enfoque de competencias

evidencia un cambio significativo en el pensamiento de los estudiantes y sus resultados

perduran más allá del tiempo de instrucción y se ha demostrado que el estudiante puede
10

utilizarlo y aplicarlo en diferentes actividades y quehaceres de su contexto personal,

académico y laboral.

La educación basada en competencia es un enfoque que forma al estudiante para

que éste asuma de manera responsable y activa la elaboración de su proyecto de vida

personal, social y sobre todo profesional. Las competencias están relacionadas a

componentes cognitivos, culturales, actitudinales y conductuales que enfocan la

aplicación de conocimientos y procedimientos (Sanz de Acedo, 2010).

Navarro (2003) realizó un estudio sobre el rendimiento académico, basado en el

concepto, investigación y desarrollo, en el mismo sostiene que esta línea de investigación

muestra una gran riqueza dada a la complejidad del tema. Considera diferentes

perspectivas teóricas metodológicas. Conceptualiza el rendimiento académico como “un

constructo que puede estudiarse desde una metodología cuantitativa como cualitativa” (p.

12). El mismo autor, refiere que el bajo rendimiento académico es una problemática

compleja donde intervienen varios factores de origen variados donde se pueden

identificar: variables explicativas, que están asociadas a las condiciones

socioeconómicas, psicológicas, familiares, personales y condiciones académicas previas.

Así como la oferta académica, programas de apoyo y seguimiento que ofrece la

Universidad para garantizar el bienestar estudiantil y estrategias pedagógicas.

Con el programa de recuperación académica basado en las competencias

cognitivas como una posible alternativa de solución al problema planteado, se podría

beneficiar los estudiantes en prevención académica al desarrollar habilidades cognitivas,

reconocimiento de sus estilos cognitivos y cambio de actitud frente a su aprendizaje. De

igual manera, los orientadores de todos los centros regionales podrían utilizarlo como
11

referencia y apoyo en la intervención para tratar de reducir la población estudiantil con

bajo rendimiento académico.

Definición de Términos

Actitudes de Estudios. Son estados emocionales que varían de acuerdo a la

maduración y las experiencias de aprendizaje del individuo” (Cruz, 2011).

Competencia. “La competencia involucra un conocimiento teórico, una

estructura cognitiva, un conocimiento de acción y una destreza de aplicación” (Sanz de

Acedo, 2010, p. 16).

Competencias Cognitivas. Son los conocimientos, habilidades, capacidades y

convicciones relacionados con el procesamiento de información, mediante los cuales las

personas comprenden y producen significados. Se incluyen como indicadores, la

comprensión y producción de significados, la aplicación de estrategias para obtener,

evaluar y aplicar la información y otros (Roméu, 2007).

Eficacia. “Implica analizar en qué medida se logran o no garantizar, en términos

de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación” (Blanco,

2008, p. 14).

Educación Superior. Es el nivel de enseñanza al cual pueden optar los alumnos

que han egresado de la enseñanza media o secundaria. De acuerdo a la Ley 139-01 de la

República Dominicana este nivel lo integran las Universidades, los Institutos Técnicos de

Estudios Superiores y los Institutos Especializados de Estudios Superiores (MESCyT,

2001).

Hábitos de Estudios. Los hábitos de estudio tienen implicancia en el

rendimiento académico y esto influye en cómo se enfrenta el reto de asumir las


12

responsabilidades de ser universitario (Torres, Tolosa, Urea & Monsalve, 2009).

Rendimiento Académico. Es un “constructo susceptible de adoptar valores

cuantitativos y cualitativos, a través de los cuales existe una aproximación a la evidencia

y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y valores desarrollados

por el alumno en el proceso enseñanza aprendizaje” (Navarro, 2003, p. 3).

Propósito del Estudio

El propósito de este estudio consistió en determinar la eficacia de un programa de

recuperación académica estudiantil basado en competencias cognitivas, en los aspectos

de modificación de hábitos, actitudes de estudios y uso de estrategias de aprendizaje, en

estudiantes con bajo rendimiento académico de un centro universitario de la República

Dominicana. Para el logro de este propósito se procederá al diseño de un programa

basado en la taxonomía de Marzano y Kendall y luego se harán las siguientes acciones:

1. Seleccionar a los estudiantes matriculados en el centro universitario que hayan

sido referidos al departamento de orientación y psicología por bajo índice académico

acumulado estando en condición de prevención y prueba académica.

2. Aplicar un programa de recuperación académica basado en competencias

cognitivas.

3. Evaluar los hábitos y actitudes y el uso de estrategia de aprendizaje con la

escala ACRA, antes y después del programa de intervención.

4. Estimular el uso de las estrategias utilizadas en el programa para que los

estudiantes de la investigación logren mejores resultados en sus estudios universitarios.


13

Capítulo 2: Revisión de Literatura

Hábitos y Actitudes de Estudio

Los fundamentos teóricos que sustentan los hábitos de estudio están enmarcados

dentro del enfoque cognitivo, que centra su atención en el cómo perciben, interpretan,

almacenan y recuerdan la información los sujetos. Para Vinent (2006) deben ser

entendidos como la continua repetición de un acto, que hace posible lograr resultados

positivos en el aprendizaje y donde intervienen factores como el interés y la motivación

interna del estudiante que aprende y que se manifiestan por el hecho, en primer lugar de

que los estudiantes hagan mal uso de ellos y en segundo lugar, que carezcan de los

mismos.

En otro orden, Wrenn citado en (Cruz, 2011) dice que “los hábitos de estudio

constituyen la disposición adquirida por el ejercicio constante de los individuos para

aplicar acciones que le permiten leer, tomar apuntes, concentrarse, distribuir el tiempo y

trabajar de manera efectiva” (p. 3). Vigo Quiñones (2008) considera que un hábito, es un

modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos semejantes u

originados por tendencias instintivas. Por lo tanto, querer estudiar alcanza eficiencia

cuando se convierte en una tendencia estable, o sea en un hábito.

En relación a las actitudes en el estudio, estas son estados emocionales que varían

de acuerdo a la maduración y las experiencias de aprendizaje del individuo, son la

disposición de ánimo manifestada exteriormente, además de que expresan la forma en

que se comunica el estado de ánimo a las demás personas. De igual manera, Meenes

(2005) sostiene que dos de los principales factores que permiten explicar el logro

académico alcanzado por un estudiante son el método de estudio y las actitudes para
14

estudiar. Respecto a las actitudes menciona que si el estudiante muestra actitudes

positivas o adecuadas generalmente concentrará la atención en los aspectos estimulantes

y satisfactorios de la actividad académica, en el querer estudiar, en tener motivaciones

serias que mantengan el esfuerzo, así como voluntad de estudiar y concentración en las

tareas; en cambio si la actitud del estudiante es negativa o inadecuada, sólo se

concentrará en los aspectos desagradables como los materiales de estudio, el docente que

imparte la materia, los compañeros de clase, el horario, entre otros; lo cual repercutirá en

su aprovechamiento escolar

Torres et al. (2009) realizaron un estudio cuyo objetivo consistió en presentar los

resultados de la prueba Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) administrada a estudiantes

de la asignatura Toma de Decisiones IV, del Programa de Fisioterapia de la Universidad

del Rosario. En el mismo, fueron indagados los hábitos de estudio y las condiciones que

influyen en la forma como los estudiantes de la asignatura asumen su actividad

universitaria. El instrumento utilizado fue el Inventario de Hábitos de Estudio (IHE),

descrito por Pozar, el cual permite conocer la manera como el alumno involucra en su

estudio los materiales, el ambiente y la planeación de las actividades que realiza en su rol

universitario. La muestra estuvo constituida por 46 de los 54 estudiantes inscritos en la

asignatura, correspondiente al 85% de la población total.

Los resultados del estudio de Torres et al. (2009) indican que el 33% de los

estudiantes encuentra que los factores ambientales de estudio no son satisfactorios para el

proceso de aprendizaje, el 41% manifiesta que la planificación del estudio es insuficiente.

También evidencian que el 61% de los estudiantes valora la utilización de materiales

como un factor positivo, el 93% evalúa positivamente la asimilación de contenidos, lo


15

cual valida la necesidad de confrontar el sentido y significado que tiene para estudiantes y

profesores la asimilación de contenidos, por cuanto el estudio muestra que es inversa al

desempeño académico. Los autores concluyeron que se hace necesario implementar

estrategias que fortalezcan los hábitos en los estudiantes considerando las condiciones

particulares de cada grupo de estudiantes, a fin de conseguir el éxito académico y de

formación personal.

Otra investigación es la realizada por Chaparro y Edison (2011), en la misma se

hizo una exploración sobre los comportamientos más notorios que se observan al

establecer el grado de asociación entre los variables hábitos de estudio, rendimiento

académico y espiritualidad de los alumnos internos con el de los alumnos externos de la

Universidad Peruana Unión sede Tarapoto. Para la investigación fue seleccionada una

muestra de 152 alumnos universitarios de cinco diferentes carreras, a los cuales se les

aplicaron dos cuestionarios uno para obtener información sobre la espiritualidad de los

alumnos y otro para conocer los hábitos de estudio del alumno. Los resultados reflejan

que no existe una dimensionalidad de correlación entre las variables estudiadas, sin

embargo se encontraron diferencias significativas a favor de los alumnos internos a ser

comparados con los alumnos externos en las mismas variables.

También Cruz (2011), mediante un diseño de investigación descriptivo,

correlacionar, determinó la relación que existe entre hábitos de estudio, actitudes y

autoestima con el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería

de la Universidad Veracruzana. De una población constituida por 377 estudiantes

inscritos durante el período Febrero - Julio, 2010, fue seleccionada una muestra de 79

estudiantes a quienes se aplicó el “Inventario de Hábitos de Estudio de Wrenn” (1998) y


16

el “Inventario de Autoestima de Coopersmith” (1997). El rendimiento académico de los

participantes del estudio fue identificado a través de los promedios ponderados logrados

en el semestre anterior inmediato.

Dentro de los resultados de la investigación de Cruz (2011) se destaca que el 83%

de los estudiantes posee hábitos de estudio adecuados. En cuanto a las actitudes, se

detectó que en el 68% de los estudiantes son inadecuadas. Con relación al nivel de

autoestima se reveló que el 97% de los estudiantes posee un nivel alto o medio y el 3% de

los participantes presentó un nivel bajo de autoestima. Se observó que el nivel de

rendimiento académico fue excelente o bueno en el 65% de los estudiantes; regular en el

20% y bajo en el 14%. No obstante, otro estudio realizado por Vigo Quiñones (2008), al

realizar el análisis de los datos recabados en su investigación sobre los hábitos de estudio

infiere que existe la influencia de ellos en el rendimiento académico de los estudiantes del

Instituto Superior Tecnológico Huando (Perú).

Enfoque Educativo Basado en Competencias

Moreno (2010) desde una perspectiva crítica, aborda el curriculum por

competencias en el contexto de la educación superior mexicana. Consideran que aunque

es prematuro para hacer un balance acerca de los resultados, es previsible que tanto afán

de cambio no logre una verdadera reforma de la enseñanza universitaria, a juzgar por la

confusión que existe entre el profesorado acerca del significado de las competencias y

cómo desarrollarlas en los alumnos.

Según Eraut, citado por Moreno (2010), a finales del siglo pasado surgieron

nuevos factores que incidieron en el empleo del discurso sobre las competencias: (a) la

emergencia de un fuerte movimiento en los países anglosajones para acreditar


17

aprendizajes previos o aprendizajes adquiridos fuera de las instituciones de educación

superior, (b) la aparición del movimiento para la responsabilizarse del aprendizaje y la

eficiencia de las universidades y (c) la expansión de los enfoques sobre competencias en

la formación.

Según Gimeno (2008), algunos niveles epistemológicos a considerar para

constituir una pedagogía fundamentada de las competencias son los siguientes:

1. La competencia es algo que pertenece al sujeto, es decir, tiene una identidad. Es

un rasgo supuesto que representa un estado de habilidad potencial, algo que se logra, no

es innato.

2. Para comprender qué significa se le da un nombre y se le supone una estructura.

Se crea un modelo conceptual, una representación que tiene dimensiones, características,

grados de complejidad, niveles de desarrollo, conexión entre competencias.

3. Si es algo adquirido y aprendido, la competencia es la consecuencia de haber

tenido determinadas experiencias, haberse desenvuelto en unos determinados medios,

haber tenido algunos estímulos, además de disponer de ciertas cualidades personales.

Decir qué son las competencias es un problema de crear un modelo formal, saber cómo se

generan es más complicado; requiere desarrollar programas de investigación para

comprenderlas mejor. Cuanto más compleja sea la competencia, más difícil resultará

disponer de una explicación. El conocimiento disponible acerca de cómo se generan las

competencias aún es muy deficiente.

4. Saber algo sobre un proceso (el qué), no significa poder generarlo y realizarlo

(saber cómo). Comprender y explicar la génesis y evolución de un fenómeno

(conocimiento del por qué) tampoco es lo mismo que saber producirlo. No es suficiente

para hacerlo si sólo tenemos la explicación. Profundizar en este saber producir


18

competencia en los sujetos requiere mucha investigación ligada a programas de

innovación en los que poder experimentar.

Para tener un buen conocimiento del proceso que siguen los alumnos, es esencial

que los métodos de enseñanza tengan un enfoque abierto que ofrezca información

continua de cómo están siendo competentes, ya que en una metodología cerrada, donde

los alumnos dan respuestas únicamente al final de un bloque temático, es imposible tener

información de los procesos de aprendizaje que están siguiendo. Es preciso una

enseñanza en la que los alumnos puedan producir y comunicar mensajes de forma

constante, de suerte que el docente, a partir de este conocimiento, pueda ofrecerles

oportunamente los apoyos que requieren para mejorar su nivel de competencia (Zabala &

Arnau, 2008).

Díaz Barriga (2006) dice que un elemento que caracteriza y distingue a las

reformas educativas es el de la "innovación", tema que si bien significa un reto, su

ejecución, la mayoría de las veces, va acompañada de una compulsividad que impide su

consolidación y revisión conceptual. En este ensayo se parte de un cuestionamiento base:

¿realmente el enfoque de competencias representa una innovación, o sólo una apariencia

de cambio? La idea es llegar a una articulación conceptual del término que permita

caracterizar los elementos que definen a las competencias en educación y, desde un

sentido más pedagógico, ubicar su posible aplicación en el campo curricular.

Desde la perspectiva de Roe (2003) las competencias profesionales se pueden

clasificar por la temporalidad en su proceso de formación. Para este autor existe una

etapa básica en la formación en competencias, una inicial y otra avanzada. Para este

autor, la etapa básica corresponde a la formación de las competencias profesionales en el

trayecto del plan de estudios, en el proceso de formación.


19

De acuerdo con Moreno (2010), desde esta perspectiva un plan de estudios debe

no sólo establecer los contenidos básicos que el estudiante debe dominar ni dejar como

un problema para el egresado la integración de las mismas una vez que haya concluido

sus estudios. Las competencias básicas forman parte de la formación profesional y en el

plan de estudios se requiere determinar con claridad tanto las competencias profesionales

que son objeto de formación, como los mecanismos que se promoverán en el trayecto

curricular con la finalidad de establecer con claridad no sólo la elección de lo que se debe

formar, sino los mecanismos y etapas en las cuales ocurriría la formación.

Díaz Barriga (2006) por su parte, expone que las etapas inicial y avanzada de las

competencias responden a la vida profesional; en estricto sentido se podrían estudiar

mediante diversos estudios sobre el desempeño de los egresados en el mercado

ocupacional. Las iniciales son aquellas que puede mostrar el egresado en sus primeros

cinco años de ejercicio profesional, y constituyen una primera etapa de la vida

profesional, donde el egresado puede requerir de algunos apoyos para potenciar su

desempeño. Por el contrario, es de esperarse que después de los primeros cinco años de

ejercicio profesional el egresado haya adquirido un conocimiento experto que le permita

desempeñarse con eficiencia en el mundo del trabajo.

Entre sus principales aportaciones del enfoque por competencias, se encuentra el

volver a plantear el sentido del aprendizaje en el contexto escolar. Cuál es la finalidad de

lo que se enseña: llenar la cabeza de información que se retenga y sea reproducida en los

esquemas y textos mostrados en la escuela, o formar un individuo con capacidad propia

de razonamiento y con un conjunto de habilidades que le permitan resolver situaciones

cotidianas. Sin lugar a dudas que éste es el centro del debate de los paradigmas en el

campo de la didáctica en los últimos cien años, un debate que nos permite vislumbrar lo
20

difícil que es para un sistema educativo, para un sistema de enseñanza docente y

seguramente para un sistema de exanimación, particularmente exacerbado en la era de los

exámenes masivos, abandonar la mirada enciclopedista de la educación para desarrollar

una visión atenta a la sociedad de la información, acorde con las exigencias de resolver

situaciones problemáticas (Díaz Barriga, 2006).

González-Bernal (2007) presentó la segunda parte del informe de investigación en

currículum basado en competencias: una experiencia en educación universitaria. A través

de la investigación realizada se pretendía evaluar la implementación de la reforma

curricular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, analizando

diferentes variables en el área de comunicación pública. El trabajo se enmarca dentro del

diseño conocido como investigación evaluativa, y el enfoque aplicado es el modelo de

enfoque dominante, en donde se privilegió el corte cualitativo y de tipo descriptivo. En

esta parte del informe se muestra el análisis de resultados, las conclusiones y las

recomendaciones. El análisis se hace retomando las respuestas que cada uno de los

públicos consultados dio, al ser indagado sobre las variables incluidas en el estudio. De

igual manera, se hace un análisis documental, a través de un sistema de matrices, y,

finalmente, se hace un cruce de la información, utilizando una tabla de triple entrada, que

permite desplegar los resultados de cada una de las fuentes. La interpretación de

resultados, las conclusiones y las recomendaciones se formulan a la a luz del marco

teórico que sustenta la investigación.

Serrano y Tormo (2000) hicieron una revisión de los programas de desarrollo

cognitivo que proponen autores como Nickerson, Perkins y Smith, por una parte y Carlos

Yuste, por otra, llegar a conocer el trabajo de R. Feuerstein y su teoría sobre la


21

Modificabilidad Cognitiva Estructural. De acuerdo con Serrano y Tormo, Feuerstein llega

a conocer el potencial de aprendizaje y el nivel de funcionamiento cognitivo, con el fin de

mejorarlos en personas desprivadas culturales y de bajos rendimientos escolares mediante

el PEI (Programa de Enriquecimiento Instrumental).

Dentro de los principales programas analizados por Serrano y Tormo (2000) se

encuentran los programas sobre operaciones cognitivas de Nickerson, Perkins y Smith del

año 1987. Los mismos se centran en la enseñanza de determinados procesos o habilidades

cognitivas básicas que se suponen esenciales para la competencia intelectual o que se

creen componentes de ésta. Se considera que esos procesos constituyen operaciones

primitivas, que intervienen en la formación de las actividades cognitivas más complejas.

Villegas y Lahera (2011) realizaron una caracterización de desarrollo cognitivo en

estudiantes de medicina venezolanos en la Misión Barrio Adentro. Los autores sostienen

que la implementación de un programa novedoso de formación de médicos constituye un

reto para cualquier sistema educacional.

En Venezuela existe una deuda social en el campo de la salud, por lo que se

requiere de una formación masiva de médicos con calidad (Villegas & Lahera, 2011). En

este sentido se desarrolló un programa de formación en el 2004 que se encuentra en

constante perfeccionamiento. Los métodos utilizados para evaluar el programa

consistieron en la recolección de la información, la cual se realizó mediante cuestionario

para los estudiantes y una entrevista a los informantes clave, ambos instrumentos

elaborados por el autor, el método de procesamiento fue manual y los resultados

expresados en textos tablas y gráficos según correspondió.

Los resultados del estudio de Villegas y Lahera (2011) indican que el 75% de los

estudiantes buscan información para resolver las tareas docentes, mientras que solo
22

53.3% plantearon haberlas resuelto. El método de contrastación de ideas más empleado

fue la consulta a profesores con 75.0%. No colegia la información obtenida el 13% de los

estudiantes. Las conclusiones arribadas permiten observar que la gran mayoría de los

estudiantes no han alcanzado un desarrollo cognitivo acorde a las exigencias, en cuanto a

conocimientos y habilidades, que demanda el método problémico utilizado en las ciencias

básicas.

Carbonero, Román y Ferrer (2013) se propusieron desarrollar un programa para

enseñar estrategias cognitivas de aprendizaje para optimizar los procesos cognitivos de

los estudiantes es un medio importante para -simultáneamente- optimizar el rendimiento

de los alumnos y mejorar las habilidades docentes del profesorado. Dentro de ese marco

teórico, se diseñó y validó un programa -curricularmente integrado- para "aprender

estratégicamente" en el que se utilizan estrategias de organización, elaboración y

ampliación. Su validación se llevó a cabo con 189 alumnos universitarios, distribuyendo

los estudiantes en el grupo experimental de 96 y un grupo control de 93.

Carbonero et al. (2013) utilizaron un diseño cuasi-experimental de dos grupos con

pretest, intervención y postest. La intervención duró tres meses (doce sesiones de dos

horas) procedimiento: presentación inicial, modelado, práctica guiada e independiente y

retroalimentación. Los contenidos trabajados eran de la asignatura de Psicología

Evolutiva.

El programa implementado por Carbonero et al. (2013) produjo efectos

significativos (grupo experimental-Programa aprender estratégicamente Vs. grupo

control-enseñanza convencional) en estrategias de elaboración, estrategias de ampliación

y rendimiento específico en los temas trabajados en el trimestre. El programa validado


23

-una aportación al campo de la psicología de la instrucción- es aplicable en las clases de

educación superior para ayudar a los estudiantes a aprender simultáneamente estrategias

y contenidos; y a los profesores universitarios a hacer innovación educativa.

Competencias Cognitivas

Aplicar un programa basado en competencias cognitivas para la recuperación

académica obliga a revisar los fundamentos teóricos de la psicología cognitiva. La

psicología cognitiva estudia los procesos psicológicos superiores, “explicando la

conducta humana desde el supuesto de que el ser humano no es un receptor pasivo de

información, sino que este además la interpreta, la construye y la transforma” (Uribe,

Moncada, Higuita, Álvarez & Medina, 2005, p. 62).

De esta manera, se ha considerado identificar las competencias cognitivas que

usan los estudiantes universitarios para mejorar situaciones de aprendizaje por medio de

una intervención que utiliza estrategias de apoyo que optimizan el funcionamiento

cognitivo. Sanz de Acedo (2010) sostiene que “las competencias cognitivas son las que se

relacionan con el sistema intelectual y permiten adquirir, codificar, recuperar

información, analizar, sintetizar, tomar decisiones, buscar y gestionar información” (p.

21).

El sistema cognitivo humano se compone de una serie de procesos que funcionan

a diferentes niveles, unos son llamados procesos sensoriales, perceptivos y atencionales

que actúan a un bajo nivel. Existen otros procesos que funcionan en un segundo nivel

intermedio, como el aprendizaje, memoria y la comunicación oral y escrita. Por último,

un nivel alto compuesto por los más abstractos entre los que se pueden citar: “(a) el

razonamiento, (b) la creatividad, (c) la toma de decisiones y (d) la solución de

problemas” (Sanz de Acedo, 2010, p. 23).


24

Estas competencias cognitivas son demandadas y valoradas tanto en el sistema

educativo como en el mundo laboral. De ahí el compromiso y responsabilidad que tienen

las universidades de desarrollarlas y formar los profesionales competentes que requiere la

compleja y demandante sociedad de hoy (Sanz de Acedo, 2010).

“Es importante resaltar que el proceso cognitivo se define como la actividad

cerebral responsable de transformar, transportar, reducir, coordinar, recuperar y utilizar

representación mental” (Zamora, Rubilar & Ramos, 2004, p. 2). Estos autores clasifican

las competencias cognitivas en varios grupos integrados por competencias básicas, entre

las que se citan:

1. Competencia para interpretar la información (pensamiento comprensivo) que

implica habilidades para: comparar, clasificar, analizar, sintetizar, secuenciar, investigar y

extraer conclusiones.

2. Competencias para evaluar la información (pensamiento crítico) cuyas

habilidades son: investigar fuentes, interpretar causas, predecir efectos, razonar analogías

y deducciones.

3. Competencias para generar nueva información (pensamiento creativo)

comprende las siguientes habilidades: elaborar ideas, establecer relaciones, producir

imágenes y crear metáfora.

4. Competencias para tomar decisiones relevantes implica habilidades de:

considerar varias opciones, predecir consecuencias y elegir la mejor alternativa.

5. Competencias para solucionar problemas que contienen las siguientes

habilidades: considerar alternativas, predecir efectos, elegir, verificar y evaluar.

6. Competencias para conseguir un funcionamiento eficiente (recursos cognitivos)

habilidades que implica conocimiento del propio pensamiento, la regulación de la


25

conducta, el aprendizaje y la transferencia de los logros adquiridos.

Otro elemento a considerar es el aspecto integral de las competencias cognitivas

ya que estas también son básicas para las competencias socio-afectivas y tecnológicas

(Sanz de Acedo, 2010). De igual manera Jiménez (2012) sostiene “que las competencias

cognitivas tienen que ver con el desarrollo de las habilidades del pensamiento, en la que

los procesos mentales que allí ocurren hacen posible el conocimiento y el pensamiento”

(p. 2).

Ovalle (2003) realizó un estudio con un grupo de estudiantes de la carrera de

diseño de arquitectura de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Este estudio

tuvo como propósito “identificar las dificultades que presentaban estos estudiantes al

ejecutar sus tareas en la generación de conceptos y en la decisión de acciones necesarias

para realizar sus proyectos de diseño” (p. 52). El estudio se fundamentó en aplicaciones

pedagógicas basadas en el constructivismo, enfocando estrategias donde los estudiantes

desarrollan sus conocimientos, habilidades de pensamiento y razonamiento. Para el

estudio se realizaron preguntas que exigían y provocaban la construcción y comprensión

del pensamiento sobre su propio aprendizaje.

Del mismo modo Ovalle (2003), manifiesta la dificultad de encontrar bibliografía

sobre estudios y prácticas afines con el constructivismo en el diseño industrial, por eso

considera su estudio como una innovación pedagógica. Este es un estudio cualitativo en

el que se observaron y analizaron eventos que manifestaron incidencias positivas y

negativas de las prácticas introducidas y observadas en el proceso de aprendizaje. Se

utilizó la observación participativa y la entrevista a profundidad. Los resultados que

reportó este estudio reflejan que todos los estudiantes pudieron reconocer y demostrar

grandes aprendizajes sobre procesos de diseñar, debido a la experimentación y el


26

contacto con los usuarios. Ovalle sostiene que esta investigación aporta una amplia

evidencia de la efectividad del cambio del paradigma de enseñanza tradicional del diseño,

al propiciar autonomía en el aprendizaje del alumno y hacer significativas las actividades

de interacción social, indagación y experimentación dentro del proceso de diseñar.

Un aporte interesante fue el realizado por el Departamento de Investigación de la

Unidad Estratégica de Mercados del Grupo de la Fundación Santa María (2010). Esta

investigación resaltó la forma en que la web 2.0 favorece la adquisición y desarrollo de

las competencias de aprender a pensar. Destaca la importancia de aprender a pensar como

competencia cognitiva; en el marco de la investigación, este componente tecnológico

tiene un valor trascendente, ya que la población joven a la que está dirigido el estudio es

del nivel universitario y generalmente estos pasan la mayor parte de su tiempo

conectados.

Otro estudio sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas es el realizado por

Zamora et al. (2004) con alumnos y alumnas del primer año de pedagogía en la

enseñanza Media de la Universidad del Bio-Bio. Este estudio plantea como propósito

“conocer las estrategias cognitivas y metacognitivas que utilizan en situaciones de

aprendizaje los estudiantes del primer año de las carreras de pedagogía” (p. 52). Este

estudio está enmarcado en las ciencias cognitivas en educación.

Los resultados de este estudio de Zamora et al. (2004) revelan que los alumnos

están abandonando paulatinamente la memorización del contenido y se están

familiarizando con estrategias que desarrollan el pensamiento y la creatividad. Este

estudio reveló el alto porcentaje de alumnos y alumnas que manejan estrategias

metacognitivas presentando un mejor desarrollo cognitivo. Las estrategias cognitivas que


27

se manejaron en este estudio fueron de adquisición de la información, recuperación de la

información y apoyo al procesamiento de la información, esta referencia es de vital

importancia para la presente investigación.

Serrano y Torno (2000) realizaron un artículo sobre la teoría de la modificabilidad

cognitiva estructural de R. Feuerstein, en el mismo revisaron el programa de desarrollo

cognitivo. Programa de enriquecimiento instrumental (PEI), de acuerdo a estos autores el

mismo desarrolla el potencial de aprendizaje y el nivel de funcionamiento cognitivo,

mejorando en las personas privadas culturales el bajo rendimiento académico.

De igual manera, Benítez y García (2011) implementaron un modelo educativo

que identifica y analiza las habilidades cognitivas que el alumno desarrolla cuando ha

tenido la vivencia de observar, identificar, interpretar y explorar un problema real. A

través de un proyecto como herramienta para fortalecer las habilidades cognitivas

realizaron este estudio en el instituto nacional de México. En un proyecto de modelo de

aula con los alumnos de tercer semestre se elaboró un proyecto denominado robot

luchador. Para analizar los resultados se llevó a cabo un estudio de caso que permitió

recoger el progreso del grupo.

Las conclusiones del estudio de Benítez y García (2011) afirman que la educación

en el nivel superior debe ser dirigida al aprendizaje del futuro profesional en base al

desarrollo de habilidades que integren todas las gamas de conocimientos; proporcionando

al alumno la oportunidad de realizar prácticas que integren los conceptos teóricos

profesionales en el contexto que le rodea. Se resalta que el proyecto de aula es una

metodología que permite fortalecer las habilidades cognitivas: interpretar, analizar,

sintetizar, deducir y razonar ya que proporciona la oportunidad de que el estudiante


28

discuta un problema real y realice las exploraciones, reconocimientos, conjeturas y

argumentaciones. Fue notorio el número de estudiantes que mejoraron la adquisición de

habilidades comunicativas con este proyecto.

En investigaciones realizadas por Abarca y Sánchez, citados por Contreras et al.

(2008), se encontró que:

Los estudiantes manifestaron que el principal obstáculo de su rendimiento


académico son sus deficiencias en el perfil cognitivo; describen que sus
dificultades básicas son: No saber estudiar y no saber aprender. En las habilidades
de aprendizaje se identifican las competencias para pensar y comprender (p. 3).

Estrategias de Aprendizaje en Competencias Cognitivas

Valdivieso, Marugan y Reoyo (2011) plantean la necesidad de promover en los

estudiantes competencias que faciliten el aprendizaje activo, autónomo y auto-regulado.

Sostienen que a través de la reestructuración cognitiva del aprendizaje el estudiante

construye su propio conocimiento sirviéndose de estas estrategias. Los autores resaltan

que los estudiantes universitarios sean entrenados en el uso de estrategias de aprendizaje.

Los aportes desde el enfoque de la Psicología cognitiva han realizado estudios sobre

cómo influyen las operaciones cognitivas en el proceso de aprendizaje. La aplicación de

estrategias cognitivas en el Nivel Universitario es un factor importante valorado en la

explicación en estudios relacionados con el rendimiento académico (Marugan, Martínez

& Román, 2012).

En el enfoque de la Psicología Cognitiva es altamente considerado en el estudio

de estrategias de aprendizaje. Catalina, citada por Marugan et al. (2012), ha elaborado

programas de entrenamiento y afirma que estos se pueden utilizar para mejorar el

funcionamiento de procesos cognitivos. De igual manera, Beltrán (citado por Valdivieso

et al., 2011) sostiene que las estrategias de aprendizaje son consideradas como uno de los
29

factores psicológicos de alta relevancia en los estudios realizados. Afirman estos autores

que las estrategias de aprendizajes como secuencias de operaciones mentales, activadas y

dirigidas por el alumno para facilitar y desarrollar sus propios procesos de aprendizaje.

Por esta razón, el objetivo debe ser comprender, aprender y recordar aquella información

novedosa. Las estrategias de aprendizaje están constituidas por todas las actividades y

operaciones mentales en las cuales se involucra el aprendizaje durante todo su proceso y

tiene como objetivo influir en el proceso de codificación de la información. Las

estrategias de aprendizaje facilitan el proceso de seleccionar, adquirir, retener, organizar e

integrar nuevos conocimientos por medio del uso de habilidades de selección,

elaboración y autodirección.

Las estrategias de aprendizaje en planteamientos de Marugan et al. (2011)

consideran que son “actos intencionales, coordinados y conceptualizados consistentes en

aplicar unos métodos o procedimientos que hagan puente entre una información y el

sistema cognitivo del sujeto con el propósito de conseguir un objetivo de aprendizaje” (p.

115). Para Ramírez, Pérez y Tapia (2014) el estudiante debe de alcanzar los aprendizajes

y deben ser planteados en término de competencias, con verbos que impliquen acciones

concretas.

Eficacia de un Programa

Las conceptualizaciones de eficacia, se observan desde la óptica de la

administración de los procesos dentro del área del desarrollo organizacional. Tratando de

conectar algunas de las conceptualizaciones de eficacia con la temática de investigación

se escogieron las relativas a que la “eficacia es hacer lo correcto, alcanzar la meta”

(Robbins & De Cenzo, 2009, p. 4). Sin embargo, Mazuela (2014) señala que la eficacia
30

es el “grado de consecución de los objetivos” (p. 74). También Bouza (2000) afirma que

la eficacia es un punto de referencia para lograr algo que se ha demostrado que es

posible.

De acuerdo con Pérez, Fernández, Fernández y Amigo (2003), la eficacia hace

referencia a la capacidad que tiene un tratamiento de producir cambios psicológicos en la

dirección esperada que sean claramente superiores a los de la no intervención y a los de

otros tratamientos estándar disponibles. También Sánchez, Rivas y Trianes (2006),

consideran que la eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima

escolar es la oportunidad de mejorar las relaciones interpersonales y clima social del

centro.

Valle, Rodríguez, Cabanach, Núñez, González y Rosario (2007) en su estudio,

analiza la eficacia de un proyecto de promoción de procesos y estrategias de aprendizaje

en la Universidad. El programa estuvo orientado para dotar a los alumnos universitarios

de un conjunto de estrategias (cognitivas, metacognitivas y de apoyo) que les permitan

abordar sus procesos de aprendizaje de una forma más competente y autónoma.

Los resultados del estudio de Valle et al. (2007) sugieren que los estudiantes que

participan en el programa de capacitación mejoran significativamente en cuanto al

dominio de conocimiento declarativo respecto de las estrategias de aprendizaje. De igual

manera, disminuye el uso de un enfoque de estudio superficial y mejoran también en

cuanto a la aplicación de estas habilidades a tareas novedosas (transferencia).

Merchan, Bermejo y González (2014) trataron de demostrar los efectos positivos

de la implementación de un programa para desarrollar la competencia emocional en

alumnos de primer curso de educación primaria. Los resultados del programa de Merchan
31

et al. (2014) fueron eficientes para incrementar la inteligencia emocional de los alumnos

que componen el grupo experimental.

Fundamentación Teórica de la Investigación

El marco teórico de esta investigación se fundamenta en las conceptualizaciones

de la competencia y las posturas que exponen estudiosos de las competencias cognitivas,

tomando en cuenta los aportes de la psicología cognitiva en el ámbito educativo. Al

clasificar las competencias, Zubiría (citada por Ruiz, 2011) dice que existen tres tipos: (a)

competencias cognoscitivas, (b) afectivas y (c) prácticas. Las competencias básicas son

“aquellos patrones de comportamiento que los seres humanos necesitan para subsistir y

actuar con éxito en la vida” (Montenegro, en Ruiz, 2011, p. 80). Se refiere a una

formación integral y abarcar dimensiones en lo biológico, lo intelectual, lo socio afectivo

y lo intergracional.

Gatti, en Ruiz (2010), plantea que el procesamiento de la información como la

principal actividad a tomar en cuenta en las actuaciones cognitivas pero varios autores

incluyen todo lo relacionado a “pensar, gestionar, proponer, actuar de manera autónoma,

eficiente, productiva y eficiente” (p. 88). El desarrollo de competencias cognitivas

requiere de un de ambiente que estimule el aprendizaje de estrategias metodológicas,

dichos ambientes garantizan que la actividad cognitiva propicie el desarrollo de

competencias cognitivas básicas las cuales abarca capacidad de razonamiento auto

aprendizaje pensamiento crítico, solución de problemas, creatividad meta cognición. La

psicología cognitiva ha logrado aportes significativos al estudio de las competencias y ha

identificado las competencias cognitivas como “aquellos procesos mediantes los cuales se

procesas la información acorde con la demanda del entorno poniendo en acción el tema
32

cognitivo, técnicas y estrategias lo cual permite al ser humano conocer, percibir, explicar,

comprender e interpretar la realidad” (Tobón, 2010, p. 70).

Las competencias cognitivas son objeto de cambio, la enseñanza y estimulo de

dichas competencias provocan cambios en la persona de cómo se adquiere, almacena,

recupera y se aplica la información descubriendo habilidades de pensamiento (Sanz de

Acedo, 2010). Uno de los principales aportes de la psicología cognitiva es el modelo de

las competencias en la teoría de la modificabilidad estructural conductual (Tobón, 2010).

Desde esta perspectiva sostiene el autor, que las competencias se forman a través de

estructuras cognitivas que pueden modificarse por influencia de experiencias de

aprendizaje. Sanz de Acedo expresa que “el ser humano logra cambios en su sistema

cognitivo al interactuar, estimulo y conducta son semejantes” (p. 31). También señala

este autor que “sólo entre el 25 y el 50% de los universitarios poseen habilidades para

pensar de forma abstracta y lógica” (p. 32).

Programa Basado en Competencias Cognitivas

El diseño del programa de recuperación académica basado en competencias

cognitivas contempla los sistemas, niveles de procesamiento y dominios de conocimiento

de la nueva taxonomía de Marzano y Kendall, presentada por Ramírez et al. (2014).

Cardova y Rendón, citados en Ramírez, realizaron un estudio sobre la incorporación de la

nueva taxonomía como referente para el diseño de herramientas de evaluación de

aprendizaje en entornos virtuales; “el objetivo del estudio fue determinar el alcance de la

aplicación de la nueva taxonomía de Marzano y Kendall en los procesos de

instrumentación para la evaluación” (p. 2).

La nueva taxonomía de Marzano y Kendall (citados en Ramírez et al., 2014) se

considera una propuesta de planificación basada en el enfoque de la psicología cognitiva


33

que facilita la comprensión del proceso de aprendizaje y los niveles de pensamiento,

comprometidos en la adquisición del dominio del conocimiento que permite aplicar las

competencias declaradas en los planes de estudio. También, Castillo (2012) realizó una

investigación sobre las Web Quests de Bernie Dodge y la nueva taxonomía de Kendall y

Marzano, en los resultados reportados se evidencia la importancia del uso de nuevas

herramientas para el aprendizaje como son el uso de las Tics combinado dicha taxonomía

y como ésta influye satisfactoriamente en el sistema cognitivo de los estudiantes.

El propósito del estudio, de acuerdo con Castillo (2012), plantea conocer la

influencia que tiene la Web Quests de Bernie Dodge y la nueva taxonomía de John

Kendall y Robert Marzano en el sistema cognitivo y en el nivel de recuperación de la

información consultada en internet. En las recomendaciones de dicho estudio, se sugiere

que se realicen nuevas investigaciones donde se seleccionen otros niveles de la

taxonomía ya que en esta solo se seleccionó el primer nivel del sistema cognitivo. El

resultado final es:

El uso de la Web Quests aplicada con la nueva taxonomía de Marzano y Kendall


incrementan el nivel de la recuperación de la información consultada en internet
en el sistema cognitivo de los alumnos del Taller de Electricidad del CECATI
para el trabajo industrial No. 113 (Castillo, 2012, p. 39).

Gallardo, Gil, Contreras y García (2009) plantea que la taxonomía de Marzano y

Kendall es una alternativa actualizada que facilita el diseño de planificación de objetivos

de aprendizaje y tiene como fundamento los procesos de pensamiento y dominio del

conocimiento. Elaboró un manual tomando como base la nueva taxonomía de Marzano y

Kendall con el propósito de aumentar los profesores en el uso de la taxonomía en el

diseño de objetivos de aprendizaje.


34

Las bases teóricas de la nueva Taxonomía de Marzano y Kendall, citados en

Castillo (2012) se focalizan en los dominios del conocimiento y los sistemas del

pensamiento. El modelo de esta taxonomía está fundamentado en tres sistemas mentales

de pensamiento:

1. El sistema interno o el sistema relacionado con sí mismo o autoestima, el

metacognitivo, el cognitivo que implica la utilización del conocimiento a través del

análisis, comprensión y recuperación según Marzano y Kendall, citados en Gallardo

(2009).

2. El Sistema Interno (Self) relaciona la motivación frente a la tarea del

aprendizaje lo que puede influir en el logro o éxito.

3. El sistema metacognitivo, está dirigido al diseño de estrategias para el logro

de las metas establecidas. Facilita la identificación objetivos metas y las estrategias de

aprendizaje.

4. El sistema cognitivo realiza operaciones mentales como analizar, influir,

comparar y calificar.

Con esta clasificación de dos dimensiones es más sencillo poder ubicar los

objetivos de aprendizaje así como generarlas por el nivel de especificidad (Gallardo et al.,

2009). Los autores aseguran que su uso no solamente facilita el diseño de planes y

programas curriculares, sobre todo en aquellos dirigidos al desarrollo de habilidades del

pensamiento (Marzano & Kendall, citados en Gallardo et al., 2009).

Marzano y Kendall fundamentan esta nueva propuesta en bases teóricas que a los
largo de los últimos 30 años han tratado de explicar cómo trabajan diferentes
procesos de pensamiento o elementos que conforman la inteligencia humana
(Gallardo et al., 2009, p. 45).
35

De acuerdo a lo revisado en Marzano y Kendall, citados por Gallardo et al.

(2009), se presentan como ventajas de la nueva taxonomía las siguientes:

(a) mejor conocimiento con base en sus fundamentaciones teóricas sobre el


funcionamiento de ciertos componentes que impulsan y hacen posible el proceso
de aprendizaje: las emociones, la motivación, la metacognición y la memoria;
(b) sugerencias sobre cómo trabajar con los contenidos dependiendo de su
naturaleza (información, procedimientos mentales y psicomotores); (c) precisión
en la ubicación y redacción de los objetivos de aprendizaje, no sólo a nivel de
pensamiento sino en la identificación del tipo de conocimiento con el que se
trabaja; y (d) derivado del punto anterior, precisión y mejoramiento en los
mecanismos de evaluación con base en los objetivos de aprendizaje planteados
(p. 49).

La taxonomía citada se fundamenta en dos aspectos que son los niveles de

procesamiento y los dominios del conocimiento. Los autores los clasificación en

información, procedimientos mentales y procedimientos psicomotores. De acuerdo con

Cobo y Pardo, citados en Gallardo (2009), “la taxonomía es una forma de clasificar algo

en un orden jerárquico” (p. 8). La nueva taxonomía de Marzano y Kendall (citada en

Gallardo et al., 2009) se fundamenta en dos puntos básicamente, uno enfocado en las

áreas del conocimiento y el otro en los sistemas de pensamiento.

Una de las aportaciones más recientes a la educación por parte de la psicología

cognitiva es la que hacen Marzano y Kendall (citados por Gallardo et al., 2009) con la

propuesta de la Nueva Taxonomía. Esta aportación presenta una nueva clasificación

integrada por seis niveles de procesamiento y tres dominios del conocimiento. Por un

lado, los niveles de procesamiento se refieren a tres sistemas: (a) el self, que se refiere a

la motivación por aprender; (b) el metacognitivo, que explica los procesos de fijación de

metas de aprendizaje y estrategias para conseguirlas; y (c) el cognitivo, que incluye

ascendentemente los procesos de recuperación de información, comprensión, análisis y

utilización del conocimiento.


36

Por otro lado, los dominios de conocimiento son tres: (a) información, que es el

conjunto organizado de datos que coadyuvan a la descripción de manera específica o

sintetizada, (b) procedimientos mentales, que corresponde a cómo se maneja la

información para ejecutar acciones de diversa índole, y (c) procedimientos psicomotores,

que están relacionados con la coordinación de movimientos corporales con diferentes

finalidades. En cuanto a los niveles de procesamiento, estos son cuatro para el sistema

cognitivo: (a) recuperación, (b) comprensión, (c) análisis y (d) utilización del

conocimiento (Marzano & Kendall en Gallardo & Gil, 2011, p. 5).

El programa de recuperación académica basado en competencias cognitivas

encuentra en la taxonomía de Marzano y Kendall el fundamento teórico y metodológico

idóneo ya que el mismo está fundamentado en los planteamientos de la psicología

cognitiva y establece de manera clara los dominios del conocimiento y sistema de

pensamiento. El sistema de pensamiento que se requiere para aprender a pensar y para

aprender a aprender. Además, abarca dimensiones del aprendizaje del pensamiento

relacionado con deslindar y con la actitud de pensar (Apéndice A). La eficacia de este

programa será medida a través de la verificación del logro de cada uno de los objetivos

planteados en el mismo, los cuales permitirán la expresión de los beneficios obtenidos

por los estudiantes que participen en la intervención.

Preguntas de Investigación

Las preguntas que guiaron esta investigación fueron las siguientes:

1. ¿Cuáles son los hábitos y actitudes de estudio de los estudiantes participantes

en la investigación antes y después de la aplicación del programa de recuperación basado

en competencias cognitivas?
37

2. ¿Cuáles de las estrategias cognitivas de aprendizaje fueron fortalecidas con el

programa en comparación con las debilidades de los estudiantes al inicio del programa?

3. ¿Cuáles cambios muestran los estudiantes de la investigación en los hábitos,

actitudes y estrategias cognitivas de aprendizaje en los estudiantes luego de la

participación en el programa?

4. ¿Cuál es la valoración que los estudiantes manifiestan en relación a sus

actitudes, hábitos, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico después de

participar en el programa?

5. ¿Cuáles evidencias muestran el logro de los objetivos del Programa de

Recuperación Académica Estudiantil Basado en Competencias Cognitivas, en su

aplicación en estudiantes con bajo rendimiento académico de un Centro Universitario?


38

Capítulo 3: Metodología

Diseño de la Investigación

El diseño del estudio corresponde al tipo cuasi experimental, en virtud de que no

existe manipulación de variables. Está enmarcado en un paradigma cuantitativo y

cualitativo. Desde el paradigma cuantitativo se presentan los resultados utilizando

descriptivos estadísticos simples a partir del análisis de las respuestas obtenidas mediante

los instrumentos descritos y las variables socio demográficas y académicas de los

estudiantes del estudio.

Por las características del diseño desde la óptica cualitativa se recurrió a la

categorización de las respuestas emitidas en el cuestionario de preguntas abiertas de los

grupos focales. Al contar sus experiencias se procuró el carácter fenomenológico que se

circunscribe a expresión de las experiencias y sentimientos durante la intervención del

programa de recuperación académica basado en competencias cognitivas.

Participantes del Estudio

Los participantes de esta investigación corresponden a los estudiantes de un

centro universitario de la Región Este de la República Dominicana, los cuales fueron

referidos al departamento de orientación por encontrarse en condición de prueba

académica. De acuerdo con los informes de la oficina de estadística de la institución, en

los últimos tres semestres al departamento de orientación profesional han sido referidos

256 estudiantes con bajo índice académico. La población de estudiantes inscritos en el

centro es de aproximadamente 711 estudiantes, lo que indica que el 36% de los inscritos

presentan tal condición.

Para la aplicación del programa de recuperación académica, se hizo un muestreo

intencional o por conveniencia. El muestreo por conveniencia, de acuerdo con


39

Hernández, Fernández y Baptista (2006) se define como “casos disponibles a los cuales

tenemos acceso” (p. 571). En el caso de esta investigación que se corresponde con el

mayor porcentaje de los estudiantes voluntarios que acepten participar en el programa,

luego de ser remitidos al departamento de orientación del centro.

Dentro de los criterios de selección de la muestra están los siguientes: (a)

estudiantes inscritos en el centro y que cursaron por lo menos dos semestres; (b) con un

índice académico acumulado menor de 70 puntos y se encontraban en condición de

prevención de prueba académica; y (c) pertenecientes al ciclo básico, sin haber sido

promovidos a la carrera profesional. Además se tomaron en cuenta variables socio

demográficas y académicas como la edad, género y semestre que cursaban y habían

cursado el participante al momento del estudio.

Descripción de los Instrumentos

Uno de los instrumentos corresponde a la Encuesta de Hábitos y Actitudes de

Estudio (E.H.A.E.), que se presenta en el Apéndice B, la cual ha sido validada por el

Instituto de Servicios Psicosociales y Educativos (ISPE) en la población de estudiantes

del nivel secundario y universitario de la República Dominicana. Los autores de la

encuesta son William F. Brown y Wayne H. Holtman. La misma puede ser aplicada de

forma colectiva o individual sin límite de tiempo para responder, aunque regularmente

tiene una duración aproximada de 30 minutos.

El objetivo de esta encuesta consistió en examinar los hábitos y actitudes ante el

estudio. La encuesta consta de 100 frases, que deben ser contestadas por el estudiante,

quien debe expresar lo que piensa con relación a cada una. Las respuestas son dadas

mediante una escala tipo Likert de cinco opciones a saber: raras veces, algunas veces,

frecuentemente, generalmente, o casi siempre. En una hoja de respuesta que se facilita al


40

estudiante junto al cuadernillo que contiene las 100 frases, se les pide que se

autocalifique y que no existan respuestas correctas o incorrectas.

La E.H.A.E., mide los siguientes factores:

1. PC: prontitud de para completar. Mide la rapidez del alumno para iniciar y

completar sus tareas o trabajos académicos cuando les son asignados en la escuela.

2. MT: método de trabajo. Hace referencia al método de trabajo empleado por el

estudiante cuando estudia o analiza algún tema. Tiene que ver directamente con la

eficiencia en los quehaceres académicos y las destrezas necesarias para rendir en los

estudios. Es el rendimiento con relación al tiempo, más trabajo mejor realizado en menos

tiempo.

3. HE: hábitos de estudios. Combina los dos factores anteriores (PC y MT) para

darnos un puntaje que nos mida el comportamiento académico. Constituyen el

fundamento para el rendimiento en los estudios. Es el rendimiento con relación al tiempo,

más trabajo mejor realizado en menos tiempo.

4. AP: Actitud hacia el profesorado. Nos indica la actitud hacia los profesores y la

estima que nos merecen sus conductas y comportamientos en la clase.

5. AED: Actitud hacia el sistema educativo. Indica la actitud hacia los objetos

generales de la educación, hacia las actividades y exigencias educativas.

6. AE: actitud hacia el estudio. Combina las dos escalas inmediatamente

superiores para mostrarnos las medidas de las creencias escolares similares. Combinando

AP y AED.

7. OE: orientación en el estudio. Combina HE y AE, nos da una medida general

de hábitos y actitudes de estudio.


41

El análisis de los resultados de todo el grupo o del individuo indica en qué

dirección deben ser dirigidas las tareas correctivas alteraciones del psicólogo u orientador

en la intervención, tanto a nivel grupal como a nivel individual. En el caso de los

estudiantes que participaron del programa, esta se aplicó al inicio y al final del mismo

(pre y postest), para verificar si ocurrieron cambios en sus hábitos y actitudes de estudios.

Un segundo instrumento (Apéndice C) es el de las Estrategias de Aprendizaje

(ACRA) que permite evaluar los procesos cognitivos de Adquisición, Recuperación y

Codificación (pre y postest). También mide la escala de apoyo en los procesos que

inciden en el rendimiento de los otros tres que son de carácter cognitivo y socio afectivo.

Este instrumento fue elaborado por Román y Gallego (2001), siendo específico para

estudiantes universitarios. El ACRA fue publicado por TEA Ediciones en el año 2008. La

adquisición, recuperación y codificación son estrategias de aprendizaje que se activan en

el procesamiento humano de la información que procede del medio externo.

Un tercer instrumento corresponde a un cuestionario de preguntas abiertas

(Apéndice D) dirigido a grupos focales que le permitió a los estudiantes valorar el

programa de recuperación académica basado en competencias cognitivas. Mediante sus

valoraciones se recopilaron sus sentimientos y satisfacciones durante su participación en

el programa. Los grupos focales fueron integrados por cinco o seis de los participantes.

Procedimiento de la Investigación

La investigación tuvo una duración de 16 semanas, luego de obtener la

aprobación de las autoridades de NSU para su intervención. Se procedió a invitar los

estudiantes a participar en el programa, previa obtención de los remitidos al departamento

de orientación profesional. En la primera semana, luego de confirmar la participación de

los voluntarios se firmó un consentimiento informado lo que garantiza que tenían claro
42

que el estudio se realizó sólo con fines académicos y sin riesgo de daños a su persona ni a

la institución donde se realiza.

Posteriormente se aplicaron las escalas de pretest descritas en el acápite

instrumentos. A seguidas inició el programa (Apéndice E) que se desarrolló durante 12

semanas.

En la semana 14 se aplicó el postest y se formaron los grupos focales para aplicar

el cuestionario de preguntas abiertas. En la semana 15 se procedió al análisis de los

resultados y durante la semana 16 se escribió el informe final para ser presentado al

director de la investigación.

Limitaciones

Como limitaciones del estudio, se visualizaron que los estudiantes con bajo índice

académico decidieran no participar en el programa por que les ocupe su tiempo laboral.

Sin embargo, se trató de coordinar horarios que convinieran a la mayoría.

Análisis de Datos

Para el análisis de los datos, se hizo uso del paquete estadístico SSPS 21, con el

propósito de extraer las medias, desviación típica y análisis de varianzas con sus

ANOVAS correspondientes. Para conseguir la validez y fiabilidad de los resultados se

procedió a hacer pruebas estadísticas simples correspondientes en los items que así lo

permitieran. Además, se recurrió al análisis de categorización de las respuestas dadas a

través del cuestionario de preguntas abiertas en los grupos focales y la triangulación de

los resultados al aplicar el programa durante la investigación. De esta manera, se procuró

evidenciar la eficacia del programa propuesto.


43

Capítulo 4: Resultados

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación realizada en un

centro universitario de la región Este de la República Dominicana. La misma tuvo como

propósito determinar la eficacia de un programa de recuperación académica basado en

competencias cognitivas en la modificación de hábitos y actitudes de estudios, así como

el uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes con bajo rendimiento académico del

centro de estudios superiores. La población beneficiada por este estudio, fueron los

estudiantes que habían sido referidos al departamento de orientación del centro, por tener

un bajo índice acumulado en su rendimiento académico. En el estudio participaron 20

estudiantes de los que poseían la condición señalada y que de manera voluntaria

accedieron a la firma de un consentimiento informado, con previa autorización de las

autoridades de la institución.

Atendiendo al diseño cuasi experimental del estudio, en el marco de un paradigma

cuantitativo y cualitativo, los resultados se presentan siguiendo la guía de las preguntas

de investigación que fueron planteadas en el segundo capítulo. Estas son las siguientes:

1. ¿Cuáles son los hábitos y actitudes de estudio de los estudiantes participantes en

la investigación antes y después de la aplicación del programa de recuperación

basado en competencias cognitivas?

2. ¿Cuáles de las estrategias cognitivas de aprendizaje fueron fortalecidas con el

programa en comparación con las debilidades de los estudiantes al inicio del

programa?
44

3. ¿Cuáles cambios muestran los estudiantes de la investigación en los hábitos,

actitudes y estrategias cognitivas de aprendizaje en los estudiantes luego de la

participación en el programa?

4. ¿Cuál es la valoración que los estudiantes manifiestan en relación a sus actitudes,

hábitos, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico después de participar

en el programa?

5. ¿Cuáles evidencias muestran el logro de los objetivos del Programa de

Recuperación Académica Estudiantil Basado en Competencias Cognitivas, en su

aplicación en estudiantes con bajo rendimiento académico de un Centro

Universitario?

Respuesta a la Primera Pregunta de Investigación

¿Cuáles son los hábitos y actitudes de estudio de los estudiantes participantes en

la investigación antes y después de la aplicación del programa de recuperación basado en

competencias cognitivas?

En la Tabla 1 del (Apéndice F) se pueden verificar los hábitos y actitudes de

estudio de los estudiantes participantes en la investigación antes de la intervención

(pretest) observándose cada uno de los aspectos evaluados mediante la aplicación de la

Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio (EHAHE) y sus diferentes subescalas.

De esta manera en la subescala Prontitud para Contestar (PC), los resultados obtenidos

ponen de manifiesto que el 35% de los participantes en el programa, poseen una

velocidad y rapidez bastante limitada para completar sus tareas y trabajos académicos

cuando les son asignados. En ese aspecto un 20% posee una velocidad y rapidez

Aceptable, solo un 15% de la población estudiada muestra una velocidad Normal para
45

responder a los trabajos académicos que les son asignados. Además, un 20% tiene buena

velocidad y rapidez para inicial y completar sus trabajos académicos y el 10% de los

participantes del programa ostenta una muy buena velocidad y rapidez para iniciar y

completar sus tareas o trabajos académicos.

En el caso de la subescala Método de trabajo (MT), el 25% de los participantes

del programa su método de trabajo es Muy Deficiente cuando estudia o analiza algún

tema. El 40% de los evaluados su método de trabajo Bastante Limitado al momento de

estudiar o analizar algún tema. También, un 10% de los participantes evaluados posee un

método de trabajo Aceptable, el 15% convencional y solo el 10% un buen método de

trabajo cuando estudia o analiza algún tema.

En relación a los resultados obtenidos en la subescala Hábitos de Estudios (HE),

20% posee un comportamiento académico Muy Deficiente, indicando según la prueba

aplicada, un rendimiento poco satisfactorio en los estudios. Por esta razón realiza sus

tareas con mucha lentitud y posee un método de trabajo ineficiente para realizar las

tareas. De igual manera, el 30% tiene un comportamiento académico Deficiente.

Manifiesta un rendimiento Limitado en los estudios. Realiza sus tareas con Lentitud

posee un método de trabajo poco eficiente para realizar las tareas. Un 20% Ligeramente

por debajo de la mayoría de las personas. Manifiesta un rendimiento aceptable en los

estudios. También, el 15% presenta un comportamiento académico promedio. Manifiesta

un rendimiento bueno en los estudios. Realiza sus tareas con rapidez similar a las

mayorías de las personas y posee un método de trabajo habitual lo que da como resultado

una eficiencia promedio en las tareas. Y otro 15% es Bueno en los estudios. Realizan sus
46

tareas con prontitud y un Método de trabajo Efectivo que da como resultado la eficiencia

en las tareas.

Los resultados de la subescala Actitud hacia el Profesorado (AP) indican que un

10% de la muestra evaluada evidencia que posee una actitud relativamente Negativa

hacia los profesores y expresa poca estima a los comportamientos que se manifiestan en

clases. Un 10% tienen una actitud Ligeramente por debajo de la mayoría de las personas

hacia los profesores y expresa una estima Aceptable hacia los comportamientos. El 30%

tiene una actitud Normal hacia los profesores y expresa una estima similar a la mayoría

de las demás personas. También, se evidencia que un 25% presenta Buena actitud hacia

los profesores y solo un 5% Muy Buena actitud hacia los profesores. El 20% manifiesta

Excelente actitud hacia los profesores.

La escala de Actitud Hacia el Sistema Educativo (AED), indica que el 30% de la

muestra evaluada posee una actitud Aceptable hacia los objetivos generales de la

educación, hacia las actividades y exigencias educativas, un 5% una actitud normal,

seguido de un 35% una buena actitud. También, refleja que un 25% tiene Muy Buena, el

5% tiene una Excelente actitud hacia los objetivos generales de la educación.

En la subescala Actitud hacia el estudio (AE) los resultados obtenidos indican que

el 45% de los estudiantes evaluados poseen una actitud Normal hacia los profesores del

centro educativo y las conductas que estos exhiben, seguido del 40% poseen una Buena

actitud. Mientras que el 15% tiene una Excelente actitud.

En la subescala Orientación en el estudio (OE), los resultados encontrados revelan

que el 30% de los estudiantes evaluados poseen pocos hábitos y actitudes relativamente

Negativas hacia estudio, que el 10% es Aceptables y un 25% sus hábitos y actitudes hacia
47

los estudios Normales, similares a la mayoría de las personas. También, el 20% poseer

Buenos hábitos y actitudes hacia el estudio, el 10% Muy Buenos y el 5% Excelentes

hábitos y actitudes hacia el estudio.

En la Tabla 2 del (Apéndice G) se pueden verificar los hábitos y actitudes de

estudio de los estudiantes participantes en la investigación antes de la intervención (pos

test) luego de aplicar el programa, y según cada uno de los aspectos evaluados mediante

la aplicación de la Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio (EHAHE) y sus

diferentes subescalas. De esta manera en la subescala Prontitud para Contestar (PC), los

resultados, indican que el 10% de los participantes en el programa, poseen una velocidad

y rapidez bastante limitada para completar sus tareas y trabajos académicos cuando les

son asignados. En ese aspecto un 25% posee una velocidad y rapidez Aceptable, solo un

25% de la población estudiada muestra una velocidad Normal para responder a los

trabajos académicos que les son asignados. Además, un 15% tiene buena velocidad y

rapidez para inicial y completar sus trabajos académicos y el 20% de los participantes del

programa ostenta una muy buena velocidad y rapidez para iniciar y completar sus tareas o

trabajos académicos y un 5% Excelente velocidad.

En el caso de la subescala Método de trabajo (MT), el 20% de los participantes

del programa su método de trabajo es Muy Deficiente cuando estudia o analiza algún

tema. El 30% de los evaluados su método de trabajo Bastante Limitado al momento de

estudiar o analizar algún tema. También, un 15% de los participantes evaluados posee un

método de trabajo Aceptable, el 5% convencional y solo el 25% un buen método de

trabajo cuando estudia o analiza algún tema y un 5% Excelente velocidad.


48

En relación a los resultados obtenidos en la subescala Hábitos de Estudios (HE),

35% posee un comportamiento académico Deficiente, indicando según la prueba

aplicada, un rendimiento poco satisfactorio en los estudios. Por esta razón realiza sus

tareas con mucha lentitud y posee un método de trabajo ineficiente para realizar las

tareas. De igual manera, el 10% tiene un comportamiento académico Ligeramente por

debajo. Manifiesta un rendimiento Limitado en los estudios. Realiza sus tareas con

Lentitud posee un método de trabajo poco eficiente para realizar las tareas. Un 10%

Bueno. También, el 25% presenta un comportamiento académico promedio. Manifiesta

un rendimiento bueno en los estudios. Realiza sus tareas con rapidez similar a las

mayorías de las personas y posee un método de trabajo habitual lo que da como resultado

una eficiencia promedio en las tareas. Y otro 20% es Muy Bueno en los estudios.

Realizan sus tareas con prontitud y un Método de trabajo Efectivo que da como resultado

la eficiencia en las tareas.

Los resultados de la subescala Actitud hacia el Profesorado (AP) indican que un

5% de la muestra evaluada evidencia que posee una actitud Negativa hacia los profesores

y expresa poca estima a los comportamientos que se manifiestan en clases. Un 25%

tienen una actitud relativamente negativa, hacia los profesores y expresa una estima

Aceptable hacia los comportamientos. El 5% tiene una actitud Normal hacia los

profesores y expresa una estima similar a la mayoría de las demás personas. También, se

evidencia que un 5% presenta ligeramente por debajo de las demás personas y solo un

15% Muy Buena actitud hacia los profesores. Además, el 30% manifiesta Excelente

actitud hacia los profesores.


49

La escala de Actitud Hacia el Sistema Educativo (AED), indica que el 25% de la

muestra evaluada posee una actitud Aceptable hacia los objetivos generales de la

educación, hacia las actividades y exigencias educativas, un 20% una actitud normal,

seguido de un 20% una buena actitud. También, refleja que un 20% tiene Muy Buena, el

15% tiene una Excelente actitud hacia los objetivos generales de la educación.

En la subescala Actitud hacia el Estudio (AE) los resultados obtenidos indican que

el 5% de los estudiantes evaluados poseen una actitud Normal hacia los profesores del

centro educativo y las conductas que estos exhiben, seguido del 35% poseen una Buena

actitud. Mientras que el 30% tiene una Excelente actitud. De igual manera, se puede

observar que un 15% tiene una actitud aceptable y solo un 15% muestra poca actitud.

En la subescala Orientación en el Estudio (OE), los resultados encontrados

revelan que el 20% de los estudiantes evaluados poseen pocos hábitos y actitudes

relativamente Negativas hacia estudio, que el 5% es Aceptable y un 30% sus hábitos y

actitudes hacia los estudios Normal, similares a la mayoría de las personas. También, el

20% poseer Buenos hábitos y actitudes hacia el estudio, el 10% Muy Buenos y el 15%

Excelentes hábitos y actitudes hacia el estudio.

Respuesta a la Segunda Pregunta de Investigación

La segunda pregunta de investigación consistió en saber ¿Cuáles de las estrategias

cognitivas de aprendizaje fueron fortalecidas con el programa en comparación con las

debilidades de los estudiantes al inicio del programa? Para dar respuesta a esta pregunta

se aplicó un pre y postest con la Escala de estrategias de aprendizaje ACRA. Los

resultados se presentan en la Tabla 3 (Apéndice H) correspondiente al pretest, la escala

evalúa cuatro estrategias.


50

En la escala 1 se observan la estrategia de adquisición de la información que

utilizan los estudiantes antes de ingresar al programa. Los resultados indican que el

40% de la población estudiada muestra un rango Normal Bajo en los procesos

atencionales indispensables para adquirir información y control de sistemas cognitivos.

El 45% mostro un rango de desempeño normal en los procesos atencionales necesarios

para adquirir información y en los procesos de repetición. Además, el 15% de los

estudiantes se encontraba en un rango normal alto en los procesos atencionales y de

repetición.

La segunda escala corresponde a la Codificación de la información, los resultados

obtenidos muestran que el 40% de los estudiantes tiene un nivel normal alto de

procesamiento o significación de la información, mostraron el uso nemotecnias para el

aprendizaje, reflejaron una codificación superficial sin mucha dedicación de tiempo y de

esfuerzo en el procesamiento de la información. También, un 5% manifestó un nivel alto

en los niveles de procesamiento de la información, el 55% muestra niveles muy alto en el

procesamiento o significación de la información y el proceso de traducir un código. La

muestra estudiada manifestó el uso de tres estrategias: Nemotecnia, elaboración y

organización.

En la escala tres se refiere a la recuperación de la información, en donde el 10%

de los estudiantes presenta un rango bajo en el uso de estrategias que favorecen la

búsqueda de información en la memoria y la generación de respuestas que sirven para

manipular los procesos cognitivos. También, el 15% está en un rango normal bajo en el

uso de estrategias de búsqueda de la información en la memoria y generación de

respuesta. Sin embargo, el 65% de la población estudiada se encontraba en un rango


51

normal en el uso de estrategias de búsqueda de información en la memoria y generación

de respuestas y un 10% presento un rango normal alto en el uso de estrategia de

búsqueda de la información en la memoria y generación de respuestas.

En cuanto a la estrategia cuatro de apoyo al procesamiento, adquisición,

codificación y recuperación mediante la motivación, autoestima y procesos psicosociales,

el 40% está en un rango normal en el manejo de las estrategias de apoyo que implican el

uso del control meta cognitivo, control de los procesamientos afectivos y estrategias de

apoyo sociales que evitan conflictos interpersonales y facilitan la cooperación y el trabajo

en equipo. Además, el 5% de los estudiantes participantes en el estudio, manifestaron un

rango alto en el uso de estrategias de apoyo y un 55% en un rango muy alto en el uso y

manejo de estas estrategias.

Los resultados del postest se encuentran la Tabla 4 (Apéndice I) en donde la

escala 1 referida a la estrategia de adquisición de la información que utilizan los

estudiantes antes de ingresar al programa. Los resultados indican que el

50% de la población estudiada muestra un rango Normal en los procesos atencionales

indispensables para adquirir información y control de sistemas cognitivos.

El 45% mostro un rango de desempeño alto en los procesos atencionales necesarios para

adquirir información y en los procesos de repetición. Además, el 5% de los estudiantes se

encontraba en un rango normal alto en los procesos atencionales y de repetición.

La segunda escala corresponde a la Codificación de la información, los resultados

obtenidos muestran que el 5% de los estudiantes tiene un nivel alto de procesamiento o

significación de la información, mostraron el uso nemotecnias para el aprendizaje,

reflejaron una codificación superficial sin mucha dedicación de tiempo y de esfuerzo en


52

el procesamiento de la información y el 95% muestra niveles muy alto en el

procesamiento o significación de la información y el proceso de traducir un código. La

muestra estudiada manifestó el uso de tres estrategias: Nemotecnia, elaboración y

organización.

En la escala tres se refiere a la recuperación de la información, en donde el 5% de

los estudiantes presenta un rango normal bajo en el uso de estrategias que favorecen la

búsqueda de información en la memoria y la generación de respuestas que sirven para

manipular los procesos cognitivos. Sin embargo, el 60% de la población estudiada se

encontraba en un rango normal en el uso de estrategias de búsqueda de información en la

memoria y generación de respuestas y un 35% presentó un rango normal alto en el uso

de estrategia de búsqueda de la información en la memoria y generación de respuestas.

En cuanto a la estrategia cuatro de apoyo al procesamiento, adquisición,

codificación y recuperación mediante la motivación, autoestima y procesos psicosociales,

el 5% de los estudiantes participantes en el estudio, manifestaron un rango alto en el uso

de estrategias de apoyo y un 95% un rango muy alto en el uso y manejo de estas

estrategias.

Respuesta a la Tercera Pregunta de Investigación

En cuanto a ¿Cuáles cambios muestran los estudiantes de la investigación en los

hábitos, actitudes y estrategias cognitivas de aprendizaje en los estudiantes luego de la

participación en el programa? Los cambios manifestados según los participantes, el 40%

dijo tener una actitud positiva y que a partir de la participación en el programa

comprendió que debían organizar sus horarios de estudios, asignar días y horas

específicos para el estudio de las asignaturas y ha puesto en práctica las técnicas de


53

estudio, dentro de las que señalan el uso de mapas conceptuales, la lectura (comprensiva

y en voz alta), el subrayado durante la lectura y haber experimentado cambios en el

método de estudio. También, el 50% dijo haber experimentado un cambio en sus hábitos

de estudio, teniendo más organización, evitando distracciones al momento de estudiar,

seleccionando un lugar apropiado, prestando atención a las tareas y ordenando las

mismas atendiendo el nivel de dificultad. De igual manera, un 10% dijo hacer uso

frecuente de lecturas sobre los temas asignados, elaborar resumen y desarrollar destrezas

de pensamiento.

Respuesta a la Cuarta Pregunta de Investigación

En relación a ¿Cuál es la valoración que los estudiantes manifiestan en relación a

sus actitudes, hábitos, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico después de

participar en el programa?. Las valoraciones de los participantes quedan expresadas por

expresiones emitidas por mismos al ser cuestionados sobre su participación en el

programa. “Con la participación en el programa he renovado lo que había perdido, los

hábitos de estudio”, “al aprender técnicas de auto relajación ahora puedo captar más

rápido las ideas y siento que ha mejorado mi memoria”, “he tenido un buen desempeño y

una buena actitud a la hora de estudiar y seguiré poniendo en práctica todo lo que he

aprendido en el programa”, “el programa ha sido un estímulo para mejorar mi

rendimiento académico”.

Respuesta a la Quinta Pregunta de Investigación

En cuanto a ¿Cuáles evidencias muestran el logro de los objetivos del Programa

de Recuperación Académica Estudiantil Basado en Competencias Cognitivas, en su

aplicación en estudiantes con bajo rendimiento académico de un Centro Universitario?


54

Las evidencias se extraen de los grupos focales que fueron realizados con los estudiantes,

luego de haber implementado el programa. A los participantes se les hicieron preguntas

para que fueran respondidas según consideraran luego de haber vivido la experiencia.

Al cuestionar a los estudiantes sobre su consideración con respecto a que si

programa le había ayudado a establecer un hábito de estudio, un 60% dijo que

definitivamente si y el 40% dijo que sí. También, se les pregunto que si este programa le

había cambiado sus actitudes frente a los estudios, a lo que un 55% expreso que sí y un

45% dijo de definitivamente sí.

Las respuestas de los estudiantes a la pregunta ¿Después de participar en el

programa utilizar utilizas estrategias de elaboración y organización cuando estudias? El

40% respondió definitivamente si y un 60% dijo que sí. Además, se les pregunto ¿Crees

que este programa te ha ayudado a aplicar nuevas estrategias de estudio? un 60% dijo

que definitivamente si y el 40% dijo que sí.

Al cuestionárseles si ¿Tienes una buena impresión de la ayuda que te ha

proporcionado el programa? un 60% dijo que definitivamente si y el 40% dijo que sí.

También, se les pregunto si ellos consideran que ¿Debe seguir implementándose este tipo

de programa? a lo que un 55% expresó que sí y un 45% dijo de definitivamente sí. Otra

cuestionante fue si ¿Logró satisfacer su expectativa del programa en relación a los

objetivos propuestos? Las respuesta obtenidas fueron de que un 65% dijo que

definitivamente sí y el 35% expreso que sí.

También se preguntó a los participantes ¿Utilizaste nuevas estrategias de

aprendizaje durante la implementación del programa? Las respuestas dadas por el 35%

fue que sí, el 55% dijo de definitivamente sí, mientras que el 10 % expresó que no. En
55

cuanto a la pregunta ¿Consideras que el uso de estas estrategias ha provocado cambios en

tu proceso de aprendizaje? El 40% respondió que definitivamente sí y un 60% dijo que sí.

De igual manera, se les cuestionó sobre ¿Las estrategias utilizadas en el programa se

relacionan con su estilo de aprendizaje? El 25% respondió definitivamente sí y un 70%

dijo que sí y un 5% dijo que no.

A los participantes se les cuestiono sobre ¿Cuáles han sido los cambios que usted

ha experimentado en tus hábitos y actitudes de estudio? En cuanto a las actitudes

positivas manifestadas por los participantes del estudio se encuentran que un 45% tiene

más seguridad en sí mismo, al momento de estudiar identifican el objetivo de la tarea

asignada, ponen más atención a las instrucciones que les dan los profesores. Un 55%

considero que sus hábitos de estudios han cambiado luego de participar en el programa,

señalando que tienen un horario de estudio y un lugar específico para estudiar.

Hallazgos de la Investigación

Los hallazgos aquí presentados, se pueden observar a partir de los resultados

obtenidos de las respuestas a las preguntas de investigación, antes y después de participar

en el estudio y los grupos focales realizados luego de la aplicación del programa . En ese

sentido, los hábitos y actitudes de estudio de los estudiantes participantes en la

investigación antes y después de la aplicación del programa, reflejan cambios en el PC al

disminuir el mismo de un 35% a un 10% su velocidad para contestar ya que era bastante

limitada antes de participar en el programa. También disminuyó un 5% el número de

estudiantes cuya velocidad y rapidez era buena para un 20% antes del programa.

Del mismo modo, se evidencian cambios favorables al aumentar de 20% a 25%

los estudiantes que estaban en el rango de aceptable y de 15% a 25% los que se
56

encontraban el rango de respuesta normal. Luego del programa, se aumentó de 10% a

20% el número de estudiantes que tenían una rapidez muy buena y se alcanzó un 5% de

excelente velocidad, destacando que antes de la intervención no se encontró esta

categoría.

En lo que respecta al método de trabajo, se aumentó de 10% a 25% los estudiantes

que tenían un buen método, de 10% a 15% los que eran aceptable y se elevó de 0 a 5%

los estudiantes que tienen un excelente método de trabajo. De igual manera, se obtuvo

una disminución de 15% a 5% la categoría convencional y de 40% a 30% los que

presentan una condición de bastante limitado, seguido de una disminución de 25% a 20%

los que se encuentran en la categoría de deficiente.

Los hábitos de estudios de los estudiantes, también mostraron cambios al

aumentar el 15% de bueno al 20% de muy bueno, quedando solo un 10% en el rango de

bueno y pasando de 15% que era promedio a un 25%. También, el 20% que se

encontraba ligeramente por debajo de las demás personas se redujo a un 10%. En cuanto

al 20% considerando muy deficiente en el pretest, en el postest se evidencia que el 35%

es deficiente, mientras que en el pretest existían un 30% en la categoría de deficiente y

solo 10% después del programa está por debajo de las demás personas.

La actitud de los estudiantes hacia los profesores, experimento cambios al

manifestar alzas de 5% a 15% muy buena actitud hacia los profesores, de 20% a 30%

una excelente actitud y de 30% que antes del programa tenía una actitud normal, se

redujo a un 5%. También, del 10% que estaba ligeramente por debajo en el pretest se

disminuyó a un 5% en el postest. En los resultados se destaca que antes del programa

existía un 10% de estudiantes cuya actitud hacia los profesores se expresaba negativa y
57

que luego del programa existe una manifestación de un 25% relativamente negativa y

solo un 5% presenta una actitud negativa según se interpreta en los parámetros de la

prueba aplicada,

En relación con la actitud de los estudiantes hacia el sistema educativo, se

muestran cambios significativos al aumentar de 5% a 15% en la categoría de excelente,

de un 5% a un 20% que tenían una actitud normal y la disminución de 35% a 20% buena

actitud y de 25% a 20 % muy buena actitud. De igual manera, de 30% a 25% los que

tenían una actitud aceptable.

En lo concerniente a la actitud hacia el estudio, se evidencian cambios

significativos al aumentar de 15% a 30% el rango de excelente, una disminución de 45%

a 5% los que se encuentran en el rango de normal, de 40% a 35% los que se encuentran

en el rango de buena actitud. Además, se observó que un 15% de estos tiene una actitud

aceptable y otro 15% muestra poca actitud.

En cuanto a la orientación en el estudio, antes de participar en el programa el 5%

tenía una orientación excelente, luego de la intervención se aumentó a un 15%. También,

de un 25% a un 30% que se sitúa en la categoría normal. En el pre y postest se mantuvo

el 10% en la categoría de muy buena y el 20% de buena orientación. Sin embargo, hubo

disminución en el 30% a 20% que consideraba tener poca y del 10% a 5% que dijo tener

una orientación aceptable.

Las estrategias cognitivas de aprendizaje fueron fortalecidas con el programa en

comparación con las debilidades de los estudiantes al inicio del mismo, en comparación

con las debilidades de los estudiantes halladas en el pretest. Dentro de estas se encuentran

la adquisición de la información en cuanto a los procesos en atencionales indispensables


58

para adquirir información y control de sistemas cognitivos pasando de un 40% normal

bajo a un 50% normal. También la estrategia de codificación alcanzando un 95% muy

alto en el procesamiento o significación de la información y el proceso de traducir un

código, haciendo uso de tres estrategias como la nemotecnia, elaboración y organización.

Otra fortalecida fue la de apoyo alcanzando un 95% un rango muy alto en el uso y

manejo de estas estrategias.

Los cambios que se muestran en los estudiantes de la investigación en los

hábitos, actitudes y estrategias cognitivas de aprendizaje en los estudiantes luego de la

participación en el programa, están expresados en la actitud positiva hacia el estudio,

organización del tiempo y espacio, uso de técnicas y estrategias mientras estudian.


59

Capítulo 5: Discusión

Introducción

En este capítulo se hace una relación de los hallazgos encontrados en la

investigación con los estudios similares realizados en diferentes contextos

internacionales. Además, se exponen las conclusiones que se desprenden a partir de los

resultados obtenidos basados en las respuestas dadas a las preguntas de investigación y

las valoraciones de los participantes sobre el programa implementado en el centro

universitario donde se realizó el estudio. También, se exponen las limitaciones

encontradas y recomendaciones para futuras investigaciones en el contexto dominicano.

Relación de los Hallazgos con la Literatura

Los hallazgos referidos a los hábitos y las actitudes de estudio de los participantes

en el presente estudio, antes y después de la aplicación del programa, de recuperación

académica basada competencia cognitivas, indican que los participantes mostraron

cambios en el método de trabajo (MT) y la prontitud para contestar (PC) o dar respuestas

a las preguntas o asignaciones de los profesores, disminuyendo en el caso del PC de un

35% antes de aplicar el programa a un 10% después de aplicado y aumentar el MT de

10% a un 25% de los participantes que presentaban una baja puntuación antes del

programa. Torres, Tolosa, Urea y Monsalve (2009) realizaron una investigación sobre

hábitos de estudio en el programa de fisioterapia de la Universidad del Rosario en la

asignatura toma de decisiones, cuyos resultados resaltan la necesidad de implementar

estrategias que fortalezcan los hábitos de estudios de los estudiantes a fin de conseguir el

éxito académico y la formación personal. De acuerdo con estos, es importante generar

estrategias que faciliten determinar tempranamente los hábitos de estudios y sus


60

implicaciones en el desarrollo académico de los estudiantes. Deben elaborarse programas

que implementen estrategias y habilidades cognitivas que inciden en el proceso de

aprendizaje y la disminución del fracaso escolar y sugieren incluir en la estructura

académica los dominios cognitivos ligados a la adquisición, organización, retención y uso

de los conocimientos adquiridos.

De igual manera, Cruz (2011) al citar a Werenn plantea ¨que los hábitos de

estudios constituyen la disposición adquirida por el ejercicio constante de los individuos

para aplicar acciones que le permiten leer, tomar apuntes, concentrarse, distribuir el

tiempo y trabajar de manera efectiva” (p. 3). También, Torres et al. (2009) realizaron un

estudio cuyo objetivo consistió en presentar los resultados de la prueba Inventario de

Hábitos de Estudio (IHE) administrada a estudiantes de la asignatura Toma de Decisiones

IV, del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario. En el mismo, fueron

indagados los hábitos de estudio y las condiciones que influyen en la forma como los

estudiantes de la asignatura asumen su actividad universitaria. El instrumento utilizado

fue el Inventario de Hábitos de Estudio (IHE), descrito por Pozar el cual permite conocer

la manera como el alumno involucra en su estudio los materiales, el ambiente y la

planeación de las actividades que realiza en su rol universitario. Los autores concluyeron,

que se hace necesario implementar estrategias que fortalezcan los hábitos en los

estudiantes considerando las condiciones particulares de cada grupo de estudiantes, a fin

de conseguir el éxito académico y de formación personal.

Otra investigación es la realizada por Chaparro y Edison (2011), en la misma se

hizo una exploración sobre los comportamientos más notorios que se observan al

establecer el grado de asociación entre los variables hábitos de estudio, rendimiento


61

académico y espiritualidad de los alumnos internos con el de los alumnos externos de la

Universidad Peruana Unión sede Tarapoto.

En cuanto a las actitudes, Meenes (2005) sostiene que dos de los principales

factores que permiten explicar el logro académico alcanzado por un estudiante son el

método de estudio y las actitudes para estudiar. Los hallazgos de la investigación indican

que los participantes del programa, mostraron cambios de actitud hacia los profesores, el

sistema educativo y hacia la orientación al estudio por encima de un 85% en un rango

que va desde normal, bueno y aceptable según la prueba aplicada (EHAE). En

comparación con estudios relacionados con las actitudes como el de Cruz (2011), quien

mediante un diseño de investigación descriptivo, correlacionar, determinó la relación que

existe entre hábitos de estudio, actitudes y autoestima con el rendimiento académico de

los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana. Los

resultados, destacan que el 83% de los estudiantes posee hábitos de estudio adecuados y

con relación a las actitudes en el estudio. También, el estudio de Gargallo, et al. (2007),

quienes reportan correlaciones significativas entre las actitudes hacia el aprendizaje de

los estudiantes universitarios y el rendimiento académico lo que indica tener relación

entre actitud y rendimiento.

En relación a las estrategias de aprendizaje que fueron fortalecidas por el

programa en comparación con las debilidades de los estudiantes al inicio del mismo se

encuentran la adquisición de información, la codificación y apoyo, poniendo en práctica

la nemotecnia, elaboración y organización. Carbonero, Román y Ferrer (2013) se

propusieron desarrollar un programa para enseñar estrategias cognitivas de aprendizaje

para optimizar los procesos cognitivos de los estudiantes, el cual es un medio importante
62

para simultáneamente optimizar el rendimiento de los alumnos y mejorar las habilidades

docentes del profesorado. Dentro de ese marco teórico, se diseñó y validó un programa

curricularmente integrado para "aprender estratégicamente" en el que se utilizan

estrategias de organización, elaboración y ampliación.

El programa implementado por Carbonero et al. (2013) produjo efectos

significativos (grupo experimental-Programa aprender estratégicamente Vs. grupo

control-enseñanza convencional) en estrategias de elaboración, estrategias de ampliación

y rendimiento específico en los temas trabajados en el trimestre. El programa validado, se

considera una aportación al campo de la psicología de la instrucción siendo aplicable en

las clases de educación superior para ayudar a los estudiantes a aprender simultáneamente

estrategias y contenidos y a los profesores universitarios a hacer innovación educativa.

Los aportes desde el enfoque de la Psicología cognitiva han realizado estudios

sobre cómo influyen las operaciones cognitivas en el proceso de aprendizaje. La

aplicación de estrategias cognitivas en el Nivel Universitario es un factor importante

valorado en la explicación en estudios relacionados con el rendimiento académico

(Marugan, Martínez & Román, 2012).

En el enfoque de la Psicología Cognitiva es altamente considerado en el estudio

de estrategias de aprendizaje. Catalina citada por Marugan et al. (2012), ha elaborado

programas de entrenamiento y afirma que estos se pueden utilizar para mejorar el

funcionamiento de procesos cognitivos. De igual manera, Beltrán (citado por Valdivieso

et al., 2011) sostiene que las estrategias de aprendizaje son consideradas como uno de los

factores psicológicos de alta relevancia en los estudios realizados. Afirman que las

estrategias de aprendizajes como secuencias de operaciones mentales, activadas y


63

dirigidas por el alumno para facilitar y desarrollar sus propios procesos de aprendizaje.

Por esta razón, el objetivo debe ser comprender, aprender y recordar aquella información

novedosa. Las estrategias de aprendizaje están constituidas por todas las actividades y

operaciones mentales en las cuales se involucra el aprendizaje durante todo su proceso y

tiene como objetivo influir en el proceso de codificación de la información. Las

estrategias de aprendizaje facilitan el proceso de seleccionar, adquirir, retener, organizar e

integrar nuevos conocimientos por medio del uso de habilidades de selección,

elaboración y autodirección.

Las estrategias de aprendizaje en planteamientos de Marugan et al. (2011)

consideran que son “actos intencionales, coordinados y conceptualizados consistentes en

aplicar unos métodos o procedimientos que hagan puente entre una información y el

sistema cognitivo del sujeto con el propósito de conseguir un objetivo de aprendizaje” (p.

115). Para Ramírez, Pérez y Tapia (2014) “el estudiante debe de alcanzar los aprendizajes

y deben ser planteados en término de competencias, con verbos que impliquen acciones

concretas” (p.3).

Ovalle (2003) realizó un estudio con un grupo de estudiantes de la carrera de

diseño de arquitectura de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Este estudio

tuvo como propósito “identificar las dificultades que presentaban estos estudiantes al

ejecutar sus tareas en la generación de conceptos y en la decisión de acciones necesarias

para realizar sus proyectos de diseño” (p. 52). El estudio se fundamentó en aplicaciones

pedagógicas basadas en el constructivismo, enfocando estrategias donde los estudiantes

desarrollan sus conocimientos, habilidades de pensamiento y razonamiento. Para el


64

estudio se realizaron preguntas que exigían y provocaban la construcción y comprensión

del pensamiento sobre su propio aprendizaje.

Otro estudio sobre las estrategias cognitivas y meta cognitivas es el realizado por

Zamora et al. (2004) con alumnos y alumnas del primer año de pedagogía en la

enseñanza Media de la Universidad del Bio-Bio. Este estudio plantea como propósito

“conocer las estrategias cognitivas y meta cognitivas que utilizan en situaciones de

aprendizaje los estudiantes del primer año de las carreras de pedagogía” (p. 52). Este

estudio está enmarcado en las ciencias cognitivas en educación.

Los resultados de este estudio de Zamora et al. (2004) revelan que los alumnos

están abandonando paulatinamente la memorización del contenido y se están

familiarizando con estrategias que desarrollan el pensamiento y la creatividad. Este

estudio reveló el alto porcentaje de alumnos y alumnas que manejan estrategias meta

cognitivas presentando un mejor desarrollo cognitivo. Las estrategias cognitivas que se

manejaron en este estudio fueron de adquisición de la información, recuperación de la

información y apoyo al procesamiento de la información, esta referencia es de vital

importancia para la presente investigación.

Al evaluar la eficacia del programa implementado, se ha tomado como

fundamento lo expresado por Fernández y Amigo (2003) quienes exponen que la eficacia

hace referencia a la capacidad que tiene un tratamiento de producir cambios psicológicos

en la dirección esperada que sean claramente superiores a los de la no intervención y a los

de otros tratamientos estándar disponibles. En tal sentido, en la investigación realizada se

han evidenciado cambios en los habitos y actitudes de estudio, según lo han manifestado

los participantes. También Sánchez, Rivas y Trianes (2006), consideran que la eficacia de
65

un programa de intervención para la mejora del clima escolar es la oportunidad de

mejorar las relaciones interpersonales y clima social del centro.

Valle, et al. (2007) en su estudio, analiza la eficacia de un proyecto de promoción

de procesos y estrategias de aprendizaje en la Universidad. El programa estuvo orientado

para dotar a los alumnos universitarios de un conjunto de estrategias (cognitivas, meta

cognitivas y de apoyo) que les permitan abordar sus procesos de aprendizaje de una

forma más competente y autónoma. Los resultados del estudio de Valle et al. (2007)

sugieren que los estudiantes que participan en el programa de capacitación mejoran

significativamente en cuanto al dominio de conocimiento declarativo respecto de las

estrategias de aprendizaje. De igual manera, disminuye el uso de un enfoque de estudio

superficial y mejoran también en cuanto a la aplicación de estas habilidades a tareas

novedosas.

Los cambios mostrados por los estudiantes, de la investigación en lo concerniente

a los hábitos, actitudes y estrategias cognitivas de aprendizaje, se evidencian no solo en

las pruebas aplicadas, sino también en las respuestas dadas por los mismos en los grupos

focales. En ese sentido, el 55% de los participantes considero que sus hábitos de estudios

han cambiado luego de participar en el programa, señalando que tienen un horario de

estudio y un lugar específico para estudiar. El 60% dijo que definitivamente el uso de las

estrategias utilizadas en el programa han provocado cambios en su proceso de

aprendizaje y el 40% respondió que definitivamente sí y un 65% dijo que el programa

había satisfecho sus expectativas definitivamente sí seguido del 35% que expreso que sí.

Serrano y Tormo (2000) hicieron una revisión de los programas de desarrollo

cognitivo fundamentados en teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural de para


66

Feuerstein (1987). De acuerdo con lo expuesto por Serrano y Tormo, Feuerstein llega a

conocer el potencial de aprendizaje y el nivel de funcionamiento cognitivo, con el fin de

mejorarlos en personas desprivadas culturales y de bajos rendimientos escolares mediante

el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI).

Dentro de los principales programas analizados por Serrano y Tormo (2000) se

encuentran los programas sobre operaciones cognitivas de Nickerson, Perkins y Smith

(1987). Los mismos se centran en la enseñanza de determinados procesos o habilidades

cognitivas básicas que se suponen esenciales para la competencia intelectual o que se

creen componentes de ésta. Se considera que esos procesos constituyen operaciones

primitivas, que intervienen en la formación de las actividades cognitivas más complejas.

De igual manera Villegas y Lahera (2011), realizaron una caracterización de

desarrollo cognitivo en estudiantes de medicina venezolanos en la Misión Barrio

Adentro. Los autores sostienen que la implementación de un programa novedoso de

formación de médicos constituye un reto para cualquier sistema educacional. Los

resultados del estudio indican que la gran mayoría de los estudiantes no han alcanzado un

desarrollo cognitivo acorde a las exigencias, en cuanto a conocimientos y habilidades,

que demanda el método problémico utilizado en las ciencias básicas, de ahí la necesidad

de entrenar a los estudiantes con programas dirigidos al desarrollo de esta competencia.

Sanz de Acedo (2010) sostiene que “las competencias cognitivas son las que se

relacionan con el sistema intelectual y permiten adquirir, codificar, recuperar

información, analizar, sintetizar, tomar decisiones, buscar y gestionar información” (p.

21). Existen procesos que funcionan en un segundo nivel intermedio, como el

aprendizaje, memoria y la comunicación oral y escrita. De acuerdo con (Sanz de Acedo,


67

2010, p. 23) un nivel alto compuesto por los más abstractos entre los que se pueden citar:

“(a) el razonamiento, (b) la creatividad, (c) la toma de decisiones y (d) la solución de

problemas”. Del mismo modo, Zamora, et al. (2004) expresa que “Es importante resaltar

que el proceso cognitivo se define como la actividad cerebral responsable de transformar,

transportar, reducir, coordinar, recuperar y utilizar representación mental”( p. 2).

De igual manera, Jiménez (2012) sostiene “que las competencias cognitivas

tienen que ver con el desarrollo de las habilidades del pensamiento, en la que los procesos

mentales que allí ocurren hacen posible el conocimiento y el pensamiento” (p. 2).

También, Benítez y García (2011) implementaron un modelo educativo que identifica y

analiza las habilidades cognitivas que el alumno desarrolla cuando ha tenido la vivencia

de observar, identificar, interpretar y explorar un problema real. A través de un proyecto

como herramienta para fortalecer las habilidades cognitivas realizaron este estudio en el

instituto nacional de México.

Las conclusiones de su estudio, de Benítez y García (2011) afirman que la

educación en el nivel superior debe ser dirigida al aprendizaje del futuro profesional en

base al desarrollo de habilidades que integren todas las gamas de conocimientos;

proporcionando al alumno la oportunidad de realizar prácticas que integren los conceptos

teóricos profesionales en el contexto que le rodea. Se resalta que el proyecto de aula es

una metodología que permite fortalecer las habilidades cognitivas, interpretar, analizar,

sintetizar, deducir y razonar ya que proporciona la oportunidad de que el estudiante

discuta un problema real y realice las exploraciones, reconocimientos, conjeturas y

argumentaciones.
68

En las investigaciones realizadas por Abarca y Sánchez, citados por Contreras et

al. (2008), se encontró que: “los estudiantes manifestaron que el principal obstáculo de su

rendimiento académico son sus deficiencias en el perfil cognitivo teniendo como

dificultades básicas, no saber estudiar y no saber aprender” (p. 3). Valdivieso,et al. (2011)

plantean la necesidad de promover en los estudiantes competencias que faciliten el

aprendizaje activo, autónomo y auto-regulado. Sostienen que a través de la

reestructuración cognitiva del aprendizaje el estudiante construye su propio conocimiento

sirviéndose de estas estrategias. Los autores resaltan que los estudiantes universitarios

sean entrenados en el uso de estrategias de aprendizaje.

Conclusiones

El propósito de este estudio consistió en determinar la eficacia de un programa de

recuperación académica estudiantil basado en competencias cognitivas, en los aspectos

de modificación de hábitos, actitudes de estudios y uso de estrategias de aprendizaje, en

estudiantes con bajo rendimiento académico de un centro universitario de la República

Dominicana. Por lo que se considera logrado dicho propósito, en la medida en que tal y

como se muestra en los resultados y hallazgos del estudio, se evidencian cambios en los

hábitos de estudio de los estudiantes participantes en el programa. También, manifiestan

una actitud positiva, hacia el profesorado, el sistema educativo y la orientación hacia la

manera en que deben organizar sus horarios de estudios de las asignaturas que cursan y el

lugar donde deben estudiar. Además, los participantes aprendieron a poner en práctica

estrategias de aprendizaje, haciendo uso de la nemotecnia, elaboración y organización,

como las más destacadas en los hallazgos de la investigación.


69

La eficacia del programa de recuperación académica estudiantil basado en

competencias cognitivas, queda demostrada, a través del análisis realizado con los

resultados encontrados y la literatura revisada, lo que ha permitido lograr las metas

propuestas y al mismo tiempo poner en práctica el diseño de un programa basado en la

taxonomía de Marzano y Kendall y las acciones ejecutadas con estudiantes matriculados

en el centro universitario referidos al departamento de orientación y psicología por bajo

índice académico acumulado en condición de prevención y prueba académica.

Asimismo, ha permitido ver la relevancia y pertinencia para la mejora del rendimiento

académico de los estudiantes en el sistema de educación superior de las universidades.

Otro elemento que se destaca en la eficacia del programa es que fue

implementado en el tiempo establecido, logrando los objetivos propuestos y la

satisfacción de los participantes como centro principal de la investigación. De igual

manera, aportar a la práctica educativa en el contexto dominicano un programa de

recuperación académica basado en competencias cognitivas y la evaluación de los hábitos

y actitudes y el uso de estrategia de aprendizaje con la escala ACRA, antes y después del

programa de intervención.

Limitaciones

Las limitaciones del estudio se consideran mínimas, ya que de los estudiantes que

decidieron participar en el programa, se retiraron dos por problemas personales que son

desconocidos por la Investigadora Principal. También, se hizo algunos ajustes de horarios

durante la implementación del programa por la llegada tardía de algunos participantes el

primer día de haber de inicio. Sin embargo, una limitación que tiene el estudio es que

solo ha sido implementado en un centro universitario de la Republica Dominicana y a una


70

muestra de estudiantes por lo que no permite generalizar los resultados.

Recomendaciones

Aplicar el programa en todos los centros universitarios de la Republica

Dominicana para poder generalizar los resultados de la investigación y tener una muestra

más amplia de la población de estudiantes de educación superior. Además, hacer un

seguimiento durante los semestres siguientes a la implementación del programa, para

evidenciar las mejoras en el rendimiento académico de los estudiantes que participan en

el mismo.
71

Referencias

Alcántara, R. (2013, 29 de mayo). La UASD tiene estudiante con 41 años sin terminar
carreras. Recuperado en: http://www.hoy.com.do/el-pais/2013/5/29/482763/La-
UASD-tiene-estudiantes-con-41-anos-sin-terminarcarreras.

Attali & Associés. (2010, noviembe). Informe de la comisión internacional para el


desarrollo estratégico de la República Dominicana: 2010-2020. París.
Recuperado de www.economia.gob.do/uploadpdf/informe

Attali, J. (2010). República Dominicana: Informe de la Comisión internacional para el


desarrollo estratégico de la República Dominicana. Revistas hechos de hoy.
Recuperado de http://www.arende.com/revistas/hechosdehoy/informe_republica_
dominicana/archivos/pdf%20rd.pdf

Báez, P., & Ortiz, P. (2009). Estudio sobre retención estudiantil en la Universidad de
Sabana. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/

Beltré (Octubre de 2011). Baja Académica http://www.elcaribe.com.do/2011/10/12/la-


uasd-notifica-que-aplicara-baja-academica

Benítez, A. A., & García, M. L. (2011). Trabajos en proyectos como herramientas para
fortalecer las habilidades cognitivas en los estudiantes. Formación Universitaria,
4(2), 27-36. Recuperado en:http://web.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova
.edu/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&hid=11&sid=d0fcab4a-7c84-426c-ada7-
6b3011f7aefe%40sessionmgr12

Brito, B. C., & Castro, V. B. (2004). Evaluación del programa de recuperación


académica de la dirección de orientación profesional. Bases de datos referencial
de investigaciones educativas de la Repúbica Dominicana. Recuperado de
http://www.ideice.gob.do/inered/fichanueva.php?id=3594

Blanco, R. (2008). Eficacia Escolar desde el enfoque de la calidad de la educación.


OREALC/UNESCO Santiago de Chile. LLECE. Laboratorio Latinoamericano de
Evaluación de la Calidad de la Educación. Recuperado de file:///C:/Users/BIT/
AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content
.IE5/0VMFX4L2/163174s.pdf

Bouza, S. A. (2000, enero-junio). Reflexiones acerca del uso de los conceptos de


eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud. Revista Cubana de Salud
Pública, 26(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-34662000000100007
72

Carbonero, M. A., Román, J. M., & Ferrer, M. (2013). Programa para aprender
estratégicamente con estudiantes universitarios: Diseño y validación experimental.
Anales de Psicología, 29(3). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?
pid=S021297282013000300027&cpt=sci_arttext

Carlson, B. (2002). Educación y mercado del trabajo en América Latina frente a la


globalización. Revista de la Comisión Económica Para América Latina.
Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/19289lcg2180e_
Carlson.pdf-

Castillo, D. L. (2012). Una aplicación de la taxonomía de Marzano y Kendall en Web


Quests con los alumnos del Cecati no. 113. Recuperado de http://observatorio
.ilce.edu.mx/documentos/castillo_delgado_luis.pdf

Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J., & Pérez, A. (2008). Factores asociados al
fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla, Colombia.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n22/n22a08.pdf

Cruz, N. F. (2011, enero). Hábitos de estudio, actitudes y autoestima relacionados con


rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Cuadernos de Educación y
Desarrollo, 3(23). Recuperado de:http://www.eumed.net/rev/ced/23/fcn.htm

Chaparro, T., & Edison, J. (2011). Hábitos de estudio, espiritualidad y


rendimiento académico: Un estudio comparativo entre alumnos
internos y alumnos externos de la Universidad Peruana Unión.
Recuperado de http://www.academia.edu/ 2387827/H
%C3%A1bitos_de_estudio_espiritualidad_y_rendimiento_acad
%C3%A9mico_un_estudio_comparativo_entre_alumnos_internos_y_al
umnos_externos_de_la_Universidad_Peruana_Uni%C3%B3n

Delgado, F. (2004). Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad. Recuperado de


http://es.slideshare.net/nikolajevic2/eficiencia-eficacia-efectividad-y-
productividad#channel=f2d8aab6f5d02b4&origin=https%3A%2F%2Fes
.slideshare.net

De Vries, P., Arenas, L. Romero, J. & Hernández, I. (2011, octubre-diciembre).


¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios
universitarios. Revista de la educación superior, 40(160). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx

Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o


un disfraz de cambio?. Perfiles Educativos, XXVIII, (111), 7-36. Recuperado
en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-26982006000100002&
script=sci_arttext
73

Estrada, G. A. (2010). Programa de recuperación en ambientes virtuales de aprendizaje


para alumnos de nivel superior del IPN. Recuperado en http://m.ipn.mx/pdf/
SepiESCATEP/SEPIESCATEP/WPS/WCM/CONNECT/A628750040842FA39
416DCEA05875C1/NEGOTIA123BCD.PDF#page=59
Fundación Santa María. (2010). Aprender a pensar. Informe de resultados.
Departamento de Investigación de Mercados Grupo SM. Recuperado de
http://aprenderapensar.net/files/2010/10/aprender_pensar.pdf

Gallardo, K. E, Gil, M. E., Contreras, B., & García, E. (2009). Toma de decisiones para
la evaluación formativa: El proceso de planeación y determinación de sus
mecanismos. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n39/n39a11.pdf

Gallardo, K. E. & Gil, M. A. (2011). Incorporación de la nueva taxonomía como


referente para el diseño de herramientas de evaluación del aprendizaje conducida
en una materia de posgrado en entornos virtuales. Memorias del XI Congreso
Nacional de Investigación Educativa. Monterrey, Nuevo León. Recuperado de
http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_27.pdf

Gimeno, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en


educación. En Gimeno, J. (Comp.) Educar por competencias ¿qué hay de nuevo?
(pp. 15-58). Madrid, España: Morata.

González-Bernal, M. I. (2007). Alcance y límites de un currículo basado en


competencias. Pedagogía universitaria. Recuperado de http://
educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/719/1697

Gómez, C., Palomino, B., & Manrique, C. (2009). Un estudio de las diferentes
alternativas de recuperación Académica en la ESCA Tepepan . Recuperado de
http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/4045/cyreu-
2009-004%2028.pdf?sequence=1

Hernández, W. (2012). Los sistemas de acceso, normativas de permanencia y estrategias


de tutorías y retención de estudiantes de educación superior. Informe Nacional
República Dominicana. Proyecto ACCEDES. Recuperado de
http://www.accelera.uab.cat/ACCEDES/docs/informes/dominicana.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación


(3a. ed.). Distrito Federal, México: McGraw-Hill.

Jiménez, C. (2012). Competencias cognitivas y las nuevas pruebas del estado (ICFES-
ECES) Recuperado en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Competencias-
Cognitivas-y-Las-Nuevas-Pruebas/3783826.html

López, A., & Mejía R. (2011). Educación superior en República Dominicana.


Recuperado de http://www.universia.net/wp-content/uploads/republica_
dominicana.pdf
74

Marugán, M., Reoyo, N., & Valdivieso, L. (2012). Estrategias de aprendizaje en los
estudios de grado de primaria en el marco del EEES. Departamento de Psicología.
Universidad de Valladolid. Recuperado de http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/
bitstream/handle/10662/2552/0214-9877_2012_1_1_113.pdf?sequence=51--

Matus, A. (2012) Estrategias para desarrollar habilidades cognitivas en alumnos de


telesecundaria. Recuperado de http://www.youblisher.com/p/270294-
ESTRATEGIAS-PARA-DESARROLLAR-HABILIDADES-COGNITIVAS-EN-
ALUMNOS-DE-TELESECUNDARIA/

Mazuela, A. (2014). Diez herramientas gestión organizacional. Recuperado de


http://www.imosver.com/ca/ebook/diez-herramientas-de-gestion-organizacional-2-
parte_E0002498880

Meenes, M. (2005). Como estudiar para aprender. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Merchán, I. M., Bermejo, M. L., & González, J. D. (2014). Eficacia de un programa de


educación emocional en educación primaria. Revista de Estudios e Investigación
en Psicología de la Educación, 1(1). Recuperado de http://revistas.udc.es/index
.php/reipe/article/view/30

Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología. (2001). Ley 139-01 que


establece las normas de educación superior ciencia y tecnología de la República
Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: Autor.

Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología. (2011). Informe general sobre


estadísticas de educación superior 2006 -2009. Departamento de estadística.
República Dominicana: InnovaTechnology.

Moreno, T. (2010, abril-junio). El currículo por competencias en la universidad: más


ruido que nueces. Revista de la educación superior, 39(154). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
27602010000200004

Navaro, R. (2003). El rendimiento académico: Concepto, investigación y desarrollo.


REICE: Revista electrónica Iberoamericana Sobre Calidad y Cambio en
Educación. Recuperado de http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/volln2/Edel.pdf

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2012). Evaluación de las


condiciones de la educación superior, ciencia e innovación. Recuperado de
www.seescyt.gov.do/.../OCDE%20listo%20para%20diagramación%20.

Ovalle, M. (2005). Constructivismo en la pedagogía del diseño industrial: ¿qué aprenden


alumnos? Revista de Estudios Sociales [serial online]. Recuperado de
http://web.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/ehost/detail?vid=6&
75

hid=11&sid=d0fcab4a-7c84-426c-ada7-6b3011f7aefe%40sessionmgr12&bdata=
Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=fua&AN=19554886

Pacto Nacional Para la Reforma Educativa en la República Dominicana (2014).


Recuperado de http://www.isfodosu.edu.do/portal/page/portal/isfodosu/CES-
CTA-PACTO%20EDUCATIVO-Documento%20Pacto%20Educativo%20-
%201-04-2014_0.pdf

Pérez, A. M., Fernández, H., Fernández, R. C., & Amigo, V. I. (2003). Guía de
tratamientos psicológicos eficaces I: Adultos. Madrid, España: Pirámide.

Ramírez, M., Pérez, E. D., & Tapia, F. E. (2014). Secuencias didácticas para el
desarrollo de competencias. Educación media superior y superior. Distrito Federal,
México: Trillas.

Robbins, S. P., & De Cenzo, D. A. (2009). Fundamentos de administración: Conceptos


esenciales y aplicaciones (6ta. ed.). Distrito Fedeal, México: Pearson Educación.

Roe, R. (2003). ¿Qué hace competente a un psicólogo?. Papeles del Psicólogo, Revista
del Colegio Oficial de Psicólogos, 83.

Román, J. M., & Gallego, S. (2008). Escala A.C.R.A. Madrid, Espeña: TEA Ediciones.

Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de


la lengua y la literatura. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. Recuperado
de http://www.ecured.cu/index.php/Competencia_cognitiva,_comunicativa_
y_sociocultural

Ruiz, M. (2011). El concepto de competencias desde la complejidad. Hacia la


construcción de competencias educativas. Distrito Federal, México: Trillas.

Sánchez, A. M., Rivas, M. T., & Trianes, M. V. (2006). Eficacia de un programa de


intervención para la mejora del clima escolar: algunos resultados. Revista
Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14(2). Recuperado de http://www
.google.com.do/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAAahUKEwi
5gIf_hqHHAhXCXh4KHUdcAP4&url=http%3A%2F
%2Fwww.investigacionpsicopedagogica.org%2Frevista%2Farticulos
%2F9%2Fespannol
%2FArt_9_128.pdf&ei=ve3JVfmtIsK9ece4gfAP&usg=AFQjCNG7DSXUgOfNnN
kXJwJ1Hnc5IqviNQ&bvm=bv.99804247,d.dmo

Sanz de Acedo, L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Madrid,


España: Narcea.
76

Serrano, M., & Tormo, R. (2000). Revisión de programas de desarrollo cognitivo. El


programa de enriquecimiento instrumental (PEI).  Relieve, 6(1). Recuperado de
http://www.uv.es/relieve/v6n1/relievev6n1_1.htm

Torres, M., Tolosa, I., Urrea, C., & Monsalve, R. A. (2009, septiembre-diciembre).
Inventario de hábitos de estudio en una clase para toma de decisiones de
estudiantes de fisioterapia. Revista Ciencias de la Salud, 7(3). Recuperado
en;http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
72732009000300006

Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo,


didáctica y evaluación (3ra. ed.). Bogotá, Colombia: ECOE.

Universidad Autónoma de Santo Domingo. (2012). Estatuto orgánico UASD. Santo


Domingo, República Dominicana. Editorial Universitaria.

Uribe, M., Moncada, P., P., Higuita, A., Álvarez, C., & Medina, C. (2005). Reflexión
acerca de los modelos mentales y la formación cognitiva de los profesionales en
educación. Revista Lasallista de Investigación, 2(1), 61-64. Recuperado de
Higuita,http://web.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/ehost/detail?
vid=9&hid=11&sid=d0fcab4a-7c84-426c-ada7-6b3011f7aefe%40sessionmgr12&
bdata= Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1sXZl#db=fua&AN=23405492

Valdivieso, L., Marugan, M. & Reoyo, N. (2011). Estrategias De Aprendizaje En Los


Estudios De Grado De Primaria En El Marco Del EEES. Recuperado de http://
dehesa. unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/2552/0214-9877_2012_
1_1_113.pdf?sequence=5

Valle, A., Rodríguez, S., Cabanach, J. C., Núñez, J. A., González, P., & Rosario, P.
(2007). Diferencias en rendimiento académico según los niveles de las
estrategias cognitivas y de las estrategias de autorregulación. SUMMA
Psicológica UST, 6(2), 31-42. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo= 3113437

Vigo Quiñones, A. (2008). Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento


académico de los estudiantes del I año del Instituto Superior Tecnológico
Huando–Huaraz. Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/
bitstream/handle/ 12345 6789/4045/cyreu

Villarroel, V., & Bruna, D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en
educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas, 13(1), 23-34.
Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl DOI:10.5027/
PSICOPERSPECTIVAS-VOL13SSUE1-FULLTEXT-335

Villegas, C. A., & Lahera, T. (2011, enero-marzo). Caracterización de desarrollo


cognitivo en estudiantes de medicina venezolanos en la Misión Barrio Adentro.
77

Educación Médica Superior, 25(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo


.php?pid=S086421412011000100007& script=sci_arttext

Zabala, A., & Arnau, L. (2008). Once ideas claves: Cómo aprender y enseñar
competencias (2da. ed.). Barcelona, España: Graó.

Zamora, M., Rubilar, F., & Ramos, H. (2004). Estudio descriptivo de las estrategias
cognitivas y metacognitivas de los alumnos y alumnas de primer año de
pedagogía en enseñanza media de la universidad del bío-bío. Recuperado de
http://content.ebscohost.com.ezproxylocal.library.nova.edu/pdf18_21/pdf/2004/1g
1e/01jan04/22887958.pdf?
t=p&p=an&k=22887958&s=r&d=fua&bscocontent=dgjymnhr7eseqle40dvuolcmr
0qeqk9ssky4sbewxwxs&contentcustomer=dg
78

Apéndice A

Estrategias de Aprendizaje (ACRA)


79

Estrategias de Aprendizaje: Escala ACRA

El primer instrumento elegido por los autores del presente trabajo para evaluar

dichos procesos se conoce como Escalas de Estrategias de Aprendizaje – ACRA,

publicado por TEA Ediciones en el 2008 y elaborado por José María Román Sánchez y

Sagrario Gallego. La sigla ACRA corresponde con los tres procesos mencionados

Adquisición, Recuperación y Codificación, además de la Escala Apoyo que corresponde,

según Dansereau (1985) a aquellos procesos que inciden en el rendimiento de los otros

tres y que son de carácter metacognitivo o socioafectivo. Los diferentes procesos

cognitivos implicados en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, tales como

Adquisición, Codificación y Recuperación, pueden definirse como actividades mentales

del orden superior que se activan en el procesamiento humano de la información que

procede del medio externo.

Escala de Adquisición (1)

Esta escala evalúa las estrategias de adquisición de la información. La primera de

ellas, la Atención (Atkinson & Shiffrin, 1968), se relaciona con la selección,

transformación y transmisión de la información desde el medio externo hasta el registro

sensorial. Después de este mecanismo, la información es dirigida a las áreas corticales

relacionadas con la memoria a corto plazo (MCP), mediante procesos de Repetición. Por

lo tanto, en esta escala se evaluaron las estrategias atencionales y las estrategias de

repetición.

Estrategias atencionales (1.1). Dentro de las estrategias atencionales, el

instrumento ACRA mide las de exploración y las de fragmentación que, en conjunto,

favorecen el direccionamiento del aparato cognitivo hacia la información relevante de

cada contexto.
80

Estrategias de exploración (1.1.1). Se usan cuando el conocimiento previo sobre

el material que se va a aprender es amplio, cuando las metas del aprendizaje sean claras o

cuando el material de estudio no esté bien organizado. El estudiante lee superficialmente

todo el material y se centra en lo que a su juicio considere relevante.

Estrategias de Fragmentación (1.1.2). Las estrategias de fragmentación se

utilizan cuando el conocimiento previo es insuficiente, cuando las metas sean claras y

cuando el material disponible esté bien organizado. Las principales tácticas utilizadas son

las siguientes: (a) subrayado lineal, es decir, de textos o términos específicos; (b)

subrayado idiosincrásico, es decir, de lo que se considera relevante; y (c) epigrafiado, es

decir, asignar sentido lógico y psicológico al material.

Estrategias de repetición (1.1.3). La repetición tiene el objetivo de mantener en lo

posible la información recibida de tal modo que pueda registrarse finalmente en la

Memoria a Largo Plazo (MLP). Las estrategias relacionadas con este proceso buscan

repasar una y otra vez el material de estudio, sea leyendo, escribiendo, escuchando

grabaciones o diciéndolo mentalmente, de tal manera que pueda memorizarse e incluyen:

(a) repaso en voz alta, (b) repaso mental y (c) repaso reiterado.

Escala de Codificación (2)

Esta escala evalúa las estrategias de codificación de la información. La

codificación es el proceso subsiguiente a la adquisición e implica un procesamiento más

profundo y complejo en el que se integra a la información previa en estructuras de

significado más amplias. Este proceso requiere mayor tiempo y esfuerzo pero asegura el

paso de la información de MCP a MLP. Las tres estrategias de codificación definidas en

el instrumento ACRA, son: Nemotecnia, elaboración y organización. Cada una de ellas


81

desglosa a su vez, diferentes tácticas de codificación. Las estrategias de elaboración y

organización influyen más que a las nemotécnicas en el almacenamiento a largo plazo y

duradero de la información.

Estrategia de nemotecnización (2.1). La información que se reduce a una

palabra-clave, rimas y frases, implica una codificación superficial elemental, sin

demasiado esfuerzo o tiempo en el procesamiento. Las tácticas nemotécnicas a evaluar

son las siguientes: (a) acrónimos y acrósticos, (b) rimas y muletillas, (c) loci (lugares) y

(d) palabras clave

Estrategia de elaboración (2.2). Según Weinstein y Mayer (1986) existen dos

niveles de elaboración: el simple, que se basa en la asociación interna del material a

aprender y el complejo, que efectúa la integración entre los conocimientos previos y la

nueva información. Entre las tácticas observadas en el mecanismo de elaboración se

encuentran las siguientes:

1. Relaciones (imágenes visuales, metáforas o analogías, aplicaciones, relaciones

intratexto y relaciones compartidas)

2. Auto preguntas, que permiten establecer inferencias y requiere un

procesamiento más profundo.

3. Paráfrasis, que constituyen un indicador de comprensión, ya que implica la

transformación de una estructura dada de significado en diferentes estructuras propias del

estudiante.

Estrategia de organización (2.3). Constituyen una fase más profunda y compleja

de la elaboración y permiten darle mayor significado a la información recibida. El

proceso de organización depende de las características del estudiante, de la naturaleza de

la materia y de las ayudas disponibles. Las tácticas de organización definidas por el


82

instrumento ACRA son:

1. Agrupamientos (resúmenes, esquemas, secuencias lógicas, secuencias

temporales, etc.)

2. Mapas conceptuales

3. Diagramas (matrices, diagramas de flujo, etc.)

Escala de Recuperación (3)

Esta escala evalúa las estrategias de recuperación de la información, es decir, de

la capacidad del sistema cognitivo de recordar el material previamente almacenado en la

MLP. Las estrategias definidas por el instrumento ACRA, mediante análisis factorial, son

la búsqueda y la generación de respuesta.

Estrategias de Búsqueda (3.1). Estas estrategias se encuentran condicionadas a

la forma en que la información fue elaborada y organizada previamente, es decir, de los

mecanismos de codificación empleados por la persona. Estos influyen en que la

recuperación de la información sea efectiva, pertinente y oportuna. Las tácticas de

búsqueda guardan relación con las tácticas de codificación empleadas.

Las estrategias de búsqueda tienen como objetivo facilitar la búsqueda de

palabras, significados y representaciones conceptuales o icónicas registradas en la MLP.

Se definen dos: (a) búsqueda de codificaciones (nemotecnia, metáforas, mapas, matrices,

secuencias, etc.); y (b) búsqueda de indicios (claves, conjuntos, estados).

Estrategias de Generación de Respuesta (3.2). La generación de una respuesta

adecuada influye en la adecuación de la conducta a la situación. Las tácticas empleadas y

definidas por el instrumento son las siguientes: (a) libreasociación, (b) ordenación de

conceptos y (c) redacción o ejecución (escribir, decir, hacer, aplicar, transferir)


83

Escala de Apoyo (4)

Esta escala evalúa las estrategias de apoyo al procesamiento, que inciden

directamente en las de adquisición, codificación y recuperación, incrementando la

motivación, la autoestima y la atención, de tal modo que se garantice el adecuado

Funcionamiento del sistema cognitivo. Las estrategias de apoyo son metacognitivas,

sociales y afectivas.

Estrategias metacognitivas (4.1). Procuran el control del proceso de aprendizaje

del estudiante, estableciendo objetivos y metas y monitoreando el proceso y los logros.

1. Autoconocimiento: Facilitan el conocimiento declarativo (qué hacer) y el

conocimiento procedimental (cómo, cuándo y por qué hacerlo). Es decir, saber cuándo

utilizar una estrategia, seleccionar la adecuada en cada momento y comprobar su eficacia.

2. Automanejo de los procesos de comprensión: Facilitan la planificación

(establecer metas de aprendizaje para un material específico); evaluación (grado de los

logros de aprendizaje) y regulación (rectificación de los objetivos y avances).

Estrategias socio-afectivas y motivacionales (4.2). Se abordan las habilidades

para establecer control sobre los estados afectivos como la ansiedad, las expectativas y la

atención, por un lado, y la habilidad para obtener apoyo, evitar conflictos, cooperar,

competir y motivar a otros. Cuando los estudiantes se enfrentan a una tarea compleja,

larga o difícil de aprendizaje, suelen brotar procesos de ansiedad, sentimientos de

incompetencia, expectativas de fracaso, cuestionamiento de la autoeficacia y del locus de

control y menoscabo de la autoestima académica, por lo que las tácticas de autocontrol,

autorrelajación, autoinstrucciones positivas, detención del pensamiento y control de

distractores, afectarán positivamente el resultado de las estrategias de aprendizaje vistas

anteriormente, regulando la conducta de estudio.


84
85
86
87
88
89
90
91

Apéndice B

Aprobación del Representante del Autor de la Prueba ACRA


92
93

Apéndice C

Cuestionario de Preguntas Abiertas a Grupos Focales


94

Cuestionario de Preguntas Abiertas a Grupos Focales


Departamento de Orientación y Psicología
Programa de Recuperación Académica

Estimados estudiantes:

Estamos realizando una investigación para optar por del Título de Doctor en Educación
en la Abraham S. Fischler College of Education de Nova southeastern university.

Este estudio pretende determinar la eficacia de un programa de recuperación


académica estudiantil universitario basado en competencias cognitivas, en los aspectos de
modificación de hábitos, actitudes de estudios y uso de estrategias de aprendizaje.
Tu participación facilitaría la recolección de datos que podrían mejorar el
programa de recuperación académica que ofrece el departamento de orientación de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Solicitamos su colaboración; para que participes contestando algunas preguntas;
cuyas respuestas se manejaran de manera confidencial y anónima, las mismas tendrán un
tiempo de 15 minutos para ser contestadas.
Del grupo de estudiante que de manera voluntaria participaron en el programa se
seleccionaron 20 al azar para analizar sus respuestas y determinar la eficacia de dicho
programa; Contesta con la mayor sinceridad posible, no hay repuesta correcta ni
incorrecta.
Lee las instrucciones, ya que existen preguntas que solo se pueden responder a
una opción y otras que son abiertas
Muchas gracias por tu colaboración
95

Departamento de orientación y psicología


Programa de recuperación académica Basado en Competencias Cognitivas

Cuestionario para la valoración de cambios de hábitos, actitudes, destrezas y habilidades


de estudio

INSTRUCCIONES
Usa un lápiz o bolígrafo para responder el cuestionario, no hay repuesta correcta ni
incorrecta. Elige la que mejor describe lo que tú piensas, solamente una opción. A partir
de la pregunta 11 las mismas son abiertas, escribe tus repuestas. Tus repuestas serán
anónimas y confidenciales, por tanto no se pide tu nombre. Gracias de antemano por tu
colaboración.

1.- ¿Considera este programa te ha ayudado a establecer un hábito de estudio?


 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

2.- ¿Consideras que este programa cambias tus actitudes frente a los estudios?
 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

3.- ¿Después de participar en el programa utilizar utilizas estrategias de elaboración y


organización cuando estudias ?
 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

4.- ¿Crees que este programa te ha ayudado a aplicar nuevas estrategias de estudio?
 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

5.- ¿Tienes una buena impresión de del ayuda que te ha proporcionado el programa?
 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

6.- ¿Debe seguir implementándose este tipo de programa ?


 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

7.- ¿Logro satisfacer tu expectativa el programa en relación a los objetivos propuestos?


 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

8.- ¿Utilizaste nuevas estrategias de aprendizaje durante la implementación del


programa?
 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

9.- ¿Consideras que el uso de estas estrategias ha provocado cambios en tu proceso de


aprendizaje?
 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no

10.- ¿Las estrategias utilizadas en el programa se relacionan con tu estilo de aprendizaje?


 Definitivamente sí  Sí  No  Definitivamente no
96

11.- ¿Cuáles han sido los cambios que usted ha experimentado en tus hábitos y actitudes
de estudio?

12.- ¿Cuáles habilidades de adquisición de la información utilizas en tus estudios después


de participar en el programa?
97

Apéndice D

Lineamientos Generales: Programa de Recuperación Académica Basado en


Competencias Cognitivas
98

Lineamientos Generales:
Programa de Recuperación Académica Basado en Competencias Cognitivas

Objetivos

Al finalizar el programa de recuperación académica basado en competencias

cognitivas, diseñado de acuerdo a la taxonomía de Marzano y Kendall los participantes

serán capaces de:

1. Evaluar sus hábitos y actitudes de estudio antes y después de participar en el

programa.

2. Valorar las actitudes y el poder de incrementar competencias cognitivas que

orientan el logro del aprendizaje.

3. Inferir los cambios en sus hábitos y actitudes de estudios.

Incorporar hábitos y actitudes de estudios que fomentan el aprendizaje

significativo.

4. Aplicaren su método de estudio estrategias de aprendizaje que favorezcan la

construcción del conocimiento de acuerdo a los dominios de la taxonomía Marzano y

Kendall.

5. Seleccionar estrategias de aprendizaje de adquisición, comprensión, análisis,

recuperación y aplicación la de información correspondiente al sistema cognitivo.

6. Incorporar el uso de estrategias correspondiente al sistema meta-cognitivo.

7. Identificar de manera clara las dificultades que se le han presentado en su

proceso de aprendizaje.

8. Realizar ejercicios de metacognición, autorregulación que favorecen el logro de

los aprendizajes establecidos.


99

Actividades Niveles de Procesamiento Dominio del Conocimiento


Aplicación de un pre-test para evaluar
hábitos actitudes de estudio.
Evaluación del uso de estrategias de
relacionadas con los procesos
cognitivos implicados en el
aprendizaje.
Uso y aplicación de estrategias para la Sistema Cognitivo Información: Hechos,
recuperación de la información. Vocabularios, información de
Nivel 1: Recuperación:
Recuerdo y reconocimiento hechos, secuencia del tiempo
Uso y aplicación de estrategias que Procedimientos mentales:
permiten describir hechos, Reglas simples
vocabulario, secuencias del tiempo, Procedimientos psicomotores:
principios y generalización. Coordinación psicomotora de
ojo humano (escritura) y manejo
de computadora

Uso de estrategias que facilitan Nivel 2: Comprensión: Información, Procedimientos


representar gráficamente, ilustrar Síntesis y Repr mentales, Procedimientos
diagramar y esquematizar Esentación motores
Organizadores Gráficos
Uso y planificación de estrategias para Nivel 3: Análisis Información, Procedimientos
el desarrollo de competencias mentales, Procedimientos
cognitivas, como comparar, motores
clasificar , analizar, sintetizar,
secuenciar
Estrategias que fomentan la Nivel 4: Utilización del Información, Procedimientos
elaboración de conclusiones, conocimiento mentales, Procedimientos
inferencias, principios y reglas. motores
Uso y aplicación de estrategias que Información, Procedimientos
sirven para identificar problemas y mentales, Procedimientos
toma de decisiones, seleccionar, motores
decidir y elegir alternativas;Solución
de problemas a través: para la
elaboración de proyectos,
experimentaciones e investigaciones
Realizar ejercicios que faciliten el Sistema Metacognitivo: Información, Procedimientos
proceso de evaluación de como realiza mentales, Procedimientos
los procedimientos. Especificación de metas del motores
Identificarlas conductas implicadas en aprendizaje.
el proceso de aprendizaje regulación y
control de las mismas. Monitoreo de claridad.
Identificar estilos de aprendizaje.
Identificar las causas de los problemas Monitoreo de la precisión.
de aprendizaje.
Realizar ejercicios que faciliten la
transferencia de aprendizaje
Promover la práctica y ejecución de Sistema autónomo, interno: Información, Procedimientos
ejercicio de autorregulación. mentales, Procedimientos
Participar en dinámicas que faciliten la Actitudes frente al aprendizaje: motores
identificación de actitudes, creencias y motivación
sentimientos que determinan la Análisis de las respuestas
motivación hacia una determinada emocionales.
tarea de aprendizaje. Identificación de emociones.
Valoración de recursos y la
habilidad para desarrollar
competencias en diferentes
100

áreas del conocimiento.


Planificación de Secuencia Didáctica de Cada Sesión del Programa

Título:

Introducción:

Dominios de conocimientos:

Niveles de procesamiento:

Competencias:

Procesos:

Recursos:

Evaluación:

Conclusiones y retroalimentación en cada sesión:


101

Apéndice E

Niveles de Procesamiento en la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall (2007)


102
103

Apéndice D

Tabla 1: Pre Test Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio


104

Tabla 1: Pre Test. Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio

ESCALA 0-9 25-39 60-79 90-99


10-24 40-59 80-89
MUY % % NORMAL % % NORMAL % % MUY % Total %
RANGO/% BAJO NORMAL ALTO
BAJO BAJO ALTO ALTO

PC 0 0 7 35 4 20 3 15 4 20 2 10 0 0 20 100
MT 5 25 8 40 2 10 3 15 2 10 0 0 0 0 20 100
HE 4 20 6 30 4 20 3 15 3 15 0 0 0 0 20 100
AP 0 0 2 10 2 10 6 30 5 25 1 5 4 20 20 100
AED 0 0 0 0 6 30 1 5 7 35 5 25 1 5 20 100
AE 0 0 0 0 0 0 9 45 8 40 0 0 3 15 20 100
OE 0 0 6 30 2 10 5 25 4 20 2 10 1 5 20 100
105

Apéndice E

Tabla 2: Postest Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio


106

Tabla 2: Postest: Encuesta de Hábitos y Actitudes Hacia el Estudio

Escala/ 0-9 25-39 60-79 90-99


10-24 40-59 80-89
(MUY % % NORMAL % % NORMAL % % MUY % Total %
Rangos/% BAJO NORMAL ALTO
BAJO) BAJO ALTO ALTO

PC 0 0 2 10 5 25 5 25 3 15 4 20 1 5 20 100
MT 4 20 6 30 3 15 1 5 5 25 0 0 1 5 20 100
HE 0 0 7 35 2 10 5 25 2 10 4 20 0 0 20 100
AP 1 5 5 25 1 5 1 5 3 15 3 15 6 30 20 100
AED 0 0 0 0 5 25 4 20 4 20 4 20 3 15 20 100
AE 0 0 3 15 3 15 1 5 7 35 0 0 6 30 20 100
OE 0 0 4 20 1 5 6 30 4 20 2 10 3 15 20 100
107

Apéndice F

Tabla 3: Pre-test. Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA


108

Tabla 3: Pre-Test. Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA

Escala/ 0-9 % 10-24 % 25-39 % 40-59 % 60-79 % 80-89 % 90-99 % Total %


Rangos/%
MB B NB N NA A MA
Escala I 0 0 0 0 8 40 9 45 3 15 0 0 0 0 20 100
Adquisición
Escala II 0 0 0 0 0 0 0 0 8 40 1 5 11 55 20 100
Codificación
Escala III 0 0 2 10 3 15 13 65 2 10 0 0 0 0 20 100
Recuperación
Escala IV 0 0 0 0 0 0 0 0 8 40 1 5 11 55 20 100
Apoyo
109

Apéndice I

Tabla 4: Pos-test. Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA


110

Tabla 4: Pos-test. Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA

Escala/ 0-9 % 10-24 % 25-39 % 40-59 % 60-79 % 80-89 % 90-99 % Total %


Rangos/% MB B NB N NA A MA
Escala I 0 0 0 0 0 0 10 50 9 4 1 5 0 0 20 100
Adquisición 5
Escala II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 19 95 20 100
Codificación
Escala III 0 0 0 0 1 5 12 60 7 3 0 0 0 0 20 100
Recuperación 5
Escala IV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 20 95 20 100
Apoyo

También podría gustarte