Está en la página 1de 18

DESARROLLAR FASE DE CAMPO

ACTIVIDAD 3

PRESENTADO POR:

CESAR EMIRO MONTES GUEVARA

CÓD: 92535611

100104_202

PRESENTADO AL TUTOR:

CARLOS ENRIQUE VILLEGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD COROZAL SUCRE

2020
2. Revisión de la temática
3. Titulo

Causas de la inestabilidad social que ha estado afectando a los pobladores del


municipio de Corozal, Sucre en los últimos cinco años
4. Pregunta de investigación

¿Cuáles han sido los Factores internos y externos que han influido a la
inestabilidad social de los últimos cinco años en el municipio de Corozal, Sucre?
5. Objetivos

General: Identificar cuáles han sido los factores que han llevado a la inestabilidad
social en el municipio de Corozal, Sucre en los últimos cinco años.

Específicos:

-Establecer y analizar desde las dimensiones sociales, económicas, institucionales


y ambientales, que han contribuido a la inestabilidad social de este municipio.

-Medir las consecuencias principalmente las socioeconómicas que tienen a esta


población sumida en la pobreza y con altos problemas de seguridad

-Identificar cuáles han sido las acciones que desde la parte gubernamental se han
estado gestionando para tratar de dar solución a esta problemática
6. Introducción

El desempleo en Colombia ha sido uno de los renglones en la economía que ha


venido en ascenso, según el último boletín técnico emitido por el DANE, (2019):
Para el mes de julio de 2019, la tasa de desempleo fue 10,7%, lo que representó
un aumento de 1,0 puntos porcentuales respecto a julio de 2018 (9,7%).

Según estudios recientes a pesar que las zonas urbanas están más pobladas es
justamente el campo quien está generando mayores empleos directos al punto de
que la tasa de desempleo en las zonas urbanas fue más del doble que el de las
zonas rurales. Monterrosa, Heidi (2018). Los datos reportados por las principales
ciudades sólo 4 mantuvieron su tasa de desempleo en un dígito; las demás por el
contrario reportan dos dígitos e incluso cifras con un notable aumento.

La preocupación es enorme tanto para el Gobierno como para el Banco de la


República y los gremios económicos quienes argumentan que el estancamiento de
la oferta de empleo en algunos sectores se debe a la sobre producción
ocasionada en gran parte por un factor considerado atípico como es la llegada en
masa y sin precedentes a nuestro país de migrantes venezolanos que alteran
significativamente las cifras.

Esta situación no es ajena al municipio de Corozal en Sucre, ubicado a 10 minutos


de su capital, Sincelejo, en donde los índices de desempleo son alarmantes en
tanto a que la localidad se encuentra muy poco densamente poblada y el
desarrollo de la misma es tan bajo que no permite que el aumento del incide de
empleo crezca escalonadamente. A partir de lo anterior se hace necesario realizar
un estudio que permita identificar la inestabilidad social, relacionada con el índice
de desempleo.
7. Justificación

El objeto de investigación se centra en el municipio de Corozal, Sucre, que se


encuentra ubicado a escasos 15 minutos de la ciudad de Sincelejo y resulta muy
paradójico creer que una población tan cercana a la capital del departamento
tenga una problemática social tan arraigada.

El desarrollo del presente proyecto de investigación es importante debido a que se


interrelacionan diversos aspectos políticos, sociales y culturales con el desarrollo
sostenible; en una región del país que ha sido afectada por el conflicto armado
colombiano, buscando con ello identificar nuevos mecanismos y planes que vayan
encaminados al avance de la paz y el desarrollo social en la comunidad
desplazada y en los habitantes del municipio de Corozal.

Las consecuencias de este conflicto como: el desplazamiento forzado, la violación


de los derechos humanos y aumento de la pobreza en ciudades receptoras de
desplazados, son temas que motivan a complementar otros trabajos de
investigación. El resultado de la investigación, será de gran ayuda al sector
empresarial público y privado, ya que les permitirá trazar nuevos modelos a seguir
con el fin de aportar en la paz y el desarrollo sostenible en aquellas comunidades
donde tienen presencia.

El estudio de estudio, en tanto debido a lo anterior, se hará de carácter


cuantitativo, por lo que el instrumento de investigación será una encuesta de 21
preguntas.

La encuesta consta de una serie de preguntas de selección múltiple, con una


única opción de respuesta (en condiciones normales) y actualmente es la técnica
de investigación más usada para investigaciones cuantitativas.
8. Resultados

8.1 Objetivo específico N° 1


8.2 Objetivo N° 2
8.2 Objetivo N° 3
A partir de lo anterior, puede inferirse que de los 3 objetivos específicos
planteados, se tiene una concepción de la situación de inestabilidad con respecto
al municipio de corozal con opiniones muy divididas, algo que puede concluirse
debido a que en la mayoría de gráficos, específicamente sobre todo en las
preguntas del primer objetivo y segundo objetivo especifico ya que son de 50/50 y
60/40 de distribución de respuestas y no hay ningún grafico que sea
significativamente encaminado hacia una sola respuesta (100/0).

BIBLIOGRAFIA
Dane, (2019). Boletin Técnico:Principales indicadores del mercado laboral
Julio de 2019. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo
_jul_19.pdf
 Monterrosa, Heidi.(2018).Para el primer trimestre, tasa de desempleo
urbano es más del doble que la rural.Bogotá, Colombia.Diario la
República.Recuperado de:
https://www.larepublica.co/economia/desempleo-urbano-es-el-doble-del-
rural-en-primer-trimestre-2720015
 Portafolio, (2019).No sabemos las causas ni qué hacer para disminuir
desempleo:Gobierno.Bogotá, Colombia.Revista Portafolio Recuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/gobierno-admite-que-desconoce-las-
causas-del-desempleo-en-el-pais-531963

También podría gustarte